SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia de la 
Iglesia. 
Beatriz López Tovar
Estructuración de la Iglesia. 
Para hablar sobre la historia de la iglesia la dividiremos en 6 periodos, desde su 
inicio con Jesucristo hasta la actualidad. Son: 
Primer periodo: la Iglesia Apostólica. 
Segundo periodo: la Iglesia Perseguida. 
Tercer periodo: la Iglesia Imperial. 
Cuarto periodo: la Iglesia Medieval. 
Quinto periodo: la Iglesia Reformada. 
Sexto periodo: la Iglesia Moderna.
Primer Periodo: La 
Iglesia Apostólica
La Iglesia Apostólica 
Se extiende entre el año 30 
y el 100 después de Cristo, 
coincidiendo su final con la 
muerte de San Juan. 
Destacan en e"a diferentes 
hechos, como la expansión 
de la Iglesia, y la edad 
oscura.
El papel de Jesús en el inicio de la 
Iglesia 
La figura de Jesús dentro del contexto del 
inicio de la Iglesia es crucial ya que su vida 
completa y su evangelización hacia los 
apóstoles para que difundieran su mensaje 
fue el principio de la Iglesia de la que ahora 
participamos, podemos declararlo como el 
pilar central de la Iglesia. Su nacimiento, 
muerte y posterior resurrección supuso la 
salvación para la todos los Cristianos, y fue 
el hijo de Dios en la Tierra.
La venida del Mesías 
Previo al nacimiento de Jesús de 
Nazaret se produjeron una serie 
de acontecimientos que 
anunciaron su "egada, sobre 
todo los más cercanos son los más 
destacados, como la Anunciación 
a la Virgen María, o el 
nacimiento casi simultáneo del 
que sería su familiar, San Juan 
Bautista, una figura muy 
importante también en la Iglesia
Los Sacramentos 
Los sacramentos, como hoy los presenta la Iglesia son: Actos salvadores de Cristo, que la Iglesia 
comunica al hombre mediante signos sensibles, símbolos. Todos e"os fueron instituidos por Jesucristo. 
San Agustín trabajo mucho por la clarificación del concepto de Sacramento, y no se definieron como 
siete hasta el siglo XII. Para cada Cristiano, los Sacramentos son: 
En su nacimiento: Bautismo 
En su crecimiento: Confirmación 
En las heridas del pecado: Reconciliación 
En su alimentación: Eucaristía 
En la formación de un hogar: Matrimonio 
En la consagración al servicio de la comunidad: Orden Sacerdotal 
En la enfermedad: Unción de los Enfermos
Los Concilios Pre-Niceos 
Una serie de concilios fueron realizados antes del más importante, el Concilio de 
Nicea. Se convocaron para clarificar algunos asuntos doctrinales de la iglesia, 
pero no "egaron a convocar a todos los Obispos. En e"os se trataron estos temas: 
Papas presentes Localización y nombre Duración Temas 
San Pedro Jerusalén Otoño de 51 Trato a los nuevos Cristianos 
y postura en la circuncisión. 
San Víctor I Concilió de Roma 197 
Establecer la fecha de la 
Pascua y sus diferencias 
entre Oriente y Occidente 
San Esteban I Concilio de Cartago 256 Cisma novaciano 
Concilio de Elvira 306 Celibato del Clero 
San Silvestre I Concilio de Galia 314 Intenta evitar el 
cisma donatista
Segundo Periodo: La 
Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida 
Durante este periodo, que se extiende hasta el edicto de 
Constantino en el año 313 d.C. se produjeron grandes 
persecuciones a los Cristianos por parte de los Romanos, y 
se desarro"aron en paralelo Sectas y Heregias así como la 
organización Eclesiástica de la Iglesia, y se dieron los 
comienzos de la consolidación de la doctrina de la Iglesia.
El Edicto de Tolerancia de 
Nicomedia 
Con él se "ega al final de este segundo periodo. El edicto de 
tolerancia de Nicomedia del 30 de abril del año 311 puso un punto 
final a las medidas represivas instituidas en el Imperio romano 
en contra de los cristianos por el emperador Diocleciano. El edicto 
de Nicomedia fue promulgado por el emperador Galerio, quien 
inicialmente habría sido uno de los instigadores de la política de 
Diocleciano en este aspecto y como tal, según las fuentes cristianas 
de la época, uno de los más decididos enemigos del cristianismo. 
Galerio murió cinco días después de la promulgación del edicto.
Tercer Periodo: La 
Iglesia Imperial
La Iglesia Imperial 
Este periodo se extiende desde el Edicto de Constantino en 
el año 313 hasta el año 476, que coincide con la caída del 
imperio Romano. En este periodo se funda 
Constantinopla, se produce la separación del Imperio y la 
persecución del paganismo. Así mismo se desarro"ó 
también el centro de la Iglesia Romana.
Concilio de Nicea (325 d.C.) 
Fue convocado por el emperador 
romano Constantino I, que estuvo 
presente, y presidido por el Obispo 
Osio de Córdoba, que actuó en 
representación del Papa. Formuló 
la primera parte del Símbolo de fe, 
conocido como el Credo Niceno, 
definiendo la divinidad del Hijo 
de Dios, y se fijaron las fechas 
para celebrar la Pascua.
Concilio primero de Constantinopla 
(381 d.C.) 
Fue convocado por el emperador romano 
Teodosio I y presidido sucesivamente por el 
Patriarca de Alejandría Timoteo, el Patriarca de 
Antioquía Melecio, el Patriarca de 
Constantinopla Gregorio Nacianceno, y su 
sucesor el Patriarca de Constantinopla Nectario, 
pero no hubo representación papal. 
Formuló la segunda parte del Símbolo de Fe, 
