SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
Matemática
Historia de los Números
Integrantes:
• Johanna Arellano
• Nicole Arequipa
• Génesis Chamorro
• Karla Freire
• Dalila Chicango
Curso: PCEQB1-002
Semestre: Primero
Año: 2021-2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
QUIMICA DE ALIMENTOS
Introducción
Los números juegan un papel central en la enseñanza de las
matemáticas y de todas las ciencias. Por lo consiguiente en este
trabajo analizaremos los principios operacionales a lo largo de la
historia, donde profundizaremos el origen, clasificación y
aplicación, es decir a nivel muy general las diferentes formas que
el hombre ha inventado en su desarrollo cultural, desde los inicios
de las diversas civilizaciones, ya que cada cultura ha dejado un
legado históricamente para la posterioridad.
Origen de los Números
No se sabe con certeza cuánto tiempo
hace que los humanos comenzaron a
usarlos pero lo que sí podemos asegurar
es que desde el principio el hombre
necesitó palabras para expresar
cantidades. Contar cuántas personas
había en una cueva, expresar a qué
distancia estaba el río o tomar alguna
medida… había la misma necesidad de
comunicarse usando números que la que
existe hoy en día.
• Los primeros documentos sobre los números
escritos fueron hechos hace unos 5000 años en
el valle asiático de Mesopotamia entre los ríos
Tigris y Eúfrates. Unos 2000 años después, los
Sumeros, que vivían en la misma zona,
desarrollaron un sistema de escritura numérica
conocido con cuneiforme.
• Su uso se extendió y fue adaptado por los
mercaderes babilonios quienes lo utilizaron para
sus registros comerciales.
Sistema de Numeración Egipcia
• Sistema de escribir números en base 10 usando
jeroglíficos.
• Símbolo diferentes en la unidad, decena, centenar,
millar y millón.
• Escritura de izquierda a derecha, arriba abajo, al
revés y con distinta orientación.
• No importaba el orden por ello se escribía según
criterios estéticos acompañado de jeroglíficos.
Sistema de Numeración Griega
• Sistema en base decimal usando símbolos las veces que fuera necesario.
• Para representar el 5,10,100 se utiliza las letras iniciales de la palabra.
• La unidad y hasta el numero cuatro se representan con trazos verticales.
• El sistema ático se reemplazo por el jonico empleando asi las 24 letras del
alfabeto griego junto otros símbolos.
• Inicio de la disciplina kábala.
Sistema de Numeración Romana
• Se realizo en la antiguo Roma y se utilizo en su imperio.
• Siete letras mayúsculas con valor numérico.
• Se leen de izquierda a derecha.
• Ubicados de mayor a menor.
• Sistema aditivo.
• No permite realizar las operaciones de forma simple.
Sistema de numeración Inca
o Podemos caracterizar principalmente a los
quipus y yupanas.
o Tenían mínimos tres cuerdas, máximo podía
llegar hasta 2000.
o El color de las cuerdas utilizaban blanco para la
plata, el amarillo para el oro y el rojo para los
soldados a excepción de la cuerda principal.
o La yupana una especie de ábaco tallado en
madera o roca.
o Con estos instrumentos los incas realizar varios
cálculos astronómicos con los que incluso
predijeron los eclipses.
Sistema de Numeración Maya
o Los Mayas idearon y utilizaron
un sistema de numeración
posicional vigesimal es decir en
base a 20 la unidad.
