SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE GUATEMALA
La Historia de Guatemala se inició con la llegada de los españoles a la
región;a
los primeros documentos históricos en que aparece escrito el
nombre de Guatemala son las cartas de relación que Pedro de Alvarado
envió a Hernán Cortés en 1524. En la primera de las conocidas, fechada
en Utatlán el 11 de abril del año citado, Alvarado relata su viaje desde
Soconusco y la palabra Guatemala aparece escrita tres veces. En la
segunda dice Alvarado que partió de Utatlán y que en dos días llegó a
Guatemala. En esta carta relata sus campañas de conquista en Atitlán,
Escuintla, la Costa Suroriental y Cuscatlán y dice que no pudo seguir su
empresa. Hernán Cortés también nombra a la ciudad de Guatemala, en su
carta de relación dirigida a Carlos V, fechada en México el 15 de octubre
del mismo año 1524. Cortés se refiere a «unas ciudades de que muchos
días había que yo tengo noticias que se llaman Ucatlán y Guatemala».
En las tres cartas citadas, el nombre de Guatemala se escribe de la misma
manera en que se hace ahora y que seguramente es la castellanización
del vocablo Quauhtemalan («lugar de muchos árboles») de origen
náhuatl, que era el nombre con el cual conocían a la ciudad y nación
cakchiquel los auxiliares mexicanos que acompañaron a Alvarado y a
Cortés.b
La región pasó a formar la Capitanía General de Guatemala,
adscrita al Virreinato de la Nueva España.
En el siglo xix, los criollos de la Capitanía General de Guatemala lograron
su independencia del Imperio español y la región pasó a llamarse
Federación Centroamericana la cual se anexó efímeramente al imperio de
Agustín de Iturbide en México. Tras la separación de México se iniciaron
las guerras entre los conservadores —es decir, los criollos de mayor
abolengo y que vivían en la capital de la federación, conocidos también
como Clan Aycinena, y el clero regular de la Iglesia católica— y los
liberales, que eran criollos de menor categoría que se dedicaban a la
agricultura a gran escala y vivían en el resto de la Capitanía General. La
lucha entre ambos bandos dio lugar a la desintegración de la Federación
Centroamericana, de la que emergieron las cinco repúblicas de Centro
América, entre ellas la actual Guatemala.
Inicialmente un Estado de la federación liberal gobernado por Mariano
Gálvez, Guatemala pasó al control conservador en 1840. La moderna
República de Guatemala se fundó el 21 de marzo de 1847, durante el
gobierno conservador del general Rafael Carrera, y de esta forma empezó
a tener relaciones diplomáticas y comerciales con el resto de naciones del
orbe. Bajo el mando de Carrera, Guatemala resistió todos los intentos de
invasión de sus vecinos liberales.
En 1871, seis años después de la muerte de Carrera, triunfó la Reforma
Liberal y se establecieron regímenes liberales de corte dictatorial. El café
se convirtió en el principal cultivo del país. En 1901, durante el gobierno
del licenciado Manuel Estrada Cabrera, se inició la intromisión en los
asuntos de estado de corporaciones norteamericanas, principalmente de
la United Fruit Company (UFCO), la cual se constituyó en la principal
empresa del país. Guatemala pasó así a convertirse en una República
bananera, en donde los gobernantes eran colocados o retirados por la
UFCO, dependiendo de las necesidades económicas de ésta, y de los que
obtenía considerables concesiones. En 1944, en medio de la Segunda
Guerra Mundial, se produjo la revolución de octubre, la que derrocó al
régimen militar de entonces e inició diez años de gobiernos socialistas
que intentaron oponerse a la frutera e imponer numerosas reformas
sociales, pero finalmente fueron derrocados en 1954 cuando los intereses
de la UFCO se vieron afectados seriamente por dichas reformas. La
contrarrevolución de 1954, mantuvo algunas de las reformas socialistas
de los regímenes revolucionarios, incluyendo la dignificación del Ejército,
pero volvió a proteger los intereses de la frutera norteamericana,
aduciendo que los regímenes revolucionarios eran comunistas. En 1960,
en el marco de la Guerra Fría, se inició la guerra civil y un período de
inestabilidad política, con golpes de estado y elecciones fraudulentas. Tras
la transición a un sistema democrático en
1985, y luego de extensas negociaciones
con la guerrilla, se logró firmar los
Acuerdos de Paz en 1996, empezó una
nueva época en Guatemala, la que se ha
caracterizado por el auge de la corrupción
y el involucramiento del crimen organizado
en el Estado.
TIPOS DE TIERRA
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS QUE ESTÁN EN LA TIERRA
Suelos arenosos: están formados principalmente por arena. Son suelos
que no retienen agua. Tienen muy poca materia orgánica y no son aptos
para la agricultura
Suelos arcillosos: principalmente están formados por arcilla, de granos
muy finos color amarillento, retienen el agua formando charcos. Si se
mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar
Suelos calizos: tienen abundancia de sales calcáreas. Son de color blanco,
son secos y áridos y no son buenos para la agricultura.
Suelos pedregosos: formados por rocas de todos los tamaños. No
retienen el agua y no son buenos para el cultivo.
Suelos humíferos: en su composición abunda la materia orgánica en
descomposición o descompuesta (humus). Son de color oscuro, retienen
bien el agua y son buenos para el cultivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia en America
Independencia en AmericaIndependencia en America
Independencia en America
Colmilciso
 
