SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto politico, economico,
social de Venezuela en el siglo XIX
Maria Jimenez
C.I 29865030
P1 - Valle de la Pascua
Octubre 2017
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTOR ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Introducción
Para explicar las transformaciones que ha experimentado el territorio, hoy venezolano es
necesario comprender las causas que originaron las mismas. Cambios que de una manera u
otra comienza por el sector económico, que interactúa a la vez con el político y el social. El
sistema oligárquico nace en 1830, La revolución de marzo capitalizo el odio de la masa general de la
población hacia los despóticos militares y sus inspiradores que desde 1848 habían tiranizado al país. La
Guerra Federal, guerra de los cinco años o guerra larga, tuvo lugar en Venezuela entre los años 1859 y
1863, Desde sus inicios, la Guerra Federal tuvo un marcado carácter de guerra de guerrillas en todo el
territorio nacional, Al estudiar la Guerra Federal en el contexto de América Latina, se observa que el
fenómeno de la lucha por el poder entre las clases dominantes, fue en el siglo XIX común en casi todos
los países de la región; En resumen estaba la malversación de fondos públicos, el peculado y
permanencia del latifundio. Todo esto, unido a la persecución política de los liberales, condujo al país a
la más larga de las contiendas civiles: La Guerra Federal.
La Guerra Federal tuvo lugar en Venezuela entre los años 1859 – 1863
En la ultima década del siglo XIX, se desarrollo la revolución legalista en 1892, encabezado
por Joaquín Crespo, luego se desarrollo la “Revolución de Queipa” acaudillada en 1898
por el gobierno de José Manuel Hernández contra el gobierno de Ignacio Andrade
Los federalistas poco a poco fueron dominando el territorio nacional Venezolano,
reduciendo al gobierno el dominio de solo un quinto de su territorio. La falta de recursos
la conversión de muchos de sus oficiales al federalismo y las importantes luchas y
victorias de los federalistas
Contexto político, económico y
social de Venezuela en el siglo XIX
Contexto Politico
La Guerra Federal en el contexto de América Latina, se observa que el fenómeno de la lucha por
el poder entre las clases dominantes, fue en el siglo XIX común en casi todos los países de la
región. En todos ellos los problemas heredados del pasado colonial eran para ese momento
histórico los mismos: privilegios sociales, latifundismo, racismo, explotación de los sectores
sociales económicamente débiles, etc. La sociedad tradicional fue cediendo mediante procesos
mas dinámicos en donde las estructuras sociales roles y subsistemas políticos que tenían que
garantizar la estabilidad jurídico-institucional de la sociedad y su principal figura Antonio
Guzmán Blanco en 1870 que se convirtió en monopolizador de las opciones de poder del
sistema político venezolano.
Contexto Economico
La aguda crisis económica que vivía el país a consecuencia de la baja en los precios de productos de
exportación, principalmente del café. Alto grado de pobreza en la mayoría de los venezolanos. En el
año 1842 comienzo a sentirse una crisis económica en el país que provoca el empobrecimiento de los pequeños y
medianos propietarios de tierras
La falta de recursos, la conversión de muchos de sus oficiales al federalismo y las importantes victorias
de los federalistas dirigidos por Guzmán en el centro del país, colocaron al gobierno en una situación
de absoluta impotencia y debilidad, por lo que Páez y Rojas se vieron forzados a firmar la paz con los
federalistas.
Las actividades agropecuarias se vieron seriamente afectadas. La mayoría de las tierras destinadas a la
siembra y la ganadería, especialmente en los llanos centrales, fueron quemadas. Se perdió
aproximadamente 7 millones de cabezas de ganado en una de las épocas de peor escasez de
