SlideShare una empresa de Scribd logo
• Al igual que el resto de los
animales,
los humanos primitivos usaban su
cuerpo para conseguir lo que
necesitaban: cavaban pozos y
cazaban con sus manos, cortaban
la carne con sus dientes, etcétera.
Pero el raciocinio humano, y la
posibilidad del movimiento con
sus manos, que le permiten
agarrar cosas, le posibilitó
paulatinamente diferenciarse del
resto de los animales,
y comenzó a crear elementos que
le facilitaban sus labores, que
fueron evolucionando desde
objetos muy simples, hasta las
sofisticadas herramientas
actuales.
HISTORIA DE LAS HERRAMIENTAS
.
• Elementos que usó en su estado natural y
que los encontró en su entorno, como
piedras, huesos de animales y palos, que
supo aprovechar como armas o medios
defensivos.
• Hace aproximadamente 3 000 000 de
años, los humanos comenzaron a tallar
piedras, golpeando con una dura otra más
blanda, como el sílex, por ejemplo,
haciéndoles puntas de flechas para
aprovecharlas como armas, o creándoles
bordes filosos, que le permitieran cortar
carne o madera. Así fueron apareciendo el
cuchillo, el hacha, el serrucho y el torno.
Con huesos de animales o espinas de
pescados crearon las primeras agujas,
usando como hilo fibras de plantas o tiras
finas de cuero, que usaron para coser sus
vestimentas.
• Paulatinamente fueron mezclando sus
inventos para crear otros más complejos,
por ejemplo al mango del martillo se le
agregó una piedra afilada en forma de
sierra, y se creó la hoz, que le sirvió para
recoger la cosecha.
LAS PRIMERAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS
POR HUMANOS PRIMITIVOS FUERON
A continuación veremos algunos de
los distintos tipos de
herramientas, su función y el
funcionamiento de cada una de
ellas:
Se pueden categorizar las
herramientas en función del
tipo de trabajo que realizan:
• de montaje,
• sujeción,
• golpe,
• corte,
• unión y medición
• trazo.
TIPOS DE HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS DE MONTAJE
• Los destornilladores, cuya función consiste en apretar o aflojar tornillos y su funcionamiento puede ser
manual o mediante un motor eléctrico o neumático, pero en ambos casos la punta del desarmador
debe ajustarse a la ranura del tornillo para evitar que se deforme. Esta herramienta puede soportar
grandes esfuerzos de torsión, dependiendo de su tamaño y de la calidad del acero. Sin embargo debe
seleccionarse el más adecuado.
• Las llaves fijas, que cumplen con la función de apretar o aflojar tornillos o tuercas de forma hexagonal,
cuadrada o especiales. Estas pueden operarse de forma manual o por medio de un motor eléctrico o
neumático pero, en cualquier caso, demanda que la boca fija o la adaptación de una llave ajustable
deba coincidir con la medida de la tuerca o cabeza del tornillo. Una vez que se selecciona la llave
adecuada y es colocada, se jalará de ésta para aflojar o apretar. En algunos trabajos de montaje y
desmontaje se necesita que los tornillos y tuercas se aprieten con precisión, según las especificaciones
del fabricante, para evitar deformaciones en los elementos de su mecanismo. Para esto se usa un
torquímetro. Las especificaciones se encuentran en el indicador graduado.
• Las llaves ajustables, cuya característica principal es que pueden adaptarse a muchas medidas de
tornillos o tuercas distintas, que funcionan con una de sus mordazas deslizables. Para los tubos de
diferentes diámetros se usa la llave para tubo, conocida también como estilson. Se debe aclarar que
algunos tipos de tubos para instalaciones hidráulicas, además de funcionar como conductores, tienen
en sus extremos cuerdas cónicas que les sirven como tuercas y tornillos.
.
HERRAMIENTAS DE SUJECIÓN
Existen por lo menos dos:
• Los tornillos, que sirven para sujetar piezas que se van a cortar, limar, doblar,
etcétera. El funcionamiento, en el caso de los tornillos, la pieza que se va a sujetar
se coloca entre las mordazas y se gira el tornillo por medio de una palanca para
cerrar las mordazas.
• Las pinzas o alicates, cuya función es sujetar piezas y su funcionamiento es el
siguiente: La pieza se toma con las mordazas y por el otro extremo se aprieta o
sujeta. Algunos alicates, además de sujetar, sirven para estirar, doblar y cortar
cables y alambres; otros, como los de los electricistas están aislados por el lado
contrario al de las mordazas. Los de extensión se ajustan a diferentes
dimensiones. Los alicates no se deben usar para apretar o aflojar tornillos ni tomar
piezas templadas o cementadas; pues en el primer caso destruimos los
hexágonos o cuadrados de las tuercas, y en el segundo, dañamos la mordaza.
Una regla muy importante es que los alicates deben estar libres de grasa o aceite
a la hora de operarlos.
HERRAMIENTAS DE GOLPE
Las herramientas de golpe o percusión son empleadas para golpear objetos como el martillo
, la maza , etc. El martillo sirve para golpear, remachar, conformar, estirar, doblar,
enderezar, etcétera las siguientes herramientas:
1) el martillo de mano
2) el formón
3) el pico
4) la bola de demolición
5) La mandarria
6) la maza
7) destornillador de impacto
8) extractor con maza
9) troquel
10) martillo neumático
HERRAMIENTAS DE CORTE
HERRAMIENTAS DE UNIÓN
• Los sopletes y cautines sirven para unir piezas en un proceso de fabricación.
Su operación es manual. En el caso de los sopletes proporciona calor
directamente a la pieza o bien a través de un cautín para lograr una
soldadura blanda (falsa). En los cautines eléctricos se emplea una
resistencia para generar calor. Estos cautines generalmente se usan para
soldar alambres de cobre o elementos electrónicos. La pistola de silicona, ya
sea para aplicarlo en estado pastoso o sólido, sirve para unir una enorme
variedad de materiales. En el caso de las barras sólidas la pistola tiene una
resistencia que sirve para fundirlas.
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN Y TRAZO
• Finalmente encontramos los instrumentos de medición y trazo, los cuales se usan
con la finalidad de trazar, diagnosticar y comprobar proporciones de un proceso
de diseño, de fabricación, de control, de investigación, y mantenimiento. Cuyo
funcionamiento dice lo siguiente: Las actividades de medición consisten en
comparar una magnitud con otra de valor conocido, y lo que se mide son
longitudes (largo, ancho y alto), ángulos y profundidad de un objeto técnico; o bien
se hacen mediciones eléctricas, electrónicas y de rendimiento de un motor. Las
medidas que se obtienen de esta actividad no son del todo exactas, debido a la
precisión de los instrumentos, es decir, el tipo de éstos. No es lo mismo medir con
una regla que nos da precisiones de milímetro a un vernier que nos mide en
décimas de milímetro. Otro factor que puede afectar la precisión de las
mediciones es la experiencia del operario que emplee los instrumentos. Los
sistemas de medición que se usan son el métrico decimal y el inglés. Para
trasladar medidas nos valemos de los compases: puntas (interiores y exteriores) y,
en ángulos, con una escuadra falsa. El trazo consiste en trasladar los datos de la
representación gráfica de un proyecto a una pieza, para posteriormente
preformarla y conformarla. Para llevar a cabo esto se necesita un manual, reglas,
escuadras, compás de vara, gramil y rayador.
.
Historia de las herramientas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de carpintería
Herramientas de carpinteríaHerramientas de carpintería
Herramientas de carpintería
ZDinamica
 
