SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones Públicas
¿Cuál es la diferencia?
relaciones públicas
Publicity
Comunicación
Interpersonal
Aconteci
mientos
públicos
Discursos
En Babilonia, Grecia y Roma, se persuadía a la gente para que
aceptará la autoridad del Gobierno y la religión mediante técnicas
comunes de las relaciones públicas:
JULIO CÉSAR, FUE PROBABLEMENTE EL
PRIMER POLÍTICO QUE PUBLICÓ UN LIBRO
“COMENTARIOS” QUE UTILIZÓ PARA PROMOVER
SUS AMBICIONES DE CONVERTIRSE EN EL
EMPERADOR DEL IMPERIO ROMANO.
TAMBIÉN ORGANIZÓ ELABORADOS DESFILES
SIEMPRE QUE REGRESABA DE UNA BATALLA
GANADA PARA ENSALZAR SU IMAGEN COMO
SOBRESALIENTE COMANDANTE Y LÍDER.
CUANDO JULIO CÉSAR SE CONVIRTIÓ EN CÓNSUL DE ROMA,
ORDENÓ QUE SE HICIERAN COPIAS DE LAS ACTAS DEL SENADO
Y DE OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS PARA QUE SE COLGARÁN
EN LAS PAREDES DE TODA LA CIUDAD “ACTA DIURNA”
CONSIDERADO UNO DE LOS PRIMEROS PERIÓDICOS DEL MUNDO.
LOS APÓSTOLES PABLO Y PEDRO UTILIZARON:
 DISCURSOS
CARTAS
EVENTOS ORGANIZADOS SIMILARES DE RELACIONES
PÚBLICAS PARA ATRAER LA ATENCIÓN, Y CONSEGUIR
SEGUIDORES Y CREAR NUEVAS IGLESIAS.
EN VENECIA, LOS BANQUEROS DE LOS SIGLOS XV Y XVI
PRACTICARON EL DELICADO ARTE DE LAS RELACIONES CON LOS
INVERSORES Y FUERON PROBABLEMENTE LOS PRIMEROS
JUNTO CON LOS OBISPO CATÓLICOS LOCALES, EN ADOPTAR EL
CONCEPTO DE FILANTROPÍA CORPORATIVA PATROCINANDO A
ARTISTAS COMO MIGUEL ÁNGEL.
HENRY FORD
FUE EL PRIMER GRAN INDUSTRIAL QUE UTILIZÓ
FRECUENTEMENTE DOS CONCEPTOS DE RELACIONES
PÚBLICAS:
POSICIONAMIENTO
Credibilidad y publicity
ACCESIBILIDAD
a la prensa
EN 1903, FORD LOGRÓ UNA GRAN PUBLICITY HACIENDO
CARRERAS CON SUS COCHES, UNA PRÁCTICA QUE SIGUE SIENDO
APLICADA POR LOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES ACTUALES.
CONTRATÓ A BARNEY OLDFIELD, UN CAMPÉON DEL CICLISMO Y
UNA PERSONALIDAD MUY POPULAR, PARA QUE CONDUJERA UN
COCHE FORD A LA VELOCIDAD RÉCORD DE 1 MINUTO Y 60
SEGUNDOS POR MILLA, ALGO MENOS DE 95 KILÓMETROS POR
HORA.
LA PUBLICITY generada por estas carreras proporcionó
a Ford un FUERTE RESPALDO FINANCIERO y GRAN
MERCADO.
Relaciones Públicas
CONSTRUCTIVAS
para el metro de Nueva York
Ivy Lee: El primer consejero de Relaciones Públicas
IVY LEE, ADOPTÓ UN PLANTEAMIENTO INNOVADOR,
COMUNICÁNDOSE DIRECTAMENTE CON SUS PASAJEROS
MEDIANTE, PANFLETOS, FOLLETOS Y CARTELES
“para crear una estrecha
comprensión de su trabajo y sus
políticas”
Los carteles se convirtieron en instituciones de Nueva York,
entretenían e informaban a millones de usuarios del metro
durante la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión.
Los temas de los carteles era información sobre como llegar a
otros lugares, entre otros temas.
Diseñados para parecerse a la primera página de un periódico.
En la actualidad se sigue utilizando esta técnica.
Edward Bernays: Padre de las Relaciones Públicas
Modernas
Tuvo muchas campañas de éxito que se han convertido en clásicas:
El jabón Marfil
 El ballet Ruso
 El jubileo dorado de la Luz
¿Qué relación guardan?
CAMPAÑAS CLÁSICAS QUE
MUESTRAN EL PODER DE LAS
RELACIONES PÚBLICAS
Todas han sido…
LA CAMPAÑA A FAVOR
DE LOS DERECHOS CIVILES
MARTIN LUTHER KING, ORGANIZÓ UNA CAMPAÑA A FAVOR DE LOS DERECHOS
CIVILES Y UTILIZÓ TÉCNICAS COMO:
 DISCURSOS BIEN REDACTADOS Y BIEN LEÍDOS
 REDACCIÓN DE CARTAS, LOBBISMO
 EVENTOS BIEN ORGANIZADOS
PARA CONVERTIR UNA PODEROSA IDEA EN UNA REALIDAD
CAMPAÑA PARA EL USO DEL
