SlideShare una empresa de Scribd logo
Argentina:  1935 – 2005  Pequeña Historia de una  Incompetencia sin Igual.
En el año 1935,  con 3,90 pesos moneda nacional (m$n) se podía comprar un dólar estadounidense.  3,90 m$n = 1 U$S. 70 años después: A principios del  año 2005 se deben tener 3,00 pesos ($) para comprar 1 U$S .  3,00 $ = 1 U$S.
En una lectura rápida y sin prestar mucha atención, algún distraído podría concluir: “ Que bien que se ve” Hubo estabilidad durante 70 años y nuestra moneda mejoró su cotización con respecto a la divisa extranjera, indicando una mayor solvencia y un mejor desarrollo de Argentina como país, con relación a Estados Unidos de Norteamérica”.
La estabilidad de la moneda tiene una influencia muy importante en el desarrollo de cualquier sociedad organizada y su valor con relación a otras divisas y con los bienes susceptibles de intercambio, depende fundamentalmente de la confianza que generan aquellas personas que tienen capacidad de decisión en la estrategia política  de un país.
Sin embargo, la historia dice que con el paso del tiempo, a la moneda nacional, hubo que agregarle 13 ceros hasta llegar al peso de hoy, de acuerdo al siguiente esquema: Es interesante, en este caso, hacer un pequeño ejercicio matemático. 10.000.000.000.000.- m$n ( año 1881 ) 1 peso ( año  1992 ) = 100.000.000.000.- Pesos Ley ( año 1970 ) 1 peso ( año  1992 ) = 10.000.000.-  Pesos Argentinos ( año 1983 ) 1 peso ( año  1992 ) = 10.000.-  Australes ( año 1985 ) 1 peso ( año  1992 ) = Convertibilidad entre las distintas monedas 10.000 Australes 1992 Peso 1.000 Pesos Argentinos 1985 Austral 10.000 Pesos Ley 1983 Peso argentino 100 m$n 1970 Peso Ley 1881 Peso Moneda Nacional Relación con la moneda anterior Año Denominación Relaciones entre las monedas
Si estaría vigente aún el signo monetario de aquel momento: el peso moneda nacional (m$n), necesitariamos: 30.000.000.000.000  o  30 billones  o  30 millones de millones. de  billetes de 1 peso moneda nacional para comprar 1 U$S.   Cada fajo de 100 billetes tendría un valor de m$n 100, por lo que serían necesarios: 300.000.000.000 de fajos. (Trescientos mil millones de fajos de 100 billetes de 1 m$n).
Los billetes actuales son mas chicos que los de aquella época, ya que tienen un tamaño uniforme de 155 mm de ancho y 65 mm de alto, pero, a los efectos de este cálculo podemos tomarlo como ejemplo. El papel utilizado es 100 % de fibra de algodón, con un peso de 83 gr/m2.  (según el BCRA) Cada fajo de 100 billetes tiene 1,0075 metro cuadrado de papel. (0,155 * 0,065 *100), que se puede redondear en: 100 billetes = 1 fajo = 1 m2. Si cada fajo tiene 1 metro cuadrado y lo extendiéramos en el suelo, necesitaríamos 300.000.000.000 de metros cuadrados o su equivalente en kilómetros cuadrados:  (1 km2 = 1.000.000 de m2 …….. 300.000.000.000 / 1.000.000) 300.000 kms cuadrados .
La provincia de  Santa Fe  tiene una superficie de  133.007 km2 La provincia de  Córdoba  tiene una superficie de   165.321 km2 . por lo tanto, entre las dos suman: 298.328 kms cuadrados Dos provincias cubiertas de billetes para comprar 1 U$S.
Si hacemos un cálculo sobre su peso:  A 83 gramos el metro cuadrado o el fajo de 100 billetes tendríamos:  300.000.000.000 (fajos o m2) x 83 gramos (c/u), divido 1.000 para transformarlos en kgs, y el resultado dividido 1.000 para transformarlo en toneladas, obtendríamos una cifra de: 24.900.000 toneladas. Si tenemos en cuenta que un camión puede llevar 30 toneladas, tendríamos que tener: 830.000 camiones   llenos de billetes para comprar: 1 U$S
Para hacer una comparación: La cosecha de soja del año 2004 fue de:  39.000.000 de toneladas el 64 %   del peso de la  cosecha de soja  del  tercer productor mundial,   serian necesarios en billetes, para comprar  1 U$S.
Sin ningún elemento devastador de por medio  (guerras, epidemias, meteoros, etc),  con las condiciones naturales y poblacionales absolutamente favorables, fue realmente necesario un  inmenso esfuerzo de parte de nuestros beneméritos dirigentes de los últimos 70 años para lograr algo así.   INCOMPARABLE. Por ello, a  todos los demás :  QUE SIGA LA FIESTA!!!!! Concluyendo:  Ciudadano Argentino : Atención
 
