SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGÍA
LA CIENCIA QUE TRATA DE LOS SERES VIVOS
MUY PEQUEÑOS, CONCRETAMENTE DE
AQUELLOS CUYO TAMAÑO SE ENCUENTRA
POR DEBAJO DEL PODER RESOLUTIVO DEL
OJO HUMANO. ESTO HACE QUE EL OBJETO
DE ESTA DISCIPLINA VENGA DETERMINADO
POR LA METODOLOGÍA APROPIADA PARA
PONER EN EVIDENCIA, Y PODER ESTUDIAR,
A LOS MICROORGANISMOS.
LAS TRES EDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
EN EL DESCUBRIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS, PODEMOS DESTACAR TRES
GRANDES EDADES O ETAPAS EPISTEMOLÓGICAS:
• LA EDAD MICROSCÓPICA
• LA EDAD PATOGÉNICA
• LA EDAD ECOLÓGICA.
LA EDAD MICROSCÓPICA
UN PROGRESO TECNOLÓGICO, EL
MICROSCOPIO, PERMITIÓ LA OBSERVACIÓN
DE UNOS “BICHOS DIMINUTOS”, DE UN
MUNDO DESCONOCIDO PRESENTE DONDE
SE MIRARA: AGUAS, SUELOS, CUERPOS DE
ANIMALES, PLANTAS, EL ORGANISMO
HUMANO.
LA EDAD MICROSCÓPICA
ERA UN MUNDO “INVISIBLE” QUE NO TENÍA
NINGÚN PAPEL APARENTE. LOS
MICROORGANISMOS EXISTÍAN, PERO SÓLO SE
LES CONSIDERABA “CURIOSIDADES”. ERA
IMPOSIBLE PENSAR QUE AQUELLAS CRIATURAS
TUVIESEN FUNCIÓN ALGUNA. ESTE
PENSAMIENTO PERDURÓ, DESDE LA MITAD DEL
XVII HASTA LA MITAD DEL XIX.
LA EDAD MICROSCÓPICA
AVANZADO EL SIGLO XVII, ROBERT HOOKE Y ANTONI
VAN LEEUWENHOEK, CONDUJERON AL
DESCUBRIMIENTO DEL UNIVERSO MICROBIANO. EL
LIBRO DE HOOKE, “MICROGRAPHIA OR SOME
PHYSIOLOGICAL DESCRIPTIONS OF MINUTE BODIES
MADE BY MAGNIFYING GLASSES WITH
OBSERVATIONS AND INQUIRIES THEREUPON” (1665),
ES LA PRIMERA DESCRIPCIÓN PUBLICADA DEL
MUNDO MICROSCÓPICO Y EL ACTA FUNDACIONAL DE
TODAS LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
LA EDAD MICROSCÓPICA
ADEMÁS, UNO DE LOS PRIMEROS LIBROS
CIENTÍFICOS DE LA EDAD MODERNA
ESCRITO EN LENGUA VULGAR (INGLÉS), Y
NO EN LATÍN. EL LIBRO ILUSTRA Y
DESCRIBE DIVERSOS OBJETOS
BIOLÓGICOS: ESPONJAS, ROTÍFEROS, EL
HONGO MUCOR, UN DIMINUTO CARACOL,
LA FAMOSA PRIMERA OBSERVACIÓN DE
LAS CELDAS (CELLS) EN EL CORCHO, ETC.
LA EDAD MICROSCÓPICA
LEEUWENHOEK CONSTRUYÓ MÁS DE TRESCIENTOS
MICROSCOPIOS, CON ELLOS OBSERVÓ Y DESCRIBIÓ
EL ESPERMA, LOS ERITROCITOS DE MUCHOS
ANIMALES, INVERTEBRADOS MICROSCÓPICOS, LAS
LEVADURAS, ETC. PERO SU CONTRIBUCIÓN
TRASCENDENTAL PARA LA BIOLOGÍA FUE EL
DESCUBRIMIENTO DE LOS PROTISTAS Y LAS
BACTERIAS, OBSERVÓ LOS PRIMEROS PROTISTAS
(PRINCIPALMENTE CILIADOS) EN EL AGUA DE UN
TONEL EN 1674
LA EDAD MICROSCÓPICA
LOS LLAMÓ BEESJES (PEQUEÑAS
BESTIAS) O CLEIJNE SCHEPSELS
(ORGANISMOS DIMINUTOS), SEGÚN SI
ESCRIBÍA EN HOLANDÉS, O ANIMALCULI
(ANIMALILLOS) EN LATÍN. AÑOS DESPUÉS,
EN 1683, OBSERVÓ POR PRIMERA VEZ
BACTERIAS EN LA SUPERFICIE DE SUS
DIENTES. CURIOSAMENTE, ALGUNAS DE
ELLAS ERAN ESPIROQUETAS.
LA EDAD MICROSCÓPICA
LEEUWENHOEK NO ESCRIBIÓ ARTÍCULOS NI
LIBROS ACERCA DE SUS OBSERVACIONES. EN SU
CASA DE DELFT, DONDE VIVIÓ PRÁCTICAMENTE
