SlideShare una empresa de Scribd logo
PHYLLUM
BASIDIOMYCOTA
HONGOS
 Fungi (latín, literalmente "hongos").
 30000 especies descritas (37% son macrohongos).
 Organismos dominio eucarioticos (mohos, Levaduras y setas).
 Poseen paredes celulares compuestas por quitina.
 Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos:
saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos.
 Los más conspicuos: setas.
 Hipógeos o epígeos.
 Terrestres, ambientes dulceacuícolas y marinos.
 Gran importancia económica: las levaduras son las
responsables de la fermentación de la cerveza y el pan.
USOS Y DISPERSION
 Aire
 Animales
(insectos,
gusanos,
mamíferos)
 Lluvia
 Maquinaria y
utensilios
 Agroindustria
 Medicina
 Comestibles
 Alucinógenos
 Venenos
 Micorrizantes
PRINCIPAL CLASIFICACIÓN
 Quitridiomicetes (división Chytridiomycota).
 Zigomicetes (división Zygomycota).
 Basidiomicetes (división Basidiomycota).
 Ascomicetes (división Ascomycota).
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
 Contiene a las clásicas setas y hongos con sombrero.
 Se reconocen 3 clases, los Teliomycetes, Hymenomycetes y
Gasteromycetes.
 Más de 22.300 espécies descritas.
 Grupo grande y diverso, incluyendo las especies visibles a simple vista.
 Incluye los hongos que producen basidios con basidiosporas.
 Caracterizados por perforar hifas septadas y la producción de un basidio
después de la reproducción sexual. Los basidios se producen en un
micelio llamado basidiocarpo y producen basidiosporas externa..
 ,bj
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
BASIDIOMYCOTA (BACIDIOMICETOS).
 Es una división que alberga tres
clases:
• Clase Ustilaginomycetes.
• Clase Urediniomycetes.
• Clase Hymenomycetes.
 Estos a su vez contienen los
siguientes ordenes:
• Agaricales
• Auriculariales
• Boletales
• Bondarzewiales
• Cantharellales
• Cortinariales
• Dacrymycetales
• Fistulinales
• Ganodermatales
• Gomphales
• Hericiales
• Hymenochaetales
• Lachnocladiales
• Lycoperdales
• Melanogastrales
• Nidulariales
• Phallales
• Poriales
• Russulales
• Schizophyllales
• Sclerodermatales
• Stereales
• Thelephorales
• Tremellales
• Tulostomatales
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
 Las hifas son elementos
filamentosos cilíndricos
característicos de la
mayoría de los hongos.
 Están constituidos por
una fila de células
alargadas envueltas por
la pared celular que,
reunidas, forman el
micelio.
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
 Las células de la hifa
pueden formar un
citoplasma continuo
(un sincitio), en
cuyo caso se habla
también de hifas
sifonales, ó
separadas por
tabiques o septos
(hifas septadas).
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
 En septo, es una pared que
divide de un modo
completo o incompleto una
cavidad o estructura en
otras más pequeñas.
 Los flujos protoplasmáticos
a través de las aberturas de
los septos proporcionan
nutrientes para las células,
que se almacenan en las
paredes de las hifas en
forma de glucógeno.
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
 Entre dos células separadas por septo
también pueden presentarse uniones
en fíbula, se produce entre dos
células binucleadas adyacentes de
una misma hifa.
 Contribuyen a que durante la mitosis
de una célula con dos núcleos (A y B),
las copias de ambos núcleos (A' y B')
se mantengan en la nueva célula
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
 Esquema formación de una fíbula
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
 El micelio es la masa de hifas que
constituye el cuerpo vegetativo de un
hongo.
 El micelio primario sufre dicariotización
(somatogamia o espermatización)
produciendo hifas dicarióticas que
corresponden al micelio secundario.
 En los hongos de carácter homotálico una
basidiospora produce el micelio
dicariótico.
 Hay presencia de quitina en las paredes
celulares.
MICELIO
VEGETATIVO
MICELIO AEREO
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
BASIDIOCARPO
 Son visibles al ojo desnudo.
 Es el esporocarpo de los basidiomiceto.
 Son característicos de los Hymenomycetes, no de los
Urediniomycetes y los Ustilaginomycetes.
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
ESPOROCARPO (cuerpo fructífero o
cuerpo de fructificación)
 Es una estructura multicelular
sobre la que se forman basidios
que producen las esporas.
 Es parte de la fase sexual del
ciclo de vida de un hongo, con el
resto de su ciclo reproductivo
caracterizado por el crecimiento
vegetativo miceliar. Un basidiocarpo o basidioma
(o en plural: basdiomata).
BASIDIOCARPO
 Todos los basidiocarpos se ajustan a la estructura en la que el himenio
es producido.
 Los basidicarpos simples consisten en una estructura fructificante
indiferenciada con un himenio en la superficie; esta estructura es
característica de muchos Heterobasidiomycetes y hongos con forma de
bastón.
 Los basidiocarpos más complejos, tiene lugar una diferenciación entre el
estipe, el píleo y uno o varios tipos de himenóforos.
 Los basidios se encuentran en la superficie del himenio y son, en última
instancia, los productores de esporas.
TIPOS DE BASIDIOS
 Heterobasidiomycetes.
Cuando los basidios están
septados y muy divididos.
Las esporas son resistentes
por poseer una pared muy
gruesa. Presentan más de
un tipo de conidio.
 Homobasidiomycetes.
Cuando los basidios son
más uniformes y no
septados con forma
claviforme. En estos la
basidiospora germina
formando la hifa.
PHYLLUM BASIDIOMYCOTA
CICLO DE VIDA
DE UN
BASIDIOMICETO
Transformación del
estado diploide (2n)
al Basidioesporo (n).
FORMACION DE BASIDIOESPORAS
CICLO DE UN BASIDIOMICETO
Micelios primarios, monocarioticos, son producidos a partir de basidioesporos que
dan origen a los micelio secundarios, dicarioticos.
Por la fusión de cepas diferentes, resulta micelio heterocariticos.
Un micelio terciario, dicariotico, forma el basidiosoma, que contiene las basidios
alineados sobre el himneo, sobre las lamelas.
Finalmente, millones de basidioesporos son liberados.
CICLO DE UN BASIDIOMICETO
Gracias por tu atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetesBiologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Luzy147
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Cesar López
 
