SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN
Mantilla santa cruz Luis José
Conclusión:
• La inteligencia y la sensibilidad son objeto de la verdadera
mutación debido a las nuevas maquinas informáticas que se
insinúan cada vez mas en los resortes de la sensibilidad, del
gesto y de la inteligencia.
• Se asiste actualmente a una mutación de la subjetividad que
quizás sea todavía mas importante de lo que fueron las de la
invención de la escritura o la imprenta.
El culto del número
• El pensamiento de lo cifrable y de lo mensurable se convierte en
el prototipo de todo discurso verdadero, al mismo tiempo que
instaura el horizonte de la búsqueda de la perfectibilidad de las
sociedades humanas.
•XVII y XVIII
El culto del número: Organizar el
pensamiento.
• Leibniz: se aproxima a la automatización de la razón, poniendo a
punto una aritmética binaria y un “calculus rationator” o maquina
aritmética.
• Una calculadora mas perfeccionada que la de Blaise Pascal.
• <<complicacion>> : la multiplicidad y vaguedad de los números y seres
que se dejan organizar, clasificar, jerarquizar.
• Francis Bacon: Su proyecto <<Gran Restauracion>>o vasta reforma
intelectual.
en sus escritos la palabra información es uno y lo mismo que las de
intelligence o informe.
• Busqueda de métodos de calculo mas rapidos => exigencias de
información = > capitalismo moderno.
El culto del número: La lengua universal
• <<genero humano todo entero>>
• <<considero al cielo como la Partia y a todos los hombres de
buena voluntad como conciudadanos en ese cielo>>
• Descartes, en 1629 proponía la idea de una nueva lengua
concebida por medio de un sistema de numeración decimal.
• John Wilkins : construye una lengua analítica, que divide al
universo en 40 categorías o géneros, subdivisibles en subgéneros,
subdivisibles en especies, a cada genero asigna un monosilabo.
La estadística: ciencia del estado y del
comercio
• El calculo de probabilidades Pascal y Huyghens hacia 1660,
proporciona una manera de orientar las preferencias en caso de
incertidumbre.
• John Graunt examina los registros parroquiales de bautismos,
matrimonios y defunciones de Londres.
• Edmund Halley publica extensas tablas de mortalidad.
• Halley proporciona técnicas actuariales para la evaluación para la
evaluación de los baremos de los seguros de vida. => el calculo
permite prevenir el futuro.
La mutación geoestratégica
• Sébastien Le Prestre de Vauban
• «removedor de tierras que conocía el perfil de Francia como una parcero
las cuestas de sus campos » y que construía sus plazas fuertes a la vez
que edificaba la fortaleza «Estado-nación»
• Vauban , junto con los ingleses Robert Hooke y Edmund Halley , pioneros
de la meteorología.
• Vauban cree en una «salida del caos y de la confusión» mediante una
«conducta reglada por el cálculo»
• Vauban se refiere al «sistema de ramales».Tenemos la cosa pero no la
palabra. Aun cuando no haya inventado el término «red»,
La edad de la historia probable
• Jean-Jacques Rousseau,han pensado que el establecimiento de la
democracia era imposible en los grandes pueblos.
• ¿Cómo puede deliberar un pueblo así?
• Invención del telégrafo.
• Mantenimiento de lembargo de cretado sobre el código o «lengua
de signos» encriptada y por la negativa a que se autorice su uso
por los ciudadanos, en nombre de la seguridad interior y la
defensa nacional.
La gestión de la era industrial y científica
• La industrialización hace que la técnica rime con organización
• La idea de que solo es certeza lo que puede enumeras impregna
los modos de gobernar
• Las utopías de la comunidad universal y de la sociedad
descentralizada a compasan el avance de las redes de
comunicación.
La sociedad como industria
• Saint Simon 1821 la única forma de salir de la crisis de la
civilización que padece la sociedad: tratarla como una gran
industria.
• <<gobierno de los hombres>> => <<administración de las cosas>>
• Estado = encargado de negocios.
• “el flagrante fracaso de la revolución francesa es imputable al
hecho de que la cultura de los <<legistas>> , los <<literatos>> y los
metafísicos ha prevalecido sobre los cientificos”
Contra el industrialismo
• Charles Fourier
• <<la industria se ha convertido en el suplicio de los pueblos>>
• Thomas Carlyle: El ataque contra los prejuicios de la era industrial se
transforma, en nostalgia de los aristócratas del espíritu y del culto a los
héroes.
• Thomas Jefferson: preconiza un modelo de sociedad descentralizada,
basado en autonomía confería a autoridades regionales.
• Alexander Hamilton: Aboga por el progreso sujeto a la dinámica de la
centralización del poder y la concentración urbana, industrial y
financiera.
La división del trabajo mental