TODA SU VIDA, CONSTRUÍA SUS PROPIOS
DIMINUTOS MICROSCOPIOS, EXAMINABA TODOS
LOS MATERIALES QUE TENÍA A SU ALREDEDOR Y
SEGUIDAMENTE ESCRIBÍA UNA MULTITUD DE
CARTAS CON SUS OBSERVACIONES A
DIFERENTES CORRESPONSALES.
LA EDAD PATOGÉNICA
LA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS
COMO CAUSANTES DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS NO FUE BIEN CONOCIDA HASTA EL
SIGLO XIX. TRADICIONALMENTE SE CREÍA QUE LAS
ENFERMEDADES ERAN CONSECUENCIA DE
FUERZAS SOBRENATURALES, O DEL
DESEQUILIBRIO ENTRE LOS CUATRO HUMORES DEL
CUERPO HUMANO (SANGRE, FLEMA, BILIS AMARILLA
[CÓLERA] Y BILIS NEGRA [MELANCOLÍA]).
LA EDAD PATOGÉNICA
ENTRE LAS MUCHAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS,
DESTACAN DOS POR SUS EFECTOS RÁPIDOS Y
EVIDENTES: LA PESTE Y LA SÍFILIS. LA SÍFILIS SE EMPIEZA
A CONOCER EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XVI. EN
1520, EL MÉDICO ITALIANO GIROLAMO FRACASTORO
(1478–1553) ESCRIBIÓ EN VERSO LA OBRA SYPHILIS, SIVE
MORBUS GALLICUS (SÍFILIS O MAL FRANCÉS) EN LA QUE
PROPONÍA QUE ESTA ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN
SEXUAL SE DISPERSABA MEDIANTE SERES VIVOS
INVISIBLES (UNAS “SEMILLAS”) Y POR CONTACTO ÍNTIMO.
LA EDAD PATOGÉNICA
LA PESTE ES UNA ENFERMEDAD CONOCIDA A LO
LARGO DE TODA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
HA CAUSADO GRAVES EPIDEMIAS EN EUROPA, LA
MÁS “FAMOSA”, LA PESTE NEGRA, ES LA QUE SE
EXTENDIÓ DESDE EL PUERTO DE GÉNOVA EN
TODAS DIRECCIONES A PARTIR DEL AÑO 1347 Y
CAUSÓ LA MUERTE DE UN TERCIO DE LA
POBLACIÓN EUROPEA DURANTE LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XIV
LA EDAD PATOGÉNICA
EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX, LOS AVANCES
TECNOLÓGICOS (AUTOCLAVES, FILTROS,
INCUBADORAS, ETC.) Y EL DESARROLLO DE LAS
TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL AISLAMIENTO Y CULTIVO
AXÉNICO (O “PURO”), PERMITIERON A LOS
FUNDADORES DE LA MICROBIOLOGÍA MODERNA,
PASTEUR Y KOCH, CONFIRMAR QUE LOS
MICROORGANISMOS ERAN LA CAUSA DE LAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y AGENTES
CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS Y LAS AGUAS.
LA EDAD PATOGÉNICA
EL CULTIVO AXÉNICO, TAL COMO LO CONOCEMOS HOY, NO
FUE OBTENIDO POR PASTEUR. EL CIENTÍFICO FRANCÉS
CULTIVABA LAS BACTERIAS EN MEDIO LÍQUIDO; CUANDO
EL MEDIO DE CULTIVO SE ENTURBIABA, INOCULABA UNA
PEQUEÑA CANTIDAD EN OTRO MEDIO “FRESCO” (SIN
BACTERIAS), Y ASÍ SUCESIVAMENTE. PASTEUR CREÍA
DISPONER ASÍ DE UN CULTIVO AXÉNICO. JOSEPH LISTER
(1827–1912) UTILIZÓ EL MÉTODO DE LA DILUCIÓN SERIADA
HASTA SUPONER QUE EN EL ÚLTIMO TUBO DE LA SERIE
QUEDABA UN ÚNICO MICROORGANISMO.
LA EDAD PATOGÉNICA
OTRO PREDECESOR DE LA TÉCNICA DE CULTIVO AXÉNICO FUE EL MICÓLOGO OSCAR BREFELD