o Este sistema de una gran
eficacia y cuya representación
solo requería de tres símbolos:
el punto, la raya y el ovalo.
o Fue uno de los más económicos
que han existido.
Sistema de Numeración Azteca
o Poseía varios símbolos bases como
el punto, el rombo, la bandera, el
sol y por último una muñeca de
maíz o un costal.
o Uno de los aportes más
significativos de los números
aztecas fue el calendario.
o Para realizar fracciones se dividían
los símbolos en partes.
o Para representar los números del 1
al 9, se realizaban puntos hasta
llegar al número 10 que se
cambiaba por un rombo.
CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS
Números
naturales «N»
Números
enteros «Z»
Números
racionales
«Q»
Números reales
«R» (incluyen a
los irracionales)
Números
complejos «C»
1,2,3,4….
…-3,-2,-
1,0,1,2,3…
⅞… o 4,35..
Etc.
«N»; «C»;
«R»; «Q»; «Z» √2; π=3,14,…
Naturales
Es importante reconocer
que es un subconjunto
de los números enteros
Enteros
Es un subconjunto de
los números racionales
Racionales
Formado por los
números que se pueden
escribir como
una fracción, los
números decimales
(puros, mixtos, exactos)
también son
considerados racionales.
Fuente: https://www.matesfacil.com/ESO/numeros/clasificacion/clasificacion-numeros-reales-racionales-irracionales-enteros-naturales-teoria-
test-TIC.php
Números Reales
 Son el conjunto que incluye los números naturales, enteros,
racionales e irracionales.
 Se representa con la letra ꭆ
Características
 Orden
 Integridad
 Infinitud
 Expanción decimal
Representación
• Tipos de intervalos
Propiedades de los números reales
APLICACIÓN DE NÚMEROS REALES
Números Complejos
• Está formado por una parte real y una imaginaria.
• La notación general de un número complejo es (a + bi)
Propiedades
Aplicaciones
Curiosidades
• Los indios del Paraguay hay nombre para los números, pero sólo del 1 al 4.
Para el 5, muestran una mano. Para el número 10, las dos. Para el 15, dos
manos y un pie. Y para el 20, las cuatro extremidades: ahí termina su
competencia aritmética.
• El caso de los Phi Tong Luang, pueblo de Indochina, que no poseen vocablos
para nombrar números. Para ellos todo es nakobe o nemeroy: mucho o poco.
Bibliografías
Badillo, I. (13 de mayo de 2016). Prezi. Obtenido de aplicacion de numeros complejos:
https://prezi.com/3r_6f1z5x6si/aplicacion-de-numeros-complejos/
CurioSfera. (s.f.). Obtenido de Historia de los números – Origen y evolución: https://curiosfera-historia.com/historia-de-
los-numeros/
hiru.eus. (s.f.). Obtenido de numeros reales y complejos: https://www.hiru.eus/es/matematicas/numeros-reales-y-
complejos
MENDOZA, F. R. (marzo de 2001). Una Introduccion a los numeros complejos. Obtenido de
https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/08/01a.-INTRODUCCION-A-LOS-NUMEROS-COMPLEJ
Westreicher, G. (s.f.). economipedia. Obtenido de intervalo: https://economipedia.com/definiciones/intervalo-
matematicas.html
Zita, A. (21 de enero de 2021). TodaMateria. Obtenido de Numeros reales: https://www.todamateria.com/numeros-
reales/
Martín, M. d. (24 de Noviembre 2009). Los distintos sistemas de numeración. Málaga.
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_24/MARIA%20DEL%20CARM
EN_%20CABRERA%20MARTIN_1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Historia de los números

Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
Erwin Ruelas
 
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptxSISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
AngelJesusLinganLlan1
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeraciones
JeseeMiranda
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
JUANCA
 
Historia del los números
Historia del los númerosHistoria del los números
Historia del los números
MarianaGuano
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
lesgal0997
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
CarolinaFey
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
Jorge Moreira
 
matematicaexposicion
matematicaexposicionmatematicaexposicion
matematicaexposicion
NathyGuerrero2
 
Los numeros, la aritmetica y el algebra.pptx
Los numeros, la aritmetica y el algebra.pptxLos numeros, la aritmetica y el algebra.pptx
Los numeros, la aritmetica y el algebra.pptx
Gerby2010
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
StefaniaZaldumbide
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
BryanQuille
 
Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
VINCENZO RUTIGLIANO DIAZ
 
Flasheeadas!
Flasheeadas!Flasheeadas!
Flasheeadas!
laas_flesheadas
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
Mario Gonzalez
 
PPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeraciónPPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeración
Leal884
 
Sistemas de numeracion_[1]
Sistemas de numeracion_[1]Sistemas de numeracion_[1]
Sistemas de numeracion_[1]
Flavia Brugger
 
Historia Del Número
Historia Del NúmeroHistoria Del Número
Historia Del Número
Katia Márquez V
 
sistema de numeración
sistema de numeración sistema de numeración
sistema de numeración
cecicollazo
 

Similar a Historia de los números (20)

Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptxSISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeraciones
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
Historia del los números
Historia del los númerosHistoria del los números
Historia del los números
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
 
matematicaexposicion
matematicaexposicionmatematicaexposicion
matematicaexposicion
 
Los numeros, la aritmetica y el algebra.pptx
Los numeros, la aritmetica y el algebra.pptxLos numeros, la aritmetica y el algebra.pptx
Los numeros, la aritmetica y el algebra.pptx
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
 
Flasheeadas!
Flasheeadas!Flasheeadas!
Flasheeadas!
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
 
PPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeraciónPPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeracion_[1]
Sistemas de numeracion_[1]Sistemas de numeracion_[1]
Sistemas de numeracion_[1]
 
Historia Del Número
Historia Del NúmeroHistoria Del Número
Historia Del Número
 
sistema de numeración
sistema de numeración sistema de numeración
sistema de numeración
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Historia de los números