liquenes
liquenesliquenes
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
lesly gutierrez
 
Myxomicetes
MyxomicetesMyxomicetes
Myxomicetes
Kryztho D´ Fragg
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
Introducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la MicologìaIntroducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la Micologìa
Lorena Martinez
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasregina_estrella_14
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodoselo_music
 
Clase glomeromycota
Clase glomeromycotaClase glomeromycota
Clase glomeromycota
Adriana Sandón
 

La actualidad más candente (20)

Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetesBiologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 
liquenes
liquenesliquenes
liquenes
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
Myxomicetes
MyxomicetesMyxomicetes
Myxomicetes
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 
Introducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la MicologìaIntroducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la Micologìa
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
D hongos (11)
D hongos (11)D hongos (11)
D hongos (11)
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
 
virus
 virus virus
virus
 
Clase glomeromycota
Clase glomeromycotaClase glomeromycota
Clase glomeromycota
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 

Similar a Basidiomicetos

UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptxUNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
JoseJsesit
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012fernandre81
 
Marco teorico Citologia
Marco  teorico  Citologia Marco  teorico  Citologia
Marco teorico Citologia
mpaula_98
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
RafaelGutirrez50
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
Rosa Puga
 
Hongos
HongosHongos
Generalidades de hongos medicina Medicina
Generalidades de hongos medicina MedicinaGeneralidades de hongos medicina Medicina
Generalidades de hongos medicina Medicina
Danitza901717
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
Marta Regina Gòmez García
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
Marta Regina Gòmez García
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
Marta Regina Gòmez García
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
Marta Regina Gòmez García
 
articulo de divulgación científica: el reino de los hongos
articulo de divulgación científica: el reino de los hongosarticulo de divulgación científica: el reino de los hongos
articulo de divulgación científica: el reino de los hongos
IPN
 
Los principales grupos de Hongos II.pptx
Los principales grupos de Hongos II.pptxLos principales grupos de Hongos II.pptx
Los principales grupos de Hongos II.pptx
sambac138
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
DianacImaicela
 
Hongos
HongosHongos

Similar a Basidiomicetos (20)

UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptxUNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
 
Fungi
FungiFungi
Fungi
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Marco teorico Citologia
Marco  teorico  Citologia Marco  teorico  Citologia
Marco teorico Citologia
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Generalidades de hongos medicina Medicina
Generalidades de hongos medicina MedicinaGeneralidades de hongos medicina Medicina
Generalidades de hongos medicina Medicina
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
 
articulo de divulgación científica: el reino de los hongos
articulo de divulgación científica: el reino de los hongosarticulo de divulgación científica: el reino de los hongos
articulo de divulgación científica: el reino de los hongos
 
