SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LAS CIUDADES
DE SUS ORÍGENES HASTA LA ACTUALIDAD
BR: ANDRÉS VENEGAS
Edad Antigua Edad Media Edad Modera
CONCEPTOS DE CIUDAD
 “La ciudad es una comunidad natural, que tiene por finalidad la vida buena y virtuosa, porque este es el fin del
hombre”. -Aristóteles.
 “Si un Príncipe o un Señor fija su residencia en un lugar grato, Y si otros señores acuden allá y se establecen
para verse Y tratarse en agradable sociedad, este lugar se convertirá En una ciudad”. - Richard Cantillon Desde
el siglo VII.
 “ Todo aquel lugar que es cerrado de los muros con los arrabales y Los edificios que se tienen con ellos”. - Rey
Alfonso VIII
 “La ciudad es la forma y el símbolo de una relación Social integrada”. - Lewis Mumford
CONCEPTOS DE CIUDAD
 La ciudad es un ente autónomo que contiene los servicios, entidades administrativas. ofrece seguridad,
respaldo y orden al habitante. Permite el desarrollo de actos en su diario vivir como el trabajo, espiritualidad,
esparcimiento, entretención y expresión.
 Unos autores han destacado el elemento material (la pavimentación, el cierre amurallado, los equipamientos),
mientras que otros han atendido a las relaciones sociales o a visiones utópico-filosóficas del fenómeno
urbano.
 Con carácter general, los estudiosos han venido distinguiendo las ciudades según dos criterios: las épocas en
las que se han consolidado (criterio histórico) y el tipo de cultura en que éstas se han desarrollado (criterio
antropológico).
Revolución del Neolítico Edad de Piedra
Revolución agrícola
(12000 AC)
EVENTOS QUE IMPULSARON LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD
HISTORIA DE LA CIUDAD
 Los orígenes de las ciudades se remontan a miles de años atrás y han pasado por tres fases distintivas. La
primera fase comenzó entre 5 y 6 mil años atrás con asentamientos que se convirtieron en lo que conocemos
como las antiguas civilizaciones del valle de Mesopotamia (hoy Irak), Egipto, India y China.
 Los primeros asentamientos dependían mayormente de la agricultura y de animales domésticos.
 Conforme la civilización creció en tamaño y en rutas de comercio, estos asentamientos se convirtieron en
centros para mercaderes, artesanos y oficiales del gobierno. La división entre "pueblo" y "ciudad", "urbano" y
"rural" había comenzado.
HISTORIA DE LA CIUDAD
 La segunda fase vino más adelante con la Revolución Industrial en Europa a mediados del siglo XVIII.
 Las fábricas necesitaban de un gran numero de trabajadores y la actividad comercial creció, creando
oportunidades nuevas en las ciudades.
 Buscando empleo y una vida mejor, las personas se mudaban de las zonas rurales a las ciudades en grandes
cantidades.
HISTORIA DE LA CIUDAD
 La tercera fase comenzó después de la Segunda Guerra Mundial.
 El más largo y rápido crecimiento en la población urbana del mundo se ha suscitado a partir de 1950.
 La economía mundial se volvió internacional y creció en tamaño, las ciudades alrededor del mundo crecieron a
pasos agigantados. Mucho de este crecimiento se ha concentrado en Asia, Latinoamérica y África.
LA CIUDAD EN EL MUNDO ANTIGUO
 Las ciudades del mundo antiguo respondían a una concepción simbólica del espacio, propia del pensamiento
mágico y del pensamiento religioso. El ordenamiento del espacio debía ser coherente con la cosmología y la
orientación astrológica de cada cultura.
LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA
 A pesar de que Aristóteles no describió el marco físico de su ciudad modélica, los urbanistas del medievo
interpretaron de sus palabras que la defensa del círculo espacial urbano debía ser necesariamente la muralla.
Alfonso X El Sabio, por ejemplo, definió la ciudad como un lugar cerrado por muros, definición que respondía
a la ciudad amurallada, característica de la época.
 Toda la cultura europea durante la Edad Media tiene un acusado carácter agrícola. La ciudad medieval es una
ciudad amurallada que aparece como lugar cerrado dentro del paisaje agrícola y forestal, sirviendo de
fortaleza defensiva y refugio de sus habitantes y campesinos del entorno, a la vez que constituye el mercado
del área de influencia.
LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA
 En el burgo tiene lugar el surgimiento de actividades distintas a las agrícolas que favorecen el florecimiento de
una economía monetaria y la especialización de los trabajos, constituyendo un marco heterogéneo donde el
hombre rural se libera de sus dependencias ancestrales gracias al anonimato.
 Ej: Roma, Milán, París, Venecia, Pisa, Constantinopla, Lübeck, Londres, Basilea.
LA CIUDAD ISLÁMICA
 La ciudad islámica se caracteriza por su carácter privado. Es una ciudad “secreta” que no se exhibe. Una ciudad
con un marcado carácter religioso, donde la casa es el elemento central y cuyo interior adquiere tintes de
santuario. Las calles de formas irregulares e intrincadas, parecen ocultar la ciudad al visitante. Y algo muy
particular de la ciudad islámica es que la vida de sus habitantes, transcurre dentro de sus casas.
 Las ciudades islámicas suelen estar amuralladas y contienen un núcleo principal constituido por la “Medina”,
donde se sitúa la Mezquita mayor y las principales calles comerciales. A continuación se hallan los barrios
residenciales y por último los barrios del arrabal, diferenciados por actividades gremiales. Otros elementos de
interés de la ciudad islámica son los baños, el zoco y los jardines palaciegos.
LA CIUDAD MODERNA
 Se trata ahora de una ciudad señorial donde los hombres se dedican a cultivar las artes y las letras, en la que
vuelve a resurgir el ágora como centro público donde compartir los conocimientos. Una ciudad donde el arte
urbano adquiere un protagonismo importante, cuyas calles invitan al paseo y a la conversación. Los mejores
ejemplos de este tipo de ciudades son Florencia y Venecia en Italia.
 Conforme al modelo político de plaza mayor donde las cabeceras eran ocupadas por la iglesia y el
Ayuntamiento, y en los laterales las casas de la gente principal.
LA CIUDAD BARROCA
 En ella, el espacio simbólico se concibe subordinado al poder político, cuyo papel sobresaliente tratará de
destacar la arquitectura urbana mediante un nuevo planteamiento de perspectivas y distribució de espacios.
Los elementos formales cobra fuerza frente al carácter humanista de la polis griega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta POT Cali 2014 - Norma Urbana
Propuesta POT Cali 2014 - Norma UrbanaPropuesta POT Cali 2014 - Norma Urbana
Propuesta POT Cali 2014 - Norma Urbana
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Proyectar Ciudad
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
Jennifer Díaz
 
