SlideShare una empresa de Scribd logo
María del Pilar Hernández Soriano
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
1.- Introducción
La Historia de la Filosofía de segundo de Bachillerato forma
parte de las materias comunes. Para realizar su programación
hay que tener en cuenta que ésta debe articularse en torno a
tres elementos. En primer lugar, las características del
centro, su entorno y alumnado. En segundo lugar, las propias
características de la materia. En tercer lugar, un elemento
externo pero muy importante para una materia de examen
en la Prueba de Acceso a Estudios de Grado (PAEG): los
acuerdos fijados en la Coordinación de la misma.
2.- Contenidos
Bloque I. Filosofía antigua:
Los orígenes del pensamiento filosófico. Los Presocráticos.
Sócrates: ironía y mayéutica.
Platón: los dos mundos. Dos tipos de conocimiento. El alma
y el cuerpo. Las virtudes y la felicidad. La ciudad justa.
Aristóteles: naturaleza. Hilemorfismo y teleologismo. Desde
los sentidos al entendimiento. El alma y el cuerpo. La
felicidad y la virtud. El hombre como animal político.
Bloque II. Filosofía medieval:
Agustín de Hipona: filosofía y religión. La prioridad de la fe sobre la
razón. Adecuación del poder político a la fe.
Tomás de Aquino y la filosofía escolástica. La relación entre razón y
fe.
William de Ockham: la crisis de a escolástica medieval y el desarrollo
científico del siglo XIV. Separación Iglesia-Estado.
Bloque III. Filosofía moderna:
Nicolás Maquiavelo: el pensamiento renacentista. La razón de Estado.
La Revolución científica.
Rene Descartes: el racionalismo continental.
John Locke: la filosofía empirista. Liberalismo político y tolerancia.
David Hume. El empirismo más radical. El sentimiento moral y la
simpatía.
Inmanuel Kant: Ilustración e idealismo trascendental. Criticismo,
razón teórica y razón práctica. Condición de posibilidad de la ciencia y
de la metafísica. Ética universal. El hombre como fin.
Jean Jacques Rousseau: El fundamento de la democracia.
Bloque IV. Filosofía contemporánea:
Hegel: idealismo y dialéctica.
Karl Marx: el marxismo. Materialismo histórico y comunismo.
Friedrich Nietzsche: la crisis de la razón ilustrada. El nuevo
hombre.
La filosofía analítica y sus principales representantes.
Otras corrientes filosóficas del siglo XX.
La filosofía española.
Bloque IV. Filosofía contemporánea:
Hegel: idealismo y dialéctica.
Karl Marx: el marxismo. Materialismo histórico y comunismo.
Friedrich Nietzsche: la crisis de la razón ilustrada. El nuevo
hombre.
La filosofía analítica y sus principales representantes.
Otras corrientes filosóficas del siglo XX.
La filosofía española.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
cristian_Hesan
 
Las ramas de la filosofia.10 yolanda
Las ramas de  la filosofia.10 yolandaLas ramas de  la filosofia.10 yolanda
Las ramas de la filosofia.10 yolanda
yolandamotta
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
Apoloslideshare
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
Yenny Paola Ospina Arcila
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
Richel J
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Coralesm
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efcPsicologia Comunitaria
 
historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
raport159
 
éPocas de la filosofia
éPocas de la filosofiaéPocas de la filosofia
éPocas de la filosofia
Estefania Cañaveral Guisao
 

La actualidad más candente (20)

Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
 
Las ramas de la filosofia.10 yolanda
Las ramas de  la filosofia.10 yolandaLas ramas de  la filosofia.10 yolanda
Las ramas de la filosofia.10 yolanda
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
 
Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
 
FILOSOFIA
FILOSOFIA FILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
 
historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
 
éPocas de la filosofia
éPocas de la filosofiaéPocas de la filosofia
éPocas de la filosofia
 

Similar a Historia de la filosofía

Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
Ana Godoy
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Antonio Romero
 
Metafísica en la filosofía latinoamericana
Metafísica en la filosofía latinoamericanaMetafísica en la filosofía latinoamericana
Metafísica en la filosofía latinoamericana
Isaac Barrientos Espinoza
 
Tema 1 bach. 2010 11
Tema 1 bach. 2010 11Tema 1 bach. 2010 11
Tema 1 bach. 2010 11CELIA PRIETO
 
PROGRAMA ORIGEN DEL MAL_c.pdf
PROGRAMA ORIGEN DEL MAL_c.pdfPROGRAMA ORIGEN DEL MAL_c.pdf
PROGRAMA ORIGEN DEL MAL_c.pdf
Claudia Ramirez
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimientoEDUIN Silva
 