(1839–1925), QUIEN EN 1875 PROPUSO LOS PRINCIPIOS PARA LA OBTENCIÓN DE CULTIVOS AXÉNICOS
DE HONGOS:
(i) LA INOCULACIÓN DEL MEDIO DEBE SER CON UNA ÚNICA ESPORA DE HONGO.
(ii) EL MEDIO UTILIZADO DEBE SER TRANSPARENTE Y DEBE TENER LAS CARACTERÍSTICAS
ADECUADAS PARA PERMITIR EL CRECIMIENTO DEL MICROORGANISMO.
(iii)EL CULTIVO SE DEBE MANTENER COMPLETAMENTE PROTEGIDO DE LAS CONTAMINACIONES
EXTERNAS DURANTE TODO EL TIEMPO DE LA INCUBACIÓN.
(A BREFELD SE LE ATRIBUYE LA SIGUIENTE CONTUNDENTE OBSERVACIÓN: “FUERA DEL CULTIVO
PURO, TODO ES CONFUSIÓN Y PENICILLIUM GLAUCUM [UN CONTAMINANTE HABITUAL DE LOS
MEDIOS DE CULTIVO]”.
LA EDAD PATOGÉNICA
QUIZÁ LA PRINCIPAL CONTRIBUCIÓN DE KOCH
AL DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGÍA FUE
LA INTRODUCCIÓN DE LA TÉCNICA DE CULTIVO
AXÉNICO UTILIZANDO MEDIOS SÓLIDOS O
SEMISÓLIDOS. KOCH QUERÍA ENCONTRAR
UNOS MEDIOS QUE PUDIERAN SOPORTAR EL
CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS
PATÓGENOS, SIN QUE SE TOCARAN, SOBRE
UNA SUPERFICIE SÓLIDA.
LA EDAD ECOLÓGICA
LA ECOLOGÍA MICROBIANA ES UNA DE LAS
CIENCIAS MICROBIOLÓGICAS MÁS DESTACADAS
DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XX. AUNQUE YA
COMENZABA CON LOS TRABAJOS PIONEROS DE
MARTINUS BEIJERINCK (1851–1931) Y SERGEI
WINOGRADSKY (1856–1952); EL PRIMER LIBRO DE
TEXTO CON EL NOMBRE DE ECOLOGÍA
MICROBIANA (PRINCIPLES OF MICROBIAL
ECOLOGY, DE THOMAS D. BROCK) NO FUE
PUBLICADO HASTA 1966.
LA EDAD ECOLÓGICA
EL OBJETIVO DE LA ECOLOGÍA MICROBIANA ES
ESTUDIAR EL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS
EN LA NATURALEZA Y LAS RELACIONES
EXISTENTES ENTRE LOS MICROORGANISMOS Y
OTROS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE. UN
EJEMPLO ES LA NUEVA VISIÓN DEL PAPEL DE LOS
MICROORGANISMOS EN LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS.
LA EDAD ECOLÓGICA
AHORA SABEMOS QUE LOS
MICROORGANISMOS Y SUS ACTIVIDADES
CIERRAN LOS CICLOS DE LA MATERIA, QUE
SON LA BASE DE LAS REDES TRÓFICAS, QUE
CONTROLAN LOS GASES DE LA ATMÓSFERA,
QUE CONTRIBUYEN DE MANERA ESENCIAL AL
FUNCIONAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA Y
AYUDAN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
BIOSFERA.
LA EDAD ECOLÓGICA
TAL VEZ EL MAYOR RETO DE LA MICROBIOLOGÍA HOY DÍA
SEA EL PROBLEMA DE UNIR FUNCIÓN Y FILOGENIA.
MÉTODOS BASADOS EN EL ANÁLISIS DEL 16S RRNA
PROPORCIONAN ABUNDANTE INFORMACIÓN RESPECTO
AL TAXÓN PRESENTE EN UN AMBIENTE. LA INFORMACIÓN
EVOLUTIVA SOBRE LA FUNCIONALIDAD DE LOS
MICROBIOS EN UN AMBIENTE PARTICULAR PUEDE
CONDUCIRNOS A ENTENDER LA DIVERSIDAD FUNCIONAL
DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS, Y FINALMENTE
LAS FUNCIONES DEL ECOSISTEMA EN SU TOTALIDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño primers
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
Jean Mattos
 
