SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOLOGÍA BÁSICA
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA EDWARD MAURICIO GALLO GUALDRÓN Bact. MSc (c)
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA MICOLOGÍA  Griego  Mykes  = seta, sombrero,  hongo Logo s = discurso , tratado La etimología de la palabra hongo es variada y depende de los diferentes idiomas En general se acepta su derivación del  griego ( mykes )  y del plural  latina ( fungi ) Al referirnos a los   individuos   se les denomina con una palabra de origen latino:  Hongo Al referirnos a la  ciencia  que los estudia se utiliza un termino de raíz griega:  Micología
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA ,[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA De esta forma es como   Nerón , tiempo después se convierte en el emperador, asistiendo a un banquete donde la oronja verdadera era el plato del día, y estando en posesión del secreto del asesinato de  Claudio , oyó decir a uno de los comensales: “los hongos son manjar de dioses”, a lo que   Nerón   contesto: “Sí, ellos son los que han hecho de mi padre un dios” Amanita caesarea Amanita phalloides
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Charles de l'Écluse (1526 -  1609)
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Christian Huygens (1629-1695)
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Robert Hooke (1635-1703) Primera ilustración sobre microhongos
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Marcello Malpighi (1628-1694) Delineó mohos ahora referidos a  Rhizopus, Mucor, Penicicillium  y  Botrytis
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Pier Antonio Micheli (1679-1737)
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Carl von Linné (1707-1778)
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Christiaan Hendrik Persoon (1761-1836) “ Sinopsis Methodica Fungorum”
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Elias Magnus Fries (1794-1878)
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Heinrich Anton De Bary  (1831-1888) Clasificación de los hongos acercándose a los patrones modernos Clasificación   Parásitos y Saprófitos Asientas las bases sobre el conocimiento de las  formas perfectas   en   imperfectas   de   los hongos
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Pier Andrea Saccardo  (1845-1920) Recopiló todos los géneros y especies de hongos descritos, dando a cada uno de los que aceptó una  corta descripción latina Sistema de  “grupo de esporos” , un código para la clasificación de muchos  Ascomycetes  y  Hongos Imperfectos
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Agostino Bassi (1773-1856) Comprobó que la “ Muscardina ” era causada por un hongo Beauveria bassiana
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Johann Lukas Schönlein  (1793-1864) Reclamó el “ Favus ”  como enfermedad micótica en 1939.
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Robert Remak  (1815-1865) Decribió el hongo del “ Favus ” el cuál designó en honor de Schönlein como Achorion schonleinii
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA David Gruby  (1810-1898) Decribió hongos asociados con dermatofitosis del cráneo y la barba En 1842 anunció la naturaleza micótica del muget en los niños Oidium (Candida) albicans
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Raimond Sabouraud (1864-1938) Confirmó los hallazgos de Gruby Ideó el  medio de cultivo Saburoaud En un symposium sobre  “Dermatofitosis y Thrichophyton”   exhibió una serie de 300 cultivos en el marco del III congreso Internacional en Dermatología, Londres 1896.
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Jean Paul Vuillemin (1861-1932) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Dados los primeros pasos por esos estudiosos de la Micología para llegar al conocimiento de la morfología, biología, taxonomía, nomenclatura, clasificación y patogenia de los hongos, otros más continuaron indagando y ampliando conceptos, cada quien profundizando y destacando en sus respectivos campos o especialidades
GRACIAS … !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Antonio E. Serrano
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
University Harvard
 
Ascomycota – los ascomicetes
Ascomycota – los ascomicetesAscomycota – los ascomicetes
Ascomycota – los ascomicetesBryan Flores
 
Conidiogenesis
ConidiogenesisConidiogenesis
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
Introducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la MicologìaIntroducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la Micologìa
Lorena Martinez
 
Hongos contaminantes
Hongos contaminantesHongos contaminantes
Hongos contaminanteseportfolio13
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Factores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en HongosFactores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en Hongos
German Hermosilla
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Hongos
HongosHongos
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongosyobanivaldez
 
Basidiomicetos
BasidiomicetosBasidiomicetos
Basidiomicetos
Daniela Saldias
 

La actualidad más candente (20)

Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
 
Ascomycota – los ascomicetes
Ascomycota – los ascomicetesAscomycota – los ascomicetes
Ascomycota – los ascomicetes
 
Conidiogenesis
ConidiogenesisConidiogenesis
Conidiogenesis
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Introducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la MicologìaIntroducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la Micologìa
 
Hongos contaminantes
Hongos contaminantesHongos contaminantes
Hongos contaminantes
 
Basidiomycota
BasidiomycotaBasidiomycota
Basidiomycota
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Factores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en HongosFactores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en Hongos
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
 
Basidiomicetos
BasidiomicetosBasidiomicetos
Basidiomicetos
 

Similar a Historia de la Micologia

CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pptx
JOELVICTORYARINGAOGO
 
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pdfCLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pdf
JOELVICTORYARINGAOGO
 
Historia De La Micologa
Historia De La MicologaHistoria De La Micologa
Historia De La Micologa
zair barba
 
Historia De La Micologa
Historia De La MicologaHistoria De La Micologa
Historia De La Micologa
zair barba
 
1. hitos históricos toxicología
1. hitos históricos toxicología1. hitos históricos toxicología
1. hitos históricos toxicología
Yeraldín Pinzón
 