CINTURÓN DE SEGURIDAD
EN 1980 TODO EL PAÍS DE LOS EE.UU. SE ABROCHÓ EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
MEDIANTE UNA CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS.
LAS TÉCNICAS UTILIZADAS:
• APOYO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• MONITORES INTERACTIVOS
• RESPALDO DE FAMOSOS
• CAMPAÑAS DE REDACCIÓN DE CARTAS
• VARIOS ACONTECIMIENTOS DE PUBLICITY, COMO EL ABROCHAR UN CINTURÓN DE
SEGURIDAD DE 200 METROS AL CARTEL DE HOLLYWOOD
COMPRENSIÓN DEL SIDA
ESTA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN SANITARIA DE ÉXITO CAMBIÓ LA
FORMA EN QUE LOS ESTADOUNIDENSES PERCIBÍAN EL SIDA.
ADEMÁS DE ENVÍOS POR CORREO POR TODO EL PAÍS DE UN FOLLETO
TITULADO “CÓMO COMPRENDER EL SIDA” SE PRODUJERON
ACTIVIDADES POPULARES QUE SE DIRIGÍAN ESPECÍFICAMENTE A LOS
HISPANOS Y A LOS AFRO-AMERICANOS.
¿EL POR QUÉ?
EL POR QUÉ DE ESTA PROFESIÓN … VEREMOS QUE APARECEN COMO CONSECUENCIA DE LAS
NECESIDADES SOCIALES.
CUYA PRIMERA GRAN CRISIS SE PRESENTÓ EN LOS AÑOS TREINTA, REPERCUTIENDO EN LA
OPINIÓN PÚBLICA LAS CONTRADICCIONES INTERNAS DE SU CARÁCTER EXPLOTADOR Y QUE
ANTE LA PÉRDIDA DE LA CREDIBILIDAD Y CONFIANZA HUBO LA NECESIDAD DE SOLUCIONAR
DICHOS PROBLEMAS, CAMBIANDO LAS OPINIONES NEGATIVAS POR OPINIONES POSITIVAS A
TRAVÉS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
¿EL PARA QUÉ?
DIREMOS QUE DICHAS NECESIDADES SOCIALES SE TRADUJERON EN NECESIDADES
COMUNICACIONALES QUE BUSCABAN INTEGRAR LAS NECESIDADES DEL PÚBLICO
CON LOS INTERESES DE LA ORGANIZACIÓN, BUSCANDO “ACEPTACIÓN”,
“COMPRENSIÓN”, “SIMPATÍA”, “PRESTIGIO”, POR MEDIO DE UNA COMUNICACIÓN DE
DOBLE VÍA.
TENIENDO COMO MISIÓN ESTABLECER O RESTABLECER ESTAS COMUNICACIONES
SUPRIMIENDO LOS AISLADOS Y MULTIPLICANDO LOS MEDIOS Y PUENTES QUE LA
HACEN MÁS EFECTIVA.
LAS RELACIONES PÚBLICAS CONSTITUYEN UNA FILOSOFÍA DE LA DIRECCIÓN,
EXPRESADA EN PLANES Y PRÁCTICAS QUE SIRVEN AL INTERÉS DEL PÚBLICO.
CONSTITUYEN TAMBIÉN UNA FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN QUE APRECIA LA OPINIÓN
PÚBLICA, PLANEA Y LLEVA A EFECTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE TIENDA A
HACER INTERPRETAR AL PÚBLICO LA POLÍTICA Y LOS ACTOS DE UNA INSTITUCIÓN PARA
ASEGURAR SU COMPRENSIÓN Y BUENA VOLUNTAD
FILOSOFÍA DE LAS
RELACIONES PÚBLICAS
• INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA QUE BUSCA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
• INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LOS INTERESES Y EXPECTATIVAS DE SUS PÚBLICOS,
QUE SON VOCACIÓN ESENCIAL.
• LIBERTAD Y VERACIDAD EN SU GESTIÓN.
• RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA ANTE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
• MENTALIDAD PROSPECTIVA PERMANENTE.
• CONFIANZA SUSTENTADA EN EL COMPORTAMIENTO ÉTICO, PENSANDO QUE LA SIMPATÍA
ABRE LAS PUERTAS PERO LA CONFIANZA LAS MANTIENE ABIERTAS.
TEORÍAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
ESCUELA ALEMANA
•SOSTIENE QUE LAS RELACIONES PÚBLICAS MANEJAN LA
COMUNICACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE MANERA
DESCONTEXTUALIZADA, SÓLO SE OCUPA DE LA COMUNICACIÓN DE
UN SECTOR DE LA EMPRESA.
•LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DEBE CONSTITUIRSE EN
FACTOR DE CAMBIO DE DESARROLLO DE LOS SISTEMAS SOCIALES.
•LA COMUNICACIÓN DEBE DISEÑARSE CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO,
SISTÉMICO A TRAVÉS DE REDES, FLUJOS Y CIRCUITOS QUE PERMITAN
UN EQUILIBRIO DE ACCIÓN PLANIFICADA EN LA COMUNICACIÓN.