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales  de un taller mecánico. pdfHerramientas manuales  de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
Abrahan Ampies
 
Genesis avella
Genesis avellaGenesis avella
Genesis avella
genesis avella rodriguez
 
Juan c sanchez y wilson diaz
Juan c sanchez y wilson diazJuan c sanchez y wilson diaz
Juan c sanchez y wilson diaz
wilson diaz
 
Las llaves y sus partes
Las llaves y sus partesLas llaves y sus partes
Las llaves y sus partes
Ricardo Gonzalez
 
Herramientas manuales de un taller mecanico
Herramientas manuales de un taller mecanicoHerramientas manuales de un taller mecanico
Herramientas manuales de un taller mecanico
yoselinx
 
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)  Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
Nicolas Gonzalez
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Augusto Vargas
 
Conformación con pérdida de material
Conformación con pérdida de materialConformación con pérdida de material
Conformación con pérdida de material
Salesianos Atocha
 
Herramientas para mantenimiento industrial
Herramientas para mantenimiento industrialHerramientas para mantenimiento industrial
Herramientas para mantenimiento industrial
LUIS MONREAL
 
Función de las herramientas de mano
Función de las herramientas de manoFunción de las herramientas de mano
Función de las herramientas de mano
Carlos Adrian
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
marioarceruiz
 
H erramientas
H erramientasH erramientas
H erramientas
Andres
 
Herramientasm
HerramientasmHerramientasm
Las Herramientas Manuales
Las Herramientas ManualesLas Herramientas Manuales
Las Herramientas Manuales
Alicia Marcela Rivera
 
metalmecanica
metalmecanicametalmecanica
metalmecanica
ptag18
 
1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca
vidalcamarero
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
iremp
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
Catalogo dormer
Catalogo dormerCatalogo dormer
Catalogo dormer
Ma Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de carpintería
Herramientas de carpinteríaHerramientas de carpintería
Herramientas de carpintería
 
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales  de un taller mecánico. pdfHerramientas manuales  de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
 
Genesis avella
Genesis avellaGenesis avella
Genesis avella
 
Juan c sanchez y wilson diaz
Juan c sanchez y wilson diazJuan c sanchez y wilson diaz
Juan c sanchez y wilson diaz
 
Las llaves y sus partes
Las llaves y sus partesLas llaves y sus partes
Las llaves y sus partes
 
Herramientas manuales de un taller mecanico
Herramientas manuales de un taller mecanicoHerramientas manuales de un taller mecanico
Herramientas manuales de un taller mecanico
 
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)  Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Conformación con pérdida de material
Conformación con pérdida de materialConformación con pérdida de material
Conformación con pérdida de material
 
Herramientas para mantenimiento industrial
Herramientas para mantenimiento industrialHerramientas para mantenimiento industrial
Herramientas para mantenimiento industrial
 
Función de las herramientas de mano
Función de las herramientas de manoFunción de las herramientas de mano
Función de las herramientas de mano
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
 
H erramientas
H erramientasH erramientas
H erramientas
 
Herramientasm
HerramientasmHerramientasm
Herramientasm
 
Las Herramientas Manuales
Las Herramientas ManualesLas Herramientas Manuales
Las Herramientas Manuales
 
metalmecanica
metalmecanicametalmecanica
metalmecanica
 
1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Catalogo dormer
Catalogo dormerCatalogo dormer
Catalogo dormer
 

Destacado

17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad
Edison Salas Huarac
 
Ejercicios del 17 al 19
Ejercicios del 17 al 19Ejercicios del 17 al 19
Ejercicios del 17 al 19
Carlos Ivan
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
JDOESPC
 
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas ticMapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
danni_ii20
 
Neoferr tubos
Neoferr tubosNeoferr tubos
Tool verbs
Tool verbsTool verbs
HERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS  TICHERRAMIENTAS  TIC
HERRAMIENTAS TIC
sssaaannntttiiiaaagggooo
 
Herramientas colaboraivas para estudiantes
Herramientas colaboraivas para estudiantes Herramientas colaboraivas para estudiantes
Herramientas colaboraivas para estudiantes
silvanaestrada
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
Antonio Abril Vega
 
Algunas Herramientas del Taller de Tecnología
Algunas Herramientas del Taller de TecnologíaAlgunas Herramientas del Taller de Tecnología
Algunas Herramientas del Taller de Tecnología
Alberto Martín
 
Herramientas de montaje
Herramientas de montajeHerramientas de montaje
Herramientas de montaje
narcizolopez
 
Visio tutorial 2013
Visio tutorial 2013Visio tutorial 2013
Visio tutorial 2013
Rama_2986 rama
 

Destacado (12)

17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad17 ejercicios probabilidad
17 ejercicios probabilidad
 
Ejercicios del 17 al 19
Ejercicios del 17 al 19Ejercicios del 17 al 19
Ejercicios del 17 al 19
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas ticMapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
Mapas conceptuales y mentales en las herramientas tic
 