Plantilla de doblaje de alambre
Plantilla de doblaje de alambrePlantilla de doblaje de alambre
Plantilla de doblaje de alambre
Diana Gomez H
 
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Andrea Vázquez
 
Roth – mbt autoligado
Roth – mbt   autoligadoRoth – mbt   autoligado
Roth – mbt autoligado
Belén Pérez
 
Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitatNatalia GF
 
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
edomarino
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Microbiologiabucal
MicrobiologiabucalMicrobiologiabucal
Microbiologiabucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Dian Alex Gonzalez
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 
Exposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dentalExposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dental
Daniela Ñacato
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Altagracia Diaz
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Yomi S Mtz
 
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
AM GA
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismosNata Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño primers
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
 
Plantilla de doblaje de alambre
Plantilla de doblaje de alambrePlantilla de doblaje de alambre
Plantilla de doblaje de alambre
 
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
 
Roth – mbt autoligado
Roth – mbt   autoligadoRoth – mbt   autoligado
Roth – mbt autoligado
 
Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitat
 
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Microbiologiabucal
MicrobiologiabucalMicrobiologiabucal
Microbiologiabucal
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 
Ortodoncia con brackets autoligantes interactivos
Ortodoncia con brackets autoligantes interactivosOrtodoncia con brackets autoligantes interactivos
Ortodoncia con brackets autoligantes interactivos
 
Exposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dentalExposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dental
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
 
Ensayo, sangre
Ensayo, sangreEnsayo, sangre
Ensayo, sangre
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
 
Canal iónico
Canal iónicoCanal iónico
Canal iónico
 
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
 

Destacado

Футбол (Россия) 2017 №10 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Россия) 2017 №10 "MYFOOTBALL.WS" Футбол (Россия) 2017 №10 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Россия) 2017 №10 "MYFOOTBALL.WS"
FRAPS
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Alexis Gomez
 
Číslo pí
Číslo píČíslo pí
Číslo pí
Jindřich Zdráhal
 
Leadership
LeadershipLeadership
Leadership
Mary Rose Montano
 
Facebook Chat-Bots: Einblicke in Konzeption & Entwicklung #AFBMC
Facebook Chat-Bots: Einblicke in Konzeption & Entwicklung #AFBMCFacebook Chat-Bots: Einblicke in Konzeption & Entwicklung #AFBMC
Facebook Chat-Bots: Einblicke in Konzeption & Entwicklung #AFBMC
AllFacebook.de
 
Norton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - BrochureNorton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - Brochure
Saint-Gobain Abrasives EMEA
 
Cinética enzimática
Cinética enzimática  Cinética enzimática
Cinética enzimática
Alexis Gomez
 
Luthfiani azzahra
Luthfiani azzahraLuthfiani azzahra
Luthfiani azzahra
dionteguhpratomo
 
Kisi - kisi soal UTS Pendidikan Pancasila
Kisi - kisi soal UTS Pendidikan PancasilaKisi - kisi soal UTS Pendidikan Pancasila
Kisi - kisi soal UTS Pendidikan Pancasila
dionteguhpratomo
 
загідулліна галина олександрівна
загідулліна галина олександрівназагідулліна галина олександрівна
загідулліна галина олександрівна
Rufus44
 
Mechanics of materials lecture 03, Engr. Abdullah Khan
Mechanics of materials lecture 03, Engr. Abdullah KhanMechanics of materials lecture 03, Engr. Abdullah Khan
Mechanics of materials lecture 03, Engr. Abdullah Khan
Abdullah Khan
 
Impress_Práctica1_PrintFood
Impress_Práctica1_PrintFoodImpress_Práctica1_PrintFood
Impress_Práctica1_PrintFood
GuadalupeFerCor
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
JESUS SANCHEZ MONTALVO
 
Sql Saturday Lisbon 2017 Rui Quintino -R first steps for sql devs & dbas
Sql Saturday Lisbon 2017 Rui Quintino -R first steps for sql devs & dbasSql Saturday Lisbon 2017 Rui Quintino -R first steps for sql devs & dbas
Sql Saturday Lisbon 2017 Rui Quintino -R first steps for sql devs & dbas
Rui Quintino
 

Destacado (14)

Футбол (Россия) 2017 №10 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Россия) 2017 №10 "MYFOOTBALL.WS" Футбол (Россия) 2017 №10 "MYFOOTBALL.WS"
Футбол (Россия) 2017 №10 "MYFOOTBALL.WS"
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
 
Číslo pí
Číslo píČíslo pí
Číslo pí
 
Leadership
LeadershipLeadership
Leadership
 
Facebook Chat-Bots: Einblicke in Konzeption & Entwicklung #AFBMC
Facebook Chat-Bots: Einblicke in Konzeption & Entwicklung #AFBMCFacebook Chat-Bots: Einblicke in Konzeption & Entwicklung #AFBMC
Facebook Chat-Bots: Einblicke in Konzeption & Entwicklung #AFBMC
 
