SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central Del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía en las Ciencias Experimentales de Química y
Biología
Historia de los Números
Grupo 4
Integrantes:
Bryan Quille
Angie Izurieta
Andrea Caiza
Marlys Pisculla
Stefania Zaldumbide
Numeración Egipcia
Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y también eran
comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus
transacciones
Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron escribir grandes números lo que provocó
el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones
Mientras que en nuestro sistema numérico los números los leemos de izquierda a derecha,
los eqipcios alternaban de izquierda a derecha en una línea y de derecha a izquierda en la
siguiente de la misma manera que araban sus campos.
Numeración Egipcia Características
• El sistema de numeración
egipcio permitía representar
números, desde el uno hasta
millones.
• A principios del tercer
milenio a.C. los egipcios
disponían del primer sistema
decimal desarrollado
(numeración de base 10).
• Aunque no era una notación
posicional, permitía el uso de
grandes números y también
describir pequeñas cantidades
en forma de fracciones
unitarias: las fracciones del Ojo
de Harus.
• Las cantidades se
representaban de una forma
muy larga.
Así, el número 4 eran cuatro rayitas y el 10 una
“U” invertida. Ello hizo que tuvieran que utilizar
más signos que hoy para expresar las mismas
cantidades: para escribir ’98’ ponían ocho rayas
y nueve símbolos del número 10.
Es tan importante porque es la mejor fuente sobre las matemáticas
egipcias que se conoce, al menos, oficialmente. Fue descubierto por
A. Henry Rhind, en 1858, de una manera muy curiosa. Viajó a Egipto
por motivos de salud, y lo compró en Luxor. Al parecer, había sido
encontrado en algunas ruinas de la ciudad de Tebas. Él solo pudo
comprar una parte, pero posteriormente se consiguieron recuperar
otras partes. Aunque no lo parezca, mide ¡¡6 metros de largo y 33
cm de ancho!! Al parecer fue escrito por un escriba egipcio de
nombre Ahmes, sobre el 1650 a. C.
PAPIRO DE RHIND o PAPIRO DE AHMES
Numeración Babilónica
La numeración primitiva no era decimal, no tenía como base la decena.
Tenía como referente el número 60, y fue por ello por lo que el cómputo
del tiempo se ciñó a esa unidad de medida. Inicialmente, no existía el
número 0.
Podía ponerse al principio, es decir, a la izquierda. También podía ser
insertado en medio de una cantidad, en el interior de un número dado,
pero curiosamente no podía figurar al final.
• Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1900-1800 a. C.
También se acredita como el primer sistema de numeración posicional.
• Es un sistema de representación de los números en la escritura
cuneiforme de varios pueblos de Mesopotamia.
• Se considera un sistema mixto de las bases 10 y 60.
Numeración Babilónica Características
Los enteros y las fracciones eran representados de la misma forma: el
punto separador de enteros y fracciones no era escrito, sino que quedaba
aclarado por el contexto. Y si aclaramos los hechos en la mesopotamia se
podría llegar a decir que no había cero.
Plimpton 322
Es una tablilla de barro de Babilonia, que destaca por
contener un ejemplo de las matemáticas babilónicas. Tiene el
número 322 en la colección GA Plimpton en la Universidad
de Columbia.
Muestra lo que ahora se llaman ternas pitagóricas
Los Números Chinos
Los números más antiguos que se conocen fueron usados por los chinos y fueron
luego adaptados por los japoneses.
El sistema contiene símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas,
centenas y millares.
En un número, el primer símbolo indicaba la cantidad del segundo símbolo y el tercer
símbolo la cantidad del cuarto y así siguiendo.
• Los hablantes del idioma chino usan tres sistemas de
numeración escritos.
• Existen nueve caracteres, estos caracteres representan
los números del uno al nueve, y los restantes
representan números más grandes como decenas,
centenas, millares.
Los Números Chinos Características
• Su numeración está formada por 14 signos
fundamentales que designan las nueve unidades y las
primeras cinco potencias de 10. Los números se
obtienen combinado estos números.
Sistema de numeración Griega
Los helenos motivados por los avances egipcios y fenicios, crearon
los números griegos buscando perfeccionar los sistemas numéricos
existentes en ese momento.
El primer sistema de números griegos se desarrolló
aproximadamente en el año 600 A.C.
Al respecto, para escribir la unidad y los números hasta el cuatro, se
utilizaban trazos verticales, adicionalmente, la letra inicial de las
palabras πεντε o pénte para el 5
Sistema de numeración Jónico
Durante el siglo IV A.C., el anterior mecanismo
de números griegos, terminó siendo sustituido por un
sistema alfabético cuasi decimal, llamado jónico. En
este sentido, a cada cifra del 1 al 9 se le asigna una
letra
La India vio florecer grandes sabios e inventores.
Sistema de numeración Hindú
En los "Sutras" (comentarios brahmanicos) aparecen las
primeras nociones de astronomía (fases lunares) y
matemáticas (teorema de Pitágoras).
La invención del cero nos libró indudablemente del ábaco
La posibilidad de escribir estos números hizo que se
descubriesen propiedades sencillas de las series numéricas y
multitud de relaciones.
El sistema hindú no consiste más que en una nueva
combinación de tres principios básicos. todos ellos con un
origen mucho más antiguo
Sistema de numeración Hindú Características
Sistema de numeración en Roma
• El sistema de numeración romano es uno de los sistemas de numeración más
conocidos.
• Este sistema, basado en el sistema de numeración etrusco, se desarrolló en la Antigua
Roma.
• Además, tiene tintes de los sistemas de numeración posicionales.
Sistema de numeración en Roma Características
Se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con
posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos
ámbitos.
Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos
para representar ciertos valores. Los números se escriben como
combinaciones de letras.
Está basado en la numeración etrusca
Sistema de numeración Maya
En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números, aunque estas
formas variaban según el uso: algunas eran para los monumentos, otras para los códices y otras
eran representaciones humanas.
Sistema de numeración Maya Características
Su sistema numérico, desarrollado de forma independiente al resto del
mundo, era muy avanzado y complejo, tanto que hasta contaban con la
noción del Cero
El sistema de escritura de esta civilización fue llamado por los
especialistas como jeroglífico maya, ya que se trata de un conjunto de
glifos muy elaborados y que a muchos historiadores les ha recordado
vagamente a la escritura utilizada en el Antiguo Egipto.
Sistema de numeración Actual
La numeración arábiga, que es como se denomina al sistema
numérico que empleamos en la actualidad, nació en la India hacia
el siglo V a.C.
Existe representación de los números 1, 4 y 6 en las inscripciones
budistas de Asoka del siglo III a.C. En otras inscripciones de un siglo
más tarde se ven claramente los números 2, 4, 6, 7 y 9 grabados en
los monumentos de Nana Ghat. En documentos del siglo II d.C.
aparecen ya todos menos el 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SGD+α: 確率的勾配降下法の現在と未来
SGD+α: 確率的勾配降下法の現在と未来SGD+α: 確率的勾配降下法の現在と未来
SGD+α: 確率的勾配降下法の現在と未来
Hidekazu Oiwa
 