ESCUELA EUROPEA
•RECIBE INFLUENCIA NORTEAMERICANA.
•OTORGA IMPORTANCIA A LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA
OPINIÓN Y ACTITUD DE LOS PÚBLICOS.
•PROFUNDIZA EL PENSAMIENTO DE HUMANIZACIÓN EN LOS
NEGOCIOS.
•BUSCA COMPRENSIÓN, E IDENTIFICACIÓN Y CONFIANZA EN SUS
PÚBLICOS INTERNOS.
•ESTABLECE RELACIONES DE SOLIDARIDAD Y CONFIANZA ENTRE LA
EMPRESA Y LA SOCIEDAD.
ESCUELA NORTEAMERICANA
• SE INTERESABA PRINCIPALMENTE DE LA IMAGEN DE LAS ORGANIZACIONES.
• TIENE COMO REPRESENTANTE A I VY LEE PIONERO, DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
QUIEN ABRE POR PRIMERA VEZ EL ÁREA EMPRESARIAL A LA LIBERTAD DE
EXPRESIÓN.
• SURGE POR LA NECESIDAD DE CAMBIAR LAS OPINIONES NEGATIVAS PARA
LOGRAR UNA IMAGEN FAVORABLE.
• DEFIENDE EL SISTEMA SOCIAL Y POLÍTICO CAPITALISTA.
• IVY LEE, PLANTEA LA LIBRE INFORMACIÓN (DECIR LA VERDAD), ESTABLECIENDO
CANALES DE COMUNICACIÓN EXTERNA Y A LA COMUNIDAD.
ESCUELA LATINOAMERICANA
•RECIBE INFLUENCIA DE LAS ESCUELAS NORTEAMERICANA EUROPEA
Y ALEMANA.
•SE FUNDAMENTA EN EL INTERÉS DE LA COMUNIDAD Y RESPONDE A
UNA PECULIAR REALIDAD HISTÓRICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y
POLÍTICA.
•EL PIONERO EN EL PERÚ FRANCISCO FLORES BAO.
•SÉ REQUIERE UNA ÓPTICA DE RELACIONES PÚBLICAS QUE ESTÉ DE
ACUERDO A SU REALIDAD.
TRATAMIENTO CIENTÍFICO DE LAS
RELACIONES PÚBLICAS
CIENCIA
• 1ER- LUGAR TIENE UN OBJETO O CAMPO DE ESTUDIO PROPIO, QUE ES LA INTEGRACIÓN
SOCIAL DE LOS PÚBLICOS CON UNA ORGANIZACIÓN.
• 2DO-LUGAR UN MARCO TEÓRICO REFERENCIAL QUE LE PERMITA VER LA REALIDAD,
IDENTIFICARLA Y OBJETIVARLA, SI BIEN ES CIERTO, PUEDE DECIRSE QUE EXISTE UNA TEORÍA
CONCORDANTE EN CUANTO A OBJETIVOS PERO TAMBIÉN ES CIERTO QUE SU MARCO TEÓRICO
REQUIERE ASPECTOS CONCEPTUALES, PRINCIPIOS Y LEYES CONCEPTUALIZADAS, QUE SEGÚN
ALGUNOS AUTORES LE FALTA LAS RELACIONES PÚBLICAS AUNQUE OTROS AFIRMAN QUE
UTILIZAN LEYES DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.
• 3RO-LUGAR UN SISTEMA METODOLÓGICO QUE CONSTITUYA UN INSTRUMENTO PARA
EJERCER SU PRÁCTICA SOCIAL, PUES LAS RELACIONES PÚBLICAS YA DEJARON SU ETAPA
INTUITIVA, INVESTIGAN PERMANENTEMENTE A SUS PÚBLICOS EN LO QUE SI ESTÁN DE
ACUERDO LOS ESPECIALISTAS.
DISCIPLINA
• ES EL ARTE, FACULTAD O CIENCIA. OBSERVANCIA DE LAS LEYES U ORDENAMIENTO DE UNA
PROFESIÓN O INSTITUCIÓN.
• AUTORES COMO FLORES BAO, CONSIDERAN QUE LAS RELACIONES PÚBLICAS SON UNA
DISCIPLINA CIENTÍFICA, A UN PASO DE SER CIENCIA, YA QUE TIENE UNA BASE DE
CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS, NECESARIOS PARA EL HOMBRE Y LAS
ORGANIZACIONES.
• ASIMISMO, TIENE UN OBJETO DE ESTUDIO QUE SON LOS PÚBLICOS EN SU VINCULACIÓN CON
UNA ORGANIZACIÓN QUE ANALIZA TENDENCIAS, PREVIENE CONSECUENCIAS, ASESORA A
QUIEN CORRESPONDE E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN, CON LA
RESPONSABILIDAD QUE SU TALENTO CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.
TÉCNICA
TÉCNICO ES, POR LO COMÚN, SINÓNIMO DE PRÁCTICO Y OPUESTO A
TEÓRICO O ESPECULATIVO. LA TÉCNICA SE REFIERE AL MODO DE HACER
O ACCIÓN, A DIFERENCIA DE LA TEORÍA, QUE MIRA EXCLUSIVAMENTE
AL PENSAMIENTO.
TECNOLOGÍA
•ES EL CONJUNTO DÉ CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA CIENCIA Y
ARTES INDUSTRIALES. TRATADO DE LOS TÉRMINOS TÉCNICOS.
LENGUAJE PROPIO Y EXCLUSIVO DE LAS CIENCIAS Y ARTES. ES LA
APLICACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS POR LA
CIENCIA Y TÉCNICA EN FORMA EXCLUSIVA.