alimentos. Por otra parte la situación financiera del país se hizo crítica. La deuda pública ascendió a
unos 58 millones de pesos.
Contexto Social
La constitución de las de las clases sociales es el referente a la declaración de la igualdad en el
sentido antirracista, barriendo con las antiguas distinciones de casta, declarada en la constitución
de 1811
La Guerra Federal acentuó la desaparición de las barreras éticas que condicionaban la división de
las clases sociales y este fue un elemento de notable influencia
Hay factores históricos e importantes en este contexto, aunque también se encuentran serie de
factores tanto económicos como políticos:
La economía
de País
La organización
policía de
Venezuela
El aislamiento
económico
Declaración
de igualdad
Es llamado el Siglo de la
Industrialización» comenzó el 1
de enero del año 1801 y terminó
el 31 de diciembre de 1900. La
característica fundamental de
este siglo es la de ser un periodo
de grandes cambios.
La característica fundamental de
este siglo es la de ser un periodo
de grandes cambios.
Siglo XIX
Conclusiones
El sistema político venezolano de fines del siglo XIX, se caracterizó por una gran contradicción en su
proceso de secularización política. En otras palabras, pese a que la sociedad tradicional fue cediendo
ante procesos más dinámicos en donde las estructuras sociales, roles y subsistemas políticos se fueron
especializando y complejizando, la autonomía de éstas era poca o relativa en relación con el poder
establecido. En este sentido, se puede afirmar que aunque existía un proceso de diferenciación en al
estructura de poder del siglo XIX venezolano, había una baja autonomía de los roles y subsistemas
políticos que tenían la función de garantizar la estabilidad jurídico-institucional de la sociedad.
Asimismo, la actividad política estaba signada por la hegemonía del Partido Liberal Amarillo y su
principal figura Antonio Guzmán Blanco desde 1870; el cual lejos de funcionar como instrumento
canalizador de las demandas de la sociedad civil, se convirtió en un agente monopolizador de las
opciones de poder y, por tanto, un factor distorsionante y desestabilizador del sistema político
venezolano. Una de las prácticas más comunes y representativas de la baja autonomía de los
subsistemas políticos a fines del siglo XIX.
En el siglo XIX se desarrollaron primero la "Revolución Legalista" (1892) encabezada por Joaquín
Crespo en contra de la intención de Raimundo Andueza Palacio de vulnerar la autoridad del
Congreso y aumentar el período presidencial de dos a cuatro años. Luego se desarrolló la
"Revolución de Queipa", acaudillada en 1898 por José Manuel Hernández contra el gobierno de
Ignacio Andrade, muriendo en la misma el propio Joaquín Crespo quien repitió el mismo esquema
de poder concentrado en unas pocas manos, y finalmente en 1899 la Revolución Liberal
Acaudillada por Cipriano Castro que desalojara a Andrade del poder y dará inicio a un nuevo
tiempo político caracterizado por la presencia de nuevos actores como los andinos, pero
caracterizado también por la escasa capacidad del sistema político para canalizar las demandas de
la sociedad y garantizar que las acciones políticas se pudieran producir en el contexto tanto de la
legalidad y legitimidad.
Referencia Bibliográficas
Tutor Interactivo. (2006). Enciclopedia General Para la Enseñanza. Tomo 3. Editorial Océano. España.
www.monografías.com.ve/gobiernodecarlosandréspérez.
Jiménez G, Morella. (2002). Historia de Venezuela. Editorial Básica 1 Ca. Caracas-Venezuela.
www.wikipedia.com.ve.gobiernosdevenezuela.
www.venezuelatuya.com.
www.rena.edu.com.
Encarta Biblioteca Primiun (2007). Historia. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.encarta.programas-gratis.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIXContexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Marcos Dalis Tovar
 
Caudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federalCaudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federal
estherspan
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Francisco José Tomás Moratalla
 
La revolucion del 90
La revolucion del 90La revolucion del 90
La revolucion del 90
Maxi Zaiz
 
Presentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politicaPresentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politica
Marcelo Alejandro Lopez
 
Ensayo causas restauración
Ensayo causas restauraciónEnsayo causas restauración
Ensayo causas restauración
YulyGomez9
 
AméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo XxAméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo Xx
historiamataquito
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
chicas
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
IkaroSS
 
Golpe de estado 1930
Golpe de estado  1930Golpe de estado  1930
Golpe de estado 1930
Cynthia Arguello
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Julio Miramontes
 
David rock-el-radicalismo-argentino
David rock-el-radicalismo-argentinoDavid rock-el-radicalismo-argentino
David rock-el-radicalismo-argentino
María Ibáñez
 
El caudillismo – militarismo 1830 – 1863 .la guerra federal 1859 – 1863.
El caudillismo – militarismo 1830 – 1863 .la guerra federal 1859 – 1863.El caudillismo – militarismo 1830 – 1863 .la guerra federal 1859 – 1863.
El caudillismo – militarismo 1830 – 1863 .la guerra federal 1859 – 1863.
Mariaeugeniacastilloro
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
Lilia Acevedo Duran
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
AdilenePerez
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
Mónica Vázquez
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Ethel Vandergriff
 
Lo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicalesLo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicales
Viviana Cybulski
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
Claudio Alvarez Teran
 

La actualidad más candente (19)

Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIXContexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
 
Caudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federalCaudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federal
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
 
La revolucion del 90
La revolucion del 90La revolucion del 90
La revolucion del 90
 
Presentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politicaPresentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politica
 
Ensayo causas restauración
Ensayo causas restauraciónEnsayo causas restauración
Ensayo causas restauración
 
AméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo XxAméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo Xx
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 
Golpe de estado 1930
Golpe de estado  1930Golpe de estado  1930
Golpe de estado 1930
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
 
David rock-el-radicalismo-argentino
David rock-el-radicalismo-argentinoDavid rock-el-radicalismo-argentino
David rock-el-radicalismo-argentino
 
El caudillismo – militarismo 1830 – 1863 .la guerra federal 1859 – 1863.
El caudillismo – militarismo 1830 – 1863 .la guerra federal 1859 – 1863.El caudillismo – militarismo 1830 – 1863 .la guerra federal 1859 – 1863.
El caudillismo – militarismo 1830 – 1863 .la guerra federal 1859 – 1863.
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
 
Lo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicalesLo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicales
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 

Similar a Historia contemporanea ...

Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
Romulo Lamas Aponte
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
Daymar Stephania Diaz
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
lexys castro
 
Historia análisis iii unidad
Historia análisis iii unidadHistoria análisis iii unidad
Historia análisis iii unidad
lucyastoppa
 
Contexto político, económico y social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto político, económico y social de Venezuela en el Siglo XIX Contexto político, económico y social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto político, económico y social de Venezuela en el Siglo XIX
Germaris Gabriela Peña Peña
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
IkaroSS
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
IkaroSS
 
Presentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politicaPresentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politica
Marcelo Alejandro Lopez
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
Carlos1ro1
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
IleanaOlavarrieta
 
Historia contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzlaHistoria contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzla
Maria Jose De Armas
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
José David Mora
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfc. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
Juanramirez890906
 
desborde popular
desborde populardesborde popular
desborde popular
Rolando_Mendoza
 
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomoEnsayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
lisper19
 
Politica adriana siglo xix
Politica adriana siglo xixPolitica adriana siglo xix
Politica adriana siglo xix
Ilse Perez Cruz
 
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
academiahistoriamilitar
 
Hitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúHitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perú
Leonel Urteaga
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
carma0806
 

Similar a Historia contemporanea ... (20)

Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
 
Historia análisis iii unidad
Historia análisis iii unidadHistoria análisis iii unidad
Historia análisis iii unidad
 
Contexto político, económico y social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto político, económico y social de Venezuela en el Siglo XIX Contexto político, económico y social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto político, económico y social de Venezuela en el Siglo XIX
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
 
Presentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politicaPresentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politica
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
 
Historia contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzlaHistoria contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzla
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfc. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
 
desborde popular
desborde populardesborde popular
desborde popular
 
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomoEnsayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
Ensayo la evolución política y económica venezolana-lisbeth perdomo
 
Politica adriana siglo xix
Politica adriana siglo xixPolitica adriana siglo xix
Politica adriana siglo xix
 
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
 
Hitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúHitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perú
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Historia contemporanea ...