Norton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - BrochureNorton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - Brochure
 
Cinética enzimática
Cinética enzimática  Cinética enzimática
Cinética enzimática
 
Luthfiani azzahra
Luthfiani azzahraLuthfiani azzahra
Luthfiani azzahra
 
Kisi - kisi soal UTS Pendidikan Pancasila
Kisi - kisi soal UTS Pendidikan PancasilaKisi - kisi soal UTS Pendidikan Pancasila
Kisi - kisi soal UTS Pendidikan Pancasila
 
загідулліна галина олександрівна
загідулліна галина олександрівназагідулліна галина олександрівна
загідулліна галина олександрівна
 
Mechanics of materials lecture 03, Engr. Abdullah Khan
Mechanics of materials lecture 03, Engr. Abdullah KhanMechanics of materials lecture 03, Engr. Abdullah Khan
Mechanics of materials lecture 03, Engr. Abdullah Khan
 
Impress_Práctica1_PrintFood
Impress_Práctica1_PrintFoodImpress_Práctica1_PrintFood
Impress_Práctica1_PrintFood
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Sql Saturday Lisbon 2017 Rui Quintino -R first steps for sql devs & dbas
Sql Saturday Lisbon 2017 Rui Quintino -R first steps for sql devs & dbasSql Saturday Lisbon 2017 Rui Quintino -R first steps for sql devs & dbas
Sql Saturday Lisbon 2017 Rui Quintino -R first steps for sql devs & dbas
 

Similar a Evolución de la microbiología clásica a la ecología

Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
.CETMAR, Ensenada
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaChristian Leon Salgado
 
Descubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los MicroorganismosDescubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los Microorganismos
Jefferson Conza-Fajardo
 
Antecedentes de la microbiologia
Antecedentes de la microbiologiaAntecedentes de la microbiologia
Antecedentes de la microbiologia
FloryBiersack
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaUnkwood
 
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdfEtapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
guidoguidaacevedo
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
JohjanaJara
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologiamane111
 
Micro intro
Micro introMicro intro
Micro intro
Alvaro Alvite
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
GEORGE GUARD
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
KarenRodas15
 
1 a. historia de la microbiologia
1 a.  historia de la microbiologia1 a.  historia de la microbiologia
1 a. historia de la microbiologia
Ceci Chinchillas Ochoa
 
Diapositivas de microbiologia
Diapositivas de  microbiologiaDiapositivas de  microbiologia
Diapositivas de microbiologiaMartha Cayetano
 
1 a. historia de la microbiologia
1 a.  historia de la microbiologia1 a.  historia de la microbiologia
1 a. historia de la microbiologia
alinabriseo
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
GiuliannaCarranzaChi
 
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiologíaMICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
marianajahelhuayllac
 

Similar a Evolución de la microbiología clásica a la ecología (20)

Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
 
Descubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los MicroorganismosDescubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los Microorganismos
 
Antecedentes de la microbiologia
Antecedentes de la microbiologiaAntecedentes de la microbiologia
Antecedentes de la microbiologia
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
 
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdfEtapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Micro intro
Micro introMicro intro
Micro intro
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
 
1 a. historia de la microbiologia
1 a.  historia de la microbiologia1 a.  historia de la microbiologia
1 a. historia de la microbiologia
 
Diapositivas de microbiologia
Diapositivas de  microbiologiaDiapositivas de  microbiologia
Diapositivas de microbiologia
 
Introduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologiaIntroduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologia
 
1 a. historia de la microbiologia
1 a.  historia de la microbiologia1 a.  historia de la microbiologia
1 a. historia de la microbiologia
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
 
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiologíaMICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
 

Más de Alexis Gomez

sintesis benzocaina
sintesis benzocainasintesis benzocaina
sintesis benzocaina
Alexis Gomez
 
Proyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemiaProyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemia
Alexis Gomez
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Alexis Gomez
 
ÁCidos nucleicos
ÁCidos nucleicosÁCidos nucleicos
ÁCidos nucleicos
Alexis Gomez
 
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Alexis Gomez
 
Unidad iv valoraciones redox qac ag dic 2013
Unidad iv valoraciones redox qac ag dic 2013Unidad iv valoraciones redox qac ag dic 2013
Unidad iv valoraciones redox qac ag dic 2013
Alexis Gomez
 
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Unidad i intro qac-qi a-d 2013Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Alexis Gomez
 
