SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Comunicación Social
Cátedra: Introducción a los Medios de
Comunicación Tradicionales y Digitales
Trimestre: I, Sección “A”
Alumnos:
Jorge Custodio 28.272.805
Nathaly González 28.272.599
Facilitadora:
Nelly Rey
Es el período más reciente de la historia de la
Humanidad, ocupando el espacio que va desde
fines del siglo XVIII hasta el presente.
En términos generales se puede afirmar que la República
venezolana del siglo XIX, fue avanzando continua y lentamente
hacia un marco institucional que garantizara la libertad pública y
jurídica (recuperación formal de la constitucionalidad) de los
ciudadanos.
El sub-período de 1830- 1854 representa el
momento de mayor significación en nuestra
evolución electoral presidencial, ya que durante el
mismo se eligieron los primeros sietes presidentes
de la República.
Entre 1857 y 1895, la dinámica electoral fue más
contradictoria e inestable, ya que, pese a que se
avanzó hacia el logro más formal que real del
sufragio universal de varones, se retrocedió en la
práctica debido a la proliferación de guerras y
gobiernos autocráticos
De los 62 años comprendidos entre 1830 y
1892 casi cuatro décadas transcurrieron
dentro de una limitada participación popular
en la selección presidencial. No obstante,
estas décadas son las de mayor estabilidad y
de relativo progreso, tanto en las instancias
socio-políticas, como socio-económicas.
La economía venezolana del siglo
XIX, fue completamente agrícola,
centrándose en le café y el cacao; Ya que
en esa fecha se vivía en Europa una
escases de esos dos productos lo cual,
llego a beneficiar a Venezuela.
En plena guerra de independencia, se
firma la ley de repartos de 1817. Esa ley
estaba destinada a dar tierra a los
soldados, generales y demás personas que
pelearan por la causa patriota…al
terminar la guerra, a esas personas se les
entregarían tierras para ser trabajadas.
En 1821, se reafirma esa ley y las tierras se entregan a todos
aquellos que hubieran peleado con los patriotas…el gran
problema de esto es que las tierras fueran entregadas en su
mayoría a personas que no tenían recursos para trabajarlas y
preferían venderlas y obtener el dinero(la mayoría de los
soldados al terminar la guerra se encontraban en estado de
casi absoluta pobreza).
Es como así nace el problema de las tierras
ociosas en el país. Problema que se
agudiza después de 1830. El gobierno
nunca tuvo una política hacia la
producción agrícola en buena medida
porque quienes estaban en el gobierno eran
los principales latifundistas del país.
Las clases sociales del siglo XIX son el
producto de una serie de factores
importantes, tanto
económicos y políticos como históricos,
que de una forma u otra influyeron en la
formación y
proceso evolutivo que sufren a lo largo
de nuestra historia.
La economía del país. En un principio esta
se basó en una relación de dependencia
con España, que mantuvo el monopolio de
todo intercambio de mercancía que se
realizara en el
país.
La organización política de Venezuela. La cual durante
los primeros años de vida republicana
estuvo completamente al servicio de la clase dominante,
compuesta por un pequeño grupo de
terratenientes-latifundistas.
La equilibrada distribución de los factores de la
producción. Las clases sociales
dominantes absorben más de la mitad del gasto total
en todos los productos básicos.
