SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: LA IGLESIA EN LOS
PRIMEROS SIGLOS (SS. I – IV)
ESQUEMA DE LA UNIDAD








La Iglesia en los primeros siglos
- La Iglesia en la época apostolica
- Las persecuciones durante el Imperio romano.
Final de la vigencia del paganismo.
- El itinerario jurídico hacia la libertad de la Iglesia.
- La organización territorial de la Iglesia.
La formulación dogmática de la fe cristiana.
- Los primeros dogmas de la fe.
- Los padres de la Iglesia.
El primer arte cristiano.
- El arte paleocristiano.
- Las basílicas.
VOCABULARIO








PENTECOSTES: fiesta con la que la Iglesia celebra la venida
del Espíritu Santo en Jerusalén, cincuenta días después de la
resurrección del Salvador.
DIACONOS: ministros ordenados para algunas tareas de
servicio de la Iglesia bajo la autoridad pastoral de su obispo.
METROPOLI: ciudad grande, normalmente capital de una
provincia, en la que había un obispo con autoridad eclesiástica
sobre todos los fieles y otros obispos de varias diócesis.
PATRIARCA: autoridad eclesiástica al frente de un obispado
de fundación apostolica.
DOGMA DE FE: enseñanza definitiva sobre un Misterio
expuesta por el Magisterio de la Iglesia para ser creída por
todos los cristianos.




HEREJIA: doctrina sostenida con pertinacia por un bautizado,
distinta a la que enseña la Iglesia en cuestiones de fe.
SARCOFAGO: sepulcro, obra de piedra en que se da
sepultura a un cadáver.
BASILICA: además de las basílicas romanas y paleocristianas,
reciben hoy este titulo honorífico algunas Iglesias importantes,
generalmente no catedrales), como la basílica del Pilar, la de
Guadalupe, etc.…
1. LA IGLESIA EN LOS TRES PRIMEROS SIGLOS




Las últimas palabras de Jesús en la tierra antes de su Ascensión
indican a sus discípulos lo que ha de ser su vida y misión. Es el
inicio de la actividad de la Iglesia fundada por Jesús.
Son tiempos de gran actividad evangelizadora y la tradición nos
ha transmitido la misión que llevaron a cabo todos ellos tras
realizar su labor en Palestina:
- Pedro en Antioquia y luego en Roma.
- Santiago el Mayor en Hispania
- Juan en Efeso y Judas Tadeo en Armenia.
- Felipe en Grecia, y Bartolomé en Frigia.
- Santiago el Menor fue obispo de Jerusalén
- Mateo predico en Palestina y Etiopia.
- Simon en Egipto y Tomás llego hasta la India.
- Pablo y Bernabé llevaron la Buena Noticia por todos los
lugares del Imperio romano.
La predicación de apóstoles y discípulos fue llenando el Imperio de
cristianos, los cuales se convertían en nuevos propagadores del
Evangelio.
Todos los apóstoles salvo san Juan, sufrieron
el martirio por la fe. Cuenta la tradición que
el apóstol san Pedro murió crucificado en la
persecución de Nerón, en el año 64. Según
este relato, en el último momento pidió a
sus verdugos que lo crucificaran cabeza abajo,
pues se sentía indigno de morir como su Señor.
Sobre su tumba se alza ahora la basílica de
San Pedro.
LOS MÁRTIRES CRISTIANOS son una prueba a favor de la fe
cristiana. Una multitud enorme fue entregada al sacrificio por el
“delito de no querer dar culto de adoración al emperador.
El cristianismo nace y se desarrolla en el Imperio romano,
primero entre los judíos y luego entre los gentiles.
La unidad y tranquilidad social del Imperio facilitaron su difusión:

Un buen sistema de
comunicaciones.

Relativa estabilidad
institucional.