Neoferr tubos
Neoferr tubosNeoferr tubos
Neoferr tubos
 
Tool verbs
Tool verbsTool verbs
Tool verbs
 
HERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS  TICHERRAMIENTAS  TIC
HERRAMIENTAS TIC
 
Herramientas colaboraivas para estudiantes
Herramientas colaboraivas para estudiantes Herramientas colaboraivas para estudiantes
Herramientas colaboraivas para estudiantes
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
Algunas Herramientas del Taller de Tecnología
Algunas Herramientas del Taller de TecnologíaAlgunas Herramientas del Taller de Tecnología
Algunas Herramientas del Taller de Tecnología
 
Herramientas de montaje
Herramientas de montajeHerramientas de montaje
Herramientas de montaje
 
Visio tutorial 2013
Visio tutorial 2013Visio tutorial 2013
Visio tutorial 2013
 

Similar a Historia de las herramientas

Herramientas de un taller mecánico.pptx
Herramientas de un  taller mecánico.pptxHerramientas de un  taller mecánico.pptx
Herramientas de un taller mecánico.pptx
JavierMartinFernndez
 
Herramientas clasificacion y usos
Herramientas clasificacion y usosHerramientas clasificacion y usos
Herramientas clasificacion y usos
JoxForma
 
grado7-herramientas-clasificacion.pdf
grado7-herramientas-clasificacion.pdfgrado7-herramientas-clasificacion.pdf
grado7-herramientas-clasificacion.pdf
CristianRodrigoKllGt
 
JONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdfJONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdf
RICHARDDAVIDTORRESCH
 
Herramientas de trabajo
Herramientas de trabajoHerramientas de trabajo
Herramientas de trabajo
Alexandra Zapata
 
HERRAMIENTAS PRESENTACION y ejemplos (1).pdf
HERRAMIENTAS PRESENTACION y ejemplos (1).pdfHERRAMIENTAS PRESENTACION y ejemplos (1).pdf
HERRAMIENTAS PRESENTACION y ejemplos (1).pdf
MoisesBravo15
 
Mecánico
MecánicoMecánico
Taller mec
Taller mecTaller mec
Taller mec
John Kennedy
 
WIlliam
WIlliamWIlliam
WIlliam
williamsinter
 
Uso apropiado de herramientas
Uso apropiado de herramientasUso apropiado de herramientas
Uso apropiado de herramientas
Cesar Vasquez
 
Clasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientasClasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientas
victorioso98
 
Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientasClasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas
victorioso98
 
Herramientas se sudjecion y retencion de mecanismos
Herramientas se sudjecion y retencion de mecanismosHerramientas se sudjecion y retencion de mecanismos
Herramientas se sudjecion y retencion de mecanismos
davidbermeo13
 
Trabajo de mauro tremont
Trabajo de mauro tremontTrabajo de mauro tremont
Trabajo de mauro tremont
rosalessa
 
Herramientas Manuales
Herramientas ManualesHerramientas Manuales
Herramientas Manuales
Andres Noguera
 
El tornillo sintesis
El tornillo sintesisEl tornillo sintesis
El tornillo sintesis
scarlet0621garcia
 
Máquinas herramientas
Máquinas herramientasMáquinas herramientas
Máquinas herramientas
hebelia
 
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptxOPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
SergioMoraChoqque1
 
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
Conceptos basicos de herrmientas  e instrumentosConceptos basicos de herrmientas  e instrumentos
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
LENNYS J.G
 
Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014
Maikaetel
 

Similar a Historia de las herramientas (20)

Herramientas de un taller mecánico.pptx
Herramientas de un  taller mecánico.pptxHerramientas de un  taller mecánico.pptx
Herramientas de un taller mecánico.pptx
 
Herramientas clasificacion y usos
Herramientas clasificacion y usosHerramientas clasificacion y usos
Herramientas clasificacion y usos
 
grado7-herramientas-clasificacion.pdf
grado7-herramientas-clasificacion.pdfgrado7-herramientas-clasificacion.pdf
grado7-herramientas-clasificacion.pdf
 
JONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdfJONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdf
 
Herramientas de trabajo
Herramientas de trabajoHerramientas de trabajo
Herramientas de trabajo
 
HERRAMIENTAS PRESENTACION y ejemplos (1).pdf
HERRAMIENTAS PRESENTACION y ejemplos (1).pdfHERRAMIENTAS PRESENTACION y ejemplos (1).pdf
HERRAMIENTAS PRESENTACION y ejemplos (1).pdf
 