En el período de Rómulo Betancourt:
Creación de la Organización de Países Exportadores
de Petróleos (OPEP), en 1960, por el Ministro de Minas e
Hidrocarburos Juan Pablo Pérez Alfonso con el fin de
definir la política petrolera en el ámbito de sus
productores.
En el Período de Rául Leoni:
Creación de la Comisión Coordinadora de la
Conservación y Comercio de
Hidrocarburos para vigilar las actividades de las
compañías extranjeras en nuestro territorio.
En el Período de Rafael Caldera (1er Mandato):
Se aprobó la Ley sobre bienes afectos a la reversión en
las concesiones de hidrocarburos, mediante la cual las
tierras, instalaciones y equipos son materias de utilidad
pública y debían pasar al patrimonio nacional al caducar
las concesiones.
En el Período de Carlos Andrés
Pérez (1er Mandato):
Fue nacionalizado el petróleo por la Ley
Orgánica que reserva al Estado el
comercio y la industria de hidrocarburos
(1975).
En el Período de Luis Herrera Campins:
La crisis de Irán causó un gran impacto en el
mercado petrolero mundial y Venezuela
incrementó sus ingresos de 50.147 millones de
bolívares en 1979 a 71.508 millones de
bolívares en 1980 y a 94.864 millones en 1981.
En el Período de Jaime Lusinchi:
La economía venezolana tuvo un período
critico en el año de 1986, porque el precio del
petróleo que en enero de ese año estaba en 24
dólares por barril, en mayo cayó a 13,42 dólares
en junio bajó a 9,77 dólares, por lo cual los
ingresos fiscales se redujeron en casi un 50%.
En el Período de Carlos Andrés Pérez (2do
Mandato):
Se inicia la expansión de la capacidad productiva del
sector petrolero por un aumento de inversiones de
PDVSA, a partir de un proceso de apertura del sector
petrolero a la inversión privada.
En el Período de Rafael Caldera (2do Mandato):
Se profundiza y alianza la apertura petrolera
Durante los años 1996 y 1997 la producción
petrolera venezolana creció a un ritmo de 1,5
millones de barriles diarios. Pero en 1998 la
demanda de petróleo sólo aumentó 0,3 millones
de barriles diarios.
En el Período de Hugo Chávez Frías:
Venezuela se ha visto favorecida por el aumento de los precios del
petróleo. El programa de expansión del sector petrolero influirá en
un futuro cercano en un crecimiento económico sostenido, según
los expertos.
Fue el enfrentamiento militar entre tendencias
conservadoras y liberales en la Venezuela del
siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento
bélico más largo y más costoso para Venezuela
tras su independencia
Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra
independentista, se oponían a modificar el orden
social establecido desde la colonia, imperturbable
luego de la guerra de independencia de Venezuela,
incluyendo entre otras cosas el sistema electoral.
Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales
de libertad e igualdad.
Historia Contemporánea de Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
ines_teresa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Principales Acontecimientos Históricos de Venezuela y su influencia en el Sis...
Principales Acontecimientos Históricos de Venezuela y su influencia en el Sis...Principales Acontecimientos Históricos de Venezuela y su influencia en el Sis...
Principales Acontecimientos Históricos de Venezuela y su influencia en el Sis...
CarliitosDjesus
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Universidad Fermin Toro
 