4 escuelas filosóficas del periodo antiguo y sus características.pdf
4 escuelas filosóficas del periodo antiguo y sus características.pdf4 escuelas filosóficas del periodo antiguo y sus características.pdf
4 escuelas filosóficas del periodo antiguo y sus características.pdf
AlonsoGuzman17
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
La historia de la filosofía
La historia de la filosofíaLa historia de la filosofía
La historia de la filosofíaFati6
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
La ilustración.........!!!!!!
La ilustración.........!!!!!!La ilustración.........!!!!!!
La ilustración.........!!!!!!
NOUS MSM
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012JoZǝ Bno
 

Similar a Historia de la filosofía (20)

Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
 
Descartescompleto
DescartescompletoDescartescompleto
Descartescompleto
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
 
Metafísica en la filosofía latinoamericana
Metafísica en la filosofía latinoamericanaMetafísica en la filosofía latinoamericana
Metafísica en la filosofía latinoamericana
 
Tema 1 bach. 2010 11
Tema 1 bach. 2010 11Tema 1 bach. 2010 11
Tema 1 bach. 2010 11
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
PROGRAMA ORIGEN DEL MAL_c.pdf
PROGRAMA ORIGEN DEL MAL_c.pdfPROGRAMA ORIGEN DEL MAL_c.pdf
PROGRAMA ORIGEN DEL MAL_c.pdf
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimiento
 
4 escuelas filosóficas del periodo antiguo y sus características.pdf
4 escuelas filosóficas del periodo antiguo y sus características.pdf4 escuelas filosóficas del periodo antiguo y sus características.pdf
4 escuelas filosóficas del periodo antiguo y sus características.pdf
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Filosofia 10 gard
Filosofia 10 gardFilosofia 10 gard
Filosofia 10 gard
 
Filosofia 10 gard
Filosofia 10 gardFilosofia 10 gard
Filosofia 10 gard
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
La historia de la filosofía
La historia de la filosofíaLa historia de la filosofía
La historia de la filosofía
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración.........!!!!!!
La ilustración.........!!!!!!La ilustración.........!!!!!!
La ilustración.........!!!!!!
 
Kant
KantKant
Kant
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012
 

Historia de la filosofía

  • 1. María del Pilar Hernández Soriano HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
  • 2. 1.- Introducción La Historia de la Filosofía de segundo de Bachillerato forma parte de las materias comunes. Para realizar su programación hay que tener en cuenta que ésta debe articularse en torno a tres elementos. En primer lugar, las características del centro, su entorno y alumnado. En segundo lugar, las propias características de la materia. En tercer lugar, un elemento externo pero muy importante para una materia de examen en la Prueba de Acceso a Estudios de Grado (PAEG): los acuerdos fijados en la Coordinación de la misma.
  • 3. 2.- Contenidos Bloque I. Filosofía antigua: Los orígenes del pensamiento filosófico. Los Presocráticos. Sócrates: ironía y mayéutica. Platón: los dos mundos. Dos tipos de conocimiento. El alma y el cuerpo. Las virtudes y la felicidad. La ciudad justa. Aristóteles: naturaleza. Hilemorfismo y teleologismo. Desde los sentidos al entendimiento. El alma y el cuerpo. La felicidad y la virtud. El hombre como animal político.
  • 4. Bloque II. Filosofía medieval: Agustín de Hipona: filosofía y religión. La prioridad de la fe sobre la razón. Adecuación del poder político a la fe. Tomás de Aquino y la filosofía escolástica. La relación entre razón y fe. William de Ockham: la crisis de a escolástica medieval y el desarrollo científico del siglo XIV. Separación Iglesia-Estado. Bloque III. Filosofía moderna: Nicolás Maquiavelo: el pensamiento renacentista. La razón de Estado. La Revolución científica. Rene Descartes: el racionalismo continental. John Locke: la filosofía empirista. Liberalismo político y tolerancia. David Hume. El empirismo más radical. El sentimiento moral y la simpatía. Inmanuel Kant: Ilustración e idealismo trascendental. Criticismo, razón teórica y razón práctica. Condición de posibilidad de la ciencia y de la metafísica. Ética universal. El hombre como fin. Jean Jacques Rousseau: El fundamento de la democracia.
  • 5. Bloque IV. Filosofía contemporánea: Hegel: idealismo y dialéctica. Karl Marx: el marxismo. Materialismo histórico y comunismo. Friedrich Nietzsche: la crisis de la razón ilustrada. El nuevo hombre. La filosofía analítica y sus principales representantes. Otras corrientes filosóficas del siglo XX. La filosofía española.
  • 6. Bloque IV. Filosofía contemporánea: Hegel: idealismo y dialéctica. Karl Marx: el marxismo. Materialismo histórico y comunismo. Friedrich Nietzsche: la crisis de la razón ilustrada. El nuevo hombre. La filosofía analítica y sus principales representantes. Otras corrientes filosóficas del siglo XX. La filosofía española.