Guerras de independencia latinoamerica
Guerras de independencia latinoamericaGuerras de independencia latinoamerica
Guerras de independencia latinoamericaaidamuriel
 
Protagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombiaProtagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombia
angiemilena14
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombiajuank9810
 
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanosLa transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
MAURICIO MAIRENA
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
Gabriela Vidal
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
guest58651c
 
Independencia de la américa española
Independencia de la américa españolaIndependencia de la américa española
Independencia de la américa españolaLorenaRJacue
 
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)4101999
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
Tania Ruiz
 
Próceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de ColombiaPróceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de Colombia
julieth9726
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
Madelman68
 

La actualidad más candente (19)

Independencia en America
Independencia en AmericaIndependencia en America
Independencia en America
 
Guerras de independencia latinoamerica
Guerras de independencia latinoamericaGuerras de independencia latinoamerica
Guerras de independencia latinoamerica
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Protagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombiaProtagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombia
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
 
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanosLa transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10
 
Independencia de la américa española
Independencia de la américa españolaIndependencia de la américa española
Independencia de la américa española
 
Campaña de bolivar
Campaña de bolivarCampaña de bolivar
Campaña de bolivar
 
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Próceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de ColombiaPróceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de Colombia
 
Maria Teresa y Isabel Mª
Maria Teresa y Isabel MªMaria Teresa y Isabel Mª
Maria Teresa y Isabel Mª
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 

Destacado

Irregular Preterit verbs
Irregular Preterit verbsIrregular Preterit verbs
Irregular Preterit verbs
Señora Huegerich
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Nenita Fresita
 
PATO O AGUILA: TU DECIDES
PATO O AGUILA: TU DECIDESPATO O AGUILA: TU DECIDES
Midia kit março 2017
Midia kit março 2017Midia kit março 2017
Midia kit março 2017
Vanessa Uehara
 
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdah
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdahPrograma de-apoyo-hiperactividad-tdah
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdah
Alex Gonzalez
 
3Com 1242F2
3Com 1242F23Com 1242F2
3Com 1242F2
savomir
 
3Com 3C563D
3Com 3C563D3Com 3C563D
3Com 3C563D
savomir
 
Foto presentatiejonas
Foto presentatiejonasFoto presentatiejonas
Foto presentatiejonas
Kurt Senaeve
 
Digital photo viewers
Digital photo viewersDigital photo viewers
Digital photo viewers
DesignEasy
 
Cuento punto final actividades
Cuento  punto final actividadesCuento  punto final actividades
Cuento punto final actividades
DOLORES APAM
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
Kevin Duran
 
170126 - FFBB Infos 088
170126 - FFBB Infos 088170126 - FFBB Infos 088
170126 - FFBB Infos 088
ComiteBasketCalvados
 
Kisan Credit Card
Kisan Credit CardKisan Credit Card
Kisan Credit Card
Mukund Kulkarni
 
Decor marketing
Decor marketingDecor marketing
Decor marketing
Decor Marketing
 
170112 - FFBB Infos 087
170112 - FFBB Infos 087170112 - FFBB Infos 087
170112 - FFBB Infos 087
ComiteBasketCalvados
 
Usinagem1 laboratorio
Usinagem1 laboratorioUsinagem1 laboratorio
Usinagem1 laboratorio
Wanderley Xavier
 
COMUNIDADES - O NOVO PODER DO SÉCULO XXI
COMUNIDADES - O NOVO PODER DO SÉCULO XXICOMUNIDADES - O NOVO PODER DO SÉCULO XXI
COMUNIDADES - O NOVO PODER DO SÉCULO XXI
Ricardo Lima
 
Programme de vente professionnel
Programme de vente  professionnelProgramme de vente  professionnel
Programme de vente professionnel
Paul-Hubert Legault
 