 
Argentina y su gente Un país para estudiar Producción: 22/05/05 –   [email_address]
Si te ha gustado… Envía este PowerPoint a un amigo CLICK AQUÍ para enviar Muchas más Presentaciones PPS en www.powerpoints.org Si quieres suscribirte y recibir powerpoints gratis en tu email pulsa  aquí

Más contenido relacionado

Destacado

INFORME: Inversión China en Europa 2014
INFORME: Inversión China en Europa 2014INFORME: Inversión China en Europa 2014
INFORME: Inversión China en Europa 2014
ESADE
 
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Claudio Alvarez Teran
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
MarchaAtras
 
El Eternauta (parte 1 de la historieta de Oesterheld)
El Eternauta (parte 1 de la historieta de Oesterheld)El Eternauta (parte 1 de la historieta de Oesterheld)
El Eternauta (parte 1 de la historieta de Oesterheld)
Mariana Valle
 
Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2
Claudio Alvarez Teran
 
Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
Claudio Alvarez Teran
 
Revolución China.
Revolución China.Revolución China.
Revolución China.
Kitty Sánchez
 
Economia Criminal Global
Economia Criminal GlobalEconomia Criminal Global
Economia Criminal Global
Claudio Alvarez Teran
 
Test de historia argentina
Test de historia argentinaTest de historia argentina
Test de historia argentina
aleegb
 
Periodificación de la historia
Periodificación de la historiaPeriodificación de la historia
Periodificación de la historiapauliiittta
 
Fuentes y períodos de la historia
Fuentes y períodos de la historiaFuentes y períodos de la historia
Fuentes y períodos de la historiamabarcas
 
Historia china
Historia chinaHistoria china
Historia chinamabarcas
 
INDUMENTARIA CHINA
INDUMENTARIA CHINAINDUMENTARIA CHINA
INDUMENTARIA CHINA
agcriflody
 
Educación en las civilizaciones china y egipto
Educación en las civilizaciones china y egiptoEducación en las civilizaciones china y egipto
Educación en las civilizaciones china y egiptojulie_viviana
 
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías ChinasAntiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
javierasolar
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización ChinaLizbeth
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 

Destacado (20)

INFORME: Inversión China en Europa 2014
INFORME: Inversión China en Europa 2014INFORME: Inversión China en Europa 2014
INFORME: Inversión China en Europa 2014
 
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
 
El Eternauta (parte 1 de la historieta de Oesterheld)
El Eternauta (parte 1 de la historieta de Oesterheld)El Eternauta (parte 1 de la historieta de Oesterheld)
El Eternauta (parte 1 de la historieta de Oesterheld)
 
Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2
 
Imperio Chino - 7º B
Imperio Chino - 7º BImperio Chino - 7º B
Imperio Chino - 7º B
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
 
Revolución China.
Revolución China.Revolución China.
Revolución China.
 