conocido como el Credo Niceno 
Constantinopolitano, definiendo la divinidad 
del Espíritu Santo. Se condenó a los seguidores de 
Macedonio I de Constantinopla, por negar la 
divinidad del Espíritu Santo 
(Macedonianismo).
Concilio de Éfeso (431 d.C.) 
Fue convocado por el emperador romano de oriente Teodosio 
II, y presidido por el Patriarca de Alejandría Cirilo, el 
concilio denunció las enseñanzas de Nestorio (nestorianismo, 
también conocido como difisismo) como erróneas, decretándose 
que Jesús era una persona y no dos personas distintas. El Papa 
mandó como legados a los obispos Felipe, Arcadio y Proyecto. 
Proclamó a Jesucristo como la Palabra de Dios Encarnada y 
a María como la Madre de Dios.
Concilio de Calcedonia (451 d.C.) 
Fue convocado por el emperador romano de oriente Marciano, y 
presidido por el Patriarca de Constantinopla Anatolio. El Papa 
mandó como su representante personal al obispo Pascanio. 
Proclamó a Jesucristo como totalmente divino y totalmente 
humano, dos naturalezas en una persona. 
Rechazó la doctrina contraria (monofisismo), originándose la 
escisión de las Iglesias que la aceptan: las antiguas iglesias 
orientales, como la Iglesia Copta, la Iglesia Apostólica Armenia, 
la Iglesia Jacobita y la Iglesia Ortodoxa Malankara, de la India.
Cuarto Periodo: La 
Iglesia Medieval
La Iglesia Medieval 
Se extiende desde la caída del Imperio Romano hasta la 
Caída de Constantinopla, en el año 1453. En este periodo 
destaca la "rivalidad" con los musulmanes, la separación 
de la Iglesia Griega y Latina, el desarro"o de las cruzadas, 
el auge de la literatura y el arte medieval y los comienzos 
de la reforma religiosa.
Concilios en este periodo 
Concilio Segundo de Constantinopla (año 553). Convocado por la autoridad del Papa 
Virgilio, condenó la herejía de los "tres capítulos", confirmando la doctrina de los concilios 
anteriores sobre la Trinidad, la divinidad de Jesucristo y maternidad divina de María. 
Condenó el Monofisismo 
Concilio Tercero de Constantinopla (del año 680-681). Con el Papa San Agatón, condenó 
solemnemente la herejía de quienes admitían en Cristo una sola voluntad (monotelitas). 
Concilio Segundo de Nicea (año 787) Este Concilio, convocado por la autoridad del Papa 
Adriano I, a&ontó la doctrina de los iconoclastas y definió la legitimidad del culto a las 
imágenes sagradas. 
Concilio Cuarto de Constantinopla. Convocado por el Papa Adriano II en el año 869 
duró hasta el siguiente y tuvo como principal tema la condenación del patriarca Focio, 
autor del cisma oriental.
Concilios en este periodo 
Concilio Primero de Letrán (del año 1123-1124). Convocado por el Papa Calixto II, fue muy 
accidentado por lo que duró hasta el siguiente año. Celebrado en el tiempo de la lucha de las 
investiduras, se ocupó de e"as, lo mismo que de la simonía, el celibato y el incesto. 
Concilio Segundo de Letrán (año 1139). Este Concilio convocado por le Papa Inocencio II, 
a&ontó el delicado asunto de los falsos pontífices, de la simonía, la usura, las falsas penitencias y 
los falsos sacramentos. 
Concilio Tercero de Letrán (año 1179). . Bajo el Sumo Pontífice Alejandro III, se ocupó 
nuevamente de condenar la simonía. 
Concilio Cuarto de Letrán (año 1215). Bajo la autoridad del Papa Inocencio III, este Concilio 
condenó las herejías de los Albingenses, del Abad Joaquín de Fiori, los Valdenses,etc. 
Concilio Primero de Lyon (año 1245). Este Concilio en realidad no abordó asuntos dogmáticos, 
sino problemas morales y disciplinares de la Iglesia.
Concilios en este periodo 
Concilio Segundo de Lyon (año 1274) Convocado por el Papa Gregorio X, trató de 
unificar la Iglesia griega, separada de Roma desde el cisma oriental. 
Concilio de Viena (1311-1312). Este Concilio, convocado por Clemente V, se ocupó de 
los errores de los beguardos y beguins, de Pedro Juan Olivi. Abolió la orden de los 
Templarios. 
Concilio de Costanza (año 1417). Fue convocado por el Papa Martín V, sólo se 
clausuró cuatro años después. Condenó los errores de Wicleff, Juan Hus, etc. Se ocupó 
también de los asuntos provocados por el cisma de Occidente. 
Concilio de Florencia (1431). Convocado por Eugenio IV, duró hasta 1445. Logró la 
unión de los armenos y jacobitas con la Iglesia de Roma.
Quinto Periodo: La 
Iglesia Reformada
La Iglesia Reformada 
Este periodo se extiende desde la caída de Constantinopla 
hasta el fin de la Guerra de los 30 años, en el año 1648. 
Este es un periodo muy turbulento dentro de la Iglesia ya 
que gira alrededor de la Reforma acontecida por Lutero, 
de sus inicios, el desarro"o y la posterior Contrarreforma 
por parte de la Iglesia.
Martín Lutero 
Fue un teólogo alemán cuya 
ruptura con la Iglesia católica puso 
en marcha la Reforma protestante 
(Eisleben, Turingia, 1483-1546). 
Contrariando la voluntad de sus 
padres, Martín Lutero se hizo 
monje agustino en 1505 y comenzó 
a estudiar Teología en la 
Universidad de Wittenberg, en 
donde se doctoró en 1512.
La reforma Protestante de Lutero 
Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso 
cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que "evó a un cisma de la 