Más contenido relacionado

Similar a Historia de las Relaciones Públicas

Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicasAntecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Merwuin2
 
ORIGEN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
ORIGEN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.ORIGEN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
ORIGEN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
A origen de las Relaciones Públicas en Panamá y el Mundo
A  origen de las Relaciones Públicas en Panamá y el MundoA  origen de las Relaciones Públicas en Panamá y el Mundo
A origen de las Relaciones Públicas en Panamá y el Mundo
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Clase y taller 1 r.p. 1er año 2011
Clase y taller 1 r.p. 1er año 2011Clase y taller 1 r.p. 1er año 2011
Clase y taller 1 r.p. 1er año 2011
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresaRelaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
sancardmv1
 
La comunicación en masas
La comunicación en masasLa comunicación en masas
La comunicación en masas
Romina Yabiansky
 
Presentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicasPresentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicas
Universidad Veracruzana
 
Evolución de las relaciones públicas
Evolución de las relaciones públicasEvolución de las relaciones públicas
Evolución de las relaciones públicas
Oscar Martínez Pizarro
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Vanessa Torres
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
stefany melo montero
 
Max weber 11111
Max weber 11111Max weber 11111
Max weber 11111
Cristianlibracg
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
stefany melo montero
 
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
theLauryM
 
Publicidad Institucional
Publicidad InstitucionalPublicidad Institucional
Publicidad Institucional
doctorado
 
Modelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicasModelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicas
Jairo Vargas
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Thaylee Cueva Teran
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
Angelica Pecho Schrader
 