Semelhança de figuras planas.ppt
Semelhança de figuras planas.pptSemelhança de figuras planas.ppt
Semelhança de figuras planas.ppt
maria clemilda silva silva
 
クラシックな機械学習入門:付録:よく使う線形代数の公式
クラシックな機械学習入門:付録:よく使う線形代数の公式クラシックな機械学習入門:付録:よく使う線形代数の公式
クラシックな機械学習入門:付録:よく使う線形代数の公式
Hiroshi Nakagawa
 
Fisher線形判別分析とFisher Weight Maps
Fisher線形判別分析とFisher Weight MapsFisher線形判別分析とFisher Weight Maps
Fisher線形判別分析とFisher Weight Maps
Takao Yamanaka
 
幾何を使った統計のはなし
幾何を使った統計のはなし幾何を使った統計のはなし
幾何を使った統計のはなし
Toru Imai
 
PRML読み会第一章
PRML読み会第一章PRML読み会第一章
PRML読み会第一章
Takushi Miki
 
機械学習モデルのハイパパラメータ最適化
機械学習モデルのハイパパラメータ最適化機械学習モデルのハイパパラメータ最適化
機械学習モデルのハイパパラメータ最適化
gree_tech
 
An Introduction to Spectral Graph Theory
An Introduction to Spectral Graph TheoryAn Introduction to Spectral Graph Theory
An Introduction to Spectral Graph Theory
joisino
 
A Trigonometria
A TrigonometriaA Trigonometria
A Trigonometria
jeduardosousa
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power pointRUBENTORRES77
 
