SlideShare una empresa de Scribd logo
MicologíaMicología
((griego mycos=hongos,griego mycos=hongos,
logia=estudio)logia=estudio)
ciencia que estudia los hongosciencia que estudia los hongos,,
anteriormente se considerabaanteriormente se consideraba
una rama de la botánica,una rama de la botánica,Lorena Martinez
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Asunción
Hongos. DefiniciónHongos. Definición
Un hongo es un organismos eucariote,
heterótrofo, no fotosintético, formador
de esporas, que carece de movimiento en
todas las fases de su ciclo de vida; se
reproducen sexual y asexualmente, con
estructuras somáticas por lo común
filamentosas y ramificadas, sus paredes
celulares están formadas de celulosa y/o
quitina y absorben su alimento por
digestión enzimática externa.
GeneralidadesGeneralidades
Eucariotas, la mayoría multicelulares
Poseen uno o varios núcleos y organelos con
membranas bien establecidas
Reproducción por esporas, móviles o
inmóviles, sexuales o asexuales
Heterótrofos, sin clorofila y adquieren
alimento por absorción. Almacenan
Glucogeno como alimento de reserva
Pared celular de quitina, celulosa o desnudo.
Descomponedores, parásitos o simbiontas.
LOS HONGOS NO SON PLANTAS!!!
No poseen clorofila
No forman tejido
No tienen sistema vascular
complejo
Producto de almacenamiento:
Glicógeno
Pared celular presenta quitina
Poseen pared
celular
Son inmóviles
Se reproducen por
esporas
Semejanzas: Diferencias:
Membrana nuclear
Número de cromosomas
Topología cromosómica
Ergosterol en la memb. celular
Quitina en pared celular
Organelos
Tamaño de ribosomas
Transcripción/Traducción
Meiosis y mitosis
Obs: El svedberg es una unidad para medir el
coeficiente de sedimentación
DIFERENCIAS CON LOS PROCARIONTES
presente
> 1
lineal
presente
presente
presentes
80S
independientes
presentes
ausente
1
circular
ausente
ausente
ausentes
70S
acopladas
ausentes
Hongos Procariotas
Uninucleados o
Multinucleados
HIFA (del griego Hyphe, tejido), estas aumentan su longitud mediante
crecimiento apical, pero la mayoría de las partes del organismo son
capaces de crecer y basta un diminuto fragmento para ser capaz de
dar origen a un nuevo individuo.
 Con frecuencia las ramas de una hifa se funden con las de otra. Esta
disposición facilita el transporte rápido de sustancias nutritivas a los
lugares donde sean más necesarias.
 La fusión de las hifas entre sí se llama anastomosis (del griego ana,
espalda, y stoma, boca).
Tipos hifas
Septadas: Hifa dividida por septos formando unidades similares a las
células pero que están comunicados por poros de forma que
existe un contínuo citoplasmático y fluyen los organelos.
Septadas
No Septadas
Cenocítica: Hifa sin divisiones
transversales; el número de núcleos por
segmento varía de 2 a más de 100, pero
siempre se concentran en la parte apical
de la hifa.
Septadas
Septos completos, con corpusculo de Woronin, multiperforado, doliporo
Representación esquemática de una hifa septada. Se muestra la
pared celular interna (PCI) y externa (PCE), septo (S), el poro
septal (PS), membrana citoplasmática (MC), Plasmolomasomas
(PL)(aparato de golgi?), retículo endoplasmático liso (rel) y rugoso
(rer), cuerpos de woronin (CW), núcleo (N), nucleolo (n),
ribosomas, mitocondrias (m), vacuolas (V), cuerpos lipídicos (CL)
MICELIO es el conjunto de hifas, (del gr. mykes, hongo, y elos,
verruga). Algunas hifas se extienden por la superficie del substrato,
otras pueden penetrar cierto grado en el mismo, en tanto que otras
sobresalen de la superficie, ofreciendo en algunos casos un aspecto
velloso o esponjoso.
Hongos Unicelulares - Levaduras
No todos los hongos forman hifas.
Las levaduras no forman hifas, son unicelulares.
Los hongos dimórficos pueden presentar 2 formas
diferentes según las condiciones ambientales.
Altas temperaturas: levadura
Bajas temperaturas: forman filamentos
Uninucleados
HONGOS LEVADURIFORMES