• Charles Babbage (1792-1871) extiende las operaciones de la
inteligencia el concepto de división el trabajo.
• Tomando como modelo las tramas de perforacin del telar para
transmitir datos, consibe, sucesivamente, una maquina analítica
(analytical engine) y maquina de diferencias (difference engine)
• Pregona su fe en el poder de las maquinas de información.
La aparición de las maquinas informaticas
• ¿Hasta qué punto las lógicas del enfrentamiento planetario entre
el Este y el Oeste configuran el marco geopolítico en el que se
desarrolla la innovación técnica?
• ¿Cuáles son los términos del debate sobre la definición de la
noción soberana de «información» ?
• ¿Qué lugar ocupan las nuevas tecnologías de la memoria dentro de
la historia de las civilizaciones?
El envite geopolítico: la coacción bipolar
Hacia la automatización del campo de batalla
• Alan Turín formula en principio técnico: la idea
de programa grabado y la tabla de estado que
describe el problema a tratar.
• <<maquina universal>>
• Norbert winer trabaja en el marco de proyecto
balístico.
• DARPA(defense Advanced Research Projects
Agency)
• Diez años mas tarde se ignaugura Arpanet.
La investigación operativa y los THINK TANKS
• II W W “Operations Research” => <<análisis aplicable a las
operaciones militares>> cooperación permanente entre civiles-
militares, sector publico – sector privado.
• Think Tanks institución que recicla los ingenieros y científicos
desmovilizados.
• RAND (Research ANd Development Corporations)
• DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency)
• Arpanet
La teoría matemática de la comunicación
• Claude Elwood Shannon formula la teoría
matemática de la comunicación.
• “definición de la información
estrictamente física, cuantitativa,
estadística”
• Surge un corte entre comunicación y
cultura.
• Velocidad y Costo
• (Thom, 1974) <<caja de pandora de los
conceptos borrosos>>
Tecnologías de la memoria
• André Leroi Gourhan (1911-1986): publica en dos
tomos El gesto y la palabra
• Primer tomo: técnica y lenguaje
• Segundo tomo: la memoria y de los ritmos. El
hombre desde un incio se vio obligado a delegar
en los artefactos, órganos artificiales su
facultades de registro
• <<memoria étnica>>
• <<memoria artificial>>
• McLuhan el primero en actualizar para la era
electrónica el viejo sueño de la humanidad, La
galaxia Gutenberg => aldea global
Tecnologías de la memoria
• Lewis Mumford
• Condena la compulsividad tecnológica y
predice el reinado de la
<<Megamaquina>> y del <<Hombre
organizacional>> .
Ojo panóptico, el ordenador ocupa el
lugar de dios.
Sabios por encima del bien y el mal
• Está muy próxima del ideal de la polis griega, una república de
hombres y mujeres libres unidos en la búsqueda común de la
verdad»(Bell,1973
• La vitalidad del ethos permite que la comunidad científica se
defienda de la burocratización, el servilismo político, el
totalitarismo. La ciencia es una vocación.«Su aspecto carismático
le confiere esta cualidad "sagrada“ encuanto modo de vida para
sus miembros.
El boom de la previsión
• Bell 1968: ilustra la moda del pensamiento previsional.
• En1966,se funda en Washington la World Futures Society. En
1968 , el Institute forthe Future.El tema es objeto de
conferencias: en Oslo (1967),en Kyoto (1970). Se lanzan
revistas quel levan por nombre The Futurist,
• Futures,Technological Forecastin.
• Los esenarios de anticipación se convierten en un mercado:
• Profesionals pronosticators, ofrecen servicios empresas y gobiernos.
Democracia interactiva
• Es misión de la «estrategia de la democracia
prospectiva» ( anticipatory democracy ) la de
permitir que todos los ciudadanos corrientes , y no
sólo un puñado de élites ,tomen el Futuro en sus
manos( Toffier,1976).
• Ideologia tecnocomunista.
El advenimiento de la era tecnotronica
• La era global no está ante nosotros. Ya estamos en
ella. John F .Kennedy ha sido el primer presidente
«global» porque
• Considera baque «el mundo entero era, en un sentido,
un problema de política interior»
• Una era en que los procesos políticos , se han
convertido en globales.
La promesa de las autopistas de la
información
• El documento preconiza la abolición de los monopolios nacionales
y esboza una problemática d las redes de información como
elemento de mercado único.
• Estados Unidos lanza Nation Information Infraestructure
• El Libro Blanco presentado a finales de año 1993 por Jacques
Delors sobre el crecimiento, la competitividad y el empleo.
• Enumera desafíos y brinda pistas => siglo XXI
https://www.youtube.com/watch?v=eMceuvxSd0g
https://unimtic.wordpress.com/historia-de-la-sociedad-
de-la-informacion/
http://www.infoamerica.org/teoria/mattelart1.htm
Mas
https://www.youtube.com/watch?v=psOySUa8pxA