Iglesia católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones agrupadas bajo la 
denominación de protestantismo. 
La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores 
y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y 
costumbres de la Iglesia católica, especialmente con respecto a las pretensiones papales de 
dominio sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de 
Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de revitalizar 
el cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por los 
príncipes cristianos alemanes en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a 
anular la tolerancia religiosa que había sido legalmente concedida a los principados alemanes.
La reforma Protestante de Lutero 
Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el movimiento 
de la Devoción moderna en Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica antieclesiástica y 
centrada en Cristo. Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida. Comenzó 
con la predicación del sacerdote católico agustino Martín Lutero, que revisó las doctrinas medievales 
según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó el complejo 
sistema sacramental de la Iglesia católica medieval, que permitía y justificaba prácticas como la 
"venta de indulgencias", según Lutero, un verdadero secuestro del Evangelio, el cual debía ser 
predicado libremente, y no vendido. 
La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para poder 
formar Iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente Iglesias nacionales). Los grandes 
exponentes de la Reforma Protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino. 
El protestantismo ha "egado a constituir la tercera gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles 
que actualmente supera los quinientos mi"ones y que se expande rápidamente en América Latina, Asia 
y Á&ica.
La Contrarreforma 
La Reforma Católica o Contrarreforma fue la respuesta a la 
reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la 
Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el 
pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de 
los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la 
Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes. 
Se esforzó sobre todo en cuatro temas: 
Doctrina. 
Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios. 
Modificación de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a 
sus orígenes espirituales. 
Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la 
vida piadosa y en una relación personal con Cristo. Esto 
incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad 
&ancesa.
Concilios en este periodo 
Concilio Quinto de Letrán (año 1512). Convocado por León X, tuvo 
como tema central la reforma de la Iglesia. 
Concilio de Trento (año 1545-1563). Este Concilio fue inicialmente 
convocado por Pablo III para tratar el problema de la escisión de la 
Iglesia por la reforma protestante. Se ocupó de innumerables temas 
doctrinales, morales, disciplinares, de acuerdo con la problemática 
presentada por el protestantismo. El Decreto sobre la justificación, el de 
los Sacramentos, el de la Eucaristía, el Canon de la Sagradas Escrituras, 
etc., son entre otros, los más sobresalientes, amén de infinidad de 
disposiciones disciplinares.
Sexto Periodo: La 
Iglesia Moderna
La Iglesia Moderna 
Este periodo se extiende desde la Contrarreforma hasta la 
época actual, y en e"a destacan hechos como los 
movimientos Puritano, Racionalista, Anglocatólico y 
Misionero Moderno.
El movimiento misionero 
Durante la última etapa de la Iglesia se han iniciado unos 
grandes proyectos de los religiosos y religiosas que se 
encargan de gestionar proyectos de ayuda en países que no 
tienen unas condiciones de vida adecuadas o que 
simplemente no tienen los recursos suficientes para 
sobrevivir. Destacan entre e"os las misiones en la parte de 
Á&ica Subsahariana, y en algunos países de Sudamérica.
Concilios en este periodo 
Concilio Vaticano Primero.. Convocado por el Papa Pío IX en 1869, sesionó 
hasta Septiembre de 1870, cuando hubo de interrumpirse por la toma de Roma 
por las tropas de Garibaldi, el 20 de Septiembre. Este Concilio a&ontó los 
temas fundamentales de la fe y constitución de la Iglesia. Como definiciones 
más famosas, se encuentran la potestad del Romano Pontífice y su infalibilidad 
cuando habla "ex cathedra". 
Concilio Vaticano II (1962-1965). Convocado por Juan XXIII, quien lo 
anunció desde Enero de 1959, tuvo cuatro sesiones, la primera de las cuales 
presidió, en el otoño de 1962, el mismo Juan XXIII, quien fa"eció el 3 de Junio 
de 1963. Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el 
Pontífice Pablo VI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaMiguel Neira
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
antso
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinas
Carmen Calpe
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosManuel Duron
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La IglesiaencuentraTV
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...institutoslr
 