Son hongos unicelulares, llamados
LEVADURAS.
Las levaduras se multiplican por
GEMACIÓN (Candida albicans
y Saccharomyces cerevisiae) o bien por
FISIÓN BINARIA
(Schizosaccharomyces pombe).
Como están
formados?
Cuerpos vegetativos
compuestos por
filamentos
microscópicos
ramificados llamadas
hifas
Las porciones
reproductivas del
micelio se les conoce
como aéreas, porque
se encuentran por
arriba de la
superficie.
HONGOS FILAMENTOSOS
Muchos hongos crecen como
filamentos llamados
HIFAS (5-10μm de diámetro).
Estos se ramifican
abundantemente, constituyendo el
“cuerpo” del
hongo, el MICELIO.
PARED FUNGICA
 La pared celular está formada en un 80-90% de polisacáridos, el resto consiste
en proteínas y lípidos. La quitina es el componente mas usual.
 La pared es multilaminada y las laminillas están formadas por fibrillas
diversamente orientadas. Los componentes microfibrilares están embebidos
en una matriz de otras sustancias, siendo las proteínas componentes muy
importantes, ya que algunas son enzimas constituyentes de la pared.
 La constitución varía entre las diferentes especies y con la edad del hongo
 También la composición del medio, el pH y la temperatura, influyen en la
composición de las paredes de los hongos.
PARED FUNGICA
Candida albicans
Quitina
Celulosa
REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
Temperatura: entre 10 y 40 °C:
Mesoficos: 20 y 25
Termóficos: adaptados a vivir y crecer a temperaturas más
altas:
psicróficos: en condiciones de frío
pH: acido de 3,5 a 6,5 (algunos alcalinos)
Humedad : 65-75%
Luz: poca (solo para fructificación)
Oxigeno: aerobio (algunos anaerobios)
NUTRICIÓN FÚNGICA
Los hongos son incapaces de absorber substancias minerales simples y sintetizar a
través de ellas sustancias más complejas, como aminoácidos, proteínas o
hidratos de carbono que sirvan para su nutrición y crecimiento.
La mayoría son heterótrofos y se nutren de la materia orgánica muerta o de la célula que esté
parasitando.
Los hongos son absorbotrofos heterotrofos.
Poseen enzimas extracelulares que condicionan el tipo de sustratos como alimento.
Las fuentes de carbono son los azúcares, principalmente la glucosa, las de Nitrogeno son los
aminoacidos, amonios y nitratos y; las fuentes de Azufre son sulfatos.
Algunos hongos necesitan vitaminas del tipo B, y en general Biotina y tiamina.
Son protótrofos, es decir, pueden sintetizar vitaminas pero también son auxótrofos, es decir,
necesitan vitaminas presintetizadas.
Hongos Saprófitos: Viven
sobre materia orgánica en
descomposición (restos
orgánicos de la de plantas y
animales que contiene el suelo,
partes muertas de la madera de
un árbol o excrementos de
animales.)
Su importancia es clave para el
funcionamiento de los
ecosistemas, ya que reciclan la
materia orgánica
transformándola en inorgánica.
De esta manera puede ser
reutilizada por las plantas.
Hongos Micorricicos: relación simbiótica entre las hifas de ciertos
hongos y las raíces de las plantas.
Existen dos tipos principales de la simbiosis micorrícica en la naturaleza –
endomicorriza (la tiene más de 90% de plantas vasculares terrestres) y
ectomicorriza (de coníferas y de algunas frondosas).
Endomicorrizas Ectomicorrizas
Hongos Parásitos: Se alojan sobre
algún ser vivo que los hospede, viviendo
a expensas de éste sin ofrecerle ningún
beneficio a cambio.
Candidiasis
Ganoderma
CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO
• MICROSCÓPICOS: Levaduras y hongos filamentosos
• MACROSCÓPICOS: Setas, hongos de sombrero
MORFOLOGIA MICROSCÓPICA
1.- Unicelulares : Levaduras (hongos
levaduriformes)
Pseudohifas (unión de células gemantes)
2.- Pluricelulares - Multinucleados (hongos
filamentosos)
Hifas septadas y cenocíticas
Micelio vegetativo, aéreo y reproductivo
3.- Hongos dimórficos : (patogenicidad): 2 fases:
levadura y filamentosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
Edgar Hernandez
 
Generalidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosGeneralidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosLuis Fernando
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Qati
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongosyobanivaldez
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 
Amibas De Vida Libre
Amibas De Vida LibreAmibas De Vida Libre
Amibas De Vida Libre
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 

La actualidad más candente (20)

Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Generalidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosGeneralidades de los protozoos
Generalidades de los protozoos
 
Entamoeba ecoli
Entamoeba ecoliEntamoeba ecoli
Entamoeba ecoli
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Amibas De Vida Libre
Amibas De Vida LibreAmibas De Vida Libre
Amibas De Vida Libre
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
 
Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Sarcodina
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 

Destacado

Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasregina_estrella_14
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012
Laboratorio Clinico de Microbiologia
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Antonio E. Serrano
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
Departamento de Agentes Biologicos
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
Memo Ciciliano
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
VidalBanez
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
publica
 
Presentación hongos
Presentación hongosPresentación hongos
Presentación hongoshperezmadrid
 
1. micología general (2) (2)
1.  micología general (2) (2)1.  micología general (2) (2)
1. micología general (2) (2)
drawrender
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Gabriëla Bëlën
 
Recombinação em fungos
Recombinação em fungosRecombinação em fungos
Recombinação em fungosUERGS
 
Queratitis por Fusarium de Cristina Torregosa
Queratitis por Fusarium de Cristina TorregosaQueratitis por Fusarium de Cristina Torregosa
Queratitis por Fusarium de Cristina TorregosaFrancisco Fanjul Losa
 
Estructura de los hongos fitopatogeno
Estructura de los hongos fitopatogenoEstructura de los hongos fitopatogeno
Estructura de los hongos fitopatogeno
Manuel Sandoval B
 

Destacado (20)

Micología
MicologíaMicología
Micología
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
 
Presentación hongos
Presentación hongosPresentación hongos
Presentación hongos
 
1. micología general (2) (2)
1.  micología general (2) (2)1.  micología general (2) (2)
1. micología general (2) (2)
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Recombinação em fungos
Recombinação em fungosRecombinação em fungos
Recombinação em fungos
 
Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15
 
Queratitis por Fusarium de Cristina Torregosa
Queratitis por Fusarium de Cristina TorregosaQueratitis por Fusarium de Cristina Torregosa
Queratitis por Fusarium de Cristina Torregosa
 
Estructura de los hongos fitopatogeno
Estructura de los hongos fitopatogenoEstructura de los hongos fitopatogeno
Estructura de los hongos fitopatogeno
 

Similar a Introducciòn a la Micologìa

Morfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungiMorfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungi
javier soto quispe
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012fernandre81
 
Hongos
HongosHongos
T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O Sivanvg8
 
Clasificacion del Reino Fungi
Clasificacion del Reino FungiClasificacion del Reino Fungi
Clasificacion del Reino Fungiluckangel
 
Hongos
HongosHongos
La flora micótica total
La flora micótica totalLa flora micótica total
La flora micótica total
Docente e-learning particular
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
Rosa Puga
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
DianacImaicela
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
guest2c339c
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
Alfonso Tamayo
 
Reinos
ReinosReinos
Hongos
HongosHongos
Hongos
HongosHongos

Similar a Introducciòn a la Micologìa (20)

Morfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungiMorfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungi
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O S
 
Clasificacion del Reino Fungi
Clasificacion del Reino FungiClasificacion del Reino Fungi
Clasificacion del Reino Fungi
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
La flora micótica total
La flora micótica totalLa flora micótica total
La flora micótica total
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
HONGOS.ppt
HONGOS.pptHONGOS.ppt
HONGOS.ppt
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Introducciòn a la Micologìa