Desarrollo de una cultura común que utilizaba como
lenguas universales el latín y el griego.
Por esta identificación con los judíos, vendrían los primeros
recelos imperiales hacia los cristianos.
LOS JUDIOS
Artífices e instigadores de las primeras
persecuciones.
La conversión al cristianismo significa
romper con su comunidad religiosa
Por este motivo se desataron las represiones
judías en Siria-Palestina (Hch 4,1; 6-7; 8,2; 12;
9,1 y ss. )






Para los paganos la conversión no suponía en principio un
problema. La complicación aparece cuando el Estado romano
impuso el culto obligatorio al emperador y a Roma en todo el
territorio del Imperio.
Los cristianos obedecían al emperador, pero se negaban a
darle culto de adoración. Estaban dispuestos a morir antes de
caer en la idolatría.
El Imperio los acuso de “ateismo” y de “superstición ilícita” y
lanzó contra ellos persecuciones durante tres siglos, desde la
de Nerón, en los años 64-67, hasta la de Diocleciano, la
mayor de todas, a comienzos del siglo IV.
2. FINAL DE LA VIGENCIA DEL PAGANISMO
El emperador Galerio

Sucesor de Diocleciano
Resolvió cambiar su política
hacia la Iglesia.
En el año 331 promulgó un edicto que
otorgaba a los cristianos un estatuto
de tolerancia, que permitía el culto
privado sin manifestaciones externas.

La verdadera libertad religiosa para la Iglesia llegará con el emperador
Constantino, quien dispone la promulgación del Edicto de Milán (313)
que concede a la Iglesia la verdadera libertad religiosa
CONSTANTINO

Permitió el culto público
y la predicación

El auge del cristianismo
fue espectacular

Se construyeron templos y los principios morales
del Evangelio inspiraron de modo progresivo las
leyes civiles y las costumbres de la sociedad.
El emperador Teodosio el Grande

Este acto fue una
certificación del
alto nivel de
cristianización que
tenia la sociedad
romana en unos
tiempos en los que
se hallaba en una
disolución.

En el año 380 promulgó en Tesalónica
la constitución Cunctos Populos

Ordenaba a todos los pueblos la adhesión
al cristianismo, convirtiéndolo en la
religión oficial del Imperio.
Conseguida la libertad, la Iglesia siguió organizándose para realizar
su acción pastoral en un mundo que se cristianizaba con rapidez.
La estructura del imperio sirvió de modelo a la Iglesia:

Las prefecturas

Regiones eclesiásticas, formadas por
provincias, y estas por diócesis.
En cada una de ellas había un obispo
y el de la capital de la provincia
(metrópoli) fue llamado “obispo
metropolitano”
Poseía autoridad sobre los demás
Obispos de su provincia.
Con la división del Imperio en dos:

OCCIDENTE

Coincidía con las regiones de lengua y
cultura latina, tenía como única sede
apostólica la ciudad de Roma.
De cultura griega, siria y copta

ORIENTE

Existían grandes metrópolis de fundación
apostolica, llamadas patriarcados, y al
frente de cada uno de ellos había un patriarca
Alejandría, Antioquía y Jerusalén

En el año 381, la capital del Imperio oriental Constantinopla, fue
elevada al rango de patriarcado, y en Oriente se le dio la primacía
(después de Roma) de que la ciudad era la nueva Roma.
3. LA FORMULACION DOGMATICA DE LA FE
CRISTIANA.
Con la libertad cristiana, llega la exposición precisa de su doctrina
sobre los Misterios esenciales de la Revelación:

La Stma. Trinidad

La divinidad de Cristo

El Espíritu Santo

Durante los siglos IV al VI se sucedieron una serie de reuniones de
los obispos de la Iglesia, los concilios ecuménicos, donde se
analizaron y formularon los primeros dogmas de fe.
LOS PRINCIPALES CONCILIOS DE ESTA EPOCA FUERON:


Concilio de Nicea (325): se formula el “Símbolo de la Fe”
(Credo), donde se afirma que el Hijo es consustancial al Padre.



Concilio de Constantinopla I (381): se completa el Credo de
Nicea y se formula la divinidad del Espíritu Santo y su labor
de dador de la gracia.



Concilio de Efeso (431): define que en Jesucristo existen dos
naturalezas en una sola Persona divina. Por ello, Jesús es Dios
y la Virgen es verdadera Madre de Dios.