実機で動かす深層強化学習(画像なし)
実機で動かす深層強化学習(画像なし)実機で動かす深層強化学習(画像なし)
実機で動かす深層強化学習(画像なし)
Deep Learning Lab(ディープラーニング・ラボ)
 
PRMLrevenge_3.3
PRMLrevenge_3.3PRMLrevenge_3.3
PRMLrevenge_3.3
Naoya Nakamura
 
統計的因果推論 勉強用 isseing333
統計的因果推論 勉強用 isseing333統計的因果推論 勉強用 isseing333
統計的因果推論 勉強用 isseing333Issei Kurahashi
 
Accounting software export
Accounting software exportAccounting software export
Accounting software export
Manabu Kondo
 
Word2vecの理論背景
Word2vecの理論背景Word2vecの理論背景
Word2vecの理論背景
Masato Nakai
 
【DL輪読会】Deep Transformers without Shortcuts: Modifying Self-attention for Fait...
【DL輪読会】Deep Transformers without Shortcuts: Modifying Self-attention for Fait...【DL輪読会】Deep Transformers without Shortcuts: Modifying Self-attention for Fait...
【DL輪読会】Deep Transformers without Shortcuts: Modifying Self-attention for Fait...
Deep Learning JP
 
CVPR2019読み会@関東CV
CVPR2019読み会@関東CVCVPR2019読み会@関東CV
CVPR2019読み会@関東CV
Takanori Ogata
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Leandro Josue Ontaneda Ordoñez
 
Numero euler
Numero eulerNumero euler
Numero euler
Isabel Bornacelly
 

La actualidad más candente (20)

SGD+α: 確率的勾配降下法の現在と未来
SGD+α: 確率的勾配降下法の現在と未来SGD+α: 確率的勾配降下法の現在と未来
SGD+α: 確率的勾配降下法の現在と未来
 
Semelhança de figuras planas.ppt
Semelhança de figuras planas.pptSemelhança de figuras planas.ppt
Semelhança de figuras planas.ppt
 
クラシックな機械学習入門:付録:よく使う線形代数の公式
クラシックな機械学習入門:付録:よく使う線形代数の公式クラシックな機械学習入門:付録:よく使う線形代数の公式
クラシックな機械学習入門:付録:よく使う線形代数の公式
 
Fisher線形判別分析とFisher Weight Maps
Fisher線形判別分析とFisher Weight MapsFisher線形判別分析とFisher Weight Maps
Fisher線形判別分析とFisher Weight Maps
 
幾何を使った統計のはなし
幾何を使った統計のはなし幾何を使った統計のはなし
幾何を使った統計のはなし
 
PRML読み会第一章
PRML読み会第一章PRML読み会第一章
PRML読み会第一章
 
機械学習モデルのハイパパラメータ最適化
機械学習モデルのハイパパラメータ最適化機械学習モデルのハイパパラメータ最適化
機械学習モデルのハイパパラメータ最適化
 
An Introduction to Spectral Graph Theory
An Introduction to Spectral Graph TheoryAn Introduction to Spectral Graph Theory
An Introduction to Spectral Graph Theory
 
A Trigonometria
A TrigonometriaA Trigonometria
A Trigonometria
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power point
 
実機で動かす深層強化学習(画像なし)
実機で動かす深層強化学習(画像なし)実機で動かす深層強化学習(画像なし)
実機で動かす深層強化学習(画像なし)
 
PRMLrevenge_3.3
PRMLrevenge_3.3PRMLrevenge_3.3
PRMLrevenge_3.3
 
統計的因果推論 勉強用 isseing333
統計的因果推論 勉強用 isseing333統計的因果推論 勉強用 isseing333
統計的因果推論 勉強用 isseing333
 
Accounting software export
Accounting software exportAccounting software export
Accounting software export
 
Word2vecの理論背景
Word2vecの理論背景Word2vecの理論背景
Word2vecの理論背景
 
【DL輪読会】Deep Transformers without Shortcuts: Modifying Self-attention for Fait...
【DL輪読会】Deep Transformers without Shortcuts: Modifying Self-attention for Fait...【DL輪読会】Deep Transformers without Shortcuts: Modifying Self-attention for Fait...
【DL輪読会】Deep Transformers without Shortcuts: Modifying Self-attention for Fait...
 