Mecánico
MecánicoMecánico
Mecánico
 
Taller mec
Taller mecTaller mec
Taller mec
 
WIlliam
WIlliamWIlliam
WIlliam
 
Uso apropiado de herramientas
Uso apropiado de herramientasUso apropiado de herramientas
Uso apropiado de herramientas
 
Clasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientasClasificasion de herramientas
Clasificasion de herramientas
 
Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientasClasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas
 
Herramientas se sudjecion y retencion de mecanismos
Herramientas se sudjecion y retencion de mecanismosHerramientas se sudjecion y retencion de mecanismos
Herramientas se sudjecion y retencion de mecanismos
 
Trabajo de mauro tremont
Trabajo de mauro tremontTrabajo de mauro tremont
Trabajo de mauro tremont
 
Herramientas Manuales
Herramientas ManualesHerramientas Manuales
Herramientas Manuales
 
El tornillo sintesis
El tornillo sintesisEl tornillo sintesis
El tornillo sintesis
 
Máquinas herramientas
Máquinas herramientasMáquinas herramientas
Máquinas herramientas
 
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptxOPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
 
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
Conceptos basicos de herrmientas  e instrumentosConceptos basicos de herrmientas  e instrumentos
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
 
Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014Carpeta hojalateria 2014
Carpeta hojalateria 2014
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Historia de las herramientas