Los principales grupos de Hongos II.pptx
Los principales grupos de Hongos II.pptxLos principales grupos de Hongos II.pptx
Los principales grupos de Hongos II.pptx
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Fungi
FungiFungi
Fungi
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Basidiomicetos

  • 2. HONGOS  Fungi (latín, literalmente "hongos").  30000 especies descritas (37% son macrohongos).  Organismos dominio eucarioticos (mohos, Levaduras y setas).  Poseen paredes celulares compuestas por quitina.  Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos.
  • 3.  Los más conspicuos: setas.  Hipógeos o epígeos.  Terrestres, ambientes dulceacuícolas y marinos.  Gran importancia económica: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan.
  • 4. USOS Y DISPERSION  Aire  Animales (insectos, gusanos, mamíferos)  Lluvia  Maquinaria y utensilios  Agroindustria  Medicina  Comestibles  Alucinógenos  Venenos  Micorrizantes
  • 5. PRINCIPAL CLASIFICACIÓN  Quitridiomicetes (división Chytridiomycota).  Zigomicetes (división Zygomycota).  Basidiomicetes (división Basidiomycota).  Ascomicetes (división Ascomycota).
  • 7. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA  Contiene a las clásicas setas y hongos con sombrero.  Se reconocen 3 clases, los Teliomycetes, Hymenomycetes y Gasteromycetes.  Más de 22.300 espécies descritas.  Grupo grande y diverso, incluyendo las especies visibles a simple vista.  Incluye los hongos que producen basidios con basidiosporas.  Caracterizados por perforar hifas septadas y la producción de un basidio después de la reproducción sexual. Los basidios se producen en un micelio llamado basidiocarpo y producen basidiosporas externa..  ,bj
  • 8. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA BASIDIOMYCOTA (BACIDIOMICETOS).  Es una división que alberga tres clases: • Clase Ustilaginomycetes. • Clase Urediniomycetes. • Clase Hymenomycetes.  Estos a su vez contienen los siguientes ordenes: • Agaricales • Auriculariales • Boletales • Bondarzewiales • Cantharellales • Cortinariales • Dacrymycetales • Fistulinales • Ganodermatales • Gomphales • Hericiales • Hymenochaetales • Lachnocladiales • Lycoperdales • Melanogastrales • Nidulariales • Phallales • Poriales • Russulales • Schizophyllales • Sclerodermatales • Stereales • Thelephorales • Tremellales • Tulostomatales
  • 10. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA  Las hifas son elementos filamentosos cilíndricos característicos de la mayoría de los hongos.  Están constituidos por una fila de células alargadas envueltas por la pared celular que, reunidas, forman el micelio.
  • 11. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA  Las células de la hifa pueden formar un citoplasma continuo (un sincitio), en cuyo caso se habla también de hifas sifonales, ó separadas por tabiques o septos (hifas septadas).
  • 12. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA  En septo, es una pared que divide de un modo completo o incompleto una cavidad o estructura en otras más pequeñas.  Los flujos protoplasmáticos a través de las aberturas de los septos proporcionan nutrientes para las células, que se almacenan en las paredes de las hifas en forma de glucógeno.
  • 13. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA  Entre dos células separadas por septo también pueden presentarse uniones en fíbula, se produce entre dos células binucleadas adyacentes de una misma hifa.  Contribuyen a que durante la mitosis de una célula con dos núcleos (A y B), las copias de ambos núcleos (A' y B') se mantengan en la nueva célula
  • 14. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA  Esquema formación de una fíbula
  • 18. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA  El micelio es la masa de hifas que constituye el cuerpo vegetativo de un hongo.  El micelio primario sufre dicariotización (somatogamia o espermatización) produciendo hifas dicarióticas que corresponden al micelio secundario.  En los hongos de carácter homotálico una basidiospora produce el micelio dicariótico.  Hay presencia de quitina en las paredes celulares. MICELIO VEGETATIVO MICELIO AEREO
  • 20. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA BASIDIOCARPO  Son visibles al ojo desnudo.  Es el esporocarpo de los basidiomiceto.  Son característicos de los Hymenomycetes, no de los Urediniomycetes y los Ustilaginomycetes.
  • 21. PHYLLUM BASIDIOMYCOTA ESPOROCARPO (cuerpo fructífero o cuerpo de fructificación)  Es una estructura multicelular sobre la que se forman basidios que producen las esporas.  Es parte de la fase sexual del ciclo de vida de un hongo, con el resto de su ciclo reproductivo caracterizado por el crecimiento vegetativo miceliar. Un basidiocarpo o basidioma (o en plural: basdiomata).
  • 22. BASIDIOCARPO  Todos los basidiocarpos se ajustan a la estructura en la que el himenio es producido.  Los basidicarpos simples consisten en una estructura fructificante indiferenciada con un himenio en la superficie; esta estructura es característica de muchos Heterobasidiomycetes y hongos con forma de bastón.  Los basidiocarpos más complejos, tiene lugar una diferenciación entre el estipe, el píleo y uno o varios tipos de himenóforos.  Los basidios se encuentran en la superficie del himenio y son, en última instancia, los productores de esporas.
  • 23. TIPOS DE BASIDIOS  Heterobasidiomycetes. Cuando los basidios están septados y muy divididos. Las esporas son resistentes por poseer una pared muy gruesa. Presentan más de un tipo de conidio.  Homobasidiomycetes. Cuando los basidios son más uniformes y no septados con forma claviforme. En estos la basidiospora germina formando la hifa.
  • 25. CICLO DE VIDA DE UN BASIDIOMICETO
  • 26.
  • 27. Transformación del estado diploide (2n) al Basidioesporo (n).
  • 29. CICLO DE UN BASIDIOMICETO
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Micelios primarios, monocarioticos, son producidos a partir de basidioesporos que dan origen a los micelio secundarios, dicarioticos. Por la fusión de cepas diferentes, resulta micelio heterocariticos. Un micelio terciario, dicariotico, forma el basidiosoma, que contiene las basidios alineados sobre el himneo, sobre las lamelas. Finalmente, millones de basidioesporos son liberados. CICLO DE UN BASIDIOMICETO
  • 35. Gracias por tu atención!