CVPR2019読み会@関東CV
CVPR2019読み会@関東CVCVPR2019読み会@関東CV
CVPR2019読み会@関東CV
 
SVM
SVMSVM
SVM
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Numero euler
Numero eulerNumero euler
Numero euler
 

Similar a Historia de los números.

Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
carina ramos
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
eustaquio
 
El origen de los numeros
El origen de los numerosEl origen de los numeros
El origen de los numeros
DanielFernandoCastro2
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
Christian Cueva
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
Mario Gonzalez
 
Numeraciones de las culturas
Numeraciones de las culturasNumeraciones de las culturas
Numeraciones de las culturasandresmenker
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezJorge Moreira
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
JUANCA
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
PohletTrinidadPrezSi
 
La historia de los números
La historia de los númerosLa historia de los números
La historia de los números
Salvador Pulido Cepeda
 
Culturas y el conocimiento algebráico
Culturas  y el conocimiento algebráicoCulturas  y el conocimiento algebráico
Culturas y el conocimiento algebráico
amabefue
 
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidadesMatemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
daniel guapache
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeracionesJeseeMiranda
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
Kruz Cerda
 
Flasheeadas!
Flasheeadas!Flasheeadas!
Flasheeadas!
laas_flesheadas
 
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemáticaOrigen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
NatashaHernndezHerre
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
CynthiaRamrez8
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionErwin Ruelas
 
Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
VINCENZO RUTIGLIANO DIAZ
 

Similar a Historia de los números. (20)

Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
 
El origen de los numeros
El origen de los numerosEl origen de los numeros
El origen de los numeros
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
 
Numeraciones de las culturas
Numeraciones de las culturasNumeraciones de las culturas
Numeraciones de las culturas
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
 
La historia de los números
La historia de los númerosLa historia de los números
La historia de los números
 
Culturas y el conocimiento algebráico
Culturas  y el conocimiento algebráicoCulturas  y el conocimiento algebráico
Culturas y el conocimiento algebráico
 
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidadesMatemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeraciones
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
 
Flasheeadas!
Flasheeadas!Flasheeadas!
Flasheeadas!
 
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemáticaOrigen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Historia de los números.