Más contenido relacionado

Destacado

Binding Time Harold Innis And The Balance Of New Media
Binding Time Harold Innis And The Balance Of New MediaBinding Time Harold Innis And The Balance Of New Media
Binding Time Harold Innis And The Balance Of New Media
Chen Wen
 
Understanding new-media-chapter1
Understanding new-media-chapter1Understanding new-media-chapter1
Understanding new-media-chapter1
JV Landaverde
 
Krauss guarantee of the medium 2009
Krauss guarantee of the medium 2009Krauss guarantee of the medium 2009
Krauss guarantee of the medium 2009
Heikki Nuutinen
 
Blogs and Literacy for UWA students
Blogs and Literacy for UWA studentsBlogs and Literacy for UWA students
Blogs and Literacy for UWA students
Jill Walker Rettberg
 
Theories of technology and society
Theories of technology and societyTheories of technology and society
Theories of technology and society
Trish Morgan
 
Media specificity level_5_lecture_final
Media specificity level_5_lecture_finalMedia specificity level_5_lecture_final
Media specificity level_5_lecture_final
GretaMedelyte
 
Rc 0.1.c.media history.overview
Rc 0.1.c.media history.overviewRc 0.1.c.media history.overview
Rc 0.1.c.media history.overview
Bill Kovarik
 
Social Construction of Technology
Social Construction of TechnologySocial Construction of Technology
Social Construction of Technology
Florence Paisey
 
Technological determinism theory powerpoint
Technological determinism theory powerpointTechnological determinism theory powerpoint
Technological determinism theory powerpoint
Elaine Humpleby
 
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhanExploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Marcus Leaning
 
A2 Media Studies: New Media theories
A2 Media Studies:  New Media theories A2 Media Studies:  New Media theories
A2 Media Studies: New Media theories
adamranson
 

Destacado (11)

Binding Time Harold Innis And The Balance Of New Media
Binding Time Harold Innis And The Balance Of New MediaBinding Time Harold Innis And The Balance Of New Media
Binding Time Harold Innis And The Balance Of New Media
 
Understanding new-media-chapter1
Understanding new-media-chapter1Understanding new-media-chapter1
Understanding new-media-chapter1
 
Krauss guarantee of the medium 2009
Krauss guarantee of the medium 2009Krauss guarantee of the medium 2009
Krauss guarantee of the medium 2009
 
Blogs and Literacy for UWA students
Blogs and Literacy for UWA studentsBlogs and Literacy for UWA students
Blogs and Literacy for UWA students
 
Theories of technology and society
Theories of technology and societyTheories of technology and society
Theories of technology and society
 
