SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Cuadro comparativo
ALUMNO.
JUAN LEONEL MEJIA
CEDULA DE IDENTIDAD
13.378.724
23 de Enero de 1958 Gobierno de Rómulo Betancourt Pacto de Punto Fijo
Diferencia
La corrupción. Despilfarro de fondos
públicos.
Represión a la izquierda. Asesinatos.
Concesiones petroleras a las empresas
estadounidenses.
El 23 de enero de 1958 es derrocado el
gobierno del General Marcos Pérez
Jiménez, mediante un movimiento cívico-
militar. El dictador tachirense se había
entronizado desde 1952.
La Junta Patriótica, los estudiantes y
sectores empresariales y culturales junto
con las masas populares, toman
Miraflores.
Derrocado en la madrugada de ese 23 de
enero, viajó al exterior (República
Dominicana) a bordo de «La Vaca
Sagrada».
El 23 de enero de 1958 se considera un
triunfo del pueblo. Ese día, el pueblo en
lucha salió a las calles, en todo el país, a
celebrar la caída del régimen y a tratar de
acabar con los funcionarios que se habían
ensañado en la persecución política
durante toda la década. Miembros de la
terrorífica Seguridad Nacional fueron
linchados; otros se escondieron por largo
tiempo o escaparon al exterior.
El período presidencial se inició el 13 de
febrero de 1959 e inmediatamente se
constituyó un gobierno de coalición formado
por el partido ganador Acción Democrática, el
partido Unión Republicana Democrática
(URD) y el partido social cristiano COPEI.
Siendo elegido presidente de la República
para el período constitucional 1959-1964, con
la suma de 1.284.092 votos.
Constitución de carácter federal aprobada el
23 de enero de 1961 por el Congreso de la
República durante la presidencia de Rómulo
Betancourt.
El Presidente norteamericano John F.
Kennedy y su esposa llegan al país el
El presidente Betancourt logró iniciar la
recuperación económica y estimuló el
desarrollo industrial.
16 de diciembre en visita de 2 días. Kennedy
recibe una amplia acogida diferente a la
otorgada al entonces vicePresidente Richard
Nixon.
La división del partido hace que la coalición
AD-Copei, conocida por aquellos años como
la «Guanábana» en referencia a los colores
electorales de esos partidos, blanco y verde,
pierda el control de la Cámara de Diputados
para el entrante período legislativo.
El 31 de octubre de 1958, en la
residencia del Dr. Rafael Caldera, de
nombre «Punto Fijo», se celebró el
llamado «Pacto de Punto Fijo»,
mediante el cual los partidos Acción
Democrática, Copei y URD se
comprometían a darle un elevado tono
al debate electoral y a respetar y hacer
respetar el resultado de las elecciones.
El objetivo del pacto era conseguir la
sostenibilidad de la recién instaurada
democracia, mediante la participación
equitativa de todos los partidos en el
gabinete ejecutivo del partido
triunfador, excluyendo el Partido
Comunista de Venezuela, el cual
decidió no firmar el acuerdo
El Pacto de Punto Fijo se cumplió a
perfección durante el régimen de
Rómulo Betancourt (1959-1964). Al
gabinete asistieron adecos, copeyanos
y urredistas. También se distribuyó la
militancia tripartita en las
gobernaciones y en los institutos
autónomos. URD se retiró del gobierno
y del pacto en 1962. Quedaron solos
AD y Copei, hasta el final del período.
23 de Enero de 1958 Gobierno de Rómulo Betancourt Pacto de Punto Fijo
Diferencia
El Gobierno controla la situación enviando
tropas leales desde Valencia y rodea la
ciudad mientras aviones de la fuerza aérea
bombardean la rada portuaria. El día 3, se
anuncia la rendición de los sublevados con un
saldo de más de 400 muertos y 700 heridos.
El 31 de julio, se restituyen las garantías
constitucionales al superarse la situación de
intranquilidad política y militar. Sin embargo el
día 8 de octubre, se vuelven a suspender las
garantías constitucionales y es allanada la
inmunidad parlamentaria del Diputado Eloy
Torres solicitada por la Corte Suprema de
Justicia al Congreso Nacional.
23 de Enero de 1958 Gobierno de Rómulo Betancourt Pacto de Punto Fijo
Semejanza
La corrupción.
Surgió la incorporación gradual en las
protesta, de los elementos que ellas
participan militares, obreros, campesinos,
estudiantes, cultores, vagos, entre otros
generalizaron la protestas instigando a la
rebelión.
Aislamiento de los partidos progresistas.
El aislamiento de movimientos populares
de izquierda, después la represión
sistemática y un método de silenciar
terrible de todos aquellos agentes o
factores alternativos que hablaran de un
proyecto político.
El 25 de junio, se alza un grupo de militares
en Barcelona (Edo. Anzoátegui)
apoderándose del Cuartel Pedro María
Freites y de la sede de la gobernación. El
Ejecutivo Nacional controla la situación en
pocas horas, fracasando así lo que se
denominó desde entonces el Barcelonazo.
El 10 de abril, por decreto presidencial, se
suspenden y se prohíben las actividades de
los partidos comunistas de Venezuela (PCV)
y Movimiento de Izquierda Revolucionaria
(MIR).
El 2 de junio, estalla en Puerto Cabello (Edo.
Carabobo) otra insurrección militar de
mayores
Proporciones que la de Carúpano, la cual
sería conocida como El Porteñazo.
La agitación y la subversión de la lucha de
liberación del Frente de Liberación Nacional
(FLN), las elecciones de diciembre de 1963
se celebraron dentro de la normalidad y con
la concurrencia masiva del electorado.
Durante los gobierno de la democracias
representativa al igual que los gobierno
del 58 y de Rómulo Betancourt se
manifestaron acciones de luchas
populares , estudiantiles, sindicales,
campesinas y partidos clandestinos
que se convirtieron en guerrilla, todo
ellos sometidos a los más altos niveles
de represión de los cuerpos de
seguridad del estado.
A nivel petrolero se les dio una gran
participación a las empresas estado
anídense el presidiado oro negro como
lo hicieron los años anteriores.
La corrupción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg110490
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
mileydy lopez
 
Cuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republicaCuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republicarogelio81
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
EDUARDO BURGUILLOS
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
liliani22
 
Carlos Andrés Pérez
Carlos Andrés PérezCarlos Andrés Pérez
Carlos Andrés Pérez
pily1983
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Oriana Valentina Lorenzo Marrero
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
eduardo asuaje asuaje camacho
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuelarogelio81
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
yelyfer
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republicaCuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republica
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
 
Carlos Andrés Pérez
Carlos Andrés PérezCarlos Andrés Pérez
Carlos Andrés Pérez
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
 
Wolfgang Larrazábal
Wolfgang LarrazábalWolfgang Larrazábal
Wolfgang Larrazábal
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 

Similar a Cuadro comparativo

Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrezAcontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
lucynubiana
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Josel Benjamin
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
Betsy Bustos
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
zuleima gonzalez
 
40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx
julianjosepradavalde
 
Universidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingoUniversidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingo
estefanyst
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
JoselitoReyes10
 
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
Rafael Verde)
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Alexandra Alifanow
 
de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
jesus Escalona
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Stefany Barrueta
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Ledy Cabrera
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948Profesandi
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
FlorDLizBeltreRamire
 
Dictadura trujillista
Dictadura trujillistaDictadura trujillista
Dictadura trujillistaLedy Cabrera
 
Romulo betancourt
Romulo betancourtRomulo betancourt
Romulo betancourt
andreina gimenez
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
JoselitoReyes10
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrezAcontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
 
40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx
 
Universidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingoUniversidad catolica de santo domingo
Universidad catolica de santo domingo
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
 
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
Proceso político y Socio-Cultural de 1961 a la Revolución de abril (1965), su...
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
 
Dictadura trujillista
Dictadura trujillistaDictadura trujillista
Dictadura trujillista
 
Romulo betancourt
Romulo betancourtRomulo betancourt
Romulo betancourt
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
 

Más de Juan Leonel Mejia Gonzalez

Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Derecho administrativo.
Derecho administrativo.Derecho administrativo.
Derecho administrativo.
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Segmentacion del voto.
Segmentacion del voto.Segmentacion del voto.
Segmentacion del voto.
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Presentación oral y escritura
Presentación oral y escrituraPresentación oral y escritura
Presentación oral y escritura
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Presentación1liquidos del cuerpo
Presentación1liquidos del cuerpoPresentación1liquidos del cuerpo
Presentación1liquidos del cuerpo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 

Más de Juan Leonel Mejia Gonzalez (13)

Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
 
Derecho administrativo.
Derecho administrativo.Derecho administrativo.
Derecho administrativo.
 
Segmentacion del voto.
Segmentacion del voto.Segmentacion del voto.
Segmentacion del voto.
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Presentación oral y escritura
Presentación oral y escrituraPresentación oral y escritura
Presentación oral y escritura
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Presentación1liquidos del cuerpo
Presentación1liquidos del cuerpoPresentación1liquidos del cuerpo
Presentación1liquidos del cuerpo
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
 
Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Cuadro comparativo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO Cuadro comparativo ALUMNO. JUAN LEONEL MEJIA CEDULA DE IDENTIDAD 13.378.724
  • 2. 23 de Enero de 1958 Gobierno de Rómulo Betancourt Pacto de Punto Fijo Diferencia La corrupción. Despilfarro de fondos públicos. Represión a la izquierda. Asesinatos. Concesiones petroleras a las empresas estadounidenses. El 23 de enero de 1958 es derrocado el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, mediante un movimiento cívico- militar. El dictador tachirense se había entronizado desde 1952. La Junta Patriótica, los estudiantes y sectores empresariales y culturales junto con las masas populares, toman Miraflores. Derrocado en la madrugada de ese 23 de enero, viajó al exterior (República Dominicana) a bordo de «La Vaca Sagrada». El 23 de enero de 1958 se considera un triunfo del pueblo. Ese día, el pueblo en lucha salió a las calles, en todo el país, a celebrar la caída del régimen y a tratar de acabar con los funcionarios que se habían ensañado en la persecución política durante toda la década. Miembros de la terrorífica Seguridad Nacional fueron linchados; otros se escondieron por largo tiempo o escaparon al exterior. El período presidencial se inició el 13 de febrero de 1959 e inmediatamente se constituyó un gobierno de coalición formado por el partido ganador Acción Democrática, el partido Unión Republicana Democrática (URD) y el partido social cristiano COPEI. Siendo elegido presidente de la República para el período constitucional 1959-1964, con la suma de 1.284.092 votos. Constitución de carácter federal aprobada el 23 de enero de 1961 por el Congreso de la República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. El Presidente norteamericano John F. Kennedy y su esposa llegan al país el El presidente Betancourt logró iniciar la recuperación económica y estimuló el desarrollo industrial. 16 de diciembre en visita de 2 días. Kennedy recibe una amplia acogida diferente a la otorgada al entonces vicePresidente Richard Nixon. La división del partido hace que la coalición AD-Copei, conocida por aquellos años como la «Guanábana» en referencia a los colores electorales de esos partidos, blanco y verde, pierda el control de la Cámara de Diputados para el entrante período legislativo. El 31 de octubre de 1958, en la residencia del Dr. Rafael Caldera, de nombre «Punto Fijo», se celebró el llamado «Pacto de Punto Fijo», mediante el cual los partidos Acción Democrática, Copei y URD se comprometían a darle un elevado tono al debate electoral y a respetar y hacer respetar el resultado de las elecciones. El objetivo del pacto era conseguir la sostenibilidad de la recién instaurada democracia, mediante la participación equitativa de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador, excluyendo el Partido Comunista de Venezuela, el cual decidió no firmar el acuerdo El Pacto de Punto Fijo se cumplió a perfección durante el régimen de Rómulo Betancourt (1959-1964). Al gabinete asistieron adecos, copeyanos y urredistas. También se distribuyó la militancia tripartita en las gobernaciones y en los institutos autónomos. URD se retiró del gobierno y del pacto en 1962. Quedaron solos AD y Copei, hasta el final del período.
  • 3. 23 de Enero de 1958 Gobierno de Rómulo Betancourt Pacto de Punto Fijo Diferencia El Gobierno controla la situación enviando tropas leales desde Valencia y rodea la ciudad mientras aviones de la fuerza aérea bombardean la rada portuaria. El día 3, se anuncia la rendición de los sublevados con un saldo de más de 400 muertos y 700 heridos. El 31 de julio, se restituyen las garantías constitucionales al superarse la situación de intranquilidad política y militar. Sin embargo el día 8 de octubre, se vuelven a suspender las garantías constitucionales y es allanada la inmunidad parlamentaria del Diputado Eloy Torres solicitada por la Corte Suprema de Justicia al Congreso Nacional.
  • 4. 23 de Enero de 1958 Gobierno de Rómulo Betancourt Pacto de Punto Fijo Semejanza La corrupción. Surgió la incorporación gradual en las protesta, de los elementos que ellas participan militares, obreros, campesinos, estudiantes, cultores, vagos, entre otros generalizaron la protestas instigando a la rebelión. Aislamiento de los partidos progresistas. El aislamiento de movimientos populares de izquierda, después la represión sistemática y un método de silenciar terrible de todos aquellos agentes o factores alternativos que hablaran de un proyecto político. El 25 de junio, se alza un grupo de militares en Barcelona (Edo. Anzoátegui) apoderándose del Cuartel Pedro María Freites y de la sede de la gobernación. El Ejecutivo Nacional controla la situación en pocas horas, fracasando así lo que se denominó desde entonces el Barcelonazo. El 10 de abril, por decreto presidencial, se suspenden y se prohíben las actividades de los partidos comunistas de Venezuela (PCV) y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El 2 de junio, estalla en Puerto Cabello (Edo. Carabobo) otra insurrección militar de mayores Proporciones que la de Carúpano, la cual sería conocida como El Porteñazo. La agitación y la subversión de la lucha de liberación del Frente de Liberación Nacional (FLN), las elecciones de diciembre de 1963 se celebraron dentro de la normalidad y con la concurrencia masiva del electorado. Durante los gobierno de la democracias representativa al igual que los gobierno del 58 y de Rómulo Betancourt se manifestaron acciones de luchas populares , estudiantiles, sindicales, campesinas y partidos clandestinos que se convirtieron en guerrilla, todo ellos sometidos a los más altos niveles de represión de los cuerpos de seguridad del estado. A nivel petrolero se les dio una gran participación a las empresas estado anídense el presidiado oro negro como lo hicieron los años anteriores. La corrupción.