SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
SECCION DE MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
Tema 2:
GENERALIDADES DE LAS
BACTERIAS
Prof Yudy Aranguren
Prof Emilio Martínez
Prof Isabel Álvarez
ENDOSPORAS
FLAGELOS
FLAGELOS
• Quimiotáxis: Se acercan a los
nutrientes y alejan de los tóxicos
• Compuestos de proteína: flagelina
• Presente en algunas cepas de bacilos
• Estructuras muy finas (20 nm) para visualizarlas
hay que teñirlos
• Constituye el Antígeno H de las bacterias
• Confieren movilidad a las bacterias
FACTOR DE PATOGENICIDAD
EN ALGUNAS BACTERIAS
TIPO DE DISTRIBUCION DE LOS FLAGELOS
Estructura EjemploTipo de flagelo
Monotrico
Lofotrico
Anfitrico
Peritrico
Campylobacter jejuni
Pseudomonas aerugi
Bartonella bacilliformis
Escherichia coli
• Las espiroquetas: presentan un endoflagelo (filamento axial o
flagelo periplasmático)
ENDOESPORAS: Endosporas o esporas son formas de RESISTENCIA de algunas
bacterias cuando carecen de nutrientes y agua.
Características:
• Extraordinaria resistencia:
• Al calor
• La desecación
• Las radiaciones
• Los ácidos y a desinfectantes químicos
• Pueden permanecer años "en reposo" y continuar siendo viables:
No presenta actividad metabólica
• La forma en crecimiento se denomina celular o vegetativa
• Presente en los géneros Bacillus y Clostridium
Bacillus Bacillus
CENTRAL
TIPOS DE ESPORAS
Clostridium
TERMINAL
Clostridium
SUBTERMINAL
1
3
2
54
76
89
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
SECCION DE MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
Tema 3:
MORFOLOGÍA BACTERIANA
Prof Yudy Aranguren
Prof Emilio Martínez
Prof Isabel Álvarez
MORFOLOGIA
Cocos:
Forma redonda
Bacilos:
Forma de bastón
Formas básicas:
Curvas o Espiraladas
• Tipo “vibrio”: Una curva
Más de una curva :
• Espirilos : cuerpo rígido
• Espiroquetas: cuerpo flexible vibrio
Cocos en cadena
FISION BINARIA: Mecanismo de reproducción de las bacterias
MORFOTIPOS: Formas de
agrupación de las bacterias
Diplococo
Tipo Neumococo Diplococo
Tipo Neisseria
MORFOTIPOS
COCOBACILO
MORFOTIPOS
Bacillus
MORFOTIPOS
Corynebacterium
CURVAS o ESPIRALADAS
Vibrio
CAMPILOBACTER
MORFOTIPOS
HELICOBACTER
Leptospira
Treponema
Borrelia
1 2
3
4
5 6
7
8
9 10 11
12
13
A
B
C
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
UBICACIÓN DE FLAGELOS
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN DE
LA ESPORA
TAXONOMIA: La ciencia de clasificación de los seres vivos
TAXONOMIA: La ciencia de clasificación de los seres vivos
DOMINIO
REINO
DIVISIÓN
CLASE
ORDEN
FAMILIA
GÉNERO
ESPECIE
NOMENCLATURA BINOMIAL: Denominación de especies
Escherichia coli
GÉNERO ESPECIE
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS
• MORFOLOGÍCA
• FISIOLÓGICA / NUTRICIONAL
• METABOLISMO (BIOTIPO)
• SENSIBILIDAD A FAGOS (FAGOTIPIA)
• ANTIGÉNICA (SEROTIPO)
• GENÉTICA (GENOTIPIA)
CARACATERÍSTICAS FENOTÍPICAS:
CARACATERÍSTICAS GENOTÍPICAS:
CLASIFICACIÓN DE GRUPOS INFRA ESPECÍFICOS
ESPECIES:
SUBESPECIES O BIOVARIEDADES
CEPAS: CLONES
• BIOTIPO: Según las variaciones bioquímicas detectadas mediante pruebas metabólicas.
• SEROTIPO: Detección de los diferentes antígenos de superficie mediante una
colección anticuerpos específicos.
• FAGOTIPIA O LISOTIPIA: Se estudia el perfil de susceptibilidad de una cepa a la lisis por
diferentes bacteriófagos. Utilizados en Centros de Referencia.
• GENOTIPIA: Basados en las características del genoma bacteriano.
Existen tres enfoques:
1.- Diferencias en el tamaño de los fragmentos del ADN que se
obtienen al romperlo con enzimas de restricción.
3.- Diferencias en la secuencia de nucleótidos de determinados
fragmentos del genoma
2.- Amplificación de fragmentos de ADN
PRA: Patrón de Amplificación y Restricción.
• Amplificación de un determinado fragmento de ADN por PCR
• Digestión por varias enzimas de restricción
• Separación de los fragmentos por electroforesis
• Análisis de los patrones de bandas
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvarez, isabel 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema29 bacterias
Tema29 bacteriasTema29 bacterias
Tema29 bacteriasSaam Ha
 