  • 1.
  • 2. • Al igual que el resto de los animales, los humanos primitivos usaban su cuerpo para conseguir lo que necesitaban: cavaban pozos y cazaban con sus manos, cortaban la carne con sus dientes, etcétera. Pero el raciocinio humano, y la posibilidad del movimiento con sus manos, que le permiten agarrar cosas, le posibilitó paulatinamente diferenciarse del resto de los animales, y comenzó a crear elementos que le facilitaban sus labores, que fueron evolucionando desde objetos muy simples, hasta las sofisticadas herramientas actuales. HISTORIA DE LAS HERRAMIENTAS .
  • 3. • Elementos que usó en su estado natural y que los encontró en su entorno, como piedras, huesos de animales y palos, que supo aprovechar como armas o medios defensivos. • Hace aproximadamente 3 000 000 de años, los humanos comenzaron a tallar piedras, golpeando con una dura otra más blanda, como el sílex, por ejemplo, haciéndoles puntas de flechas para aprovecharlas como armas, o creándoles bordes filosos, que le permitieran cortar carne o madera. Así fueron apareciendo el cuchillo, el hacha, el serrucho y el torno. Con huesos de animales o espinas de pescados crearon las primeras agujas, usando como hilo fibras de plantas o tiras finas de cuero, que usaron para coser sus vestimentas. • Paulatinamente fueron mezclando sus inventos para crear otros más complejos, por ejemplo al mango del martillo se le agregó una piedra afilada en forma de sierra, y se creó la hoz, que le sirvió para recoger la cosecha. LAS PRIMERAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR HUMANOS PRIMITIVOS FUERON
  • 4.
  • 5. A continuación veremos algunos de los distintos tipos de herramientas, su función y el funcionamiento de cada una de ellas: Se pueden categorizar las herramientas en función del tipo de trabajo que realizan: • de montaje, • sujeción, • golpe, • corte, • unión y medición • trazo. TIPOS DE HERRAMIENTAS
  • 6. HERRAMIENTAS DE MONTAJE • Los destornilladores, cuya función consiste en apretar o aflojar tornillos y su funcionamiento puede ser manual o mediante un motor eléctrico o neumático, pero en ambos casos la punta del desarmador debe ajustarse a la ranura del tornillo para evitar que se deforme. Esta herramienta puede soportar grandes esfuerzos de torsión, dependiendo de su tamaño y de la calidad del acero. Sin embargo debe seleccionarse el más adecuado. • Las llaves fijas, que cumplen con la función de apretar o aflojar tornillos o tuercas de forma hexagonal, cuadrada o especiales. Estas pueden operarse de forma manual o por medio de un motor eléctrico o neumático pero, en cualquier caso, demanda que la boca fija o la adaptación de una llave ajustable deba coincidir con la medida de la tuerca o cabeza del tornillo. Una vez que se selecciona la llave adecuada y es colocada, se jalará de ésta para aflojar o apretar. En algunos trabajos de montaje y desmontaje se necesita que los tornillos y tuercas se aprieten con precisión, según las especificaciones del fabricante, para evitar deformaciones en los elementos de su mecanismo. Para esto se usa un torquímetro. Las especificaciones se encuentran en el indicador graduado. • Las llaves ajustables, cuya característica principal es que pueden adaptarse a muchas medidas de tornillos o tuercas distintas, que funcionan con una de sus mordazas deslizables. Para los tubos de diferentes diámetros se usa la llave para tubo, conocida también como estilson. Se debe aclarar que algunos tipos de tubos para instalaciones hidráulicas, además de funcionar como conductores, tienen en sus extremos cuerdas cónicas que les sirven como tuercas y tornillos.
  • 7. .
  • 8. HERRAMIENTAS DE SUJECIÓN Existen por lo menos dos: • Los tornillos, que sirven para sujetar piezas que se van a cortar, limar, doblar, etcétera. El funcionamiento, en el caso de los tornillos, la pieza que se va a sujetar se coloca entre las mordazas y se gira el tornillo por medio de una palanca para cerrar las mordazas. • Las pinzas o alicates, cuya función es sujetar piezas y su funcionamiento es el siguiente: La pieza se toma con las mordazas y por el otro extremo se aprieta o sujeta. Algunos alicates, además de sujetar, sirven para estirar, doblar y cortar cables y alambres; otros, como los de los electricistas están aislados por el lado contrario al de las mordazas. Los de extensión se ajustan a diferentes dimensiones. Los alicates no se deben usar para apretar o aflojar tornillos ni tomar piezas templadas o cementadas; pues en el primer caso destruimos los hexágonos o cuadrados de las tuercas, y en el segundo, dañamos la mordaza. Una regla muy importante es que los alicates deben estar libres de grasa o aceite a la hora de operarlos.
  • 9.
  • 10. HERRAMIENTAS DE GOLPE Las herramientas de golpe o percusión son empleadas para golpear objetos como el martillo , la maza , etc. El martillo sirve para golpear, remachar, conformar, estirar, doblar, enderezar, etcétera las siguientes herramientas: 1) el martillo de mano 2) el formón 3) el pico 4) la bola de demolición 5) La mandarria 6) la maza 7) destornillador de impacto 8) extractor con maza 9) troquel 10) martillo neumático
  • 11.
  • 13. HERRAMIENTAS DE UNIÓN • Los sopletes y cautines sirven para unir piezas en un proceso de fabricación. Su operación es manual. En el caso de los sopletes proporciona calor directamente a la pieza o bien a través de un cautín para lograr una soldadura blanda (falsa). En los cautines eléctricos se emplea una resistencia para generar calor. Estos cautines generalmente se usan para soldar alambres de cobre o elementos electrónicos. La pistola de silicona, ya sea para aplicarlo en estado pastoso o sólido, sirve para unir una enorme variedad de materiales. En el caso de las barras sólidas la pistola tiene una resistencia que sirve para fundirlas.
  • 14.
  • 15. HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN Y TRAZO • Finalmente encontramos los instrumentos de medición y trazo, los cuales se usan con la finalidad de trazar, diagnosticar y comprobar proporciones de un proceso de diseño, de fabricación, de control, de investigación, y mantenimiento. Cuyo funcionamiento dice lo siguiente: Las actividades de medición consisten en comparar una magnitud con otra de valor conocido, y lo que se mide son longitudes (largo, ancho y alto), ángulos y profundidad de un objeto técnico; o bien se hacen mediciones eléctricas, electrónicas y de rendimiento de un motor. Las medidas que se obtienen de esta actividad no son del todo exactas, debido a la precisión de los instrumentos, es decir, el tipo de éstos. No es lo mismo medir con una regla que nos da precisiones de milímetro a un vernier que nos mide en décimas de milímetro. Otro factor que puede afectar la precisión de las mediciones es la experiencia del operario que emplee los instrumentos. Los sistemas de medición que se usan son el métrico decimal y el inglés. Para trasladar medidas nos valemos de los compases: puntas (interiores y exteriores) y, en ángulos, con una escuadra falsa. El trazo consiste en trasladar los datos de la representación gráfica de un proyecto a una pieza, para posteriormente preformarla y conformarla. Para llevar a cabo esto se necesita un manual, reglas, escuadras, compás de vara, gramil y rayador.
  • 16.
  • 17. .