Media specificity level_5_lecture_final
Media specificity level_5_lecture_finalMedia specificity level_5_lecture_final
Media specificity level_5_lecture_final
 
Rc 0.1.c.media history.overview
Rc 0.1.c.media history.overviewRc 0.1.c.media history.overview
Rc 0.1.c.media history.overview
 
Social Construction of Technology
Social Construction of TechnologySocial Construction of Technology
Social Construction of Technology
 
Technological determinism theory powerpoint
Technological determinism theory powerpointTechnological determinism theory powerpoint
Technological determinism theory powerpoint
 
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhanExploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
 
A2 Media Studies: New Media theories
A2 Media Studies:  New Media theories A2 Media Studies:  New Media theories
A2 Media Studies: New Media theories
 

Similar a Historia de la sociedad de la información

Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
mari9ac
 
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptxLa Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
Colegio Cordillera
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Joel Amparán
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
Universidad Ricardo Palma
 
Tema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad ModernaTema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad Moderna
Ricardo Santamaría Pérez
 
La globalización de la comunicación
La globalización de la comunicación  La globalización de la comunicación
La globalización de la comunicación
educacionsinescuela
 
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
Alejandro Jenkins
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
NadiaSoto7
 
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdfTemas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Trabajo de cmc421
Trabajo de cmc421Trabajo de cmc421
Trabajo de cmc421
cmcgrupovmln
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
Educacion y sociedad de la informacion '
Educacion y sociedad de la informacion 'Educacion y sociedad de la informacion '
Educacion y sociedad de la informacion '
Adela Perez del Viso
 
Slides Upf2010 Sesión #5 Public
Slides Upf2010 Sesión #5 PublicSlides Upf2010 Sesión #5 Public
Slides Upf2010 Sesión #5 Public
Ricard Ruiz de Querol
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
Curso UGM: Medios Online y Redes Sociales
Curso UGM: Medios Online y Redes SocialesCurso UGM: Medios Online y Redes Sociales
Curso UGM: Medios Online y Redes Sociales
Daniel Aguirre Azócar
 

Similar a Historia de la sociedad de la información (20)

Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptxLa Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 
Tema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad ModernaTema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad Moderna
 
La globalización de la comunicación
La globalización de la comunicación  La globalización de la comunicación
La globalización de la comunicación
 
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
 
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdfTemas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Trabajo de cmc421
Trabajo de cmc421Trabajo de cmc421
Trabajo de cmc421
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
Educacion y sociedad de la informacion '
Educacion y sociedad de la informacion 'Educacion y sociedad de la informacion '
Educacion y sociedad de la informacion '
 
Slides Upf2010 Sesión #5 Public
Slides Upf2010 Sesión #5 PublicSlides Upf2010 Sesión #5 Public
Slides Upf2010 Sesión #5 Public
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Curso UGM: Medios Online y Redes Sociales
Curso UGM: Medios Online y Redes SocialesCurso UGM: Medios Online y Redes Sociales
Curso UGM: Medios Online y Redes Sociales
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Historia de la sociedad de la información