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1   morfología y estructura bacterianaMicrobiología tema 1   morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacterianaFernanda Pineda Gea
 
2 técnicas de inmunohistoquímicas
2 técnicas de inmunohistoquímicas2 técnicas de inmunohistoquímicas
2 técnicas de inmunohistoquímicasAlicia Mónica Loca
 
clase5dematiaceos-091118074253-phpapp01 (2).pdf
clase5dematiaceos-091118074253-phpapp01 (2).pdfclase5dematiaceos-091118074253-phpapp01 (2).pdf
clase5dematiaceos-091118074253-phpapp01 (2).pdfDorisRamz
 
Efectos de los factores químicos en los microorganismos
Efectos de los factores químicos en los microorganismosEfectos de los factores químicos en los microorganismos
Efectos de los factores químicos en los microorganismosKaren Alex
 
Metilotrofos y Metanogenos
Metilotrofos y MetanogenosMetilotrofos y Metanogenos
Metilotrofos y Metanogenosgadiz13
 
generalidades de micologia
generalidades de micologiageneralidades de micologia
generalidades de micologiaIPN
 
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELOINTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELOIPN
 
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...IPN
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015Gabriëla Bëlën
 
Metilotrofos y metanogenesis
Metilotrofos y metanogenesisMetilotrofos y metanogenesis
Metilotrofos y metanogenesisEdgardo Santiago
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacterianaFernanda Pineda Gea
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento victoria
 

La actualidad más candente (20)

Fish
FishFish
Fish
 
Tema29 bacterias
Tema29 bacteriasTema29 bacterias
Tema29 bacterias
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
 
Práctica 16. Ectomicorrizas.pdf
Práctica 16. Ectomicorrizas.pdfPráctica 16. Ectomicorrizas.pdf
Práctica 16. Ectomicorrizas.pdf
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
 
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1   morfología y estructura bacterianaMicrobiología tema 1   morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
 
2 técnicas de inmunohistoquímicas
2 técnicas de inmunohistoquímicas2 técnicas de inmunohistoquímicas
2 técnicas de inmunohistoquímicas
 
clase5dematiaceos-091118074253-phpapp01 (2).pdf
clase5dematiaceos-091118074253-phpapp01 (2).pdfclase5dematiaceos-091118074253-phpapp01 (2).pdf
clase5dematiaceos-091118074253-phpapp01 (2).pdf
 
Efectos de los factores químicos en los microorganismos
Efectos de los factores químicos en los microorganismosEfectos de los factores químicos en los microorganismos
Efectos de los factores químicos en los microorganismos
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
Metilotrofos y Metanogenos
Metilotrofos y MetanogenosMetilotrofos y Metanogenos
Metilotrofos y Metanogenos
 
generalidades de micologia
generalidades de micologiageneralidades de micologia
generalidades de micologia
 
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELOINTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
 
Pared celular bacteriana
Pared celular bacterianaPared celular bacteriana
Pared celular bacteriana
 