Notas del editor

  1. Epígeos son aéreos e incluyen los tallos normales con auténticas hojas y los estolones siendo éstos brotes laterales más o menos delgados y generalmente muy largos (Fragaria) Hipógeos: son subterráneos y con catáfilos (hojas rudimentarias).
  2. La palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en otras relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios
  3. En biología, un sincitio, es una célula que contiene muchos núcleos.
  4. Este tipo de estructuras se originan cuando se produce la división de las células dicarióticas de las hifas de algunas especies. Durante el proceso, uno de los núcleos se divide en el eje principal de la hifa, mientras que el otro lo hace dentro de una prolongación de la célula, formándose a continuación dos muros celulares o septos, de manera perpendicular a ambos ejes de división. Posteriormente, la parte prominente que dará lugar a la fíbula, y que contiene uno de los núcleos, se fusiona con la célula subapical, que vuelve a ser binucleada.
  5. Este tipo de estructuras se originan cuando se produce la división de las células dicarióticas de las hifas de algunas especies. Durante el proceso, uno de los núcleos se divide en el eje principal de la hifa, mientras que el otro lo hace dentro de una prolongación de la célula, formándose a continuación dos muros celulares o septos, de manera perpendicular a ambos ejes de división. Posteriormente, la parte prominente que dará lugar a la fíbula, y que contiene uno de los núcleos, se fusiona con la célula subapical, que vuelve a ser binucleada.
  6. Dicariotización: fenómeno de duplicación de núcleos en los hongos. Somatogamia hay una fusión de hifas somáticas; curiosamente, este método tan simple es el empleado por los hongos más complejos. También hay que tener en cuenta que no todas las fusiones de hifas tienen un propósito sexual. Espermatización: tipo de reproducción sexual (plasmogamia) en la que se unen un espermacio con una estructura receptora. Micelo aereo Micelo vegetativo La quitina es un polisacárido compuesto de unidades de N-acetilglucosamina (exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina). Éstas están unidas entre sí con enlaces β-1,4, de la misma forma que las unidades de glucosa componen la celulosa.2 Así, puede pensarse en la quitina como en celulosa con el grupo hidroxilo de cada monómero reemplazado por un grupo de acetilamina. Esto permite un incremento de los enlaces de hidrógeno con los polímeros adyacentes, dándole al material una mayor resistencia.
  7. Micelios primarios, monocarioticos, son producidos a partir de basidioesporos que dan origen a los micelio secundarios, dicarioticos. Por la fucion deceptas diferentes, resulta micelio heterocariticos. Un micelio terciario, dicariotico, forma el basidiosoma, que contiene las basidios alineados sobre el himneo, sobre las lamelas. Finalmente, millones de basidioesporos son liberados.