SlideShare una empresa de Scribd logo
 En el desarrollo de la química se
identifican los siguientes periodos:
 Prehistoria
 Griego
 Alquimia
 La iatroquímica
 Flogisto
 Moderno
 Caída de un rayo.
 Descomposición de la
carne.
 Agrio del jugo de las
frutas con el paso del
tiempo.
 El hombre se convierte en un Químico práctico.
- Punto de ignición.
 Produce nuevas alteraciones químicas.
- Alimentos
- Materiales
 Material característico: Piedra.
 8.000 a. de C. Oriente Medio.
- Primera civilización.
 Cobre o Oro en forma de pepitas.
 Llamativos por su brillo.
 Uso Ornamental.
 Nuevas propiedades físicas.
 4.000 a. de C.
 Península de Sinaí o Samaria (Irán)
 Abundante.
 2.000 a. de C.
 Aleación (Cu – Sn)
 Tumba Egipcia
 Guerra de Troya
 1.200 a. de C.
 Escaso y precioso.
 Hatitas – Asia menor.
 Difícil fundición.
 Acero: Más duro que el cobre.
Alquimia proviene del árabe: al y
Khum, que significa ciencia oscura o
arte negro.
La Alquimia es un conjunto de
especulaciones y experiencias,
generalmente de carácter esotérico.
Tenía dos metas fundamentales:
•Transmutación de metales comunes en oro o
plata.
•Encontrar medios de prolongarían
definidamente la vida humana.
 600 a. de C.
 Naturaleza del Universo y la estructura de la
Materia.
 ¿Por qué de las cosas?
 Tales de Mileto
¿Piedra o cobre?
 ¿Cuál es la sustancia que origina el Universo?
 Tales de Mileto (640 – 546 a. de C.): El agua.
- abundante.
 Anaxímenes (570 a. de C.): Aire.
- Comprime todo.
 Heráclito (540 – 475 a. de C.): El fuego.
- Cambio.
 Empédocles (490 – 430 a. de C.) Tierra
¿Por qué un solo elemento? ¿Por qué no cuatro?
 Aristóteles (384 – 322 a. de C.): Aceptó la idea
de los cuatro elementos.
 Cielos
- Quinto elemento: “Etér”
- (resplandecer).
- Perfecto.
 Teoría de los “Cuatro elementos”
- Impulso el pensamiento por 2.000 años.
 Divisibilidad de la materia.
 Leucipo (450 a. de C.)
 Demócrito (470 – 380 a. de C.)
- Átomos: indivisible.
- Teoría del atomismo no fue aceptada.
 Epicuro (342 – 270 a. de C.): Incorpora la idea a
su línea de pensamiento.
La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo
Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y
el Imperio Romano, en el Imperio Islámico y después
en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de
escuelas.
 