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
Diagnostico de-micosis: pitiriasis versicolor, actinomicetomas, eumicetomas, ...
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
 
Metilotrofos y metanogenesis
Metilotrofos y metanogenesisMetilotrofos y metanogenesis
Metilotrofos y metanogenesis
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 

Destacado

Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...yudyaranguren
 
Evolucion taxonomia 2011 (1)
Evolucion taxonomia 2011 (1)Evolucion taxonomia 2011 (1)
Evolucion taxonomia 2011 (1)gabrielagn
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineosguest5e31b0e1
 
Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503guest5e31b0e1
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidadguest5e31b0e1
 
Bactérias aula Raquel
Bactérias aula RaquelBactérias aula Raquel
Bactérias aula RaquelRaquel Freiry
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos Itmfvidal
 
Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014tmfvidal
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularSusana Gurrola
 
Bacilos curvos y espirilados
Bacilos curvos y espiriladosBacilos curvos y espirilados
Bacilos curvos y espiriladostmfvidal
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialSusana Gurrola
 
Cáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorioCáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorioSusana Gurrola
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasguest5e31b0e1
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaRoberth Guanuchi
 

Destacado (20)

Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Diversidad Microbiana
Diversidad MicrobianaDiversidad Microbiana
Diversidad Microbiana
 
Evolucion taxonomia 2011 (1)
Evolucion taxonomia 2011 (1)Evolucion taxonomia 2011 (1)
Evolucion taxonomia 2011 (1)
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineos
 
Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Bactérias aula Raquel
Bactérias aula RaquelBactérias aula Raquel
Bactérias aula Raquel
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos I
 
Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascular
 
Bacilos curvos y espirilados
Bacilos curvos y espiriladosBacilos curvos y espirilados
Bacilos curvos y espirilados
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Cáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorioCáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorio
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicas
 
8 Reino Protista
8 Reino Protista8 Reino Protista
8 Reino Protista
 
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
 

Similar a Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvarez, isabel 2014

Microbiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse ValderramaMicrobiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse Valderramapablongonius
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidadespanxa
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxguest com
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Noe2468
 
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.degarden
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíadegarden
 
Tema 20B. Diversidad de microorganismos.pptx
Tema 20B. Diversidad de microorganismos.pptxTema 20B. Diversidad de microorganismos.pptx
Tema 20B. Diversidad de microorganismos.pptxPepitoGrillo208016
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaNANCYGARCA67
 
Microbiologia2c2babach
Microbiologia2c2babachMicrobiologia2c2babach
Microbiologia2c2babachFatima Diaz
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]yamileth01
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]yamileth01
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virusxricardo666
 

Similar a Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvarez, isabel 2014 (20)

ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdfESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 
Microbiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse ValderramaMicrobiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse Valderrama
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
 
Taxonomia celular en general
Taxonomia celular en generalTaxonomia celular en general
Taxonomia celular en general
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Tema 20B. Diversidad de microorganismos.pptx
Tema 20B. Diversidad de microorganismos.pptxTema 20B. Diversidad de microorganismos.pptx
Tema 20B. Diversidad de microorganismos.pptx
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la Microbiología
 
Microbiologia2c2babach
Microbiologia2c2babachMicrobiologia2c2babach
Microbiologia2c2babach
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
 
Reino monera ii
Reino monera iiReino monera ii
Reino monera ii
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Ud.16. microbiología
Ud.16. microbiologíaUd.16. microbiología
Ud.16. microbiología
 
Ud.16. microbiología
Ud.16. microbiologíaUd.16. microbiología
Ud.16. microbiología
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvarez, isabel 2014