  • 1. MicologíaMicología ((griego mycos=hongos,griego mycos=hongos, logia=estudio)logia=estudio) ciencia que estudia los hongosciencia que estudia los hongos,, anteriormente se considerabaanteriormente se consideraba una rama de la botánica,una rama de la botánica,Lorena Martinez Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Asunción
  • 2. Hongos. DefiniciónHongos. Definición Un hongo es un organismos eucariote, heterótrofo, no fotosintético, formador de esporas, que carece de movimiento en todas las fases de su ciclo de vida; se reproducen sexual y asexualmente, con estructuras somáticas por lo común filamentosas y ramificadas, sus paredes celulares están formadas de celulosa y/o quitina y absorben su alimento por digestión enzimática externa.
  • 3. GeneralidadesGeneralidades Eucariotas, la mayoría multicelulares Poseen uno o varios núcleos y organelos con membranas bien establecidas Reproducción por esporas, móviles o inmóviles, sexuales o asexuales Heterótrofos, sin clorofila y adquieren alimento por absorción. Almacenan Glucogeno como alimento de reserva Pared celular de quitina, celulosa o desnudo. Descomponedores, parásitos o simbiontas.
  • 4. LOS HONGOS NO SON PLANTAS!!! No poseen clorofila No forman tejido No tienen sistema vascular complejo Producto de almacenamiento: Glicógeno Pared celular presenta quitina Poseen pared celular Son inmóviles Se reproducen por esporas Semejanzas: Diferencias:
  • 5. Membrana nuclear Número de cromosomas Topología cromosómica Ergosterol en la memb. celular Quitina en pared celular Organelos Tamaño de ribosomas Transcripción/Traducción Meiosis y mitosis Obs: El svedberg es una unidad para medir el coeficiente de sedimentación DIFERENCIAS CON LOS PROCARIONTES presente > 1 lineal presente presente presentes 80S independientes presentes ausente 1 circular ausente ausente ausentes 70S acopladas ausentes Hongos Procariotas
  • 7. HIFA (del griego Hyphe, tejido), estas aumentan su longitud mediante crecimiento apical, pero la mayoría de las partes del organismo son capaces de crecer y basta un diminuto fragmento para ser capaz de dar origen a un nuevo individuo.  Con frecuencia las ramas de una hifa se funden con las de otra. Esta disposición facilita el transporte rápido de sustancias nutritivas a los lugares donde sean más necesarias.  La fusión de las hifas entre sí se llama anastomosis (del griego ana, espalda, y stoma, boca).
  • 8. Tipos hifas Septadas: Hifa dividida por septos formando unidades similares a las células pero que están comunicados por poros de forma que existe un contínuo citoplasmático y fluyen los organelos. Septadas No Septadas Cenocítica: Hifa sin divisiones transversales; el número de núcleos por segmento varía de 2 a más de 100, pero siempre se concentran en la parte apical de la hifa.
  • 9. Septadas Septos completos, con corpusculo de Woronin, multiperforado, doliporo
  • 10. Representación esquemática de una hifa septada. Se muestra la pared celular interna (PCI) y externa (PCE), septo (S), el poro septal (PS), membrana citoplasmática (MC), Plasmolomasomas (PL)(aparato de golgi?), retículo endoplasmático liso (rel) y rugoso (rer), cuerpos de woronin (CW), núcleo (N), nucleolo (n), ribosomas, mitocondrias (m), vacuolas (V), cuerpos lipídicos (CL)
  • 11. MICELIO es el conjunto de hifas, (del gr. mykes, hongo, y elos, verruga). Algunas hifas se extienden por la superficie del substrato, otras pueden penetrar cierto grado en el mismo, en tanto que otras sobresalen de la superficie, ofreciendo en algunos casos un aspecto velloso o esponjoso.
  • 12. Hongos Unicelulares - Levaduras No todos los hongos forman hifas. Las levaduras no forman hifas, son unicelulares. Los hongos dimórficos pueden presentar 2 formas diferentes según las condiciones ambientales. Altas temperaturas: levadura Bajas temperaturas: forman filamentos