Profesor
ProfesorProfesor
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdfParasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
allanramos38
 
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdfHISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
noemileon9
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
moises castillo
 
Microcap01
Microcap01Microcap01
Lepra venezuela
Lepra venezuelaLepra venezuela
Lepra venezuela
CeciliaMoyanoVega
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
JosAndersonEscobedot
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
KarenRodas15
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
AlavaWalther
 
Historia de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasHistoria de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasmarialiliag
 
Evolución de la microbiología clásica a la ecología
Evolución de la microbiología clásica a la ecologíaEvolución de la microbiología clásica a la ecología
Evolución de la microbiología clásica a la ecología
Alexis Gomez
 
Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
.CETMAR, Ensenada
 

Similar a Historia de la Micologia (20)

CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pptx
 
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pdfCLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA MICOLOGIA.pdf
 
Historia De La Micologa
Historia De La MicologaHistoria De La Micologa
Historia De La Micologa
 
Historia De La Micologa
Historia De La MicologaHistoria De La Micologa
Historia De La Micologa
 
1. hitos históricos toxicología
1. hitos históricos toxicología1. hitos históricos toxicología
1. hitos históricos toxicología
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdfParasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
Parasitología Médica Becerril 5ta Edición.pdf
 
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdfHISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
 
Microcap01
Microcap01Microcap01
Microcap01
 
Lepra venezuela
Lepra venezuelaLepra venezuela
Lepra venezuela
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
 
Historia de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasHistoria de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosas
 
Evolución de la microbiología clásica a la ecología
Evolución de la microbiología clásica a la ecologíaEvolución de la microbiología clásica a la ecología
Evolución de la microbiología clásica a la ecología
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
 

Historia de la Micologia

  • 2. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA EDWARD MAURICIO GALLO GUALDRÓN Bact. MSc (c)
  • 3. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA MICOLOGÍA Griego Mykes = seta, sombrero, hongo Logo s = discurso , tratado La etimología de la palabra hongo es variada y depende de los diferentes idiomas En general se acepta su derivación del griego ( mykes ) y del plural latina ( fungi ) Al referirnos a los individuos se les denomina con una palabra de origen latino: Hongo Al referirnos a la ciencia que los estudia se utiliza un termino de raíz griega: Micología
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA De esta forma es como Nerón , tiempo después se convierte en el emperador, asistiendo a un banquete donde la oronja verdadera era el plato del día, y estando en posesión del secreto del asesinato de Claudio , oyó decir a uno de los comensales: “los hongos son manjar de dioses”, a lo que Nerón contesto: “Sí, ellos son los que han hecho de mi padre un dios” Amanita caesarea Amanita phalloides
  • 11.
  • 12. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Charles de l'Écluse (1526 - 1609)
  • 13. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
  • 14. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Christian Huygens (1629-1695)
  • 15. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)
  • 16. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
  • 17. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Robert Hooke (1635-1703) Primera ilustración sobre microhongos
  • 18. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
  • 19. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
  • 20. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
  • 21. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Marcello Malpighi (1628-1694) Delineó mohos ahora referidos a Rhizopus, Mucor, Penicicillium y Botrytis
  • 22. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Pier Antonio Micheli (1679-1737)
  • 23. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA
  • 24. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Carl von Linné (1707-1778)
  • 25. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Christiaan Hendrik Persoon (1761-1836) “ Sinopsis Methodica Fungorum”
  • 26. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Elias Magnus Fries (1794-1878)
  • 27. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Heinrich Anton De Bary (1831-1888) Clasificación de los hongos acercándose a los patrones modernos Clasificación Parásitos y Saprófitos Asientas las bases sobre el conocimiento de las formas perfectas en imperfectas de los hongos
  • 28. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Pier Andrea Saccardo (1845-1920) Recopiló todos los géneros y especies de hongos descritos, dando a cada uno de los que aceptó una corta descripción latina Sistema de “grupo de esporos” , un código para la clasificación de muchos Ascomycetes y Hongos Imperfectos
  • 29. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Agostino Bassi (1773-1856) Comprobó que la “ Muscardina ” era causada por un hongo Beauveria bassiana
  • 30. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Johann Lukas Schönlein (1793-1864) Reclamó el “ Favus ” como enfermedad micótica en 1939.
  • 31. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Robert Remak (1815-1865) Decribió el hongo del “ Favus ” el cuál designó en honor de Schönlein como Achorion schonleinii
  • 32. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA David Gruby (1810-1898) Decribió hongos asociados con dermatofitosis del cráneo y la barba En 1842 anunció la naturaleza micótica del muget en los niños Oidium (Candida) albicans
  • 33. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Raimond Sabouraud (1864-1938) Confirmó los hallazgos de Gruby Ideó el medio de cultivo Saburoaud En un symposium sobre “Dermatofitosis y Thrichophyton” exhibió una serie de 300 cultivos en el marco del III congreso Internacional en Dermatología, Londres 1896.
  • 34.
  • 35. HISTORIA DE LA MICOLOGÍA Dados los primeros pasos por esos estudiosos de la Micología para llegar al conocimiento de la morfología, biología, taxonomía, nomenclatura, clasificación y patogenia de los hongos, otros más continuaron indagando y ampliando conceptos, cada quien profundizando y destacando en sus respectivos campos o especialidades