La iglesia imperial
La iglesia imperialLa iglesia imperial
La iglesia imperial
givari
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
givari
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAreligioniesaguadulce
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Liliana Bustamante
 
Periodos de la iglesia cristiana
Periodos de la iglesia cristianaPeriodos de la iglesia cristiana
Periodos de la iglesia cristiana
jhonathanmaradey
 
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...iglesia de dios
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
givari
 
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.  Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Andrea Hernandez
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
rorromc
 

La actualidad más candente (20)

Cartas o epístolas de san pablo
Cartas o epístolas de san pabloCartas o epístolas de san pablo
Cartas o epístolas de san pablo
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinas
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios Ecuménicos
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
Relatos acerca de la iglesia primitiva. El período de expansión 30 al 60 d. C...
 
La iglesia imperial
La iglesia imperialLa iglesia imperial
La iglesia imperial
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
 
Periodos de la iglesia cristiana
Periodos de la iglesia cristianaPeriodos de la iglesia cristiana
Periodos de la iglesia cristiana
 
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.  Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
Historia de los principios hermeneutic en la iglesia.
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
 

Destacado

Iglesia Medieval
Iglesia MedievalIglesia Medieval
Iglesia Medievaljegocon
 
Historia de la iglesia 2
Historia de la iglesia 2Historia de la iglesia 2
Historia de la iglesia 2
givari
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Miguel Neira
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la IglesiaJulio
 
Historia eclesiastica clase 07
Historia eclesiastica clase 07Historia eclesiastica clase 07
Historia eclesiastica clase 07Miguel Neira
 
Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014
givari
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
givari
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
María del Rosario Vera Quispe
 
Historia de la Iglesia tema1.ppt
Historia de la  Iglesia tema1.pptHistoria de la  Iglesia tema1.ppt
Historia de la Iglesia tema1.pptazjomima
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaIsaac Pinto
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.Juan Luis
 
Historia del cristianismo i
Historia del cristianismo iHistoria del cristianismo i
Historia del cristianismo icim03
 
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO I
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO IHISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO I
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO I
pencopolitanus
 
Historia de la_iglesia
Historia de la_iglesiaHistoria de la_iglesia
Historia de la_iglesia
Angel Duran
 
Origen De La Iglesia
Origen De La IglesiaOrigen De La Iglesia
Origen De La IglesiaDaniel Scoth
 
Orobiogoitia BHI Iurreta
Orobiogoitia BHI IurretaOrobiogoitia BHI Iurreta
Orobiogoitia BHI Iurreta
kikagorosti
 

Destacado (20)

Iglesia Medieval
Iglesia MedievalIglesia Medieval
Iglesia Medieval
 
Historia de la iglesia 2
Historia de la iglesia 2Historia de la iglesia 2
Historia de la iglesia 2
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Historia eclesiastica clase 07
Historia eclesiastica clase 07Historia eclesiastica clase 07
Historia eclesiastica clase 07
 
Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Historia de la Iglesia tema1.ppt
Historia de la  Iglesia tema1.pptHistoria de la  Iglesia tema1.ppt
Historia de la Iglesia tema1.ppt
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
IGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVALIGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVAL
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.
 