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCION DE MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGIA MÉDICA I Tema 2: GENERALIDADES DE LAS BACTERIAS Prof Yudy Aranguren Prof Emilio Martínez Prof Isabel Álvarez
  • 3. FLAGELOS • Quimiotáxis: Se acercan a los nutrientes y alejan de los tóxicos • Compuestos de proteína: flagelina • Presente en algunas cepas de bacilos • Estructuras muy finas (20 nm) para visualizarlas hay que teñirlos • Constituye el Antígeno H de las bacterias • Confieren movilidad a las bacterias FACTOR DE PATOGENICIDAD EN ALGUNAS BACTERIAS
  • 4. TIPO DE DISTRIBUCION DE LOS FLAGELOS Estructura EjemploTipo de flagelo Monotrico Lofotrico Anfitrico Peritrico Campylobacter jejuni Pseudomonas aerugi Bartonella bacilliformis Escherichia coli
  • 5. • Las espiroquetas: presentan un endoflagelo (filamento axial o flagelo periplasmático)
  • 6. ENDOESPORAS: Endosporas o esporas son formas de RESISTENCIA de algunas bacterias cuando carecen de nutrientes y agua. Características: • Extraordinaria resistencia: • Al calor • La desecación • Las radiaciones • Los ácidos y a desinfectantes químicos • Pueden permanecer años "en reposo" y continuar siendo viables: No presenta actividad metabólica • La forma en crecimiento se denomina celular o vegetativa • Presente en los géneros Bacillus y Clostridium
  • 7. Bacillus Bacillus CENTRAL TIPOS DE ESPORAS Clostridium TERMINAL Clostridium SUBTERMINAL
  • 9. UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCION DE MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGIA MÉDICA I Tema 3: MORFOLOGÍA BACTERIANA Prof Yudy Aranguren Prof Emilio Martínez Prof Isabel Álvarez
  • 10. MORFOLOGIA Cocos: Forma redonda Bacilos: Forma de bastón Formas básicas: Curvas o Espiraladas • Tipo “vibrio”: Una curva Más de una curva : • Espirilos : cuerpo rígido • Espiroquetas: cuerpo flexible vibrio Cocos en cadena
  • 11. FISION BINARIA: Mecanismo de reproducción de las bacterias
  • 12. MORFOTIPOS: Formas de agrupación de las bacterias Diplococo Tipo Neumococo Diplococo Tipo Neisseria
  • 18. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
  • 19. A B C CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN DE FLAGELOS CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA ESPORA
  • 20. TAXONOMIA: La ciencia de clasificación de los seres vivos
  • 21. TAXONOMIA: La ciencia de clasificación de los seres vivos DOMINIO REINO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMENCLATURA BINOMIAL: Denominación de especies Escherichia coli GÉNERO ESPECIE CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
  • 22. CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS • MORFOLOGÍCA • FISIOLÓGICA / NUTRICIONAL • METABOLISMO (BIOTIPO) • SENSIBILIDAD A FAGOS (FAGOTIPIA) • ANTIGÉNICA (SEROTIPO) • GENÉTICA (GENOTIPIA) CARACATERÍSTICAS FENOTÍPICAS: CARACATERÍSTICAS GENOTÍPICAS:
  • 23. CLASIFICACIÓN DE GRUPOS INFRA ESPECÍFICOS ESPECIES: SUBESPECIES O BIOVARIEDADES CEPAS: CLONES • BIOTIPO: Según las variaciones bioquímicas detectadas mediante pruebas metabólicas.
  • 24. • SEROTIPO: Detección de los diferentes antígenos de superficie mediante una colección anticuerpos específicos.
  • 25. • FAGOTIPIA O LISOTIPIA: Se estudia el perfil de susceptibilidad de una cepa a la lisis por diferentes bacteriófagos. Utilizados en Centros de Referencia.
  • 26. • GENOTIPIA: Basados en las características del genoma bacteriano. Existen tres enfoques: 1.- Diferencias en el tamaño de los fragmentos del ADN que se obtienen al romperlo con enzimas de restricción. 3.- Diferencias en la secuencia de nucleótidos de determinados fragmentos del genoma 2.- Amplificación de fragmentos de ADN
  • 27. PRA: Patrón de Amplificación y Restricción. • Amplificación de un determinado fragmento de ADN por PCR • Digestión por varias enzimas de restricción • Separación de los fragmentos por electroforesis • Análisis de los patrones de bandas