  • 1. Contexto politico, economico, social de Venezuela en el siglo XIX Maria Jimenez C.I 29865030 P1 - Valle de la Pascua Octubre 2017 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTOR ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 2. Introducción Para explicar las transformaciones que ha experimentado el territorio, hoy venezolano es necesario comprender las causas que originaron las mismas. Cambios que de una manera u otra comienza por el sector económico, que interactúa a la vez con el político y el social. El sistema oligárquico nace en 1830, La revolución de marzo capitalizo el odio de la masa general de la población hacia los despóticos militares y sus inspiradores que desde 1848 habían tiranizado al país. La Guerra Federal, guerra de los cinco años o guerra larga, tuvo lugar en Venezuela entre los años 1859 y 1863, Desde sus inicios, la Guerra Federal tuvo un marcado carácter de guerra de guerrillas en todo el territorio nacional, Al estudiar la Guerra Federal en el contexto de América Latina, se observa que el fenómeno de la lucha por el poder entre las clases dominantes, fue en el siglo XIX común en casi todos los países de la región; En resumen estaba la malversación de fondos públicos, el peculado y permanencia del latifundio. Todo esto, unido a la persecución política de los liberales, condujo al país a la más larga de las contiendas civiles: La Guerra Federal.
  • 3. La Guerra Federal tuvo lugar en Venezuela entre los años 1859 – 1863 En la ultima década del siglo XIX, se desarrollo la revolución legalista en 1892, encabezado por Joaquín Crespo, luego se desarrollo la “Revolución de Queipa” acaudillada en 1898 por el gobierno de José Manuel Hernández contra el gobierno de Ignacio Andrade Los federalistas poco a poco fueron dominando el territorio nacional Venezolano, reduciendo al gobierno el dominio de solo un quinto de su territorio. La falta de recursos la conversión de muchos de sus oficiales al federalismo y las importantes luchas y victorias de los federalistas Contexto político, económico y social de Venezuela en el siglo XIX
  • 4. Contexto Politico La Guerra Federal en el contexto de América Latina, se observa que el fenómeno de la lucha por el poder entre las clases dominantes, fue en el siglo XIX común en casi todos los países de la región. En todos ellos los problemas heredados del pasado colonial eran para ese momento histórico los mismos: privilegios sociales, latifundismo, racismo, explotación de los sectores sociales económicamente débiles, etc. La sociedad tradicional fue cediendo mediante procesos mas dinámicos en donde las estructuras sociales roles y subsistemas políticos que tenían que garantizar la estabilidad jurídico-institucional de la sociedad y su principal figura Antonio Guzmán Blanco en 1870 que se convirtió en monopolizador de las opciones de poder del sistema político venezolano.
  • 5. Contexto Economico La aguda crisis económica que vivía el país a consecuencia de la baja en los precios de productos de exportación, principalmente del café. Alto grado de pobreza en la mayoría de los venezolanos. En el año 1842 comienzo a sentirse una crisis económica en el país que provoca el empobrecimiento de los pequeños y medianos propietarios de tierras La falta de recursos, la conversión de muchos de sus oficiales al federalismo y las importantes victorias de los federalistas dirigidos por Guzmán en el centro del país, colocaron al gobierno en una situación de absoluta impotencia y debilidad, por lo que Páez y Rojas se vieron forzados a firmar la paz con los federalistas. Las actividades agropecuarias se vieron seriamente afectadas. La mayoría de las tierras destinadas a la siembra y la ganadería, especialmente en los llanos centrales, fueron quemadas. Se perdió aproximadamente 7 millones de cabezas de ganado en una de las épocas de peor escasez de alimentos. Por otra parte la situación financiera del país se hizo crítica. La deuda pública ascendió a unos 58 millones de pesos.