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador RuedaC17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
Instituto Universitario de Urbanística
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
Maritza Sandoval
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
La ville contemporaine
La ville contemporaineLa ville contemporaine
La ville contemporaineRodrigo Ortiz
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
mildred briceño
 
Haussman
Haussman   Haussman
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard RogersReporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
YiraLinares
 
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOSEMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
Rita Gregório
 
Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.
mariapradena
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
Marlon Alvarez
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
LuciaVelasquez10
 
Urbanismo industrial
Urbanismo industrialUrbanismo industrial
Urbanismo industrial
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
Le corbusier voisin
Le corbusier voisinLe corbusier voisin
Le corbusier voisin
Vianey Ñaw
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Andrés Olalla
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta POT Cali 2014 - Norma Urbana
Propuesta POT Cali 2014 - Norma UrbanaPropuesta POT Cali 2014 - Norma Urbana
Propuesta POT Cali 2014 - Norma Urbana
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
 
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador RuedaC17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
 
La ville contemporaine
La ville contemporaineLa ville contemporaine
La ville contemporaine
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
 
Haussman
Haussman   Haussman
Haussman
 
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard RogersReporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
 
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOSEMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
 
Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
 
Urbanismo industrial
Urbanismo industrialUrbanismo industrial
Urbanismo industrial
 
Le corbusier voisin
Le corbusier voisinLe corbusier voisin
Le corbusier voisin
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
 