  • 1. HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Mantilla santa cruz Luis José
  • 2. Conclusión: • La inteligencia y la sensibilidad son objeto de la verdadera mutación debido a las nuevas maquinas informáticas que se insinúan cada vez mas en los resortes de la sensibilidad, del gesto y de la inteligencia. • Se asiste actualmente a una mutación de la subjetividad que quizás sea todavía mas importante de lo que fueron las de la invención de la escritura o la imprenta.
  • 3. El culto del número • El pensamiento de lo cifrable y de lo mensurable se convierte en el prototipo de todo discurso verdadero, al mismo tiempo que instaura el horizonte de la búsqueda de la perfectibilidad de las sociedades humanas. •XVII y XVIII
  • 4. El culto del número: Organizar el pensamiento. • Leibniz: se aproxima a la automatización de la razón, poniendo a punto una aritmética binaria y un “calculus rationator” o maquina aritmética. • Una calculadora mas perfeccionada que la de Blaise Pascal. • <<complicacion>> : la multiplicidad y vaguedad de los números y seres que se dejan organizar, clasificar, jerarquizar. • Francis Bacon: Su proyecto <<Gran Restauracion>>o vasta reforma intelectual. en sus escritos la palabra información es uno y lo mismo que las de intelligence o informe. • Busqueda de métodos de calculo mas rapidos => exigencias de información = > capitalismo moderno.
  • 5. El culto del número: La lengua universal • <<genero humano todo entero>> • <<considero al cielo como la Partia y a todos los hombres de buena voluntad como conciudadanos en ese cielo>> • Descartes, en 1629 proponía la idea de una nueva lengua concebida por medio de un sistema de numeración decimal. • John Wilkins : construye una lengua analítica, que divide al universo en 40 categorías o géneros, subdivisibles en subgéneros, subdivisibles en especies, a cada genero asigna un monosilabo.
  • 6. La estadística: ciencia del estado y del comercio • El calculo de probabilidades Pascal y Huyghens hacia 1660, proporciona una manera de orientar las preferencias en caso de incertidumbre. • John Graunt examina los registros parroquiales de bautismos, matrimonios y defunciones de Londres. • Edmund Halley publica extensas tablas de mortalidad. • Halley proporciona técnicas actuariales para la evaluación para la evaluación de los baremos de los seguros de vida. => el calculo permite prevenir el futuro.
  • 7. La mutación geoestratégica • Sébastien Le Prestre de Vauban • «removedor de tierras que conocía el perfil de Francia como una parcero las cuestas de sus campos » y que construía sus plazas fuertes a la vez que edificaba la fortaleza «Estado-nación» • Vauban , junto con los ingleses Robert Hooke y Edmund Halley , pioneros de la meteorología. • Vauban cree en una «salida del caos y de la confusión» mediante una «conducta reglada por el cálculo» • Vauban se refiere al «sistema de ramales».Tenemos la cosa pero no la palabra. Aun cuando no haya inventado el término «red»,
  • 8. La edad de la historia probable • Jean-Jacques Rousseau,han pensado que el establecimiento de la democracia era imposible en los grandes pueblos. • ¿Cómo puede deliberar un pueblo así? • Invención del telégrafo. • Mantenimiento de lembargo de cretado sobre el código o «lengua de signos» encriptada y por la negativa a que se autorice su uso por los ciudadanos, en nombre de la seguridad interior y la defensa nacional.
  • 9. La gestión de la era industrial y científica • La industrialización hace que la técnica rime con organización • La idea de que solo es certeza lo que puede enumeras impregna los modos de gobernar • Las utopías de la comunidad universal y de la sociedad descentralizada a compasan el avance de las redes de comunicación.
  • 10. La sociedad como industria • Saint Simon 1821 la única forma de salir de la crisis de la civilización que padece la sociedad: tratarla como una gran industria. • <<gobierno de los hombres>> => <<administración de las cosas>> • Estado = encargado de negocios. • “el flagrante fracaso de la revolución francesa es imputable al hecho de que la cultura de los <<legistas>> , los <<literatos>> y los metafísicos ha prevalecido sobre los cientificos”
  • 11. Contra el industrialismo • Charles Fourier • <<la industria se ha convertido en el suplicio de los pueblos>> • Thomas Carlyle: El ataque contra los prejuicios de la era industrial se transforma, en nostalgia de los aristócratas del espíritu y del culto a los héroes. • Thomas Jefferson: preconiza un modelo de sociedad descentralizada, basado en autonomía confería a autoridades regionales. • Alexander Hamilton: Aboga por el progreso sujeto a la dinámica de la centralización del poder y la concentración urbana, industrial y financiera.