Destacado (20)

Irregular Preterit verbs
Irregular Preterit verbsIrregular Preterit verbs
Irregular Preterit verbs
 
El canto del viento
El canto del vientoEl canto del viento
El canto del viento
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
PATO O AGUILA: TU DECIDES
PATO O AGUILA: TU DECIDESPATO O AGUILA: TU DECIDES
PATO O AGUILA: TU DECIDES
 
Midia kit março 2017
Midia kit março 2017Midia kit março 2017
Midia kit março 2017
 
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdah
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdahPrograma de-apoyo-hiperactividad-tdah
Programa de-apoyo-hiperactividad-tdah
 
3Com 1242F2
3Com 1242F23Com 1242F2
3Com 1242F2
 
3Com 3C563D
3Com 3C563D3Com 3C563D
3Com 3C563D
 
Foto presentatiejonas
Foto presentatiejonasFoto presentatiejonas
Foto presentatiejonas
 
Digital photo viewers
Digital photo viewersDigital photo viewers
Digital photo viewers
 
Cuento punto final actividades
Cuento  punto final actividadesCuento  punto final actividades
Cuento punto final actividades
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
170126 - FFBB Infos 088
170126 - FFBB Infos 088170126 - FFBB Infos 088
170126 - FFBB Infos 088
 
Kisan Credit Card
Kisan Credit CardKisan Credit Card
Kisan Credit Card
 
Decor marketing
Decor marketingDecor marketing
Decor marketing
 
170112 - FFBB Infos 087
170112 - FFBB Infos 087170112 - FFBB Infos 087
170112 - FFBB Infos 087
 
Usinagem1 laboratorio
Usinagem1 laboratorioUsinagem1 laboratorio
Usinagem1 laboratorio
 
Piscinas
PiscinasPiscinas
Piscinas
 
COMUNIDADES - O NOVO PODER DO SÉCULO XXI
COMUNIDADES - O NOVO PODER DO SÉCULO XXICOMUNIDADES - O NOVO PODER DO SÉCULO XXI
COMUNIDADES - O NOVO PODER DO SÉCULO XXI
 
Programme de vente professionnel
Programme de vente  professionnelProgramme de vente  professionnel
Programme de vente professionnel
 

Similar a Historia de guatemala

TAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdf
TAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdfTAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdf
TAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdf
PabloMazariegos7
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
Pablo Gómez
 
Linea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 TroyLinea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 Troy
historygral24
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Marien Espinosa Garay
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
Derecho Grupo 2
 
15 sucesos historicos mas importantes
15 sucesos historicos mas importantes15 sucesos historicos mas importantes
15 sucesos historicos mas importantes
salon grisel
 
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramericacambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
will orellana
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...yullianna
 
El Gobierno de Tejeda
El Gobierno de TejedaEl Gobierno de Tejeda
El Gobierno de Tejeda
Victor Morales
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
David Bernal
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasGerlin Funez
 
Indepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico AlondraIndepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico AlondraAlondra Guerrero
 
Indendencia guatemala y el salvador
Indendencia guatemala  y el salvadorIndendencia guatemala  y el salvador
Indendencia guatemala y el salvador
Maribeth0818
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
historygral24
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

Similar a Historia de guatemala (20)

TAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdf
TAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdfTAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdf
TAREA RESUMEN DE LA HISTORIA DE GUATEMALA.pdf
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
 
Linea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 TroyLinea 1821 1910 Troy
Linea 1821 1910 Troy
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
15 sucesos historicos mas importantes
15 sucesos historicos mas importantes15 sucesos historicos mas importantes
15 sucesos historicos mas importantes
 
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramericacambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
cambios que ha tenido Guatemala desde la conquista de centramerica
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
 
El Gobierno de Tejeda
El Gobierno de TejedaEl Gobierno de Tejeda
El Gobierno de Tejeda
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Indepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico AlondraIndepedencia De Mexico Alondra
Indepedencia De Mexico Alondra
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
Indendencia guatemala y el salvador
Indendencia guatemala  y el salvadorIndendencia guatemala  y el salvador
Indendencia guatemala y el salvador
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Historia de guatemala