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Alexis Gomez
 

Más de Alexis Gomez (8)

sintesis benzocaina
sintesis benzocainasintesis benzocaina
sintesis benzocaina
 
Proyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemiaProyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemia
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
ÁCidos nucleicos
ÁCidos nucleicosÁCidos nucleicos
ÁCidos nucleicos
 
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
 
Unidad iv valoraciones redox qac ag dic 2013
Unidad iv valoraciones redox qac ag dic 2013Unidad iv valoraciones redox qac ag dic 2013
Unidad iv valoraciones redox qac ag dic 2013
 
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Unidad i intro qac-qi a-d 2013Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
 
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

Evolución de la microbiología clásica a la ecología

  • 1.
  • 2. MICROBIOLOGÍA LA CIENCIA QUE TRATA DE LOS SERES VIVOS MUY PEQUEÑOS, CONCRETAMENTE DE AQUELLOS CUYO TAMAÑO SE ENCUENTRA POR DEBAJO DEL PODER RESOLUTIVO DEL OJO HUMANO. ESTO HACE QUE EL OBJETO DE ESTA DISCIPLINA VENGA DETERMINADO POR LA METODOLOGÍA APROPIADA PARA PONER EN EVIDENCIA, Y PODER ESTUDIAR, A LOS MICROORGANISMOS.
  • 3. LAS TRES EDADES DE LA MICROBIOLOGÍA EN EL DESCUBRIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS, PODEMOS DESTACAR TRES GRANDES EDADES O ETAPAS EPISTEMOLÓGICAS: • LA EDAD MICROSCÓPICA • LA EDAD PATOGÉNICA • LA EDAD ECOLÓGICA.
  • 4. LA EDAD MICROSCÓPICA UN PROGRESO TECNOLÓGICO, EL MICROSCOPIO, PERMITIÓ LA OBSERVACIÓN DE UNOS “BICHOS DIMINUTOS”, DE UN MUNDO DESCONOCIDO PRESENTE DONDE SE MIRARA: AGUAS, SUELOS, CUERPOS DE ANIMALES, PLANTAS, EL ORGANISMO HUMANO.
  • 5. LA EDAD MICROSCÓPICA ERA UN MUNDO “INVISIBLE” QUE NO TENÍA NINGÚN PAPEL APARENTE. LOS MICROORGANISMOS EXISTÍAN, PERO SÓLO SE LES CONSIDERABA “CURIOSIDADES”. ERA IMPOSIBLE PENSAR QUE AQUELLAS CRIATURAS TUVIESEN FUNCIÓN ALGUNA. ESTE PENSAMIENTO PERDURÓ, DESDE LA MITAD DEL XVII HASTA LA MITAD DEL XIX.
  • 6. LA EDAD MICROSCÓPICA AVANZADO EL SIGLO XVII, ROBERT HOOKE Y ANTONI VAN LEEUWENHOEK, CONDUJERON AL DESCUBRIMIENTO DEL UNIVERSO MICROBIANO. EL LIBRO DE HOOKE, “MICROGRAPHIA OR SOME PHYSIOLOGICAL DESCRIPTIONS OF MINUTE BODIES MADE BY MAGNIFYING GLASSES WITH OBSERVATIONS AND INQUIRIES THEREUPON” (1665), ES LA PRIMERA DESCRIPCIÓN PUBLICADA DEL MUNDO MICROSCÓPICO Y EL ACTA FUNDACIONAL DE TODAS LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
  • 7. LA EDAD MICROSCÓPICA ADEMÁS, UNO DE LOS PRIMEROS LIBROS CIENTÍFICOS DE LA EDAD MODERNA ESCRITO EN LENGUA VULGAR (INGLÉS), Y NO EN LATÍN. EL LIBRO ILUSTRA Y DESCRIBE DIVERSOS OBJETOS BIOLÓGICOS: ESPONJAS, ROTÍFEROS, EL HONGO MUCOR, UN DIMINUTO CARACOL, LA FAMOSA PRIMERA OBSERVACIÓN DE LAS CELDAS (CELLS) EN EL CORCHO, ETC.
  • 8. LA EDAD MICROSCÓPICA LEEUWENHOEK CONSTRUYÓ MÁS DE TRESCIENTOS MICROSCOPIOS, CON ELLOS OBSERVÓ Y DESCRIBIÓ EL ESPERMA, LOS ERITROCITOS DE MUCHOS ANIMALES, INVERTEBRADOS MICROSCÓPICOS, LAS LEVADURAS, ETC. PERO SU CONTRIBUCIÓN TRASCENDENTAL PARA LA BIOLOGÍA FUE EL DESCUBRIMIENTO DE LOS PROTISTAS Y LAS BACTERIAS, OBSERVÓ LOS PRIMEROS PROTISTAS (PRINCIPALMENTE CILIADOS) EN EL AGUA DE UN TONEL EN 1674