  • 12. La división del trabajo mental • Charles Babbage (1792-1871) extiende las operaciones de la inteligencia el concepto de división el trabajo. • Tomando como modelo las tramas de perforacin del telar para transmitir datos, consibe, sucesivamente, una maquina analítica (analytical engine) y maquina de diferencias (difference engine) • Pregona su fe en el poder de las maquinas de información.
  • 13. La aparición de las maquinas informaticas • ¿Hasta qué punto las lógicas del enfrentamiento planetario entre el Este y el Oeste configuran el marco geopolítico en el que se desarrolla la innovación técnica? • ¿Cuáles son los términos del debate sobre la definición de la noción soberana de «información» ? • ¿Qué lugar ocupan las nuevas tecnologías de la memoria dentro de la historia de las civilizaciones?
  • 14. El envite geopolítico: la coacción bipolar
  • 15. Hacia la automatización del campo de batalla • Alan Turín formula en principio técnico: la idea de programa grabado y la tabla de estado que describe el problema a tratar. • <<maquina universal>> • Norbert winer trabaja en el marco de proyecto balístico. • DARPA(defense Advanced Research Projects Agency) • Diez años mas tarde se ignaugura Arpanet.
  • 16. La investigación operativa y los THINK TANKS • II W W “Operations Research” => <<análisis aplicable a las operaciones militares>> cooperación permanente entre civiles- militares, sector publico – sector privado. • Think Tanks institución que recicla los ingenieros y científicos desmovilizados. • RAND (Research ANd Development Corporations) • DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) • Arpanet
  • 17. La teoría matemática de la comunicación • Claude Elwood Shannon formula la teoría matemática de la comunicación. • “definición de la información estrictamente física, cuantitativa, estadística” • Surge un corte entre comunicación y cultura. • Velocidad y Costo • (Thom, 1974) <<caja de pandora de los conceptos borrosos>>
  • 18. Tecnologías de la memoria • André Leroi Gourhan (1911-1986): publica en dos tomos El gesto y la palabra • Primer tomo: técnica y lenguaje • Segundo tomo: la memoria y de los ritmos. El hombre desde un incio se vio obligado a delegar en los artefactos, órganos artificiales su facultades de registro • <<memoria étnica>> • <<memoria artificial>> • McLuhan el primero en actualizar para la era electrónica el viejo sueño de la humanidad, La galaxia Gutenberg => aldea global
  • 19. Tecnologías de la memoria • Lewis Mumford • Condena la compulsividad tecnológica y predice el reinado de la <<Megamaquina>> y del <<Hombre organizacional>> . Ojo panóptico, el ordenador ocupa el lugar de dios.
  • 20. Sabios por encima del bien y el mal • Está muy próxima del ideal de la polis griega, una república de hombres y mujeres libres unidos en la búsqueda común de la verdad»(Bell,1973 • La vitalidad del ethos permite que la comunidad científica se defienda de la burocratización, el servilismo político, el totalitarismo. La ciencia es una vocación.«Su aspecto carismático le confiere esta cualidad "sagrada“ encuanto modo de vida para sus miembros.
  • 21. El boom de la previsión • Bell 1968: ilustra la moda del pensamiento previsional. • En1966,se funda en Washington la World Futures Society. En 1968 , el Institute forthe Future.El tema es objeto de conferencias: en Oslo (1967),en Kyoto (1970). Se lanzan revistas quel levan por nombre The Futurist, • Futures,Technological Forecastin. • Los esenarios de anticipación se convierten en un mercado: • Profesionals pronosticators, ofrecen servicios empresas y gobiernos.
  • 22. Democracia interactiva • Es misión de la «estrategia de la democracia prospectiva» ( anticipatory democracy ) la de permitir que todos los ciudadanos corrientes , y no sólo un puñado de élites ,tomen el Futuro en sus manos( Toffier,1976). • Ideologia tecnocomunista.
  • 23. El advenimiento de la era tecnotronica • La era global no está ante nosotros. Ya estamos en ella. John F .Kennedy ha sido el primer presidente «global» porque • Considera baque «el mundo entero era, en un sentido, un problema de política interior» • Una era en que los procesos políticos , se han convertido en globales.
  • 24. La promesa de las autopistas de la información • El documento preconiza la abolición de los monopolios nacionales y esboza una problemática d las redes de información como elemento de mercado único. • Estados Unidos lanza Nation Information Infraestructure • El Libro Blanco presentado a finales de año 1993 por Jacques Delors sobre el crecimiento, la competitividad y el empleo. • Enumera desafíos y brinda pistas => siglo XXI