Historia del cristianismo i
Historia del cristianismo iHistoria del cristianismo i
Historia del cristianismo i
 
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO I
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO IHISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO I
HISTORIA DE LA IGLESIA, JOSEPH LORTZ, TOMO I
 
Historia de la_iglesia
Historia de la_iglesiaHistoria de la_iglesia
Historia de la_iglesia
 
Origen De La Iglesia
Origen De La IglesiaOrigen De La Iglesia
Origen De La Iglesia
 
Origen y organización de la iglesia
Origen y organización de la iglesiaOrigen y organización de la iglesia
Origen y organización de la iglesia
 
Disputas absolutistas
Disputas absolutistasDisputas absolutistas
Disputas absolutistas
 
Orobiogoitia BHI Iurreta
Orobiogoitia BHI IurretaOrobiogoitia BHI Iurreta
Orobiogoitia BHI Iurreta
 

Similar a Historia de la iglesia

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiabandetorre
 
credo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesiacredo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesia
catecismoiglesia
 
02 historia de los concilios de la iglesia
02 historia de los concilios de la iglesia02 historia de los concilios de la iglesia
02 historia de los concilios de la iglesiaDEDPB
 
Historia de la iglesia catolica
Historia de la iglesia catolicaHistoria de la iglesia catolica
Historia de la iglesia catolica
mahatma67
 
historia-iglesia-breve-resumen.doc
historia-iglesia-breve-resumen.dochistoria-iglesia-breve-resumen.doc
historia-iglesia-breve-resumen.doc
EdgarUrbano2
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i ivfsagrado
 
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.pptTema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Victor93jhs
 
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.pptHISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
JehimyJoeyCabrejosGa1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Historia de Iglesia Antigua..ppt
Historia de  Iglesia Antigua..pptHistoria de  Iglesia Antigua..ppt
Historia de Iglesia Antigua..ppt
AnthonyLinares8
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadopord2010
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
Paquitoleo
 
HITOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA.pptx
HITOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA.pptxHITOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA.pptx
HITOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA.pptx
LisEsMa
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
Karol Challco Vallenas
 
Historia de-la-iglesia-catolica-1
Historia de-la-iglesia-catolica-1Historia de-la-iglesia-catolica-1
Historia de-la-iglesia-catolica-1
4N613
 
Qué es un concilio
Qué es un concilioQué es un concilio
Qué es un concilio
Jimy Delgado Izquierdo
 

Similar a Historia de la iglesia (20)

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
credo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesiacredo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesia
 
patrologia-tema2
patrologia-tema2patrologia-tema2
patrologia-tema2
 
02 historia de los concilios de la iglesia
02 historia de los concilios de la iglesia02 historia de los concilios de la iglesia
02 historia de los concilios de la iglesia
 
Historia de la iglesia catolica
Historia de la iglesia catolicaHistoria de la iglesia catolica
Historia de la iglesia catolica
 
historia-iglesia-breve-resumen.doc
historia-iglesia-breve-resumen.dochistoria-iglesia-breve-resumen.doc
historia-iglesia-breve-resumen.doc
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
 
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.pptTema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
 
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.pptHISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Historia de Iglesia Antigua..ppt
Historia de  Iglesia Antigua..pptHistoria de  Iglesia Antigua..ppt
Historia de Iglesia Antigua..ppt
 
Historia de la iglesia i
Historia de la iglesia iHistoria de la iglesia i
Historia de la iglesia i
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicado
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
 
HITOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA.pptx
HITOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA.pptxHITOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA.pptx
HITOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA.pptx
 
Unidad i historia_de_la_iglesia
Unidad i historia_de_la_iglesiaUnidad i historia_de_la_iglesia
Unidad i historia_de_la_iglesia
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
 
Historia de-la-iglesia-catolica-1
Historia de-la-iglesia-catolica-1Historia de-la-iglesia-catolica-1
Historia de-la-iglesia-catolica-1
 
cristianismo.pptx
cristianismo.pptxcristianismo.pptx
cristianismo.pptx
 
Qué es un concilio
Qué es un concilioQué es un concilio
Qué es un concilio
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Historia de la iglesia