  • 9. LA EDAD MICROSCÓPICA LOS LLAMÓ BEESJES (PEQUEÑAS BESTIAS) O CLEIJNE SCHEPSELS (ORGANISMOS DIMINUTOS), SEGÚN SI ESCRIBÍA EN HOLANDÉS, O ANIMALCULI (ANIMALILLOS) EN LATÍN. AÑOS DESPUÉS, EN 1683, OBSERVÓ POR PRIMERA VEZ BACTERIAS EN LA SUPERFICIE DE SUS DIENTES. CURIOSAMENTE, ALGUNAS DE ELLAS ERAN ESPIROQUETAS.
  • 10. LA EDAD MICROSCÓPICA LEEUWENHOEK NO ESCRIBIÓ ARTÍCULOS NI LIBROS ACERCA DE SUS OBSERVACIONES. EN SU CASA DE DELFT, DONDE VIVIÓ PRÁCTICAMENTE TODA SU VIDA, CONSTRUÍA SUS PROPIOS DIMINUTOS MICROSCOPIOS, EXAMINABA TODOS LOS MATERIALES QUE TENÍA A SU ALREDEDOR Y SEGUIDAMENTE ESCRIBÍA UNA MULTITUD DE CARTAS CON SUS OBSERVACIONES A DIFERENTES CORRESPONSALES.
  • 11. LA EDAD PATOGÉNICA LA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS COMO CAUSANTES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS NO FUE BIEN CONOCIDA HASTA EL SIGLO XIX. TRADICIONALMENTE SE CREÍA QUE LAS ENFERMEDADES ERAN CONSECUENCIA DE FUERZAS SOBRENATURALES, O DEL DESEQUILIBRIO ENTRE LOS CUATRO HUMORES DEL CUERPO HUMANO (SANGRE, FLEMA, BILIS AMARILLA [CÓLERA] Y BILIS NEGRA [MELANCOLÍA]).
  • 12. LA EDAD PATOGÉNICA ENTRE LAS MUCHAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, DESTACAN DOS POR SUS EFECTOS RÁPIDOS Y EVIDENTES: LA PESTE Y LA SÍFILIS. LA SÍFILIS SE EMPIEZA A CONOCER EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XVI. EN 1520, EL MÉDICO ITALIANO GIROLAMO FRACASTORO (1478–1553) ESCRIBIÓ EN VERSO LA OBRA SYPHILIS, SIVE MORBUS GALLICUS (SÍFILIS O MAL FRANCÉS) EN LA QUE PROPONÍA QUE ESTA ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL SE DISPERSABA MEDIANTE SERES VIVOS INVISIBLES (UNAS “SEMILLAS”) Y POR CONTACTO ÍNTIMO.
  • 13. LA EDAD PATOGÉNICA LA PESTE ES UNA ENFERMEDAD CONOCIDA A LO LARGO DE TODA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. HA CAUSADO GRAVES EPIDEMIAS EN EUROPA, LA MÁS “FAMOSA”, LA PESTE NEGRA, ES LA QUE SE EXTENDIÓ DESDE EL PUERTO DE GÉNOVA EN TODAS DIRECCIONES A PARTIR DEL AÑO 1347 Y CAUSÓ LA MUERTE DE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN EUROPEA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIV
  • 14. LA EDAD PATOGÉNICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX, LOS AVANCES TECNOLÓGICOS (AUTOCLAVES, FILTROS, INCUBADORAS, ETC.) Y EL DESARROLLO DE LAS TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL AISLAMIENTO Y CULTIVO AXÉNICO (O “PURO”), PERMITIERON A LOS FUNDADORES DE LA MICROBIOLOGÍA MODERNA, PASTEUR Y KOCH, CONFIRMAR QUE LOS MICROORGANISMOS ERAN LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS Y LAS AGUAS.
  • 15. LA EDAD PATOGÉNICA EL CULTIVO AXÉNICO, TAL COMO LO CONOCEMOS HOY, NO FUE OBTENIDO POR PASTEUR. EL CIENTÍFICO FRANCÉS CULTIVABA LAS BACTERIAS EN MEDIO LÍQUIDO; CUANDO EL MEDIO DE CULTIVO SE ENTURBIABA, INOCULABA UNA PEQUEÑA CANTIDAD EN OTRO MEDIO “FRESCO” (SIN BACTERIAS), Y ASÍ SUCESIVAMENTE. PASTEUR CREÍA DISPONER ASÍ DE UN CULTIVO AXÉNICO. JOSEPH LISTER (1827–1912) UTILIZÓ EL MÉTODO DE LA DILUCIÓN SERIADA HASTA SUPONER QUE EN EL ÚLTIMO TUBO DE LA SERIE QUEDABA UN ÚNICO MICROORGANISMO.