Similar a Historia de las ciudades

Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
AlbanyGodoy
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía UrbanaAna Rey
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
JONATAN TEIXEIRA
 
La ciudad y sus origenes
La ciudad y sus origenesLa ciudad y sus origenes
La ciudad y sus origenes
Edith Vivas
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
Ashly Romero
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
PaolaBarreto23
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
Urbanismo la ciudad 10%
  Urbanismo la ciudad 10%  Urbanismo la ciudad 10%
Urbanismo la ciudad 10%
MishelleCoa
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
SilviaTorreyes
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
Joriany Millan
 
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz Ortega Sucre
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
Rutmery Peña
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
Arantxa Meneses
 
evolucion de las ciudades
evolucion de las ciudadesevolucion de las ciudades
evolucion de las ciudades
Valerie Anne Obando Urdaneta
 
Herrera Marialex Cronologia
Herrera Marialex CronologiaHerrera Marialex Cronologia
Herrera Marialex Cronologia
marialexherreragomez
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo

Similar a Historia de las ciudades (20)

Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
 
La ciudad y sus origenes
La ciudad y sus origenesLa ciudad y sus origenes
La ciudad y sus origenes
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Urbanismo la ciudad 10%
  Urbanismo la ciudad 10%  Urbanismo la ciudad 10%
Urbanismo la ciudad 10%
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
 
evolucion de las ciudades
evolucion de las ciudadesevolucion de las ciudades
evolucion de las ciudades
 
Herrera Marialex Cronologia
Herrera Marialex CronologiaHerrera Marialex Cronologia
Herrera Marialex Cronologia
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Historia de las ciudades