Concilio de Calcedonia (451): se definen que en Jesús se dan
dos naturalezas, sin mezclas ni confusión, la divina y la
humana, en una sola Persona divina.
La formulación de estos dogmas fue necesaria porque habían
surgido doctrinas que explicaban estos misterios con ideas
contrarias a la ortodoxia cristiana. Las primeras herejías y las
principales fueron:







El Arrianismo (Arrio): defendía que Jesús es un ser
extraordinario, pero no verdadero Dios como el Padre. Fue
condenado en Nicea.
El Nestorianismo (Nestorio): mantenía que en Jesúcristo hay
dos personas, una divina y otra humana. La Virgen María, en
este caso, seria solamente la madre de la persona humana de
Jesús. Fue condenado en Efeso.
El Monofisismo (Eutiques): sostenía que en Jesús solo hay una
naturaleza divina. Fue condenado en Calcedonia.
El Macedonianismo (Macedonio): patriarca de Constantinopla
mantenía, enseñaba que el Espíritu Santo era inferior a Dios
Padre. Condenado por el Concilio de Constantinopla I.
LOS PADRES DE LA IGLESIA


Desde finales del siglo II, ya no tenemos testimonios directos
de la vida de Jesús.



Las primeras generaciones de escritores cristianos, vivieron en
la persecución; se les conoce como los Apologistas por la
defensa que hacían al cristianismo frente a los paganos.



Destacan entre ellos Orígenes y Tertuliano.


Se conoce como Padre de la Iglesia a los escritores cristianos
de estas generaciones, hasta el siglo VIII, que se caracterizan
por la ortodoxia de su doctrina, la santidad de sus vidas y el
reconocimiento de la Iglesia.



Florecieron tanto en Occidente, donde escribieron en latín,
como en Oriente, donde lo hicieron en griego, sirio, copto,
armenio y georgiano.



En sus obras se sirven de la cultura griega y latina para
explicar con profundidad y claridad los misterios cristianos.
PADRES ORIENTALES
San Cirilo de Alejandría

Gregorio de Nisa

San Atanasio

San Juan Crisóstomo
Gregorio Nacianzo
PADRES OCCIDENTALES

San Ambrosio

San Jerónimo:
cultivador de la Historia y
de la Sgda. Escritura nos dejo
su celebre traducción de
la Biblia llamada Vulgata

San Agustín

San Isidoro de Sevilla: autor de la
Primera enciclopedia cristiana.
4. EL PRIMER ARTE CRISTIANO
El primer arte cristiano (paleo-cristiano = cristiano antiguo) nació
asociado al culto funerario.

LAS CATACUMBAS

Cementerios subterráneos utilizados por
los cristianos para enterramientos y
veneración de los difuntos de los y donde
se guardan las más antiguas pinturas
LOS SACORFAGOS

El tema de fondo es la
esperanza del cristiano:

En los mas modestos hallamos los
primeros símbolos cristianos.
En los más nobles la escultura más
antigua en forma de relieve.
La fe en la Resurrección

La inmortalidad.
Jesucristo como nuestro salvador
El alma en oración
Los cristianos expresaban
su fe mediante símbolos:
comunes a los paganos,
pero dotados de un nuevo
sentido: una paloma, una
palma o corona, un pez,
el ancla…a esto se añade
el Crismón (monograma
formado por las primeras
letras griegas del nombre
de Cristo (XP)

El primer arte cristiano
evitó las representaciones
narrativas o figurativas.
Desde el comienzo del
siglo III encontramos
representaciones de
escenas y personajes del
Antiguo Testamento que
prefiguran la salvación
obrada por Cristo.
En los tres primeros siglos, los cristianos celebraban sus reuniones de
culto al aire libre o en casas particulares, cedidas por las familias mas
pudientes; eran iglesias domesticas o domus ecclesiae.

LAS BASILICAS

Al llegar la libertad se empezaron a
levantar construcciones destinadas al
culto.
La basílica romana por sus dimensiones
servia como lugar de mercado, de reuniones
cívicas y de administración de justicia.

Se adaptaban bien a las necesidades del culto cristiano: lugar donde
congregar a toda la asamblea de hombres, mujeres, ancianos y
niños para celebrar la eucaristía, presidida por el obispo.
La basílica paleocristiana consta:

De un Atrio a cielo descubierto y una
zona porticada llamada Nártex

De un edificio rectangular, dividido a lo
largo Por dos filas de columnas que
configuran tres y cinco naves
En la cabecera un arco, bajo el que se
sitúa el altar, se abre a un ábside
semicircular presidido por la cátedra.
CATEDRA

ABSIDE
ALTAR

NAVE
CENTRAL

VESTIBULO O NARTEX
ATRIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
Yolanda Moral
 
Historia_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.pptHistoria_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.ppt
RicaulteVeras
 
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIAPRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
Dra. Lizbet
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaMiguel Neira
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
givari
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
chucho1943
 
Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos
mariarosa-2013
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
givari
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaIsaac Pinto
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
Diffusor Fidei
 
La iglesia imperial
La iglesia imperialLa iglesia imperial
La iglesia imperial
givari
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1Juan Pena
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
Carlos Mauricio Iriarte
 
El apostol pablo
El apostol pabloEl apostol pablo
El apostol pablo
Alejandro Torres
 
Hechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles pptHechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles ppt
JuanNoa4
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La IglesiaencuentraTV
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
sonialeyvasalazar12
 

La actualidad más candente (20)

Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
 
Historia_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.pptHistoria_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.ppt
 
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIAPRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
 
Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
La iglesia imperial
La iglesia imperialLa iglesia imperial
La iglesia imperial
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
 
El apostol pablo
El apostol pabloEl apostol pablo
El apostol pablo
 
Hechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles pptHechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles ppt
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
 

Destacado

LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASLAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASDarío Ortiz
 
Historia de la iglesia antigua siglos I-V
Historia de la iglesia antigua siglos I-VHistoria de la iglesia antigua siglos I-V
Historia de la iglesia antigua siglos I-V
pcovper
 
La Vida De Los Primeros Cristianos
La Vida De Los Primeros CristianosLa Vida De Los Primeros Cristianos
La Vida De Los Primeros Cristianoskris
 
04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la IglesiaAna Arellano
 
PADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIAPADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIA
teresajornet2011
 
PATROLOGIA nueva version
PATROLOGIA nueva versionPATROLOGIA nueva version
PATROLOGIA nueva version
Rebeca Reynaud
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalsergioalbertoperez
 
Los Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la IglesiaLos Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la Iglesia
Humberto Corrales
 
Trabajo Cristianismo
Trabajo CristianismoTrabajo Cristianismo
Trabajo CristianismoVirSanJose
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
isidrostich
 
El inicio del cristianismo
El inicio del cristianismoEl inicio del cristianismo
El inicio del cristianismo
boristrofimov
 
Patristica Y EscoláStica
Patristica Y EscoláSticaPatristica Y EscoláStica
Patristica Y EscoláStica
eduhistoria
 
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICAPATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
eduhistoria
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
Yolanda Escajadillo
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
Roberth Miranda
 

Destacado (20)

LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASLAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
 
Historia de la iglesia antigua siglos I-V
Historia de la iglesia antigua siglos I-VHistoria de la iglesia antigua siglos I-V
Historia de la iglesia antigua siglos I-V
 
La Vida De Los Primeros Cristianos
La Vida De Los Primeros CristianosLa Vida De Los Primeros Cristianos
La Vida De Los Primeros Cristianos
 
04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio
 
Da Vinci 01
Da Vinci 01Da Vinci 01
Da Vinci 01
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Año vocacional
Año vocacionalAño vocacional
Año vocacional
 
PADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIAPADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIA
 
PATROLOGIA nueva version
PATROLOGIA nueva versionPATROLOGIA nueva version
PATROLOGIA nueva version
 
Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico
Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y RomanicoTema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico
Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
Los Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la IglesiaLos Grandes Padres de la Iglesia
Los Grandes Padres de la Iglesia
 
Trabajo Cristianismo
Trabajo CristianismoTrabajo Cristianismo
Trabajo Cristianismo
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
 
El inicio del cristianismo
El inicio del cristianismoEl inicio del cristianismo
El inicio del cristianismo
 
Patristica Y EscoláStica
Patristica Y EscoláSticaPatristica Y EscoláStica
Patristica Y EscoláStica
 
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICAPATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
 

Similar a 3 la iglesia de los primeros siglos s i iv

Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.pptTema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Victor93jhs
 
