SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE NUMERACION
• CURSO; Aritmética
• PRODUCTO; Línea Del Tiempo
• Alumna; Lesly Jocelyne Galván Huerta
• GRADO Y GRUPO;1 ° A
Al principio se utilizaba una
notación posicional de 60 los
cual los obligo a tener 60
símbolos diferentes (
contando el cero).
Después se vieron obligados a
utilizar una base 10.
primer sistema desarrollado
de numeración con base
10.notación hierática.se
utilizaban signos para los
números del 1 al 9,
repitiéndose según las
decenas, centenas y millares.
El sistema de numeración
babilonio es posicional y
sexagesimal(base 60).
Este sistema de numeración no
tiene símbolo específico para el
cero, sin embargo se representa
con un espacio vacío.
Combinando dos figuras, los
babilonios construyeron 59
números.
es un sistema alfabético casi
decimal en el que se utilizan
las letras del alfabeto hebreo
En este sistema no hay
notación para el 0 y los
valores numéricos de cada
letra individual se suman
conjuntamente.
Es un sistema decimal estricto
que usa las unidades y los
distintas potencias de 10.
Utiliza los ideogramas de la
figura. Tradicionalmente se ha
escrito de arriba abajo
aunque también se hace de
izquierda a derecha
Era un sistema de base decimal que
usaba los símbolos de la figura
siguiente para representar esas
cantidades. se llama a este sistema
acrofónico.
método de expresar cada
número posible utilizando un
conjunto de diez símbolos (cada
uno de ellos con un valor en su
posición y un valor absoluto)
sistema de base 20 con el 5
cómo base auxiliar. según el
lugar que ocupe, y sumar el
resultado. Es por tanto un
sistema posicional que se
escribe a arriba abajo,
empezando por el orden de
magnitud mayor. Hay un signo
para el cero.
sistema de enumeración utilizado por
los romanos era mucho más simple
que los anteriores y se basaba en el
valor absoluto y posición relativa de
siete símbolos representados por
letras del alfabeto, con los que se
podía representar unas cantidades
elevadas con un numero reducido de
ellos.
es un sistema de numeración en el que
los números se representan utilizando
solamente las cifras cero y uno (0 y 1).Un
número binario puede ser representado
por cualquier secuencia de bits (dígitos
binarios), que suelen representar
cualquier mecanismo capaz de usar dos
estados mutuamente excluyentes.
El sistema fue adoptado de los números áticos usados por
los antiguos griegos y sirvió de precedente para
los números romanos. Debido a que se encuentran sobre
un dado, existe un amplio consenso de que se trata de los
números hasta el 6. Sin embargo, aparte del 1 y el 5, no se
sabe exactamente cual es el nombre de cada número. La
combinación depende de la respuesta a la pregunta de si
las caras opuestas del dado etrusco suman siete, como en
los dados modernos.
Los números arábigos, tal y como los
usamos ahora, son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
9 y el importantísimo 0. Se trata de un
sistema de tipo decimal cuyas cifras
ocupan un lugar con un determinado
valor, siendo el del símbolo cero el
lugar destinado al vacío. Tanta es
nuestra confianza en estos números,
internacionalmente aceptados, que ni
siquiera somos conscientes del grado
hasta el cual dependemos de ellos.
sistema en base 10, esto quiere decir que
el principio de agrupamiento de este
sistema es diez, en donde cada 10
unidades se forma otra de carácter
superior, la cual se escribe a la izquierda
de la primera de las unidades. posee 10
dígitos, estos son el: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
9 y su combinación puede formar
infinitos números.
es el sistema de nombres
de números empleado en el idioma
japonés. La numeración japonesa se
basa íntegramente en la numeración
china, reuniéndose los grandes
números en grupos de
10,000. También existe una serie de
caracteres para escribir en
documentos legales para evitar que
una persona sin escrúpulos añada un
trazo o dos a un número y cambie un
uno por un dos o tres (o incluso por
un diez).
El sistema de numeración imperante era
el decimal una de las principales referencias
que confirman esto son las crónicas que
presentan una jerarquía de autoridades
organizadas, usando el sistema decimal de
numeración- con su aritmómetro: Quipu.
la interpretación de los quipus, que están
organizados de modo que los nudos de
acuerdo a su ubicación pueden representar:
unidades, decenas, centenas, etc.
sistema numérico empleado era de base
vigesimal, es decir, contaban por veintenas.
Los números del 1 al 19 se representaban con
puntos.
El 5 solía representarse con una mano.
El 20 era representado con una bandera, esta
se repetía para representar cantidades
mayores.
El 400 se representaba con una pluma.
El 8000 con una bolsa o costal.
Obtenían diferentes cifras agrupando o
combinando puntos, rayas, banderas, bolsas.
era pseudodecimal, estaba basado en
la numeración griega y se escribía con
los correspondientes grafemas
del alfabeto cirílico. Cada letra estaba
asignada a una unidad (1, 2… 9), a un
múltiplo de diez (10, 20… 90) y a un
múltiplo de cien (100, 200… 900). Los
números se escribían tal y como se
pronunciaban, normalmente de
izquierda a derecha,
El sistema Hexadecimal está en base 16, sus números
están representados por los 10 primeros dígitos de la
numeración decimal, y el intervalo que va del número
10 al 15 están representados por las letras del
alfabeto de la A a la F..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números3asaboners2013
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
denissestefaniasotel
 