Tema ii. desarrollo histórico de las rp
Tema ii. desarrollo histórico de las rpTema ii. desarrollo histórico de las rp
Tema ii. desarrollo histórico de las rp
Elizabeth Chango
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Ética en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones socialesÉtica en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones sociales
Sergio Suárez García
 

Similar a Historia de las Relaciones Públicas (20)

Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicasAntecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
Antecedentes y fundamentos de las relaciones publicas
 
ORIGEN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
ORIGEN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.ORIGEN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
ORIGEN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
 
A origen de las Relaciones Públicas en Panamá y el Mundo
A  origen de las Relaciones Públicas en Panamá y el MundoA  origen de las Relaciones Públicas en Panamá y el Mundo
A origen de las Relaciones Públicas en Panamá y el Mundo
 
Clase y taller 1 r.p. 1er año 2011
Clase y taller 1 r.p. 1er año 2011Clase y taller 1 r.p. 1er año 2011
Clase y taller 1 r.p. 1er año 2011
 
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresaRelaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
 
La comunicación en masas
La comunicación en masasLa comunicación en masas
La comunicación en masas
 
Presentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicasPresentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicas
 
Evolución de las relaciones públicas
Evolución de las relaciones públicasEvolución de las relaciones públicas
Evolución de las relaciones públicas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
 
Max weber 11111
Max weber 11111Max weber 11111
Max weber 11111
 
Stefany presentacion
Stefany presentacionStefany presentacion
Stefany presentacion
 
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
 
Publicidad Institucional
Publicidad InstitucionalPublicidad Institucional
Publicidad Institucional
 
Modelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicasModelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicas
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
 
Tema ii. desarrollo histórico de las rp
Tema ii. desarrollo histórico de las rpTema ii. desarrollo histórico de las rp
Tema ii. desarrollo histórico de las rp
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
Ética en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones socialesÉtica en las comunicaciones sociales
Ética en las comunicaciones sociales
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Historia de las Relaciones Públicas