Debido a sus fuertes conexiones con las culturas griega y
romana, la alquimia fue bastante fácilmente aceptada
por la filosofía cristiana y los alquimistas medievales
europeos absorbieron extensivamente el conocimiento
alquímico islámico.
La piedra filosofal, o elixir de la
vida era algo ansiosamente
buscado y codiciado porque se
le suponían virtudes
maravillosas, no sólo la de
conseguir el oro sino la de curar
algunas enfermedades y otorgar
la inmortalidad.
LA PIEDRA FILOSOFAL
La piedra filosofal es una sustancia que según los
creyentes en la alquimia tendría propiedades
extraordinarias, como la capacidad de trasmutar los
metales vulgares en oro.
La alquimia se mantuvo viva gracias a
hombres como Nicolas Flamel, digno de
mención sólo porque fue uno de los
pocos alquimistas que escribieron en
estos tiempos difíciles.
. Sus obras dedican gran cantidad de espacio a
describir procesos y reacciones, pero nunca llegan
realmente a dar la fórmula para conseguir las
transmutaciones.
Período que se caracteriza por la introducción de
productos químicos en la práctica médica. Se aplican
los conocimientos y las técnicas de la alquimia para
elaborar remedios y drogas. Se curan enfermedades
usando extractos minerales y vegetales.
ParacelsoParacelso
La iatroquímica es una rama de la química y la
medicina. Teniendo sus bases en la alquimia, la
iatroquímica busca encontrar explicaciones
químicas a los procesos patológicos y
fisiológicos del cuerpo humano, y
proporcionar tratamientos con sustancias
químicas. Se le puede considerar como la precursora
de la bioquímica.
Su líder más connotado y fundador
fue Paracelso, un alquimista suizo del
siglo XVI. Los Iatroquímicos creían
que la fisiología dependía del balance
de fluidos corporales específicos.
La teoría del flogisto intentaba explicar el
fenómeno de la combustión y la causa de que
algunos elementos fueran combustibles mientras que
otros no. Su creador, el médico y químico alemán Georg
Ernst Stahl (1660-1734), suponía que el calor se
presenta en dos formas: libre y en combinación.
Georg Ernst Stahl
Antoine Lavoisier se considera el creador de la
química moderna, por los detallados estudios sobre: la
oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración
animal y su relación con los procesos de oxidación,
análisis del aire, uso de la balanza para establecer
relaciones cuantitativas en las reacciones químicas
estableciendo su famosa Ley de conservación de la
masa, estudios en calorimetría.
 En la actualidad la panacea universal sigue resultandoEn la actualidad la panacea universal sigue resultando
esquiva, aunque futuristas tales como Ray Kurzweil creenesquiva, aunque futuristas tales como Ray Kurzweil creen
que una nanotecnología lo suficientemente avanzadaque una nanotecnología lo suficientemente avanzada
podría prolongar la vida indefinidamente. Algunos dicenpodría prolongar la vida indefinidamente. Algunos dicen
que la tercera meta de la alquimia ha sido alcanzada conque la tercera meta de la alquimia ha sido alcanzada con
la fecundación in vitro y la clonación de embrionesla fecundación in vitro y la clonación de embriones
humanos, aunque estas tecnologías quedan muy lejos dehumanos, aunque estas tecnologías quedan muy lejos de
crear una vida humana desde cero.crear una vida humana desde cero.
 Podría decirse que el objetivo de la investigaciónPodría decirse que el objetivo de la investigación
en inteligencia artificial es precisamente crear unaen inteligencia artificial es precisamente crear una
vida desde cero, y los filosóficamente opuestos a lavida desde cero, y los filosóficamente opuestos a la
posibilidad de la IA la han comparado con laposibilidad de la IA la han comparado con la
alquimia, como Herbert y Stuart Dreyfu.alquimia, como Herbert y Stuart Dreyfu.
 La nanotecnologia es el estudio,
diseño, creación, síntesis,
manipulación y aplicación de
materiales, aparatos y sistemas
funcionales a través del control
de la materia a nano escala, y la
explotación de fenómenos y
propiedades de la materia a
nano escala.
 Cuando se manipula la materia a la escala tan
minúscula de átomos y moléculas, demuestra
fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por
lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para
crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y
poco costosos con propiedades únicas
 www.wikipedia.org
 www.icarito.cl
 www.google.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíaSusana
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
Nadia Lucía Obando Correal
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Teorias del origen de la vida leslie malave
Teorias del origen de la vida leslie malaveTeorias del origen de la vida leslie malave
Teorias del origen de la vida leslie malave
niurka28
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
Rafa Villalobos
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Ing Grethel Saldivar
 
Cuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4esoCuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
biogeo
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Rose Menacho
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
Orlando Mendez
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
juliojauregui10
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celulachinon
 
Linea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la ciencia
Linea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la cienciaLinea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la ciencia
Linea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la cienciaJonatan F. Ramos
 
56 biologia
56  biologia56  biologia
56 biologia
Antonio Cajas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Gustavo Gálvez
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
PierreMeza
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidalidaluna119
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Historia de la_biologia
 
Teorias del origen de la vida leslie malave
Teorias del origen de la vida leslie malaveTeorias del origen de la vida leslie malave
Teorias del origen de la vida leslie malave
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
 
Cuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4esoCuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Linea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la ciencia
Linea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la cienciaLinea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la ciencia
Linea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la ciencia
 
56 biologia
56  biologia56  biologia
56 biologia
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
etapas de la biologia
etapas de la biologiaetapas de la biologia
etapas de la biologia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 

Similar a Historia de la quimica

Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)RUBEN ESPINOZA
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
gualanju
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
Crisyanet Falla
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Acerca de la química
Acerca de la químicaAcerca de la química
Acerca de la química
Esa Silv:3
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
Karina Isla Montaño
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
Lucille Oliver
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).
Yenisy
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
laureanopachecobauti
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
CarlosGarca471385
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
gustavo516796
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
yonkani1
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
IbethAlbelo
 
Quimica y su importancia (EPIIA)
Quimica y su importancia (EPIIA)Quimica y su importancia (EPIIA)
Quimica y su importancia (EPIIA)
Yimmy HZ
 
Quimica y su importancia (EPITyC)
Quimica y su importancia (EPITyC)Quimica y su importancia (EPITyC)
Quimica y su importancia (EPITyC)
Yimmy HZ
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)departamentociencias
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)departamentociencias
 

Similar a Historia de la quimica (20)

Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Acerca de la química
Acerca de la químicaAcerca de la química
Acerca de la química
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
Quimica y su importancia (EPIIA)
Quimica y su importancia (EPIIA)Quimica y su importancia (EPIIA)
Quimica y su importancia (EPIIA)
 