  • 16. LA EDAD PATOGÉNICA OTRO PREDECESOR DE LA TÉCNICA DE CULTIVO AXÉNICO FUE EL MICÓLOGO OSCAR BREFELD (1839–1925), QUIEN EN 1875 PROPUSO LOS PRINCIPIOS PARA LA OBTENCIÓN DE CULTIVOS AXÉNICOS DE HONGOS: (i) LA INOCULACIÓN DEL MEDIO DEBE SER CON UNA ÚNICA ESPORA DE HONGO. (ii) EL MEDIO UTILIZADO DEBE SER TRANSPARENTE Y DEBE TENER LAS CARACTERÍSTICAS ADECUADAS PARA PERMITIR EL CRECIMIENTO DEL MICROORGANISMO. (iii)EL CULTIVO SE DEBE MANTENER COMPLETAMENTE PROTEGIDO DE LAS CONTAMINACIONES EXTERNAS DURANTE TODO EL TIEMPO DE LA INCUBACIÓN. (A BREFELD SE LE ATRIBUYE LA SIGUIENTE CONTUNDENTE OBSERVACIÓN: “FUERA DEL CULTIVO PURO, TODO ES CONFUSIÓN Y PENICILLIUM GLAUCUM [UN CONTAMINANTE HABITUAL DE LOS MEDIOS DE CULTIVO]”.
  • 17. LA EDAD PATOGÉNICA QUIZÁ LA PRINCIPAL CONTRIBUCIÓN DE KOCH AL DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGÍA FUE LA INTRODUCCIÓN DE LA TÉCNICA DE CULTIVO AXÉNICO UTILIZANDO MEDIOS SÓLIDOS O SEMISÓLIDOS. KOCH QUERÍA ENCONTRAR UNOS MEDIOS QUE PUDIERAN SOPORTAR EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS, SIN QUE SE TOCARAN, SOBRE UNA SUPERFICIE SÓLIDA.
  • 18. LA EDAD ECOLÓGICA LA ECOLOGÍA MICROBIANA ES UNA DE LAS CIENCIAS MICROBIOLÓGICAS MÁS DESTACADAS DEL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XX. AUNQUE YA COMENZABA CON LOS TRABAJOS PIONEROS DE MARTINUS BEIJERINCK (1851–1931) Y SERGEI WINOGRADSKY (1856–1952); EL PRIMER LIBRO DE TEXTO CON EL NOMBRE DE ECOLOGÍA MICROBIANA (PRINCIPLES OF MICROBIAL ECOLOGY, DE THOMAS D. BROCK) NO FUE PUBLICADO HASTA 1966.
  • 19. LA EDAD ECOLÓGICA EL OBJETIVO DE LA ECOLOGÍA MICROBIANA ES ESTUDIAR EL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS EN LA NATURALEZA Y LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LOS MICROORGANISMOS Y OTROS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE. UN EJEMPLO ES LA NUEVA VISIÓN DEL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS EN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
  • 20. LA EDAD ECOLÓGICA AHORA SABEMOS QUE LOS MICROORGANISMOS Y SUS ACTIVIDADES CIERRAN LOS CICLOS DE LA MATERIA, QUE SON LA BASE DE LAS REDES TRÓFICAS, QUE CONTROLAN LOS GASES DE LA ATMÓSFERA, QUE CONTRIBUYEN DE MANERA ESENCIAL AL FUNCIONAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA Y AYUDAN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA BIOSFERA.
  • 21. LA EDAD ECOLÓGICA TAL VEZ EL MAYOR RETO DE LA MICROBIOLOGÍA HOY DÍA SEA EL PROBLEMA DE UNIR FUNCIÓN Y FILOGENIA. MÉTODOS BASADOS EN EL ANÁLISIS DEL 16S RRNA PROPORCIONAN ABUNDANTE INFORMACIÓN RESPECTO AL TAXÓN PRESENTE EN UN AMBIENTE. LA INFORMACIÓN EVOLUTIVA SOBRE LA FUNCIONALIDAD DE LOS MICROBIOS EN UN AMBIENTE PARTICULAR PUEDE CONDUCIRNOS A ENTENDER LA DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS, Y FINALMENTE LAS FUNCIONES DEL ECOSISTEMA EN SU TOTALIDAD.