Economia Criminal Global
Economia Criminal GlobalEconomia Criminal Global
Economia Criminal Global
 
Desarrollo imperio chino
Desarrollo imperio chinoDesarrollo imperio chino
Desarrollo imperio chino
 
Test de historia argentina
Test de historia argentinaTest de historia argentina
Test de historia argentina
 
Periodificación de la historia
Periodificación de la historiaPeriodificación de la historia
Periodificación de la historia
 
Fuentes y períodos de la historia
Fuentes y períodos de la historiaFuentes y períodos de la historia
Fuentes y períodos de la historia
 
Historia china
Historia chinaHistoria china
Historia china
 
INDUMENTARIA CHINA
INDUMENTARIA CHINAINDUMENTARIA CHINA
INDUMENTARIA CHINA
 
Educación en las civilizaciones china y egipto
Educación en las civilizaciones china y egiptoEducación en las civilizaciones china y egipto
Educación en las civilizaciones china y egipto
 
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías ChinasAntiguo Imperio y Dinastías Chinas
Antiguo Imperio y Dinastías Chinas
 
Civilización China
Civilización ChinaCivilización China
Civilización China
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 

Similar a Historia De Argentina 2643

Historia de argentina-2643
Historia de argentina-2643Historia de argentina-2643
Historia de argentina-2643
Silvinadroselli
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinamartasusanahequera
 
A.historia de la moneda argentina
A.historia de la moneda argentinaA.historia de la moneda argentina
A.historia de la moneda argentinamaricel
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaOscar Damen
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinamartahequera
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Yvy Kessler
 
MonedArgentina1
MonedArgentina1MonedArgentina1
MonedArgentina1
Mateo Arrua
 
MonedArgentina
MonedArgentinaMonedArgentina
MonedArgentina
Mateo Arrua
 
Evolucion del dinero Argentino
Evolucion del dinero ArgentinoEvolucion del dinero Argentino
Evolucion del dinero Argentino
criisev
 
MonedaArgentina
MonedaArgentinaMonedaArgentina
MonedaArgentina
Mateo Arrua
 
MonedaArgentina1
MonedaArgentina1MonedaArgentina1
MonedaArgentina1
Mateo Arrua
 
Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.
RocioEsposito
 
Problemas Tipo Sobre NúMeros Enteros
Problemas Tipo Sobre NúMeros EnterosProblemas Tipo Sobre NúMeros Enteros
Problemas Tipo Sobre NúMeros Enterossalgonsan
 

Similar a Historia De Argentina 2643 (20)

Historia de argentina-2643
Historia de argentina-2643Historia de argentina-2643
Historia de argentina-2643
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentina
 
A.historia de la moneda argentina
A.historia de la moneda argentinaA.historia de la moneda argentina
A.historia de la moneda argentina
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentina
 
Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentina
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
MonedArgentina1
MonedArgentina1MonedArgentina1
MonedArgentina1
 
MonedArgentina
MonedArgentinaMonedArgentina
MonedArgentina
 
Evolucion del dinero Argentino
Evolucion del dinero ArgentinoEvolucion del dinero Argentino
Evolucion del dinero Argentino
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
MonedaArgentina
MonedaArgentinaMonedaArgentina
MonedaArgentina
 
MonedaArgentina1
MonedaArgentina1MonedaArgentina1
MonedaArgentina1
 
Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.
 
Problemas Tipo Sobre NúMeros Enteros
Problemas Tipo Sobre NúMeros EnterosProblemas Tipo Sobre NúMeros Enteros
Problemas Tipo Sobre NúMeros Enteros
 

Más de Alfredo Angel

Top Ten colas Argentinas
Top Ten colas ArgentinasTop Ten colas Argentinas
Top Ten colas Argentinas
Alfredo Angel
 
Argentina 1209131341379214 8
Argentina 1209131341379214 8Argentina 1209131341379214 8
Argentina 1209131341379214 8Alfredo Angel
 
2008 Caminataporelbosque
2008 Caminataporelbosque2008 Caminataporelbosque
2008 CaminataporelbosqueAlfredo Angel
 
Cosasquetehacendecirnojoda
CosasquetehacendecirnojodaCosasquetehacendecirnojoda
CosasquetehacendecirnojodaAlfredo Angel
 
El Sexo De Los P Jaros
El Sexo De Los P JarosEl Sexo De Los P Jaros
El Sexo De Los P Jaros
Alfredo Angel
 
Zzzz Aquí ..Facundo
Zzzz Aquí ..FacundoZzzz Aquí ..Facundo
Zzzz Aquí ..Facundo
Alfredo Angel
 