  • 1. La Historia de la Iglesia. Beatriz López Tovar
  • 2. Estructuración de la Iglesia. Para hablar sobre la historia de la iglesia la dividiremos en 6 periodos, desde su inicio con Jesucristo hasta la actualidad. Son: Primer periodo: la Iglesia Apostólica. Segundo periodo: la Iglesia Perseguida. Tercer periodo: la Iglesia Imperial. Cuarto periodo: la Iglesia Medieval. Quinto periodo: la Iglesia Reformada. Sexto periodo: la Iglesia Moderna.
  • 3. Primer Periodo: La Iglesia Apostólica
  • 4. La Iglesia Apostólica Se extiende entre el año 30 y el 100 después de Cristo, coincidiendo su final con la muerte de San Juan. Destacan en e"a diferentes hechos, como la expansión de la Iglesia, y la edad oscura.
  • 5. El papel de Jesús en el inicio de la Iglesia La figura de Jesús dentro del contexto del inicio de la Iglesia es crucial ya que su vida completa y su evangelización hacia los apóstoles para que difundieran su mensaje fue el principio de la Iglesia de la que ahora participamos, podemos declararlo como el pilar central de la Iglesia. Su nacimiento, muerte y posterior resurrección supuso la salvación para la todos los Cristianos, y fue el hijo de Dios en la Tierra.
  • 6. La venida del Mesías Previo al nacimiento de Jesús de Nazaret se produjeron una serie de acontecimientos que anunciaron su "egada, sobre todo los más cercanos son los más destacados, como la Anunciación a la Virgen María, o el nacimiento casi simultáneo del que sería su familiar, San Juan Bautista, una figura muy importante también en la Iglesia
  • 7. Los Sacramentos Los sacramentos, como hoy los presenta la Iglesia son: Actos salvadores de Cristo, que la Iglesia comunica al hombre mediante signos sensibles, símbolos. Todos e"os fueron instituidos por Jesucristo. San Agustín trabajo mucho por la clarificación del concepto de Sacramento, y no se definieron como siete hasta el siglo XII. Para cada Cristiano, los Sacramentos son: En su nacimiento: Bautismo En su crecimiento: Confirmación En las heridas del pecado: Reconciliación En su alimentación: Eucaristía En la formación de un hogar: Matrimonio En la consagración al servicio de la comunidad: Orden Sacerdotal En la enfermedad: Unción de los Enfermos
  • 8. Los Concilios Pre-Niceos Una serie de concilios fueron realizados antes del más importante, el Concilio de Nicea. Se convocaron para clarificar algunos asuntos doctrinales de la iglesia, pero no "egaron a convocar a todos los Obispos. En e"os se trataron estos temas: Papas presentes Localización y nombre Duración Temas San Pedro Jerusalén Otoño de 51 Trato a los nuevos Cristianos y postura en la circuncisión. San Víctor I Concilió de Roma 197 Establecer la fecha de la Pascua y sus diferencias entre Oriente y Occidente San Esteban I Concilio de Cartago 256 Cisma novaciano Concilio de Elvira 306 Celibato del Clero San Silvestre I Concilio de Galia 314 Intenta evitar el cisma donatista
  • 9. Segundo Periodo: La Iglesia Perseguida
  • 10. La Iglesia Perseguida Durante este periodo, que se extiende hasta el edicto de Constantino en el año 313 d.C. se produjeron grandes persecuciones a los Cristianos por parte de los Romanos, y se desarro"aron en paralelo Sectas y Heregias así como la organización Eclesiástica de la Iglesia, y se dieron los comienzos de la consolidación de la doctrina de la Iglesia.
  • 11. El Edicto de Tolerancia de Nicomedia Con él se "ega al final de este segundo periodo. El edicto de tolerancia de Nicomedia del 30 de abril del año 311 puso un punto final a las medidas represivas instituidas en el Imperio romano en contra de los cristianos por el emperador Diocleciano. El edicto de Nicomedia fue promulgado por el emperador Galerio, quien inicialmente habría sido uno de los instigadores de la política de Diocleciano en este aspecto y como tal, según las fuentes cristianas de la época, uno de los más decididos enemigos del cristianismo. Galerio murió cinco días después de la promulgación del edicto.
  • 12. Tercer Periodo: La Iglesia Imperial
  • 13. La Iglesia Imperial Este periodo se extiende desde el Edicto de Constantino en el año 313 hasta el año 476, que coincide con la caída del imperio Romano. En este periodo se funda Constantinopla, se produce la separación del Imperio y la persecución del paganismo. Así mismo se desarro"ó también el centro de la Iglesia Romana.
  • 14. Concilio de Nicea (325 d.C.) Fue convocado por el emperador romano Constantino I, que estuvo presente, y presidido por el Obispo Osio de Córdoba, que actuó en representación del Papa. Formuló la primera parte del Símbolo de fe, conocido como el Credo Niceno, definiendo la divinidad del Hijo de Dios, y se fijaron las fechas para celebrar la Pascua.