Quimica y su importancia (EPITyC)
Quimica y su importancia (EPITyC)Quimica y su importancia (EPITyC)
Quimica y su importancia (EPITyC)
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 

Más de ang325

termodinamica 2022.pdf
termodinamica 2022.pdftermodinamica 2022.pdf
termodinamica 2022.pdf
ang325
 
Isaac-Asimov-Breve-Historia-de-la-Quimica.pdf
Isaac-Asimov-Breve-Historia-de-la-Quimica.pdfIsaac-Asimov-Breve-Historia-de-la-Quimica.pdf
Isaac-Asimov-Breve-Historia-de-la-Quimica.pdf
ang325
 
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdfEl_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
ang325
 
cancionero_semana_santa.pdf
cancionero_semana_santa.pdfcancionero_semana_santa.pdf
cancionero_semana_santa.pdf
ang325
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
ang325
 
Estequiometría reactivo limitante, reaciones multiples , pureza y rendimiento
Estequiometría reactivo limitante, reaciones multiples , pureza  y rendimientoEstequiometría reactivo limitante, reaciones multiples , pureza  y rendimiento
Estequiometría reactivo limitante, reaciones multiples , pureza y rendimiento
ang325
 
Entero 2014
Entero 2014Entero 2014
Entero 2014
ang325
 
El trigo y la panificacion
El trigo y la panificacionEl trigo y la panificacion
El trigo y la panificacion
ang325
 
Circuitos logicos -
 Circuitos logicos - Circuitos logicos -
Circuitos logicos -ang325
 
Circuitos logicos -
 Circuitos logicos - Circuitos logicos -
Circuitos logicos -ang325
 
Circuitos logicos
Circuitos logicos Circuitos logicos
Circuitos logicos ang325
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometriaang325
 

Más de ang325 (12)

termodinamica 2022.pdf
termodinamica 2022.pdftermodinamica 2022.pdf
termodinamica 2022.pdf
 
Isaac-Asimov-Breve-Historia-de-la-Quimica.pdf
Isaac-Asimov-Breve-Historia-de-la-Quimica.pdfIsaac-Asimov-Breve-Historia-de-la-Quimica.pdf
Isaac-Asimov-Breve-Historia-de-la-Quimica.pdf
 
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdfEl_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
 
cancionero_semana_santa.pdf
cancionero_semana_santa.pdfcancionero_semana_santa.pdf
cancionero_semana_santa.pdf
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
Estequiometría reactivo limitante, reaciones multiples , pureza y rendimiento
Estequiometría reactivo limitante, reaciones multiples , pureza  y rendimientoEstequiometría reactivo limitante, reaciones multiples , pureza  y rendimiento
Estequiometría reactivo limitante, reaciones multiples , pureza y rendimiento
 
Entero 2014
Entero 2014Entero 2014
Entero 2014
 
El trigo y la panificacion
El trigo y la panificacionEl trigo y la panificacion
El trigo y la panificacion
 
Circuitos logicos -
 Circuitos logicos - Circuitos logicos -
Circuitos logicos -
 
Circuitos logicos -
 Circuitos logicos - Circuitos logicos -
Circuitos logicos -
 
Circuitos logicos
Circuitos logicos Circuitos logicos
Circuitos logicos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Historia de la quimica