  • 1. HISTORIA DE LAS CIUDADES DE SUS ORÍGENES HASTA LA ACTUALIDAD BR: ANDRÉS VENEGAS
  • 2. Edad Antigua Edad Media Edad Modera
  • 3. CONCEPTOS DE CIUDAD  “La ciudad es una comunidad natural, que tiene por finalidad la vida buena y virtuosa, porque este es el fin del hombre”. -Aristóteles.  “Si un Príncipe o un Señor fija su residencia en un lugar grato, Y si otros señores acuden allá y se establecen para verse Y tratarse en agradable sociedad, este lugar se convertirá En una ciudad”. - Richard Cantillon Desde el siglo VII.  “ Todo aquel lugar que es cerrado de los muros con los arrabales y Los edificios que se tienen con ellos”. - Rey Alfonso VIII  “La ciudad es la forma y el símbolo de una relación Social integrada”. - Lewis Mumford
  • 4. CONCEPTOS DE CIUDAD  La ciudad es un ente autónomo que contiene los servicios, entidades administrativas. ofrece seguridad, respaldo y orden al habitante. Permite el desarrollo de actos en su diario vivir como el trabajo, espiritualidad, esparcimiento, entretención y expresión.  Unos autores han destacado el elemento material (la pavimentación, el cierre amurallado, los equipamientos), mientras que otros han atendido a las relaciones sociales o a visiones utópico-filosóficas del fenómeno urbano.  Con carácter general, los estudiosos han venido distinguiendo las ciudades según dos criterios: las épocas en las que se han consolidado (criterio histórico) y el tipo de cultura en que éstas se han desarrollado (criterio antropológico).
  • 5. Revolución del Neolítico Edad de Piedra Revolución agrícola (12000 AC) EVENTOS QUE IMPULSARON LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD
  • 6. HISTORIA DE LA CIUDAD  Los orígenes de las ciudades se remontan a miles de años atrás y han pasado por tres fases distintivas. La primera fase comenzó entre 5 y 6 mil años atrás con asentamientos que se convirtieron en lo que conocemos como las antiguas civilizaciones del valle de Mesopotamia (hoy Irak), Egipto, India y China.  Los primeros asentamientos dependían mayormente de la agricultura y de animales domésticos.  Conforme la civilización creció en tamaño y en rutas de comercio, estos asentamientos se convirtieron en centros para mercaderes, artesanos y oficiales del gobierno. La división entre "pueblo" y "ciudad", "urbano" y "rural" había comenzado.
  • 7. HISTORIA DE LA CIUDAD  La segunda fase vino más adelante con la Revolución Industrial en Europa a mediados del siglo XVIII.  Las fábricas necesitaban de un gran numero de trabajadores y la actividad comercial creció, creando oportunidades nuevas en las ciudades.  Buscando empleo y una vida mejor, las personas se mudaban de las zonas rurales a las ciudades en grandes cantidades.
  • 8. HISTORIA DE LA CIUDAD  La tercera fase comenzó después de la Segunda Guerra Mundial.  El más largo y rápido crecimiento en la población urbana del mundo se ha suscitado a partir de 1950.  La economía mundial se volvió internacional y creció en tamaño, las ciudades alrededor del mundo crecieron a pasos agigantados. Mucho de este crecimiento se ha concentrado en Asia, Latinoamérica y África.
  • 9. LA CIUDAD EN EL MUNDO ANTIGUO  Las ciudades del mundo antiguo respondían a una concepción simbólica del espacio, propia del pensamiento mágico y del pensamiento religioso. El ordenamiento del espacio debía ser coherente con la cosmología y la orientación astrológica de cada cultura.
  • 10. LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA  A pesar de que Aristóteles no describió el marco físico de su ciudad modélica, los urbanistas del medievo interpretaron de sus palabras que la defensa del círculo espacial urbano debía ser necesariamente la muralla. Alfonso X El Sabio, por ejemplo, definió la ciudad como un lugar cerrado por muros, definición que respondía a la ciudad amurallada, característica de la época.  Toda la cultura europea durante la Edad Media tiene un acusado carácter agrícola. La ciudad medieval es una ciudad amurallada que aparece como lugar cerrado dentro del paisaje agrícola y forestal, sirviendo de fortaleza defensiva y refugio de sus habitantes y campesinos del entorno, a la vez que constituye el mercado del área de influencia.
  • 11. LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA  En el burgo tiene lugar el surgimiento de actividades distintas a las agrícolas que favorecen el florecimiento de una economía monetaria y la especialización de los trabajos, constituyendo un marco heterogéneo donde el hombre rural se libera de sus dependencias ancestrales gracias al anonimato.  Ej: Roma, Milán, París, Venecia, Pisa, Constantinopla, Lübeck, Londres, Basilea.
  • 12. LA CIUDAD ISLÁMICA  La ciudad islámica se caracteriza por su carácter privado. Es una ciudad “secreta” que no se exhibe. Una ciudad con un marcado carácter religioso, donde la casa es el elemento central y cuyo interior adquiere tintes de santuario. Las calles de formas irregulares e intrincadas, parecen ocultar la ciudad al visitante. Y algo muy particular de la ciudad islámica es que la vida de sus habitantes, transcurre dentro de sus casas.  Las ciudades islámicas suelen estar amuralladas y contienen un núcleo principal constituido por la “Medina”, donde se sitúa la Mezquita mayor y las principales calles comerciales. A continuación se hallan los barrios residenciales y por último los barrios del arrabal, diferenciados por actividades gremiales. Otros elementos de interés de la ciudad islámica son los baños, el zoco y los jardines palaciegos.
  • 13. LA CIUDAD MODERNA  Se trata ahora de una ciudad señorial donde los hombres se dedican a cultivar las artes y las letras, en la que vuelve a resurgir el ágora como centro público donde compartir los conocimientos. Una ciudad donde el arte urbano adquiere un protagonismo importante, cuyas calles invitan al paseo y a la conversación. Los mejores ejemplos de este tipo de ciudades son Florencia y Venecia en Italia.  Conforme al modelo político de plaza mayor donde las cabeceras eran ocupadas por la iglesia y el Ayuntamiento, y en los laterales las casas de la gente principal.
  • 14. LA CIUDAD BARROCA  En ella, el espacio simbólico se concibe subordinado al poder político, cuyo papel sobresaliente tratará de destacar la arquitectura urbana mediante un nuevo planteamiento de perspectivas y distribució de espacios. Los elementos formales cobra fuerza frente al carácter humanista de la polis griega.