  • 15. Concilio primero de Constantinopla (381 d.C.) Fue convocado por el emperador romano Teodosio I y presidido sucesivamente por el Patriarca de Alejandría Timoteo, el Patriarca de Antioquía Melecio, el Patriarca de Constantinopla Gregorio Nacianceno, y su sucesor el Patriarca de Constantinopla Nectario, pero no hubo representación papal. Formuló la segunda parte del Símbolo de Fe, conocido como el Credo Niceno Constantinopolitano, definiendo la divinidad del Espíritu Santo. Se condenó a los seguidores de Macedonio I de Constantinopla, por negar la divinidad del Espíritu Santo (Macedonianismo).
  • 16. Concilio de Éfeso (431 d.C.) Fue convocado por el emperador romano de oriente Teodosio II, y presidido por el Patriarca de Alejandría Cirilo, el concilio denunció las enseñanzas de Nestorio (nestorianismo, también conocido como difisismo) como erróneas, decretándose que Jesús era una persona y no dos personas distintas. El Papa mandó como legados a los obispos Felipe, Arcadio y Proyecto. Proclamó a Jesucristo como la Palabra de Dios Encarnada y a María como la Madre de Dios.
  • 17. Concilio de Calcedonia (451 d.C.) Fue convocado por el emperador romano de oriente Marciano, y presidido por el Patriarca de Constantinopla Anatolio. El Papa mandó como su representante personal al obispo Pascanio. Proclamó a Jesucristo como totalmente divino y totalmente humano, dos naturalezas en una persona. Rechazó la doctrina contraria (monofisismo), originándose la escisión de las Iglesias que la aceptan: las antiguas iglesias orientales, como la Iglesia Copta, la Iglesia Apostólica Armenia, la Iglesia Jacobita y la Iglesia Ortodoxa Malankara, de la India.
  • 18. Cuarto Periodo: La Iglesia Medieval
  • 19. La Iglesia Medieval Se extiende desde la caída del Imperio Romano hasta la Caída de Constantinopla, en el año 1453. En este periodo destaca la "rivalidad" con los musulmanes, la separación de la Iglesia Griega y Latina, el desarro"o de las cruzadas, el auge de la literatura y el arte medieval y los comienzos de la reforma religiosa.
  • 20. Concilios en este periodo Concilio Segundo de Constantinopla (año 553). Convocado por la autoridad del Papa Virgilio, condenó la herejía de los "tres capítulos", confirmando la doctrina de los concilios anteriores sobre la Trinidad, la divinidad de Jesucristo y maternidad divina de María. Condenó el Monofisismo Concilio Tercero de Constantinopla (del año 680-681). Con el Papa San Agatón, condenó solemnemente la herejía de quienes admitían en Cristo una sola voluntad (monotelitas). Concilio Segundo de Nicea (año 787) Este Concilio, convocado por la autoridad del Papa Adriano I, a&ontó la doctrina de los iconoclastas y definió la legitimidad del culto a las imágenes sagradas. Concilio Cuarto de Constantinopla. Convocado por el Papa Adriano II en el año 869 duró hasta el siguiente y tuvo como principal tema la condenación del patriarca Focio, autor del cisma oriental.
  • 21. Concilios en este periodo Concilio Primero de Letrán (del año 1123-1124). Convocado por el Papa Calixto II, fue muy accidentado por lo que duró hasta el siguiente año. Celebrado en el tiempo de la lucha de las investiduras, se ocupó de e"as, lo mismo que de la simonía, el celibato y el incesto. Concilio Segundo de Letrán (año 1139). Este Concilio convocado por le Papa Inocencio II, a&ontó el delicado asunto de los falsos pontífices, de la simonía, la usura, las falsas penitencias y los falsos sacramentos. Concilio Tercero de Letrán (año 1179). . Bajo el Sumo Pontífice Alejandro III, se ocupó nuevamente de condenar la simonía. Concilio Cuarto de Letrán (año 1215). Bajo la autoridad del Papa Inocencio III, este Concilio condenó las herejías de los Albingenses, del Abad Joaquín de Fiori, los Valdenses,etc. Concilio Primero de Lyon (año 1245). Este Concilio en realidad no abordó asuntos dogmáticos, sino problemas morales y disciplinares de la Iglesia.
  • 22. Concilios en este periodo Concilio Segundo de Lyon (año 1274) Convocado por el Papa Gregorio X, trató de unificar la Iglesia griega, separada de Roma desde el cisma oriental. Concilio de Viena (1311-1312). Este Concilio, convocado por Clemente V, se ocupó de los errores de los beguardos y beguins, de Pedro Juan Olivi. Abolió la orden de los Templarios. Concilio de Costanza (año 1417). Fue convocado por el Papa Martín V, sólo se clausuró cuatro años después. Condenó los errores de Wicleff, Juan Hus, etc. Se ocupó también de los asuntos provocados por el cisma de Occidente. Concilio de Florencia (1431). Convocado por Eugenio IV, duró hasta 1445. Logró la unión de los armenos y jacobitas con la Iglesia de Roma.
  • 23. Quinto Periodo: La Iglesia Reformada