  • 1. Relaciones Públicas ¿Cuál es la diferencia? relaciones públicas
  • 2.
  • 3. Publicity Comunicación Interpersonal Aconteci mientos públicos Discursos En Babilonia, Grecia y Roma, se persuadía a la gente para que aceptará la autoridad del Gobierno y la religión mediante técnicas comunes de las relaciones públicas:
  • 4. JULIO CÉSAR, FUE PROBABLEMENTE EL PRIMER POLÍTICO QUE PUBLICÓ UN LIBRO “COMENTARIOS” QUE UTILIZÓ PARA PROMOVER SUS AMBICIONES DE CONVERTIRSE EN EL EMPERADOR DEL IMPERIO ROMANO. TAMBIÉN ORGANIZÓ ELABORADOS DESFILES SIEMPRE QUE REGRESABA DE UNA BATALLA GANADA PARA ENSALZAR SU IMAGEN COMO SOBRESALIENTE COMANDANTE Y LÍDER.
  • 5. CUANDO JULIO CÉSAR SE CONVIRTIÓ EN CÓNSUL DE ROMA, ORDENÓ QUE SE HICIERAN COPIAS DE LAS ACTAS DEL SENADO Y DE OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS PARA QUE SE COLGARÁN EN LAS PAREDES DE TODA LA CIUDAD “ACTA DIURNA” CONSIDERADO UNO DE LOS PRIMEROS PERIÓDICOS DEL MUNDO.
  • 6.
  • 7. LOS APÓSTOLES PABLO Y PEDRO UTILIZARON:  DISCURSOS CARTAS EVENTOS ORGANIZADOS SIMILARES DE RELACIONES PÚBLICAS PARA ATRAER LA ATENCIÓN, Y CONSEGUIR SEGUIDORES Y CREAR NUEVAS IGLESIAS.
  • 8.
  • 9. EN VENECIA, LOS BANQUEROS DE LOS SIGLOS XV Y XVI PRACTICARON EL DELICADO ARTE DE LAS RELACIONES CON LOS INVERSORES Y FUERON PROBABLEMENTE LOS PRIMEROS JUNTO CON LOS OBISPO CATÓLICOS LOCALES, EN ADOPTAR EL CONCEPTO DE FILANTROPÍA CORPORATIVA PATROCINANDO A ARTISTAS COMO MIGUEL ÁNGEL.
  • 10.
  • 11. HENRY FORD FUE EL PRIMER GRAN INDUSTRIAL QUE UTILIZÓ FRECUENTEMENTE DOS CONCEPTOS DE RELACIONES PÚBLICAS: POSICIONAMIENTO Credibilidad y publicity ACCESIBILIDAD a la prensa
  • 12. EN 1903, FORD LOGRÓ UNA GRAN PUBLICITY HACIENDO CARRERAS CON SUS COCHES, UNA PRÁCTICA QUE SIGUE SIENDO APLICADA POR LOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES ACTUALES. CONTRATÓ A BARNEY OLDFIELD, UN CAMPÉON DEL CICLISMO Y UNA PERSONALIDAD MUY POPULAR, PARA QUE CONDUJERA UN COCHE FORD A LA VELOCIDAD RÉCORD DE 1 MINUTO Y 60 SEGUNDOS POR MILLA, ALGO MENOS DE 95 KILÓMETROS POR HORA.
  • 13. LA PUBLICITY generada por estas carreras proporcionó a Ford un FUERTE RESPALDO FINANCIERO y GRAN MERCADO.
  • 14. Relaciones Públicas CONSTRUCTIVAS para el metro de Nueva York Ivy Lee: El primer consejero de Relaciones Públicas
  • 15. IVY LEE, ADOPTÓ UN PLANTEAMIENTO INNOVADOR, COMUNICÁNDOSE DIRECTAMENTE CON SUS PASAJEROS MEDIANTE, PANFLETOS, FOLLETOS Y CARTELES “para crear una estrecha comprensión de su trabajo y sus políticas”
  • 16. Los carteles se convirtieron en instituciones de Nueva York, entretenían e informaban a millones de usuarios del metro durante la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión. Los temas de los carteles era información sobre como llegar a otros lugares, entre otros temas. Diseñados para parecerse a la primera página de un periódico.
  • 17. En la actualidad se sigue utilizando esta técnica.
  • 18. Edward Bernays: Padre de las Relaciones Públicas Modernas Tuvo muchas campañas de éxito que se han convertido en clásicas: El jabón Marfil  El ballet Ruso  El jubileo dorado de la Luz
  • 20. CAMPAÑAS CLÁSICAS QUE MUESTRAN EL PODER DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Todas han sido…
  • 21. LA CAMPAÑA A FAVOR DE LOS DERECHOS CIVILES MARTIN LUTHER KING, ORGANIZÓ UNA CAMPAÑA A FAVOR DE LOS DERECHOS CIVILES Y UTILIZÓ TÉCNICAS COMO:  DISCURSOS BIEN REDACTADOS Y BIEN LEÍDOS  REDACCIÓN DE CARTAS, LOBBISMO  EVENTOS BIEN ORGANIZADOS PARA CONVERTIR UNA PODEROSA IDEA EN UNA REALIDAD