Trabajo linea de tiempo
Trabajo linea de tiempoTrabajo linea de tiempo
Trabajo linea de tiempo
"Universidad Fermin Toro"
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaAlbertCerrada
 
Hugo Rafael Chávez Frías
Hugo Rafael Chávez FríasHugo Rafael Chávez Frías
Hugo Rafael Chávez Frías
Alejandro Castro
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
Universidad Fermin Toro
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Carlos Eduardo Fonseca Urdaneta
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuelaalbamr67
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
Ale Altuve
 
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
Cronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela SaiaCronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela Saia
sebasco20
 
Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela
Gustavo Guarecuco
 
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniJunta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniYsabellys011
 
Guzman blanco
Guzman blancoGuzman blanco
Guzman blanco
Leopoldo Pastran
 

La actualidad más candente (20)

Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Principales Acontecimientos Históricos de Venezuela y su influencia en el Sis...
Principales Acontecimientos Históricos de Venezuela y su influencia en el Sis...Principales Acontecimientos Históricos de Venezuela y su influencia en el Sis...
Principales Acontecimientos Históricos de Venezuela y su influencia en el Sis...
 
Presentacion chavez
Presentacion chavezPresentacion chavez
Presentacion chavez
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
Trabajo linea de tiempo
Trabajo linea de tiempoTrabajo linea de tiempo
Trabajo linea de tiempo
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
 
Hugo Rafael Chávez Frías
Hugo Rafael Chávez FríasHugo Rafael Chávez Frías
Hugo Rafael Chávez Frías
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuela
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
 
Cronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela SaiaCronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela Saia
 
Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela Constituciones De Venezuela
Constituciones De Venezuela
 
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoniJunta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
Junta de gobierno romulo betancourt y raul leoni
 
Guzman blanco
Guzman blancoGuzman blanco
Guzman blanco
 

Similar a Historia Contemporánea de Venezuela

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Enyer1996
 
Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo
Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo
Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo
ingrideygimenez
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIXContexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Marcos Dalis Tovar
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Marcos Dalis Tovar
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
StefanyCordero3
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
Daymar Stephania Diaz
 
Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
Romulo Lamas Aponte
 
Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
pedrogonzalezrj
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
KatherineAnzola
 
cronologia contemporanea de Venezuela
cronologia contemporanea de Venezuelacronologia contemporanea de Venezuela
cronologia contemporanea de VenezuelaMariela Rodriguez
 
Cronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de VenezuelaCronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de Venezuela
Mariela Rodriguez
 
Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.
J.M. SISO MARTINEZ
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
hectorgil22
 
Contexto Político, Económico y Social del Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social del Siglo XIXContexto Político, Económico y Social del Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social del Siglo XIX
Mariam Rivas
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
VIBENGIOALVAREZ1
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Andres Arias Henao
 
Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...
Maria Jimenez
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesluisvix2
 
Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2asunhistoria
 

Similar a Historia Contemporánea de Venezuela (20)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo
Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo
Evolución histórica de la concentración territorial y el desempleo
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIXContexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
 
Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
 
Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834
 
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 
cronologia contemporanea de Venezuela
cronologia contemporanea de Venezuelacronologia contemporanea de Venezuela
cronologia contemporanea de Venezuela
 
Cronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de VenezuelaCronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de Venezuela
 
Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
Contexto Político, Económico y Social del Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social del Siglo XIXContexto Político, Económico y Social del Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social del Siglo XIX
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
 
Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Historia Contemporánea de Venezuela