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...Jefeskull Jefe Skull
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
RubiVanessaGonzalezM
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
EstefanyDominguez2
 
Numeraciones de las culturas
Numeraciones de las culturasNumeraciones de las culturas
Numeraciones de las culturasandresmenker
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
maria gonzalez
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
claradiana
 
Sistema de enumeración egipcio 1
Sistema de enumeración egipcio 1Sistema de enumeración egipcio 1
Sistema de enumeración egipcio 1
ies valledeltietar
 
Evolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatinoEvolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatino
Moises Barcayola
 
Sistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseSistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion clase
Keymar
 
El sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcioEl sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcio
Br3nd418
 
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesNuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesjuquilita
 
Sistemas de numeración no posicional
Sistemas de numeración no posicionalSistemas de numeración no posicional
Sistemas de numeración no posicional
Paulina Hernandez
 
Breve historia de los números
Breve historia de los númerosBreve historia de los números
Breve historia de los númerosGracielacpem18
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 
La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
BLADEMIR CARRANZA
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jhoinerca
 

La actualidad más candente (20)

Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
 
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Numeraciones de las culturas
Numeraciones de las culturasNumeraciones de las culturas
Numeraciones de las culturas
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
 
Sistema de enumeración egipcio 1
Sistema de enumeración egipcio 1Sistema de enumeración egipcio 1
Sistema de enumeración egipcio 1
 
Evolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatinoEvolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatino
 
Sistema de numeración chino
Sistema de numeración chinoSistema de numeración chino
Sistema de numeración chino
 
Sistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseSistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion clase
 
El sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcioEl sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcio
 
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesNuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
 
Sistemas de numeración no posicional
Sistemas de numeración no posicionalSistemas de numeración no posicional
Sistemas de numeración no posicional
 
Breve historia de los números
Breve historia de los númerosBreve historia de los números
Breve historia de los números
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 
La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri

Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
KLLS
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
CynthiaRamrez8
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
katybrigitte
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónJDDGB
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
CarolinaFey
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosDaniSP97
 
Sistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoSistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoItzia Baez
 
Los sistemas de numeración
Los sistemas de numeraciónLos sistemas de numeración
Los sistemas de numeración
lizbeth sosa g
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosPulsina
 
Mis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeraciónMis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeración
salustiana
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeracionesliizbeth14
 
Sistemas de números
Sistemas de númerosSistemas de números
Sistemas de números
larissasr97
 
Sistemas de números
Sistemas de númerosSistemas de números
Sistemas de números
larissa7
 

Similar a Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri (20)

Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoSistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expo
 
Los sistemas de numeración
Los sistemas de numeraciónLos sistemas de numeración
Los sistemas de numeración
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Mis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeraciónMis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeración
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeraciones
 
Sistemas de números
Sistemas de númerosSistemas de números
Sistemas de números
 
Sistemas de números
Sistemas de númerosSistemas de números
Sistemas de números
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri

  • 1. SISTEMAS DE NUMERACION • CURSO; Aritmética • PRODUCTO; Línea Del Tiempo • Alumna; Lesly Jocelyne Galván Huerta • GRADO Y GRUPO;1 ° A
  • 2. Al principio se utilizaba una notación posicional de 60 los cual los obligo a tener 60 símbolos diferentes ( contando el cero). Después se vieron obligados a utilizar una base 10. primer sistema desarrollado de numeración con base 10.notación hierática.se utilizaban signos para los números del 1 al 9, repitiéndose según las decenas, centenas y millares. El sistema de numeración babilonio es posicional y sexagesimal(base 60). Este sistema de numeración no tiene símbolo específico para el cero, sin embargo se representa con un espacio vacío. Combinando dos figuras, los babilonios construyeron 59 números.
  • 3. es un sistema alfabético casi decimal en el que se utilizan las letras del alfabeto hebreo En este sistema no hay notación para el 0 y los valores numéricos de cada letra individual se suman conjuntamente. Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10. Utiliza los ideogramas de la figura. Tradicionalmente se ha escrito de arriba abajo aunque también se hace de izquierda a derecha Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura siguiente para representar esas cantidades. se llama a este sistema acrofónico.
  • 4. método de expresar cada número posible utilizando un conjunto de diez símbolos (cada uno de ellos con un valor en su posición y un valor absoluto) sistema de base 20 con el 5 cómo base auxiliar. según el lugar que ocupe, y sumar el resultado. Es por tanto un sistema posicional que se escribe a arriba abajo, empezando por el orden de magnitud mayor. Hay un signo para el cero. sistema de enumeración utilizado por los romanos era mucho más simple que los anteriores y se basaba en el valor absoluto y posición relativa de siete símbolos representados por letras del alfabeto, con los que se podía representar unas cantidades elevadas con un numero reducido de ellos.
  • 5. es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1).Un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos binarios), que suelen representar cualquier mecanismo capaz de usar dos estados mutuamente excluyentes. El sistema fue adoptado de los números áticos usados por los antiguos griegos y sirvió de precedente para los números romanos. Debido a que se encuentran sobre un dado, existe un amplio consenso de que se trata de los números hasta el 6. Sin embargo, aparte del 1 y el 5, no se sabe exactamente cual es el nombre de cada número. La combinación depende de la respuesta a la pregunta de si las caras opuestas del dado etrusco suman siete, como en los dados modernos.
  • 6. Los números arábigos, tal y como los usamos ahora, son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y el importantísimo 0. Se trata de un sistema de tipo decimal cuyas cifras ocupan un lugar con un determinado valor, siendo el del símbolo cero el lugar destinado al vacío. Tanta es nuestra confianza en estos números, internacionalmente aceptados, que ni siquiera somos conscientes del grado hasta el cual dependemos de ellos. sistema en base 10, esto quiere decir que el principio de agrupamiento de este sistema es diez, en donde cada 10 unidades se forma otra de carácter superior, la cual se escribe a la izquierda de la primera de las unidades. posee 10 dígitos, estos son el: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y su combinación puede formar infinitos números. es el sistema de nombres de números empleado en el idioma japonés. La numeración japonesa se basa íntegramente en la numeración china, reuniéndose los grandes números en grupos de 10,000. También existe una serie de caracteres para escribir en documentos legales para evitar que una persona sin escrúpulos añada un trazo o dos a un número y cambie un uno por un dos o tres (o incluso por un diez).
  • 7. El sistema de numeración imperante era el decimal una de las principales referencias que confirman esto son las crónicas que presentan una jerarquía de autoridades organizadas, usando el sistema decimal de numeración- con su aritmómetro: Quipu. la interpretación de los quipus, que están organizados de modo que los nudos de acuerdo a su ubicación pueden representar: unidades, decenas, centenas, etc. sistema numérico empleado era de base vigesimal, es decir, contaban por veintenas. Los números del 1 al 19 se representaban con puntos. El 5 solía representarse con una mano. El 20 era representado con una bandera, esta se repetía para representar cantidades mayores. El 400 se representaba con una pluma. El 8000 con una bolsa o costal. Obtenían diferentes cifras agrupando o combinando puntos, rayas, banderas, bolsas. era pseudodecimal, estaba basado en la numeración griega y se escribía con los correspondientes grafemas del alfabeto cirílico. Cada letra estaba asignada a una unidad (1, 2… 9), a un múltiplo de diez (10, 20… 90) y a un múltiplo de cien (100, 200… 900). Los números se escribían tal y como se pronunciaban, normalmente de izquierda a derecha,
  • 8. El sistema Hexadecimal está en base 16, sus números están representados por los 10 primeros dígitos de la numeración decimal, y el intervalo que va del número 10 al 15 están representados por las letras del alfabeto de la A a la F..