  • 22. CAMPAÑA PARA EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN 1980 TODO EL PAÍS DE LOS EE.UU. SE ABROCHÓ EL CINTURÓN DE SEGURIDAD MEDIANTE UNA CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS. LAS TÉCNICAS UTILIZADAS: • APOYO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN • MONITORES INTERACTIVOS • RESPALDO DE FAMOSOS • CAMPAÑAS DE REDACCIÓN DE CARTAS • VARIOS ACONTECIMIENTOS DE PUBLICITY, COMO EL ABROCHAR UN CINTURÓN DE SEGURIDAD DE 200 METROS AL CARTEL DE HOLLYWOOD
  • 23. COMPRENSIÓN DEL SIDA ESTA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN SANITARIA DE ÉXITO CAMBIÓ LA FORMA EN QUE LOS ESTADOUNIDENSES PERCIBÍAN EL SIDA. ADEMÁS DE ENVÍOS POR CORREO POR TODO EL PAÍS DE UN FOLLETO TITULADO “CÓMO COMPRENDER EL SIDA” SE PRODUJERON ACTIVIDADES POPULARES QUE SE DIRIGÍAN ESPECÍFICAMENTE A LOS HISPANOS Y A LOS AFRO-AMERICANOS.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ¿EL POR QUÉ? EL POR QUÉ DE ESTA PROFESIÓN … VEREMOS QUE APARECEN COMO CONSECUENCIA DE LAS NECESIDADES SOCIALES. CUYA PRIMERA GRAN CRISIS SE PRESENTÓ EN LOS AÑOS TREINTA, REPERCUTIENDO EN LA OPINIÓN PÚBLICA LAS CONTRADICCIONES INTERNAS DE SU CARÁCTER EXPLOTADOR Y QUE ANTE LA PÉRDIDA DE LA CREDIBILIDAD Y CONFIANZA HUBO LA NECESIDAD DE SOLUCIONAR DICHOS PROBLEMAS, CAMBIANDO LAS OPINIONES NEGATIVAS POR OPINIONES POSITIVAS A TRAVÉS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.
  • 27.
  • 28. ¿EL PARA QUÉ? DIREMOS QUE DICHAS NECESIDADES SOCIALES SE TRADUJERON EN NECESIDADES COMUNICACIONALES QUE BUSCABAN INTEGRAR LAS NECESIDADES DEL PÚBLICO CON LOS INTERESES DE LA ORGANIZACIÓN, BUSCANDO “ACEPTACIÓN”, “COMPRENSIÓN”, “SIMPATÍA”, “PRESTIGIO”, POR MEDIO DE UNA COMUNICACIÓN DE DOBLE VÍA. TENIENDO COMO MISIÓN ESTABLECER O RESTABLECER ESTAS COMUNICACIONES SUPRIMIENDO LOS AISLADOS Y MULTIPLICANDO LOS MEDIOS Y PUENTES QUE LA HACEN MÁS EFECTIVA.
  • 29. LAS RELACIONES PÚBLICAS CONSTITUYEN UNA FILOSOFÍA DE LA DIRECCIÓN, EXPRESADA EN PLANES Y PRÁCTICAS QUE SIRVEN AL INTERÉS DEL PÚBLICO. CONSTITUYEN TAMBIÉN UNA FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN QUE APRECIA LA OPINIÓN PÚBLICA, PLANEA Y LLEVA A EFECTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE TIENDA A HACER INTERPRETAR AL PÚBLICO LA POLÍTICA Y LOS ACTOS DE UNA INSTITUCIÓN PARA ASEGURAR SU COMPRENSIÓN Y BUENA VOLUNTAD
  • 30. FILOSOFÍA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS • INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA QUE BUSCA LA INTEGRACIÓN SOCIAL. • INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LOS INTERESES Y EXPECTATIVAS DE SUS PÚBLICOS, QUE SON VOCACIÓN ESENCIAL. • LIBERTAD Y VERACIDAD EN SU GESTIÓN. • RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA ANTE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. • MENTALIDAD PROSPECTIVA PERMANENTE. • CONFIANZA SUSTENTADA EN EL COMPORTAMIENTO ÉTICO, PENSANDO QUE LA SIMPATÍA ABRE LAS PUERTAS PERO LA CONFIANZA LAS MANTIENE ABIERTAS.
  • 31. TEORÍAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
  • 32. ESCUELA ALEMANA •SOSTIENE QUE LAS RELACIONES PÚBLICAS MANEJAN LA COMUNICACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE MANERA DESCONTEXTUALIZADA, SÓLO SE OCUPA DE LA COMUNICACIÓN DE UN SECTOR DE LA EMPRESA. •LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DEBE CONSTITUIRSE EN FACTOR DE CAMBIO DE DESARROLLO DE LOS SISTEMAS SOCIALES. •LA COMUNICACIÓN DEBE DISEÑARSE CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO, SISTÉMICO A TRAVÉS DE REDES, FLUJOS Y CIRCUITOS QUE PERMITAN UN EQUILIBRIO DE ACCIÓN PLANIFICADA EN LA COMUNICACIÓN.