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Comunicación Social Cátedra: Introducción a los Medios de Comunicación Tradicionales y Digitales Trimestre: I, Sección “A” Alumnos: Jorge Custodio 28.272.805 Nathaly González 28.272.599 Facilitadora: Nelly Rey
  • 2. Es el período más reciente de la historia de la Humanidad, ocupando el espacio que va desde fines del siglo XVIII hasta el presente.
  • 3.
  • 4. En términos generales se puede afirmar que la República venezolana del siglo XIX, fue avanzando continua y lentamente hacia un marco institucional que garantizara la libertad pública y jurídica (recuperación formal de la constitucionalidad) de los ciudadanos. El sub-período de 1830- 1854 representa el momento de mayor significación en nuestra evolución electoral presidencial, ya que durante el mismo se eligieron los primeros sietes presidentes de la República.
  • 5. Entre 1857 y 1895, la dinámica electoral fue más contradictoria e inestable, ya que, pese a que se avanzó hacia el logro más formal que real del sufragio universal de varones, se retrocedió en la práctica debido a la proliferación de guerras y gobiernos autocráticos De los 62 años comprendidos entre 1830 y 1892 casi cuatro décadas transcurrieron dentro de una limitada participación popular en la selección presidencial. No obstante, estas décadas son las de mayor estabilidad y de relativo progreso, tanto en las instancias socio-políticas, como socio-económicas.
  • 6. La economía venezolana del siglo XIX, fue completamente agrícola, centrándose en le café y el cacao; Ya que en esa fecha se vivía en Europa una escases de esos dos productos lo cual, llego a beneficiar a Venezuela. En plena guerra de independencia, se firma la ley de repartos de 1817. Esa ley estaba destinada a dar tierra a los soldados, generales y demás personas que pelearan por la causa patriota…al terminar la guerra, a esas personas se les entregarían tierras para ser trabajadas.
  • 7. En 1821, se reafirma esa ley y las tierras se entregan a todos aquellos que hubieran peleado con los patriotas…el gran problema de esto es que las tierras fueran entregadas en su mayoría a personas que no tenían recursos para trabajarlas y preferían venderlas y obtener el dinero(la mayoría de los soldados al terminar la guerra se encontraban en estado de casi absoluta pobreza). Es como así nace el problema de las tierras ociosas en el país. Problema que se agudiza después de 1830. El gobierno nunca tuvo una política hacia la producción agrícola en buena medida porque quienes estaban en el gobierno eran los principales latifundistas del país.
  • 8. Las clases sociales del siglo XIX son el producto de una serie de factores importantes, tanto económicos y políticos como históricos, que de una forma u otra influyeron en la formación y proceso evolutivo que sufren a lo largo de nuestra historia.
  • 9. La economía del país. En un principio esta se basó en una relación de dependencia con España, que mantuvo el monopolio de todo intercambio de mercancía que se realizara en el país. La organización política de Venezuela. La cual durante los primeros años de vida republicana estuvo completamente al servicio de la clase dominante, compuesta por un pequeño grupo de terratenientes-latifundistas. La equilibrada distribución de los factores de la producción. Las clases sociales dominantes absorben más de la mitad del gasto total en todos los productos básicos.
  • 10.
  • 11. En el período de Rómulo Betancourt: Creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP), en 1960, por el Ministro de Minas e Hidrocarburos Juan Pablo Pérez Alfonso con el fin de definir la política petrolera en el ámbito de sus productores. En el Período de Rául Leoni: Creación de la Comisión Coordinadora de la Conservación y Comercio de Hidrocarburos para vigilar las actividades de las compañías extranjeras en nuestro territorio.
  • 12. En el Período de Rafael Caldera (1er Mandato): Se aprobó la Ley sobre bienes afectos a la reversión en las concesiones de hidrocarburos, mediante la cual las tierras, instalaciones y equipos son materias de utilidad pública y debían pasar al patrimonio nacional al caducar las concesiones. En el Período de Carlos Andrés Pérez (1er Mandato): Fue nacionalizado el petróleo por la Ley Orgánica que reserva al Estado el comercio y la industria de hidrocarburos (1975).
  • 13. En el Período de Luis Herrera Campins: La crisis de Irán causó un gran impacto en el mercado petrolero mundial y Venezuela incrementó sus ingresos de 50.147 millones de bolívares en 1979 a 71.508 millones de bolívares en 1980 y a 94.864 millones en 1981. En el Período de Jaime Lusinchi: La economía venezolana tuvo un período critico en el año de 1986, porque el precio del petróleo que en enero de ese año estaba en 24 dólares por barril, en mayo cayó a 13,42 dólares en junio bajó a 9,77 dólares, por lo cual los ingresos fiscales se redujeron en casi un 50%.
  • 14. En el Período de Carlos Andrés Pérez (2do Mandato): Se inicia la expansión de la capacidad productiva del sector petrolero por un aumento de inversiones de PDVSA, a partir de un proceso de apertura del sector petrolero a la inversión privada. En el Período de Rafael Caldera (2do Mandato): Se profundiza y alianza la apertura petrolera Durante los años 1996 y 1997 la producción petrolera venezolana creció a un ritmo de 1,5 millones de barriles diarios. Pero en 1998 la demanda de petróleo sólo aumentó 0,3 millones de barriles diarios.
  • 15. En el Período de Hugo Chávez Frías: Venezuela se ha visto favorecida por el aumento de los precios del petróleo. El programa de expansión del sector petrolero influirá en un futuro cercano en un crecimiento económico sostenido, según los expertos.
  • 16. Fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad.