SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Penicilina
Alexander Fleming el descubrimiento de la penicilina,
muchas épocas y culturas diferentes llegaron
mediante la observación y la experiencia a conocer y
emplear las propiedades bactericidas de los mohos.
Se han descubierto precedentes en la Grecia e India
antiguas, y en los ejércitos de Ceilán del siglo II. Ha
estado también presente en las culturas tradicionales
de regiones tan distintas y distantes como Serbia,
Rusia o China, así como en los nativos de
Norteamérica.Se solía aplicar alimentos florecidos o
tierra del suelo que contuviera hongos a las heridas
de guerra.
El descubrimiento de la penicilina según Fleming ocurrió
en la mañana del viernes 28 de septiembre de 1928,
cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de
Staphylococcus aureus en el sótano del laboratorio del
Hospital St. Mary en Londres, situado en el Ala Clarence,
ahora parte del Imperial College.Tras regresar de un mes
de vacaciones, observó que muchos cultivos estaban
contaminados y los tiró a una bandeja de lysol.
Afortunadamente, recibió una visita de un antiguo
compañero y, al enseñarle lo que estaba haciendo con
alguna de las placas que aún no habían sido lavadas, se
dio cuenta de que en una de ellas, alrededor del hongo
contaminante, se había creado un halo de transparencia,
lo que indicaba destrucción celular.
Debido a su carácter tímido, Fleming no conseguía transmitir entusiasmo sobre su descubrimiento,
aunque continuó durante mucho tiempo trabajando en él, hasta 1934 en que lo abandonó para
dedicarse a las sulfamidas.20 La primera demostración de que la penicilina era útil para la medicina
la llevó a cabo en 1930 el patólogo inglés Cecil George Paine, antiguo alumno de Fleming, que
intentó tratar la psicosis, pero sin éxito, probablemente porque el medicamento no era administrado
con suficiente profundidad.
Primeras aplicaciones en medicina
y aislamiento.
Entre 1928 y 1938 Florey se interesó en primer lugar por la lisozima, y posteriormente por el segundo
descubrimiento de Fleming. A diferencia de este último, que casi no contaba con plantilla, formó un gran
equipo con personalidades de la talla de Chain, Leslie Falk, Norman Heatley y hasta otros 22
colaboradores entre investigadores y técnicos con gran cantidad de medios en la escuela de patología
Sir William Dunn de Oxford, aunque curiosamente, según Florey, no por su potencial farmacéutico, sino
por un puro interés científico.
Las primeras compañías en interesarse por la patente fueron Glaxo
y Kemball Bishop.
Una de las varias presentaciones de la penicilina producida de modo natural es la
bencilpenicilina o penicilina G, la única que se usa clínicamente. A ella se asociaron la
procaína y la benzatina para prolongar su presencia en el organismo, obteniéndose las
respectivas suspensiones de penicilina G + procaína y penicilina G benzatina, que solo se
pueden administrar por vía intramuscular.
se modificó la molécula de penicilina G para elaborar penicilinas sintéticas, como la
penicilina V, que se pueden administrar por vía oral al resistir la hidrólisis ácida del
estómago. Sin embargo, el relativamente estrecho espectro de acción de la actividad de
la penicilina V hizo que se sintetizaran derivados con acción sobre una más amplia
gama de agentes infecciosos.
El primer paso fue el desarrollo de la ampicilina, efectiva frente a patógenos Gram
positivos y Gram negativos, que además resultó considerablemente económica de
adquirir. Otro avance fue el desarrollo de la flucloxacilina, usada contra bacterias
productoras de β-lactamasa como los Staphylococcus. Actualmente existen múltiples
derivados sintéticos de la penicilina, como la cloxacilina y la amoxicilina, que se
administran por vía oral y de las que existe un abuso de consumo por la sociedad en
general para autotratamiento de infecciones leves víricas que no precisan terapia
antibiótica.
Penecilinas
Sintéticas
Estructura Química
Las penicilinas pertenecen a una familia de compuestos químicos con una
estructura química peculiar que le confiere una actividad característica contra
un grupo determinado de bacterias.
La molécula hay tres carbonos asimétricos:
•El carbono C2, que tiene una configuración absoluta S (sentido contrario a las
agujas del reloj).
•Los carbonos C5 y C6, que tienen una configuración absoluta R, presentando
cada uno de sus hidrógenos isomería cis entre ellos.
El nitrógeno y el azufre del anillo tiazolidínico y β-lactámico, la penicilina tiene
las siguientes agrupaciones:
•Un grupo carboxilo en la posición 2.
•Un radical 2-metil en la posición 3.
•Un grupo amino en la posición 6, con distintos derivados del grupo acilo como
posibles sustituyentes, que son los responsables de las diversas características
de las diferentes penicilinas.
Propiedades
La penicilina natural o penicilina G es cristalina, totalmente soluble en
agua, soluciones salinas y dextrosas isotónicas. El radical R, es el
responsable de la sensibilidad a la hidrólisis por parte de las β-
lactamasas, del enlace a proteínas transportadoras y del vínculo con
las proteínas bacterianas PBP que transportan a la penicilina dentro de
la célula.
Existe una analogía estructural entre la penicilina y el dipéptido D-alanil-
D-alanina terminal asociado a las unidades de peptidoglicano que
aparecen durante la formación de la pared celular de ciertas bacterias
(proceso de transpeptidación). El nucleófilo O(-) serina de la
transpeptidasa ataca los grupos carbonilos de los ß-lactámicos, como la
penicilina, por esa analogía a su sustrato D-Ala-D-Ala, el dipéptido antes
mencionado.
Clasificación de la Penicilina
Mecanismo de acción
La pared bacteriana se
encuentra por fuera de la
membrana plasmática y confiere
a las bacterias la resistencia
necesaria para soportar, sin
romperse, la elevada presión
osmótica que existe en su
interior.
la pared bacteriana es indispensable
para:1
•La división celular bacteriana.
•Los procesos de transporte de
sustancias a los que limita por sus
características de permeabilidad.
•Capacidad patógena y antigénica de
las bacterias, ya que contienen
endotoxinas bacterianas.
La penicilina muestra un efecto sinérgico
con los aminoglucósidos, puesto que la
inhibición de la síntesis del peptidoglicano
permite que los aminoglucósidos penetren
la pared celular con mayor facilidad
La acción de la penicilina, y en general de
los β-lactámicos, se desarrolla
fundamentalmente en la última fase de la
síntesis del peptidoglicano de la pared
celular, uniéndose a una enzima
transpeptidasa llamada proteína fijadora de
penicilina
Cerca del 25 % de las cepas de
Streptococcus pneumoniae aisladas en
pacientes con otitis media son resistentes
a la penicilina y a la amoxicilina, y
comparten esa resistencia con cerca del 33
% de cepas de Haemophilus influenzae en
estos pacientes.
Resistencia a la
Penicilina
la resistencia a antibióticos β-lactámicos en cualquier
bacteria se fundamenta en la interacción entre los
factores siguientes:
•Permeabilidad de la pared bacteriana al antibiótico.
•Presencia, espectro de acción y afinidad de las
proteínas de unión a penicilina o PBPs (del inglés
penicillin binding proteins).83
•Existencia y eficacia de los mecanismos de excreción
del compuesto.
•Afinidad del antibiótico por el sitio activo de la PBP.
Historia de la mediicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celularTodo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Diego Cejas
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
yudyaranguren
 
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Altagracia Diaz
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
panxa
 
Alexander fleming biografia
Alexander fleming biografiaAlexander fleming biografia
Alexander fleming biografia
LASERT
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
guest3a8d3cc
 
Bacteria y sus características
Bacteria y sus característicasBacteria y sus características
Bacteria y sus características
Mike Altamirabbitt
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
Sera Rodriguez
 
Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
Docente e-learning particular
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
CRISTABEL VANESSA LOPEZ CASTILLO
 
Artículo del proyecto
Artículo del proyecto Artículo del proyecto
Artículo del proyecto
Jairo Andres Montenegro Sacon
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
Guadalupe Acevedo
 

La actualidad más candente (19)

Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celularTodo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
 
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
 
Principales Grupos Bacterianos
Principales Grupos BacterianosPrincipales Grupos Bacterianos
Principales Grupos Bacterianos
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
 
Alexander fleming biografia
Alexander fleming biografiaAlexander fleming biografia
Alexander fleming biografia
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Microbiologia 3
Microbiologia 3Microbiologia 3
Microbiologia 3
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacteria y sus características
Bacteria y sus característicasBacteria y sus características
Bacteria y sus características
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
 
TRADUCCION
TRADUCCION TRADUCCION
TRADUCCION
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Artículo del proyecto
Artículo del proyecto Artículo del proyecto
Artículo del proyecto
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
 

Similar a Historia de la mediicina

Actividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquizaciónActividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquización
Judith_garciam
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
Alexitiuf
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
Alexitiuf
 
Qué es la penicilina
Qué es la penicilinaQué es la penicilina
Qué es la penicilina
tania2003jazmin
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
Carlos Fernando
 
LA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docxLA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docx
RebecaMacias3
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
NavasLady
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Lesly Paredes
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
Cinthia Any Shigla
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Williamsagastegui
 
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 20111697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 2011Melissa Taboada Noe
 
Historia de la Penicilina
Historia de la PenicilinaHistoria de la Penicilina
Historia de la Penicilina
Karoly Portero
 
HISTORIA DE LA PENICILINA.pptx
HISTORIA DE LA PENICILINA.pptxHISTORIA DE LA PENICILINA.pptx
HISTORIA DE LA PENICILINA.pptx
MariaAndrade164210
 
Cienciasaños20 doctor fleming
Cienciasaños20 doctor flemingCienciasaños20 doctor fleming
Cienciasaños20 doctor flemingVidalBanez
 
Penisilina
Penisilina Penisilina
Penisilina
DayaMora16
 
Penicilina
Penicilina Penicilina
Penicilina
DayaMora16
 
antibioticos (1).pptx
antibioticos  (1).pptxantibioticos  (1).pptx
antibioticos (1).pptx
ANAMARIAMORALESSAENZ1
 
antibioticos (1).pptx
antibioticos  (1).pptxantibioticos  (1).pptx
antibioticos (1).pptx
ANAMARIAMORALESSAENZ1
 
HISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINAHISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINA
Brigitte Naranjo
 

Similar a Historia de la mediicina (20)

Actividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquizaciónActividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de-organización-y-jerarquización
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Qué es la penicilina
Qué es la penicilinaQué es la penicilina
Qué es la penicilina
 
Alexander Fleming
Alexander FlemingAlexander Fleming
Alexander Fleming
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
LA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docxLA PENICILINA.docx
LA PENICILINA.docx
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 20111697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
 
Historia de la Penicilina
Historia de la PenicilinaHistoria de la Penicilina
Historia de la Penicilina
 
HISTORIA DE LA PENICILINA.pptx
HISTORIA DE LA PENICILINA.pptxHISTORIA DE LA PENICILINA.pptx
HISTORIA DE LA PENICILINA.pptx
 
Cienciasaños20 doctor fleming
Cienciasaños20 doctor flemingCienciasaños20 doctor fleming
Cienciasaños20 doctor fleming
 
Penisilina
Penisilina Penisilina
Penisilina
 
Penicilina
Penicilina Penicilina
Penicilina
 
antibioticos (1).pptx
antibioticos  (1).pptxantibioticos  (1).pptx
antibioticos (1).pptx
 
antibioticos (1).pptx
antibioticos  (1).pptxantibioticos  (1).pptx
antibioticos (1).pptx
 
HISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINAHISTORIA DE LA PENICILINA
HISTORIA DE LA PENICILINA
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Historia de la mediicina

  • 1.
  • 2.
  • 3. Historia de la Penicilina Alexander Fleming el descubrimiento de la penicilina, muchas épocas y culturas diferentes llegaron mediante la observación y la experiencia a conocer y emplear las propiedades bactericidas de los mohos. Se han descubierto precedentes en la Grecia e India antiguas, y en los ejércitos de Ceilán del siglo II. Ha estado también presente en las culturas tradicionales de regiones tan distintas y distantes como Serbia, Rusia o China, así como en los nativos de Norteamérica.Se solía aplicar alimentos florecidos o tierra del suelo que contuviera hongos a las heridas de guerra. El descubrimiento de la penicilina según Fleming ocurrió en la mañana del viernes 28 de septiembre de 1928, cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary en Londres, situado en el Ala Clarence, ahora parte del Imperial College.Tras regresar de un mes de vacaciones, observó que muchos cultivos estaban contaminados y los tiró a una bandeja de lysol. Afortunadamente, recibió una visita de un antiguo compañero y, al enseñarle lo que estaba haciendo con alguna de las placas que aún no habían sido lavadas, se dio cuenta de que en una de ellas, alrededor del hongo contaminante, se había creado un halo de transparencia, lo que indicaba destrucción celular.
  • 4. Debido a su carácter tímido, Fleming no conseguía transmitir entusiasmo sobre su descubrimiento, aunque continuó durante mucho tiempo trabajando en él, hasta 1934 en que lo abandonó para dedicarse a las sulfamidas.20 La primera demostración de que la penicilina era útil para la medicina la llevó a cabo en 1930 el patólogo inglés Cecil George Paine, antiguo alumno de Fleming, que intentó tratar la psicosis, pero sin éxito, probablemente porque el medicamento no era administrado con suficiente profundidad. Primeras aplicaciones en medicina y aislamiento. Entre 1928 y 1938 Florey se interesó en primer lugar por la lisozima, y posteriormente por el segundo descubrimiento de Fleming. A diferencia de este último, que casi no contaba con plantilla, formó un gran equipo con personalidades de la talla de Chain, Leslie Falk, Norman Heatley y hasta otros 22 colaboradores entre investigadores y técnicos con gran cantidad de medios en la escuela de patología Sir William Dunn de Oxford, aunque curiosamente, según Florey, no por su potencial farmacéutico, sino por un puro interés científico. Las primeras compañías en interesarse por la patente fueron Glaxo y Kemball Bishop.
  • 5. Una de las varias presentaciones de la penicilina producida de modo natural es la bencilpenicilina o penicilina G, la única que se usa clínicamente. A ella se asociaron la procaína y la benzatina para prolongar su presencia en el organismo, obteniéndose las respectivas suspensiones de penicilina G + procaína y penicilina G benzatina, que solo se pueden administrar por vía intramuscular. se modificó la molécula de penicilina G para elaborar penicilinas sintéticas, como la penicilina V, que se pueden administrar por vía oral al resistir la hidrólisis ácida del estómago. Sin embargo, el relativamente estrecho espectro de acción de la actividad de la penicilina V hizo que se sintetizaran derivados con acción sobre una más amplia gama de agentes infecciosos. El primer paso fue el desarrollo de la ampicilina, efectiva frente a patógenos Gram positivos y Gram negativos, que además resultó considerablemente económica de adquirir. Otro avance fue el desarrollo de la flucloxacilina, usada contra bacterias productoras de β-lactamasa como los Staphylococcus. Actualmente existen múltiples derivados sintéticos de la penicilina, como la cloxacilina y la amoxicilina, que se administran por vía oral y de las que existe un abuso de consumo por la sociedad en general para autotratamiento de infecciones leves víricas que no precisan terapia antibiótica. Penecilinas Sintéticas
  • 6. Estructura Química Las penicilinas pertenecen a una familia de compuestos químicos con una estructura química peculiar que le confiere una actividad característica contra un grupo determinado de bacterias. La molécula hay tres carbonos asimétricos: •El carbono C2, que tiene una configuración absoluta S (sentido contrario a las agujas del reloj). •Los carbonos C5 y C6, que tienen una configuración absoluta R, presentando cada uno de sus hidrógenos isomería cis entre ellos. El nitrógeno y el azufre del anillo tiazolidínico y β-lactámico, la penicilina tiene las siguientes agrupaciones: •Un grupo carboxilo en la posición 2. •Un radical 2-metil en la posición 3. •Un grupo amino en la posición 6, con distintos derivados del grupo acilo como posibles sustituyentes, que son los responsables de las diversas características de las diferentes penicilinas.
  • 7. Propiedades La penicilina natural o penicilina G es cristalina, totalmente soluble en agua, soluciones salinas y dextrosas isotónicas. El radical R, es el responsable de la sensibilidad a la hidrólisis por parte de las β- lactamasas, del enlace a proteínas transportadoras y del vínculo con las proteínas bacterianas PBP que transportan a la penicilina dentro de la célula. Existe una analogía estructural entre la penicilina y el dipéptido D-alanil- D-alanina terminal asociado a las unidades de peptidoglicano que aparecen durante la formación de la pared celular de ciertas bacterias (proceso de transpeptidación). El nucleófilo O(-) serina de la transpeptidasa ataca los grupos carbonilos de los ß-lactámicos, como la penicilina, por esa analogía a su sustrato D-Ala-D-Ala, el dipéptido antes mencionado.
  • 8. Clasificación de la Penicilina
  • 9. Mecanismo de acción La pared bacteriana se encuentra por fuera de la membrana plasmática y confiere a las bacterias la resistencia necesaria para soportar, sin romperse, la elevada presión osmótica que existe en su interior. la pared bacteriana es indispensable para:1 •La división celular bacteriana. •Los procesos de transporte de sustancias a los que limita por sus características de permeabilidad. •Capacidad patógena y antigénica de las bacterias, ya que contienen endotoxinas bacterianas. La penicilina muestra un efecto sinérgico con los aminoglucósidos, puesto que la inhibición de la síntesis del peptidoglicano permite que los aminoglucósidos penetren la pared celular con mayor facilidad La acción de la penicilina, y en general de los β-lactámicos, se desarrolla fundamentalmente en la última fase de la síntesis del peptidoglicano de la pared celular, uniéndose a una enzima transpeptidasa llamada proteína fijadora de penicilina
  • 10. Cerca del 25 % de las cepas de Streptococcus pneumoniae aisladas en pacientes con otitis media son resistentes a la penicilina y a la amoxicilina, y comparten esa resistencia con cerca del 33 % de cepas de Haemophilus influenzae en estos pacientes. Resistencia a la Penicilina la resistencia a antibióticos β-lactámicos en cualquier bacteria se fundamenta en la interacción entre los factores siguientes: •Permeabilidad de la pared bacteriana al antibiótico. •Presencia, espectro de acción y afinidad de las proteínas de unión a penicilina o PBPs (del inglés penicillin binding proteins).83 •Existencia y eficacia de los mecanismos de excreción del compuesto. •Afinidad del antibiótico por el sitio activo de la PBP.