  • 33. ESCUELA EUROPEA •RECIBE INFLUENCIA NORTEAMERICANA. •OTORGA IMPORTANCIA A LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA OPINIÓN Y ACTITUD DE LOS PÚBLICOS. •PROFUNDIZA EL PENSAMIENTO DE HUMANIZACIÓN EN LOS NEGOCIOS. •BUSCA COMPRENSIÓN, E IDENTIFICACIÓN Y CONFIANZA EN SUS PÚBLICOS INTERNOS. •ESTABLECE RELACIONES DE SOLIDARIDAD Y CONFIANZA ENTRE LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD.
  • 34. ESCUELA NORTEAMERICANA • SE INTERESABA PRINCIPALMENTE DE LA IMAGEN DE LAS ORGANIZACIONES. • TIENE COMO REPRESENTANTE A I VY LEE PIONERO, DE LAS RELACIONES PÚBLICAS QUIEN ABRE POR PRIMERA VEZ EL ÁREA EMPRESARIAL A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. • SURGE POR LA NECESIDAD DE CAMBIAR LAS OPINIONES NEGATIVAS PARA LOGRAR UNA IMAGEN FAVORABLE. • DEFIENDE EL SISTEMA SOCIAL Y POLÍTICO CAPITALISTA. • IVY LEE, PLANTEA LA LIBRE INFORMACIÓN (DECIR LA VERDAD), ESTABLECIENDO CANALES DE COMUNICACIÓN EXTERNA Y A LA COMUNIDAD.
  • 35. ESCUELA LATINOAMERICANA •RECIBE INFLUENCIA DE LAS ESCUELAS NORTEAMERICANA EUROPEA Y ALEMANA. •SE FUNDAMENTA EN EL INTERÉS DE LA COMUNIDAD Y RESPONDE A UNA PECULIAR REALIDAD HISTÓRICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA. •EL PIONERO EN EL PERÚ FRANCISCO FLORES BAO. •SÉ REQUIERE UNA ÓPTICA DE RELACIONES PÚBLICAS QUE ESTÉ DE ACUERDO A SU REALIDAD.
  • 36. TRATAMIENTO CIENTÍFICO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
  • 37. CIENCIA • 1ER- LUGAR TIENE UN OBJETO O CAMPO DE ESTUDIO PROPIO, QUE ES LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS PÚBLICOS CON UNA ORGANIZACIÓN. • 2DO-LUGAR UN MARCO TEÓRICO REFERENCIAL QUE LE PERMITA VER LA REALIDAD, IDENTIFICARLA Y OBJETIVARLA, SI BIEN ES CIERTO, PUEDE DECIRSE QUE EXISTE UNA TEORÍA CONCORDANTE EN CUANTO A OBJETIVOS PERO TAMBIÉN ES CIERTO QUE SU MARCO TEÓRICO REQUIERE ASPECTOS CONCEPTUALES, PRINCIPIOS Y LEYES CONCEPTUALIZADAS, QUE SEGÚN ALGUNOS AUTORES LE FALTA LAS RELACIONES PÚBLICAS AUNQUE OTROS AFIRMAN QUE UTILIZAN LEYES DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. • 3RO-LUGAR UN SISTEMA METODOLÓGICO QUE CONSTITUYA UN INSTRUMENTO PARA EJERCER SU PRÁCTICA SOCIAL, PUES LAS RELACIONES PÚBLICAS YA DEJARON SU ETAPA INTUITIVA, INVESTIGAN PERMANENTEMENTE A SUS PÚBLICOS EN LO QUE SI ESTÁN DE ACUERDO LOS ESPECIALISTAS.
  • 38. DISCIPLINA • ES EL ARTE, FACULTAD O CIENCIA. OBSERVANCIA DE LAS LEYES U ORDENAMIENTO DE UNA PROFESIÓN O INSTITUCIÓN. • AUTORES COMO FLORES BAO, CONSIDERAN QUE LAS RELACIONES PÚBLICAS SON UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA, A UN PASO DE SER CIENCIA, YA QUE TIENE UNA BASE DE CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS, NECESARIOS PARA EL HOMBRE Y LAS ORGANIZACIONES. • ASIMISMO, TIENE UN OBJETO DE ESTUDIO QUE SON LOS PÚBLICOS EN SU VINCULACIÓN CON UNA ORGANIZACIÓN QUE ANALIZA TENDENCIAS, PREVIENE CONSECUENCIAS, ASESORA A QUIEN CORRESPONDE E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN, CON LA RESPONSABILIDAD QUE SU TALENTO CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.
  • 39. TÉCNICA TÉCNICO ES, POR LO COMÚN, SINÓNIMO DE PRÁCTICO Y OPUESTO A TEÓRICO O ESPECULATIVO. LA TÉCNICA SE REFIERE AL MODO DE HACER O ACCIÓN, A DIFERENCIA DE LA TEORÍA, QUE MIRA EXCLUSIVAMENTE AL PENSAMIENTO.
  • 40. TECNOLOGÍA •ES EL CONJUNTO DÉ CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA CIENCIA Y ARTES INDUSTRIALES. TRATADO DE LOS TÉRMINOS TÉCNICOS. LENGUAJE PROPIO Y EXCLUSIVO DE LAS CIENCIAS Y ARTES. ES LA APLICACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS POR LA CIENCIA Y TÉCNICA EN FORMA EXCLUSIVA.