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.pptHISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
JehimyJoeyCabrejosGa1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Historia de Iglesia Antigua..ppt
Historia de  Iglesia Antigua..pptHistoria de  Iglesia Antigua..ppt
Historia de Iglesia Antigua..ppt
AnthonyLinares8
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
Claudia Ovando
 
Tema 3, 4º eso
Tema 3, 4º esoTema 3, 4º eso
Tema 3, 4º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiaclasesteologia
 
El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2profe07
 
Unidad vi edad media
Unidad vi   edad mediaUnidad vi   edad media
Unidad vi edad media
Lucas Chalub
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoMercedes
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
Iglesia Primitiva
Iglesia PrimitivaIglesia Primitiva
Iglesia Primitiva
Gallaecia Hispana
 
Trabajo De Religion
Trabajo De ReligionTrabajo De Religion
Trabajo De Religionayo05
 
1-iglesia-antigua.ppt
1-iglesia-antigua.ppt1-iglesia-antigua.ppt
1-iglesia-antigua.ppt
Jose Marin Flores
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiabandetorre
 

Similar a 3 la iglesia de los primeros siglos s i iv (20)

Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.pptTema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
 
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.pptHISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Historia de Iglesia Antigua..ppt
Historia de  Iglesia Antigua..pptHistoria de  Iglesia Antigua..ppt
Historia de Iglesia Antigua..ppt
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
 
Tema 3, 4º eso
Tema 3, 4º esoTema 3, 4º eso
Tema 3, 4º eso
 
1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva
 
patrologia-tema2
patrologia-tema2patrologia-tema2
patrologia-tema2
 
H.I.1
H.I.1H.I.1
H.I.1
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2
 
Unidad vi edad media
Unidad vi   edad mediaUnidad vi   edad media
Unidad vi edad media
 
La Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio RomanoLa Iglesia en el Imperio Romano
La Iglesia en el Imperio Romano
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
 
Iglesia Primitiva
Iglesia PrimitivaIglesia Primitiva
Iglesia Primitiva
 
Trabajo De Religion
Trabajo De ReligionTrabajo De Religion
Trabajo De Religion
 
1-iglesia-antigua.ppt
1-iglesia-antigua.ppt1-iglesia-antigua.ppt
1-iglesia-antigua.ppt
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
cristianismo.pptx
cristianismo.pptxcristianismo.pptx
cristianismo.pptx
 

Más de fsagrado

Tema 9 la sexualidad don de Dios
Tema 9 la sexualidad don de DiosTema 9 la sexualidad don de Dios
Tema 9 la sexualidad don de Dios
fsagrado
 
Dios creador y padre
Dios creador y padreDios creador y padre
Dios creador y padrefsagrado
 
las grandes religiones del mundo
las grandes religiones del mundolas grandes religiones del mundo
las grandes religiones del mundofsagrado
 
El sacramento de la eucaristia
El sacramento de la eucaristiaEl sacramento de la eucaristia
El sacramento de la eucaristiafsagrado
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianosfsagrado
 
NUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOS
NUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOSNUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOS
NUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOSfsagrado
 
1 el hombre busca a dios
1 el hombre busca a dios1 el hombre busca a dios
1 el hombre busca a diosfsagrado
 
Palestina la tierra de jesus
Palestina la tierra de jesusPalestina la tierra de jesus
Palestina la tierra de jesusfsagrado
 

Más de fsagrado (10)

Tema 9 la sexualidad don de Dios
Tema 9 la sexualidad don de DiosTema 9 la sexualidad don de Dios
Tema 9 la sexualidad don de Dios
 
Dios creador y padre
Dios creador y padreDios creador y padre
Dios creador y padre
 
las grandes religiones del mundo
las grandes religiones del mundolas grandes religiones del mundo
las grandes religiones del mundo
 
El sacramento de la eucaristia
El sacramento de la eucaristiaEl sacramento de la eucaristia
El sacramento de la eucaristia
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
 
NUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOS
NUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOSNUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOS
NUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOS
 
1 el hombre busca a dios
1 el hombre busca a dios1 el hombre busca a dios
1 el hombre busca a dios
 
Palestina la tierra de jesus
Palestina la tierra de jesusPalestina la tierra de jesus
Palestina la tierra de jesus
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

3 la iglesia de los primeros siglos s i iv

  • 1. TEMA 3: LA IGLESIA EN LOS PRIMEROS SIGLOS (SS. I – IV)
  • 2. ESQUEMA DE LA UNIDAD     La Iglesia en los primeros siglos - La Iglesia en la época apostolica - Las persecuciones durante el Imperio romano. Final de la vigencia del paganismo. - El itinerario jurídico hacia la libertad de la Iglesia. - La organización territorial de la Iglesia. La formulación dogmática de la fe cristiana. - Los primeros dogmas de la fe. - Los padres de la Iglesia. El primer arte cristiano. - El arte paleocristiano. - Las basílicas.
  • 3. VOCABULARIO      PENTECOSTES: fiesta con la que la Iglesia celebra la venida del Espíritu Santo en Jerusalén, cincuenta días después de la resurrección del Salvador. DIACONOS: ministros ordenados para algunas tareas de servicio de la Iglesia bajo la autoridad pastoral de su obispo. METROPOLI: ciudad grande, normalmente capital de una provincia, en la que había un obispo con autoridad eclesiástica sobre todos los fieles y otros obispos de varias diócesis. PATRIARCA: autoridad eclesiástica al frente de un obispado de fundación apostolica. DOGMA DE FE: enseñanza definitiva sobre un Misterio expuesta por el Magisterio de la Iglesia para ser creída por todos los cristianos.
  • 4.    HEREJIA: doctrina sostenida con pertinacia por un bautizado, distinta a la que enseña la Iglesia en cuestiones de fe. SARCOFAGO: sepulcro, obra de piedra en que se da sepultura a un cadáver. BASILICA: además de las basílicas romanas y paleocristianas, reciben hoy este titulo honorífico algunas Iglesias importantes, generalmente no catedrales), como la basílica del Pilar, la de Guadalupe, etc.…
  • 5. 1. LA IGLESIA EN LOS TRES PRIMEROS SIGLOS   Las últimas palabras de Jesús en la tierra antes de su Ascensión indican a sus discípulos lo que ha de ser su vida y misión. Es el inicio de la actividad de la Iglesia fundada por Jesús. Son tiempos de gran actividad evangelizadora y la tradición nos ha transmitido la misión que llevaron a cabo todos ellos tras realizar su labor en Palestina: - Pedro en Antioquia y luego en Roma. - Santiago el Mayor en Hispania - Juan en Efeso y Judas Tadeo en Armenia. - Felipe en Grecia, y Bartolomé en Frigia. - Santiago el Menor fue obispo de Jerusalén - Mateo predico en Palestina y Etiopia. - Simon en Egipto y Tomás llego hasta la India. - Pablo y Bernabé llevaron la Buena Noticia por todos los lugares del Imperio romano.
  • 6. La predicación de apóstoles y discípulos fue llenando el Imperio de cristianos, los cuales se convertían en nuevos propagadores del Evangelio. Todos los apóstoles salvo san Juan, sufrieron el martirio por la fe. Cuenta la tradición que el apóstol san Pedro murió crucificado en la persecución de Nerón, en el año 64. Según este relato, en el último momento pidió a sus verdugos que lo crucificaran cabeza abajo, pues se sentía indigno de morir como su Señor. Sobre su tumba se alza ahora la basílica de San Pedro. LOS MÁRTIRES CRISTIANOS son una prueba a favor de la fe cristiana. Una multitud enorme fue entregada al sacrificio por el “delito de no querer dar culto de adoración al emperador.
  • 7. El cristianismo nace y se desarrolla en el Imperio romano, primero entre los judíos y luego entre los gentiles. La unidad y tranquilidad social del Imperio facilitaron su difusión: Un buen sistema de comunicaciones. Relativa estabilidad institucional. Desarrollo de una cultura común que utilizaba como lenguas universales el latín y el griego.
  • 8. Por esta identificación con los judíos, vendrían los primeros recelos imperiales hacia los cristianos. LOS JUDIOS Artífices e instigadores de las primeras persecuciones. La conversión al cristianismo significa romper con su comunidad religiosa Por este motivo se desataron las represiones judías en Siria-Palestina (Hch 4,1; 6-7; 8,2; 12; 9,1 y ss. )