  • 14. HONGOS LEVADURIFORMES Son hongos unicelulares, llamados LEVADURAS. Las levaduras se multiplican por GEMACIÓN (Candida albicans y Saccharomyces cerevisiae) o bien por FISIÓN BINARIA (Schizosaccharomyces pombe).
  • 15. Como están formados? Cuerpos vegetativos compuestos por filamentos microscópicos ramificados llamadas hifas Las porciones reproductivas del micelio se les conoce como aéreas, porque se encuentran por arriba de la superficie.
  • 16. HONGOS FILAMENTOSOS Muchos hongos crecen como filamentos llamados HIFAS (5-10μm de diámetro). Estos se ramifican abundantemente, constituyendo el “cuerpo” del hongo, el MICELIO.
  • 17. PARED FUNGICA  La pared celular está formada en un 80-90% de polisacáridos, el resto consiste en proteínas y lípidos. La quitina es el componente mas usual.  La pared es multilaminada y las laminillas están formadas por fibrillas diversamente orientadas. Los componentes microfibrilares están embebidos en una matriz de otras sustancias, siendo las proteínas componentes muy importantes, ya que algunas son enzimas constituyentes de la pared.  La constitución varía entre las diferentes especies y con la edad del hongo  También la composición del medio, el pH y la temperatura, influyen en la composición de las paredes de los hongos.
  • 19. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES Temperatura: entre 10 y 40 °C: Mesoficos: 20 y 25 Termóficos: adaptados a vivir y crecer a temperaturas más altas: psicróficos: en condiciones de frío pH: acido de 3,5 a 6,5 (algunos alcalinos) Humedad : 65-75% Luz: poca (solo para fructificación) Oxigeno: aerobio (algunos anaerobios)
  • 20. NUTRICIÓN FÚNGICA Los hongos son incapaces de absorber substancias minerales simples y sintetizar a través de ellas sustancias más complejas, como aminoácidos, proteínas o hidratos de carbono que sirvan para su nutrición y crecimiento. La mayoría son heterótrofos y se nutren de la materia orgánica muerta o de la célula que esté parasitando. Los hongos son absorbotrofos heterotrofos. Poseen enzimas extracelulares que condicionan el tipo de sustratos como alimento. Las fuentes de carbono son los azúcares, principalmente la glucosa, las de Nitrogeno son los aminoacidos, amonios y nitratos y; las fuentes de Azufre son sulfatos. Algunos hongos necesitan vitaminas del tipo B, y en general Biotina y tiamina. Son protótrofos, es decir, pueden sintetizar vitaminas pero también son auxótrofos, es decir, necesitan vitaminas presintetizadas.
  • 21. Hongos Saprófitos: Viven sobre materia orgánica en descomposición (restos orgánicos de la de plantas y animales que contiene el suelo, partes muertas de la madera de un árbol o excrementos de animales.) Su importancia es clave para el funcionamiento de los ecosistemas, ya que reciclan la materia orgánica transformándola en inorgánica. De esta manera puede ser reutilizada por las plantas.
  • 22. Hongos Micorricicos: relación simbiótica entre las hifas de ciertos hongos y las raíces de las plantas. Existen dos tipos principales de la simbiosis micorrícica en la naturaleza – endomicorriza (la tiene más de 90% de plantas vasculares terrestres) y ectomicorriza (de coníferas y de algunas frondosas). Endomicorrizas Ectomicorrizas
  • 23. Hongos Parásitos: Se alojan sobre algún ser vivo que los hospede, viviendo a expensas de éste sin ofrecerle ningún beneficio a cambio. Candidiasis Ganoderma
  • 24. CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO • MICROSCÓPICOS: Levaduras y hongos filamentosos • MACROSCÓPICOS: Setas, hongos de sombrero
  • 25. MORFOLOGIA MICROSCÓPICA 1.- Unicelulares : Levaduras (hongos levaduriformes) Pseudohifas (unión de células gemantes) 2.- Pluricelulares - Multinucleados (hongos filamentosos) Hifas septadas y cenocíticas Micelio vegetativo, aéreo y reproductivo 3.- Hongos dimórficos : (patogenicidad): 2 fases: levadura y filamentosa