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía en las Ciencias Experimentales de Química y Biología Historia de los Números Grupo 4 Integrantes: Bryan Quille Angie Izurieta Andrea Caiza Marlys Pisculla Stefania Zaldumbide
  • 2. Numeración Egipcia Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y también eran comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus transacciones Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron escribir grandes números lo que provocó el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones Mientras que en nuestro sistema numérico los números los leemos de izquierda a derecha, los eqipcios alternaban de izquierda a derecha en una línea y de derecha a izquierda en la siguiente de la misma manera que araban sus campos.
  • 3. Numeración Egipcia Características • El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones. • A principios del tercer milenio a.C. los egipcios disponían del primer sistema decimal desarrollado (numeración de base 10). • Aunque no era una notación posicional, permitía el uso de grandes números y también describir pequeñas cantidades en forma de fracciones unitarias: las fracciones del Ojo de Harus. • Las cantidades se representaban de una forma muy larga. Así, el número 4 eran cuatro rayitas y el 10 una “U” invertida. Ello hizo que tuvieran que utilizar más signos que hoy para expresar las mismas cantidades: para escribir ’98’ ponían ocho rayas y nueve símbolos del número 10.
  • 4. Es tan importante porque es la mejor fuente sobre las matemáticas egipcias que se conoce, al menos, oficialmente. Fue descubierto por A. Henry Rhind, en 1858, de una manera muy curiosa. Viajó a Egipto por motivos de salud, y lo compró en Luxor. Al parecer, había sido encontrado en algunas ruinas de la ciudad de Tebas. Él solo pudo comprar una parte, pero posteriormente se consiguieron recuperar otras partes. Aunque no lo parezca, mide ¡¡6 metros de largo y 33 cm de ancho!! Al parecer fue escrito por un escriba egipcio de nombre Ahmes, sobre el 1650 a. C. PAPIRO DE RHIND o PAPIRO DE AHMES
  • 5. Numeración Babilónica La numeración primitiva no era decimal, no tenía como base la decena. Tenía como referente el número 60, y fue por ello por lo que el cómputo del tiempo se ciñó a esa unidad de medida. Inicialmente, no existía el número 0. Podía ponerse al principio, es decir, a la izquierda. También podía ser insertado en medio de una cantidad, en el interior de un número dado, pero curiosamente no podía figurar al final.
  • 6. • Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1900-1800 a. C. También se acredita como el primer sistema de numeración posicional. • Es un sistema de representación de los números en la escritura cuneiforme de varios pueblos de Mesopotamia. • Se considera un sistema mixto de las bases 10 y 60. Numeración Babilónica Características Los enteros y las fracciones eran representados de la misma forma: el punto separador de enteros y fracciones no era escrito, sino que quedaba aclarado por el contexto. Y si aclaramos los hechos en la mesopotamia se podría llegar a decir que no había cero.
  • 7. Plimpton 322 Es una tablilla de barro de Babilonia, que destaca por contener un ejemplo de las matemáticas babilónicas. Tiene el número 322 en la colección GA Plimpton en la Universidad de Columbia. Muestra lo que ahora se llaman ternas pitagóricas
  • 8. Los Números Chinos Los números más antiguos que se conocen fueron usados por los chinos y fueron luego adaptados por los japoneses. El sistema contiene símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas, centenas y millares. En un número, el primer símbolo indicaba la cantidad del segundo símbolo y el tercer símbolo la cantidad del cuarto y así siguiendo.
  • 9. • Los hablantes del idioma chino usan tres sistemas de numeración escritos. • Existen nueve caracteres, estos caracteres representan los números del uno al nueve, y los restantes representan números más grandes como decenas, centenas, millares. Los Números Chinos Características • Su numeración está formada por 14 signos fundamentales que designan las nueve unidades y las primeras cinco potencias de 10. Los números se obtienen combinado estos números.
  • 10. Sistema de numeración Griega Los helenos motivados por los avances egipcios y fenicios, crearon los números griegos buscando perfeccionar los sistemas numéricos existentes en ese momento. El primer sistema de números griegos se desarrolló aproximadamente en el año 600 A.C. Al respecto, para escribir la unidad y los números hasta el cuatro, se utilizaban trazos verticales, adicionalmente, la letra inicial de las palabras πεντε o pénte para el 5
  • 11. Sistema de numeración Jónico Durante el siglo IV A.C., el anterior mecanismo de números griegos, terminó siendo sustituido por un sistema alfabético cuasi decimal, llamado jónico. En este sentido, a cada cifra del 1 al 9 se le asigna una letra
  • 12. La India vio florecer grandes sabios e inventores. Sistema de numeración Hindú En los "Sutras" (comentarios brahmanicos) aparecen las primeras nociones de astronomía (fases lunares) y matemáticas (teorema de Pitágoras).
  • 13. La invención del cero nos libró indudablemente del ábaco La posibilidad de escribir estos números hizo que se descubriesen propiedades sencillas de las series numéricas y multitud de relaciones. El sistema hindú no consiste más que en una nueva combinación de tres principios básicos. todos ellos con un origen mucho más antiguo Sistema de numeración Hindú Características
  • 14. Sistema de numeración en Roma • El sistema de numeración romano es uno de los sistemas de numeración más conocidos. • Este sistema, basado en el sistema de numeración etrusco, se desarrolló en la Antigua Roma. • Además, tiene tintes de los sistemas de numeración posicionales.
  • 15. Sistema de numeración en Roma Características Se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Está basado en la numeración etrusca
  • 16. Sistema de numeración Maya En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números, aunque estas formas variaban según el uso: algunas eran para los monumentos, otras para los códices y otras eran representaciones humanas.
  • 17. Sistema de numeración Maya Características Su sistema numérico, desarrollado de forma independiente al resto del mundo, era muy avanzado y complejo, tanto que hasta contaban con la noción del Cero El sistema de escritura de esta civilización fue llamado por los especialistas como jeroglífico maya, ya que se trata de un conjunto de glifos muy elaborados y que a muchos historiadores les ha recordado vagamente a la escritura utilizada en el Antiguo Egipto.
  • 18. Sistema de numeración Actual La numeración arábiga, que es como se denomina al sistema numérico que empleamos en la actualidad, nació en la India hacia el siglo V a.C. Existe representación de los números 1, 4 y 6 en las inscripciones budistas de Asoka del siglo III a.C. En otras inscripciones de un siglo más tarde se ven claramente los números 2, 4, 6, 7 y 9 grabados en los monumentos de Nana Ghat. En documentos del siglo II d.C. aparecen ya todos menos el 8.