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Matemática Historia de los Números Integrantes: • Johanna Arellano • Nicole Arequipa • Génesis Chamorro • Karla Freire • Dalila Chicango Curso: PCEQB1-002 Semestre: Primero Año: 2021-2021 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS
  • 2. Introducción Los números juegan un papel central en la enseñanza de las matemáticas y de todas las ciencias. Por lo consiguiente en este trabajo analizaremos los principios operacionales a lo largo de la historia, donde profundizaremos el origen, clasificación y aplicación, es decir a nivel muy general las diferentes formas que el hombre ha inventado en su desarrollo cultural, desde los inicios de las diversas civilizaciones, ya que cada cultura ha dejado un legado históricamente para la posterioridad.
  • 3. Origen de los Números No se sabe con certeza cuánto tiempo hace que los humanos comenzaron a usarlos pero lo que sí podemos asegurar es que desde el principio el hombre necesitó palabras para expresar cantidades. Contar cuántas personas había en una cueva, expresar a qué distancia estaba el río o tomar alguna medida… había la misma necesidad de comunicarse usando números que la que existe hoy en día.
  • 4. • Los primeros documentos sobre los números escritos fueron hechos hace unos 5000 años en el valle asiático de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Eúfrates. Unos 2000 años después, los Sumeros, que vivían en la misma zona, desarrollaron un sistema de escritura numérica conocido con cuneiforme. • Su uso se extendió y fue adaptado por los mercaderes babilonios quienes lo utilizaron para sus registros comerciales.
  • 5. Sistema de Numeración Egipcia • Sistema de escribir números en base 10 usando jeroglíficos. • Símbolo diferentes en la unidad, decena, centenar, millar y millón. • Escritura de izquierda a derecha, arriba abajo, al revés y con distinta orientación. • No importaba el orden por ello se escribía según criterios estéticos acompañado de jeroglíficos.
  • 6. Sistema de Numeración Griega • Sistema en base decimal usando símbolos las veces que fuera necesario. • Para representar el 5,10,100 se utiliza las letras iniciales de la palabra. • La unidad y hasta el numero cuatro se representan con trazos verticales. • El sistema ático se reemplazo por el jonico empleando asi las 24 letras del alfabeto griego junto otros símbolos. • Inicio de la disciplina kábala.
  • 7. Sistema de Numeración Romana • Se realizo en la antiguo Roma y se utilizo en su imperio. • Siete letras mayúsculas con valor numérico. • Se leen de izquierda a derecha. • Ubicados de mayor a menor. • Sistema aditivo. • No permite realizar las operaciones de forma simple.
  • 8. Sistema de numeración Inca o Podemos caracterizar principalmente a los quipus y yupanas. o Tenían mínimos tres cuerdas, máximo podía llegar hasta 2000. o El color de las cuerdas utilizaban blanco para la plata, el amarillo para el oro y el rojo para los soldados a excepción de la cuerda principal. o La yupana una especie de ábaco tallado en madera o roca. o Con estos instrumentos los incas realizar varios cálculos astronómicos con los que incluso predijeron los eclipses.
  • 9. Sistema de Numeración Maya o Los Mayas idearon y utilizaron un sistema de numeración posicional vigesimal es decir en base a 20 la unidad. o Este sistema de una gran eficacia y cuya representación solo requería de tres símbolos: el punto, la raya y el ovalo. o Fue uno de los más económicos que han existido.
  • 10. Sistema de Numeración Azteca o Poseía varios símbolos bases como el punto, el rombo, la bandera, el sol y por último una muñeca de maíz o un costal. o Uno de los aportes más significativos de los números aztecas fue el calendario. o Para realizar fracciones se dividían los símbolos en partes. o Para representar los números del 1 al 9, se realizaban puntos hasta llegar al número 10 que se cambiaba por un rombo.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS Números naturales «N» Números enteros «Z» Números racionales «Q» Números reales «R» (incluyen a los irracionales) Números complejos «C» 1,2,3,4…. …-3,-2,- 1,0,1,2,3… ⅞… o 4,35.. Etc. «N»; «C»; «R»; «Q»; «Z» √2; π=3,14,…
  • 12. Naturales Es importante reconocer que es un subconjunto de los números enteros Enteros Es un subconjunto de los números racionales Racionales Formado por los números que se pueden escribir como una fracción, los números decimales (puros, mixtos, exactos) también son considerados racionales. Fuente: https://www.matesfacil.com/ESO/numeros/clasificacion/clasificacion-numeros-reales-racionales-irracionales-enteros-naturales-teoria- test-TIC.php
  • 13. Números Reales  Son el conjunto que incluye los números naturales, enteros, racionales e irracionales.  Se representa con la letra ꭆ Características  Orden  Integridad  Infinitud  Expanción decimal
  • 15. Propiedades de los números reales
  • 17. Números Complejos • Está formado por una parte real y una imaginaria. • La notación general de un número complejo es (a + bi)
  • 20. Curiosidades • Los indios del Paraguay hay nombre para los números, pero sólo del 1 al 4. Para el 5, muestran una mano. Para el número 10, las dos. Para el 15, dos manos y un pie. Y para el 20, las cuatro extremidades: ahí termina su competencia aritmética. • El caso de los Phi Tong Luang, pueblo de Indochina, que no poseen vocablos para nombrar números. Para ellos todo es nakobe o nemeroy: mucho o poco.
  • 21. Bibliografías Badillo, I. (13 de mayo de 2016). Prezi. Obtenido de aplicacion de numeros complejos: https://prezi.com/3r_6f1z5x6si/aplicacion-de-numeros-complejos/ CurioSfera. (s.f.). Obtenido de Historia de los números – Origen y evolución: https://curiosfera-historia.com/historia-de- los-numeros/ hiru.eus. (s.f.). Obtenido de numeros reales y complejos: https://www.hiru.eus/es/matematicas/numeros-reales-y- complejos MENDOZA, F. R. (marzo de 2001). Una Introduccion a los numeros complejos. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/08/01a.-INTRODUCCION-A-LOS-NUMEROS-COMPLEJ Westreicher, G. (s.f.). economipedia. Obtenido de intervalo: https://economipedia.com/definiciones/intervalo- matematicas.html Zita, A. (21 de enero de 2021). TodaMateria. Obtenido de Numeros reales: https://www.todamateria.com/numeros- reales/ Martín, M. d. (24 de Noviembre 2009). Los distintos sistemas de numeración. Málaga. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_24/MARIA%20DEL%20CARM EN_%20CABRERA%20MARTIN_1.pdf