Bomba
BombaBomba
Petes
PetesPetes
Bajo La Lluvia
Bajo La LluviaBajo La Lluvia
Bajo La Lluvia
Alfredo Angel
 
Como Nacen Los Nios 5006
Como Nacen Los Nios 5006Como Nacen Los Nios 5006
Como Nacen Los Nios 5006
Alfredo Angel
 
Subir Presentaciones Al Blog 1194785203269454 1
Subir Presentaciones Al Blog 1194785203269454 1Subir Presentaciones Al Blog 1194785203269454 1
Subir Presentaciones Al Blog 1194785203269454 1Alfredo Angel
 
Mi queridaArgentina
Mi queridaArgentinaMi queridaArgentina
Mi queridaArgentina
Alfredo Angel
 
Cursoempresarial
CursoempresarialCursoempresarial
Cursoempresarial
Alfredo Angel
 

Más de Alfredo Angel (20)

Top Ten colas Argentinas
Top Ten colas ArgentinasTop Ten colas Argentinas
Top Ten colas Argentinas
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Un Pocode Dulzura
Un Pocode DulzuraUn Pocode Dulzura
Un Pocode Dulzura
 
Fotoshermossas
FotoshermossasFotoshermossas
Fotoshermossas
 
Besitos
BesitosBesitos
Besitos
 
Argentina 1209131341379214 8
Argentina 1209131341379214 8Argentina 1209131341379214 8
Argentina 1209131341379214 8
 
2008 Caminataporelbosque
2008 Caminataporelbosque2008 Caminataporelbosque
2008 Caminataporelbosque
 
Cosasquetehacendecirnojoda
CosasquetehacendecirnojodaCosasquetehacendecirnojoda
Cosasquetehacendecirnojoda
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Secompraunmilagro
SecompraunmilagroSecompraunmilagro
Secompraunmilagro
 
El Sexo De Los P Jaros
El Sexo De Los P JarosEl Sexo De Los P Jaros
El Sexo De Los P Jaros
 
Zzzz Aquí ..Facundo
Zzzz Aquí ..FacundoZzzz Aquí ..Facundo
Zzzz Aquí ..Facundo
 
Bomba
BombaBomba
Bomba
 
Petes
PetesPetes
Petes
 
Peronista
PeronistaPeronista
Peronista
 
Bajo La Lluvia
Bajo La LluviaBajo La Lluvia
Bajo La Lluvia
 
Como Nacen Los Nios 5006
Como Nacen Los Nios 5006Como Nacen Los Nios 5006
Como Nacen Los Nios 5006
 
Subir Presentaciones Al Blog 1194785203269454 1
Subir Presentaciones Al Blog 1194785203269454 1Subir Presentaciones Al Blog 1194785203269454 1
Subir Presentaciones Al Blog 1194785203269454 1
 
Mi queridaArgentina
Mi queridaArgentinaMi queridaArgentina
Mi queridaArgentina
 
Cursoempresarial
CursoempresarialCursoempresarial
Cursoempresarial
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Historia De Argentina 2643