  • 1. HISTORIA DE GUATEMALA La Historia de Guatemala se inició con la llegada de los españoles a la región;a los primeros documentos históricos en que aparece escrito el nombre de Guatemala son las cartas de relación que Pedro de Alvarado envió a Hernán Cortés en 1524. En la primera de las conocidas, fechada en Utatlán el 11 de abril del año citado, Alvarado relata su viaje desde Soconusco y la palabra Guatemala aparece escrita tres veces. En la segunda dice Alvarado que partió de Utatlán y que en dos días llegó a Guatemala. En esta carta relata sus campañas de conquista en Atitlán, Escuintla, la Costa Suroriental y Cuscatlán y dice que no pudo seguir su empresa. Hernán Cortés también nombra a la ciudad de Guatemala, en su carta de relación dirigida a Carlos V, fechada en México el 15 de octubre del mismo año 1524. Cortés se refiere a «unas ciudades de que muchos días había que yo tengo noticias que se llaman Ucatlán y Guatemala». En las tres cartas citadas, el nombre de Guatemala se escribe de la misma manera en que se hace ahora y que seguramente es la castellanización del vocablo Quauhtemalan («lugar de muchos árboles») de origen náhuatl, que era el nombre con el cual conocían a la ciudad y nación cakchiquel los auxiliares mexicanos que acompañaron a Alvarado y a Cortés.b La región pasó a formar la Capitanía General de Guatemala, adscrita al Virreinato de la Nueva España. En el siglo xix, los criollos de la Capitanía General de Guatemala lograron su independencia del Imperio español y la región pasó a llamarse Federación Centroamericana la cual se anexó efímeramente al imperio de Agustín de Iturbide en México. Tras la separación de México se iniciaron las guerras entre los conservadores —es decir, los criollos de mayor abolengo y que vivían en la capital de la federación, conocidos también como Clan Aycinena, y el clero regular de la Iglesia católica— y los liberales, que eran criollos de menor categoría que se dedicaban a la agricultura a gran escala y vivían en el resto de la Capitanía General. La lucha entre ambos bandos dio lugar a la desintegración de la Federación Centroamericana, de la que emergieron las cinco repúblicas de Centro América, entre ellas la actual Guatemala. Inicialmente un Estado de la federación liberal gobernado por Mariano Gálvez, Guatemala pasó al control conservador en 1840. La moderna República de Guatemala se fundó el 21 de marzo de 1847, durante el gobierno conservador del general Rafael Carrera, y de esta forma empezó
  • 2. a tener relaciones diplomáticas y comerciales con el resto de naciones del orbe. Bajo el mando de Carrera, Guatemala resistió todos los intentos de invasión de sus vecinos liberales. En 1871, seis años después de la muerte de Carrera, triunfó la Reforma Liberal y se establecieron regímenes liberales de corte dictatorial. El café se convirtió en el principal cultivo del país. En 1901, durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, se inició la intromisión en los asuntos de estado de corporaciones norteamericanas, principalmente de la United Fruit Company (UFCO), la cual se constituyó en la principal empresa del país. Guatemala pasó así a convertirse en una República bananera, en donde los gobernantes eran colocados o retirados por la UFCO, dependiendo de las necesidades económicas de ésta, y de los que obtenía considerables concesiones. En 1944, en medio de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la revolución de octubre, la que derrocó al régimen militar de entonces e inició diez años de gobiernos socialistas que intentaron oponerse a la frutera e imponer numerosas reformas sociales, pero finalmente fueron derrocados en 1954 cuando los intereses de la UFCO se vieron afectados seriamente por dichas reformas. La contrarrevolución de 1954, mantuvo algunas de las reformas socialistas de los regímenes revolucionarios, incluyendo la dignificación del Ejército, pero volvió a proteger los intereses de la frutera norteamericana, aduciendo que los regímenes revolucionarios eran comunistas. En 1960, en el marco de la Guerra Fría, se inició la guerra civil y un período de inestabilidad política, con golpes de estado y elecciones fraudulentas. Tras la transición a un sistema democrático en 1985, y luego de extensas negociaciones con la guerrilla, se logró firmar los Acuerdos de Paz en 1996, empezó una nueva época en Guatemala, la que se ha caracterizado por el auge de la corrupción y el involucramiento del crimen organizado en el Estado. TIPOS DE TIERRA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS QUE ESTÁN EN LA TIERRA
  • 3. Suelos arenosos: están formados principalmente por arena. Son suelos que no retienen agua. Tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura Suelos arcillosos: principalmente están formados por arcilla, de granos muy finos color amarillento, retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar Suelos calizos: tienen abundancia de sales calcáreas. Son de color blanco, son secos y áridos y no son buenos para la agricultura.
  • 4. Suelos pedregosos: formados por rocas de todos los tamaños. No retienen el agua y no son buenos para el cultivo. Suelos humíferos: en su composición abunda la materia orgánica en descomposición o descompuesta (humus). Son de color oscuro, retienen bien el agua y son buenos para el cultivo.