  • 6. Contexto Social La constitución de las de las clases sociales es el referente a la declaración de la igualdad en el sentido antirracista, barriendo con las antiguas distinciones de casta, declarada en la constitución de 1811 La Guerra Federal acentuó la desaparición de las barreras éticas que condicionaban la división de las clases sociales y este fue un elemento de notable influencia Hay factores históricos e importantes en este contexto, aunque también se encuentran serie de factores tanto económicos como políticos: La economía de País La organización policía de Venezuela El aislamiento económico Declaración de igualdad
  • 7. Es llamado el Siglo de la Industrialización» comenzó el 1 de enero del año 1801 y terminó el 31 de diciembre de 1900. La característica fundamental de este siglo es la de ser un periodo de grandes cambios. La característica fundamental de este siglo es la de ser un periodo de grandes cambios. Siglo XIX
  • 8. Conclusiones El sistema político venezolano de fines del siglo XIX, se caracterizó por una gran contradicción en su proceso de secularización política. En otras palabras, pese a que la sociedad tradicional fue cediendo ante procesos más dinámicos en donde las estructuras sociales, roles y subsistemas políticos se fueron especializando y complejizando, la autonomía de éstas era poca o relativa en relación con el poder establecido. En este sentido, se puede afirmar que aunque existía un proceso de diferenciación en al estructura de poder del siglo XIX venezolano, había una baja autonomía de los roles y subsistemas políticos que tenían la función de garantizar la estabilidad jurídico-institucional de la sociedad. Asimismo, la actividad política estaba signada por la hegemonía del Partido Liberal Amarillo y su principal figura Antonio Guzmán Blanco desde 1870; el cual lejos de funcionar como instrumento canalizador de las demandas de la sociedad civil, se convirtió en un agente monopolizador de las opciones de poder y, por tanto, un factor distorsionante y desestabilizador del sistema político venezolano. Una de las prácticas más comunes y representativas de la baja autonomía de los subsistemas políticos a fines del siglo XIX.
  • 9. En el siglo XIX se desarrollaron primero la "Revolución Legalista" (1892) encabezada por Joaquín Crespo en contra de la intención de Raimundo Andueza Palacio de vulnerar la autoridad del Congreso y aumentar el período presidencial de dos a cuatro años. Luego se desarrolló la "Revolución de Queipa", acaudillada en 1898 por José Manuel Hernández contra el gobierno de Ignacio Andrade, muriendo en la misma el propio Joaquín Crespo quien repitió el mismo esquema de poder concentrado en unas pocas manos, y finalmente en 1899 la Revolución Liberal Acaudillada por Cipriano Castro que desalojara a Andrade del poder y dará inicio a un nuevo tiempo político caracterizado por la presencia de nuevos actores como los andinos, pero caracterizado también por la escasa capacidad del sistema político para canalizar las demandas de la sociedad y garantizar que las acciones políticas se pudieran producir en el contexto tanto de la legalidad y legitimidad.
  • 10. Referencia Bibliográficas Tutor Interactivo. (2006). Enciclopedia General Para la Enseñanza. Tomo 3. Editorial Océano. España. www.monografías.com.ve/gobiernodecarlosandréspérez. Jiménez G, Morella. (2002). Historia de Venezuela. Editorial Básica 1 Ca. Caracas-Venezuela. www.wikipedia.com.ve.gobiernosdevenezuela. www.venezuelatuya.com. www.rena.edu.com. Encarta Biblioteca Primiun (2007). Historia. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.encarta.programas-gratis.net