  • 9.    Para los paganos la conversión no suponía en principio un problema. La complicación aparece cuando el Estado romano impuso el culto obligatorio al emperador y a Roma en todo el territorio del Imperio. Los cristianos obedecían al emperador, pero se negaban a darle culto de adoración. Estaban dispuestos a morir antes de caer en la idolatría. El Imperio los acuso de “ateismo” y de “superstición ilícita” y lanzó contra ellos persecuciones durante tres siglos, desde la de Nerón, en los años 64-67, hasta la de Diocleciano, la mayor de todas, a comienzos del siglo IV.
  • 10. 2. FINAL DE LA VIGENCIA DEL PAGANISMO El emperador Galerio Sucesor de Diocleciano Resolvió cambiar su política hacia la Iglesia. En el año 331 promulgó un edicto que otorgaba a los cristianos un estatuto de tolerancia, que permitía el culto privado sin manifestaciones externas. La verdadera libertad religiosa para la Iglesia llegará con el emperador Constantino, quien dispone la promulgación del Edicto de Milán (313) que concede a la Iglesia la verdadera libertad religiosa
  • 11. CONSTANTINO Permitió el culto público y la predicación El auge del cristianismo fue espectacular Se construyeron templos y los principios morales del Evangelio inspiraron de modo progresivo las leyes civiles y las costumbres de la sociedad.
  • 12. El emperador Teodosio el Grande Este acto fue una certificación del alto nivel de cristianización que tenia la sociedad romana en unos tiempos en los que se hallaba en una disolución. En el año 380 promulgó en Tesalónica la constitución Cunctos Populos Ordenaba a todos los pueblos la adhesión al cristianismo, convirtiéndolo en la religión oficial del Imperio.
  • 13.
  • 14. Conseguida la libertad, la Iglesia siguió organizándose para realizar su acción pastoral en un mundo que se cristianizaba con rapidez. La estructura del imperio sirvió de modelo a la Iglesia: Las prefecturas Regiones eclesiásticas, formadas por provincias, y estas por diócesis. En cada una de ellas había un obispo y el de la capital de la provincia (metrópoli) fue llamado “obispo metropolitano” Poseía autoridad sobre los demás Obispos de su provincia.
  • 15. Con la división del Imperio en dos: OCCIDENTE Coincidía con las regiones de lengua y cultura latina, tenía como única sede apostólica la ciudad de Roma. De cultura griega, siria y copta ORIENTE Existían grandes metrópolis de fundación apostolica, llamadas patriarcados, y al frente de cada uno de ellos había un patriarca Alejandría, Antioquía y Jerusalén En el año 381, la capital del Imperio oriental Constantinopla, fue elevada al rango de patriarcado, y en Oriente se le dio la primacía (después de Roma) de que la ciudad era la nueva Roma.
  • 16. 3. LA FORMULACION DOGMATICA DE LA FE CRISTIANA. Con la libertad cristiana, llega la exposición precisa de su doctrina sobre los Misterios esenciales de la Revelación: La Stma. Trinidad La divinidad de Cristo El Espíritu Santo Durante los siglos IV al VI se sucedieron una serie de reuniones de los obispos de la Iglesia, los concilios ecuménicos, donde se analizaron y formularon los primeros dogmas de fe.
  • 17. LOS PRINCIPALES CONCILIOS DE ESTA EPOCA FUERON:  Concilio de Nicea (325): se formula el “Símbolo de la Fe” (Credo), donde se afirma que el Hijo es consustancial al Padre.  Concilio de Constantinopla I (381): se completa el Credo de Nicea y se formula la divinidad del Espíritu Santo y su labor de dador de la gracia.  Concilio de Efeso (431): define que en Jesucristo existen dos naturalezas en una sola Persona divina. Por ello, Jesús es Dios y la Virgen es verdadera Madre de Dios.  Concilio de Calcedonia (451): se definen que en Jesús se dan dos naturalezas, sin mezclas ni confusión, la divina y la humana, en una sola Persona divina.