  • 24. La Iglesia Reformada Este periodo se extiende desde la caída de Constantinopla hasta el fin de la Guerra de los 30 años, en el año 1648. Este es un periodo muy turbulento dentro de la Iglesia ya que gira alrededor de la Reforma acontecida por Lutero, de sus inicios, el desarro"o y la posterior Contrarreforma por parte de la Iglesia.
  • 25. Martín Lutero Fue un teólogo alemán cuya ruptura con la Iglesia católica puso en marcha la Reforma protestante (Eisleben, Turingia, 1483-1546). Contrariando la voluntad de sus padres, Martín Lutero se hizo monje agustino en 1505 y comenzó a estudiar Teología en la Universidad de Wittenberg, en donde se doctoró en 1512.
  • 26. La reforma Protestante de Lutero Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que "evó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo. La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de revitalizar el cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por los príncipes cristianos alemanes en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a anular la tolerancia religiosa que había sido legalmente concedida a los principados alemanes.
  • 27. La reforma Protestante de Lutero Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el movimiento de la Devoción moderna en Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica antieclesiástica y centrada en Cristo. Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida. Comenzó con la predicación del sacerdote católico agustino Martín Lutero, que revisó las doctrinas medievales según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó el complejo sistema sacramental de la Iglesia católica medieval, que permitía y justificaba prácticas como la "venta de indulgencias", según Lutero, un verdadero secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente, y no vendido. La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para poder formar Iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente Iglesias nacionales). Los grandes exponentes de la Reforma Protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino. El protestantismo ha "egado a constituir la tercera gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles que actualmente supera los quinientos mi"ones y que se expande rápidamente en América Latina, Asia y Á&ica.
  • 28. La Contrarreforma La Reforma Católica o Contrarreforma fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes. Se esforzó sobre todo en cuatro temas: Doctrina. Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios. Modificación de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes espirituales. Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con Cristo. Esto incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad &ancesa.
  • 29. Concilios en este periodo Concilio Quinto de Letrán (año 1512). Convocado por León X, tuvo como tema central la reforma de la Iglesia. Concilio de Trento (año 1545-1563). Este Concilio fue inicialmente convocado por Pablo III para tratar el problema de la escisión de la Iglesia por la reforma protestante. Se ocupó de innumerables temas doctrinales, morales, disciplinares, de acuerdo con la problemática presentada por el protestantismo. El Decreto sobre la justificación, el de los Sacramentos, el de la Eucaristía, el Canon de la Sagradas Escrituras, etc., son entre otros, los más sobresalientes, amén de infinidad de disposiciones disciplinares.
  • 30. Sexto Periodo: La Iglesia Moderna
  • 31. La Iglesia Moderna Este periodo se extiende desde la Contrarreforma hasta la época actual, y en e"a destacan hechos como los movimientos Puritano, Racionalista, Anglocatólico y Misionero Moderno.
  • 32. El movimiento misionero Durante la última etapa de la Iglesia se han iniciado unos grandes proyectos de los religiosos y religiosas que se encargan de gestionar proyectos de ayuda en países que no tienen unas condiciones de vida adecuadas o que simplemente no tienen los recursos suficientes para sobrevivir. Destacan entre e"os las misiones en la parte de Á&ica Subsahariana, y en algunos países de Sudamérica.
  • 33. Concilios en este periodo Concilio Vaticano Primero.. Convocado por el Papa Pío IX en 1869, sesionó hasta Septiembre de 1870, cuando hubo de interrumpirse por la toma de Roma por las tropas de Garibaldi, el 20 de Septiembre. Este Concilio a&ontó los temas fundamentales de la fe y constitución de la Iglesia. Como definiciones más famosas, se encuentran la potestad del Romano Pontífice y su infalibilidad cuando habla "ex cathedra". Concilio Vaticano II (1962-1965). Convocado por Juan XXIII, quien lo anunció desde Enero de 1959, tuvo cuatro sesiones, la primera de las cuales presidió, en el otoño de 1962, el mismo Juan XXIII, quien fa"eció el 3 de Junio de 1963. Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el Pontífice Pablo VI.