  • 1.
  • 2.  En el desarrollo de la química se identifican los siguientes periodos:  Prehistoria  Griego  Alquimia  La iatroquímica  Flogisto  Moderno
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Caída de un rayo.  Descomposición de la carne.  Agrio del jugo de las frutas con el paso del tiempo.
  • 6.
  • 7.  El hombre se convierte en un Químico práctico. - Punto de ignición.  Produce nuevas alteraciones químicas. - Alimentos - Materiales
  • 8.  Material característico: Piedra.  8.000 a. de C. Oriente Medio. - Primera civilización.
  • 9.  Cobre o Oro en forma de pepitas.  Llamativos por su brillo.  Uso Ornamental.  Nuevas propiedades físicas.
  • 10.  4.000 a. de C.  Península de Sinaí o Samaria (Irán)  Abundante.
  • 11.  2.000 a. de C.  Aleación (Cu – Sn)  Tumba Egipcia  Guerra de Troya
  • 12.
  • 13.  1.200 a. de C.  Escaso y precioso.  Hatitas – Asia menor.  Difícil fundición.  Acero: Más duro que el cobre.
  • 14.
  • 15. Alquimia proviene del árabe: al y Khum, que significa ciencia oscura o arte negro. La Alquimia es un conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico. Tenía dos metas fundamentales: •Transmutación de metales comunes en oro o plata. •Encontrar medios de prolongarían definidamente la vida humana.
  • 16.  600 a. de C.  Naturaleza del Universo y la estructura de la Materia.  ¿Por qué de las cosas?
  • 17.  Tales de Mileto ¿Piedra o cobre?
  • 18.  ¿Cuál es la sustancia que origina el Universo?  Tales de Mileto (640 – 546 a. de C.): El agua. - abundante.  Anaxímenes (570 a. de C.): Aire. - Comprime todo.  Heráclito (540 – 475 a. de C.): El fuego. - Cambio.
  • 19.  Empédocles (490 – 430 a. de C.) Tierra ¿Por qué un solo elemento? ¿Por qué no cuatro?  Aristóteles (384 – 322 a. de C.): Aceptó la idea de los cuatro elementos.
  • 20.
  • 21.  Cielos - Quinto elemento: “Etér” - (resplandecer). - Perfecto.  Teoría de los “Cuatro elementos” - Impulso el pensamiento por 2.000 años.
  • 22.  Divisibilidad de la materia.  Leucipo (450 a. de C.)  Demócrito (470 – 380 a. de C.) - Átomos: indivisible. - Teoría del atomismo no fue aceptada.  Epicuro (342 – 270 a. de C.): Incorpora la idea a su línea de pensamiento.
  • 23.
  • 24. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio Romano, en el Imperio Islámico y después en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de escuelas.  
  • 25. Debido a sus fuertes conexiones con las culturas griega y romana, la alquimia fue bastante fácilmente aceptada por la filosofía cristiana y los alquimistas medievales europeos absorbieron extensivamente el conocimiento alquímico islámico.
  • 26. La piedra filosofal, o elixir de la vida era algo ansiosamente buscado y codiciado porque se le suponían virtudes maravillosas, no sólo la de conseguir el oro sino la de curar algunas enfermedades y otorgar la inmortalidad. LA PIEDRA FILOSOFAL La piedra filosofal es una sustancia que según los creyentes en la alquimia tendría propiedades extraordinarias, como la capacidad de trasmutar los metales vulgares en oro.
  • 27. La alquimia se mantuvo viva gracias a hombres como Nicolas Flamel, digno de mención sólo porque fue uno de los pocos alquimistas que escribieron en estos tiempos difíciles. . Sus obras dedican gran cantidad de espacio a describir procesos y reacciones, pero nunca llegan realmente a dar la fórmula para conseguir las transmutaciones.
  • 28. Período que se caracteriza por la introducción de productos químicos en la práctica médica. Se aplican los conocimientos y las técnicas de la alquimia para elaborar remedios y drogas. Se curan enfermedades usando extractos minerales y vegetales.
  • 29. ParacelsoParacelso La iatroquímica es una rama de la química y la medicina. Teniendo sus bases en la alquimia, la iatroquímica busca encontrar explicaciones químicas a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano, y proporcionar tratamientos con sustancias químicas. Se le puede considerar como la precursora de la bioquímica. Su líder más connotado y fundador fue Paracelso, un alquimista suizo del siglo XVI. Los Iatroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de fluidos corporales específicos.
  • 30. La teoría del flogisto intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos elementos fueran combustibles mientras que otros no. Su creador, el médico y químico alemán Georg Ernst Stahl (1660-1734), suponía que el calor se presenta en dos formas: libre y en combinación. Georg Ernst Stahl
  • 31. Antoine Lavoisier se considera el creador de la química moderna, por los detallados estudios sobre: la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del aire, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas estableciendo su famosa Ley de conservación de la masa, estudios en calorimetría.
  • 32.  En la actualidad la panacea universal sigue resultandoEn la actualidad la panacea universal sigue resultando esquiva, aunque futuristas tales como Ray Kurzweil creenesquiva, aunque futuristas tales como Ray Kurzweil creen que una nanotecnología lo suficientemente avanzadaque una nanotecnología lo suficientemente avanzada podría prolongar la vida indefinidamente. Algunos dicenpodría prolongar la vida indefinidamente. Algunos dicen que la tercera meta de la alquimia ha sido alcanzada conque la tercera meta de la alquimia ha sido alcanzada con la fecundación in vitro y la clonación de embrionesla fecundación in vitro y la clonación de embriones humanos, aunque estas tecnologías quedan muy lejos dehumanos, aunque estas tecnologías quedan muy lejos de crear una vida humana desde cero.crear una vida humana desde cero.
  • 33.  Podría decirse que el objetivo de la investigaciónPodría decirse que el objetivo de la investigación en inteligencia artificial es precisamente crear unaen inteligencia artificial es precisamente crear una vida desde cero, y los filosóficamente opuestos a lavida desde cero, y los filosóficamente opuestos a la posibilidad de la IA la han comparado con laposibilidad de la IA la han comparado con la alquimia, como Herbert y Stuart Dreyfu.alquimia, como Herbert y Stuart Dreyfu.
  • 34.  La nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
  • 35.  Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas
  • 36.