  • 1. Argentina: 1935 – 2005 Pequeña Historia de una Incompetencia sin Igual.
  • 2. En el año 1935, con 3,90 pesos moneda nacional (m$n) se podía comprar un dólar estadounidense. 3,90 m$n = 1 U$S. 70 años después: A principios del año 2005 se deben tener 3,00 pesos ($) para comprar 1 U$S . 3,00 $ = 1 U$S.
  • 3. En una lectura rápida y sin prestar mucha atención, algún distraído podría concluir: “ Que bien que se ve” Hubo estabilidad durante 70 años y nuestra moneda mejoró su cotización con respecto a la divisa extranjera, indicando una mayor solvencia y un mejor desarrollo de Argentina como país, con relación a Estados Unidos de Norteamérica”.
  • 4. La estabilidad de la moneda tiene una influencia muy importante en el desarrollo de cualquier sociedad organizada y su valor con relación a otras divisas y con los bienes susceptibles de intercambio, depende fundamentalmente de la confianza que generan aquellas personas que tienen capacidad de decisión en la estrategia política de un país.
  • 5. Sin embargo, la historia dice que con el paso del tiempo, a la moneda nacional, hubo que agregarle 13 ceros hasta llegar al peso de hoy, de acuerdo al siguiente esquema: Es interesante, en este caso, hacer un pequeño ejercicio matemático. 10.000.000.000.000.- m$n ( año 1881 ) 1 peso ( año  1992 ) = 100.000.000.000.- Pesos Ley ( año 1970 ) 1 peso ( año  1992 ) = 10.000.000.- Pesos Argentinos ( año 1983 ) 1 peso ( año  1992 ) = 10.000.- Australes ( año 1985 ) 1 peso ( año  1992 ) = Convertibilidad entre las distintas monedas 10.000 Australes 1992 Peso 1.000 Pesos Argentinos 1985 Austral 10.000 Pesos Ley 1983 Peso argentino 100 m$n 1970 Peso Ley 1881 Peso Moneda Nacional Relación con la moneda anterior Año Denominación Relaciones entre las monedas
  • 6. Si estaría vigente aún el signo monetario de aquel momento: el peso moneda nacional (m$n), necesitariamos: 30.000.000.000.000 o 30 billones o 30 millones de millones. de billetes de 1 peso moneda nacional para comprar 1 U$S. Cada fajo de 100 billetes tendría un valor de m$n 100, por lo que serían necesarios: 300.000.000.000 de fajos. (Trescientos mil millones de fajos de 100 billetes de 1 m$n).
  • 7. Los billetes actuales son mas chicos que los de aquella época, ya que tienen un tamaño uniforme de 155 mm de ancho y 65 mm de alto, pero, a los efectos de este cálculo podemos tomarlo como ejemplo. El papel utilizado es 100 % de fibra de algodón, con un peso de 83 gr/m2. (según el BCRA) Cada fajo de 100 billetes tiene 1,0075 metro cuadrado de papel. (0,155 * 0,065 *100), que se puede redondear en: 100 billetes = 1 fajo = 1 m2. Si cada fajo tiene 1 metro cuadrado y lo extendiéramos en el suelo, necesitaríamos 300.000.000.000 de metros cuadrados o su equivalente en kilómetros cuadrados: (1 km2 = 1.000.000 de m2 …….. 300.000.000.000 / 1.000.000) 300.000 kms cuadrados .
  • 8. La provincia de Santa Fe tiene una superficie de 133.007 km2 La provincia de Córdoba tiene una superficie de 165.321 km2 . por lo tanto, entre las dos suman: 298.328 kms cuadrados Dos provincias cubiertas de billetes para comprar 1 U$S.
  • 9. Si hacemos un cálculo sobre su peso: A 83 gramos el metro cuadrado o el fajo de 100 billetes tendríamos: 300.000.000.000 (fajos o m2) x 83 gramos (c/u), divido 1.000 para transformarlos en kgs, y el resultado dividido 1.000 para transformarlo en toneladas, obtendríamos una cifra de: 24.900.000 toneladas. Si tenemos en cuenta que un camión puede llevar 30 toneladas, tendríamos que tener: 830.000 camiones llenos de billetes para comprar: 1 U$S
  • 10. Para hacer una comparación: La cosecha de soja del año 2004 fue de: 39.000.000 de toneladas el 64 % del peso de la cosecha de soja del tercer productor mundial, serian necesarios en billetes, para comprar 1 U$S.
  • 11. Sin ningún elemento devastador de por medio (guerras, epidemias, meteoros, etc), con las condiciones naturales y poblacionales absolutamente favorables, fue realmente necesario un inmenso esfuerzo de parte de nuestros beneméritos dirigentes de los últimos 70 años para lograr algo así. INCOMPARABLE. Por ello, a todos los demás : QUE SIGA LA FIESTA!!!!! Concluyendo: Ciudadano Argentino : Atención
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Argentina y su gente Un país para estudiar Producción: 22/05/05 – [email_address]
  • 15. Si te ha gustado… Envía este PowerPoint a un amigo CLICK AQUÍ para enviar Muchas más Presentaciones PPS en www.powerpoints.org Si quieres suscribirte y recibir powerpoints gratis en tu email pulsa aquí