  • 18. La formulación de estos dogmas fue necesaria porque habían surgido doctrinas que explicaban estos misterios con ideas contrarias a la ortodoxia cristiana. Las primeras herejías y las principales fueron:     El Arrianismo (Arrio): defendía que Jesús es un ser extraordinario, pero no verdadero Dios como el Padre. Fue condenado en Nicea. El Nestorianismo (Nestorio): mantenía que en Jesúcristo hay dos personas, una divina y otra humana. La Virgen María, en este caso, seria solamente la madre de la persona humana de Jesús. Fue condenado en Efeso. El Monofisismo (Eutiques): sostenía que en Jesús solo hay una naturaleza divina. Fue condenado en Calcedonia. El Macedonianismo (Macedonio): patriarca de Constantinopla mantenía, enseñaba que el Espíritu Santo era inferior a Dios Padre. Condenado por el Concilio de Constantinopla I.
  • 19. LOS PADRES DE LA IGLESIA  Desde finales del siglo II, ya no tenemos testimonios directos de la vida de Jesús.  Las primeras generaciones de escritores cristianos, vivieron en la persecución; se les conoce como los Apologistas por la defensa que hacían al cristianismo frente a los paganos.  Destacan entre ellos Orígenes y Tertuliano.
  • 20.  Se conoce como Padre de la Iglesia a los escritores cristianos de estas generaciones, hasta el siglo VIII, que se caracterizan por la ortodoxia de su doctrina, la santidad de sus vidas y el reconocimiento de la Iglesia.  Florecieron tanto en Occidente, donde escribieron en latín, como en Oriente, donde lo hicieron en griego, sirio, copto, armenio y georgiano.  En sus obras se sirven de la cultura griega y latina para explicar con profundidad y claridad los misterios cristianos.
  • 21. PADRES ORIENTALES San Cirilo de Alejandría Gregorio de Nisa San Atanasio San Juan Crisóstomo Gregorio Nacianzo
  • 22. PADRES OCCIDENTALES San Ambrosio San Jerónimo: cultivador de la Historia y de la Sgda. Escritura nos dejo su celebre traducción de la Biblia llamada Vulgata San Agustín San Isidoro de Sevilla: autor de la Primera enciclopedia cristiana.
  • 23. 4. EL PRIMER ARTE CRISTIANO El primer arte cristiano (paleo-cristiano = cristiano antiguo) nació asociado al culto funerario. LAS CATACUMBAS Cementerios subterráneos utilizados por los cristianos para enterramientos y veneración de los difuntos de los y donde se guardan las más antiguas pinturas
  • 24. LOS SACORFAGOS El tema de fondo es la esperanza del cristiano: En los mas modestos hallamos los primeros símbolos cristianos. En los más nobles la escultura más antigua en forma de relieve. La fe en la Resurrección La inmortalidad. Jesucristo como nuestro salvador El alma en oración
  • 25. Los cristianos expresaban su fe mediante símbolos: comunes a los paganos, pero dotados de un nuevo sentido: una paloma, una palma o corona, un pez, el ancla…a esto se añade el Crismón (monograma formado por las primeras letras griegas del nombre de Cristo (XP) El primer arte cristiano evitó las representaciones narrativas o figurativas. Desde el comienzo del siglo III encontramos representaciones de escenas y personajes del Antiguo Testamento que prefiguran la salvación obrada por Cristo.
  • 26. En los tres primeros siglos, los cristianos celebraban sus reuniones de culto al aire libre o en casas particulares, cedidas por las familias mas pudientes; eran iglesias domesticas o domus ecclesiae. LAS BASILICAS Al llegar la libertad se empezaron a levantar construcciones destinadas al culto. La basílica romana por sus dimensiones servia como lugar de mercado, de reuniones cívicas y de administración de justicia. Se adaptaban bien a las necesidades del culto cristiano: lugar donde congregar a toda la asamblea de hombres, mujeres, ancianos y niños para celebrar la eucaristía, presidida por el obispo.
  • 27. La basílica paleocristiana consta: De un Atrio a cielo descubierto y una zona porticada llamada Nártex De un edificio rectangular, dividido a lo largo Por dos filas de columnas que configuran tres y cinco naves En la cabecera un arco, bajo el que se sitúa el altar, se abre a un ábside semicircular presidido por la cátedra.

Notas del editor

  1. si