SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de
Numeraciones
 Jessica C. Pérez Miranda
• Introducción. El Concepto de Base
  Cuando los hombres empezaron a
  contar usaron los
  dedos, guigarros, marcas en
  bastones, nudos en una cuerda y
  algunas otras formas para ir pasando
  de un número al siguiente. A medida
  que la cantidad crece se hace
  necesario un sistema de
  representación más práctico.
• En diferentes partes del mundo y en
  distintas épocas se llegó a la misma
  solución, cuando se alcanza un
  determinado número se hace una marca
  distinta que los representa a todos ellos.
  Este número es la base. Se sigue
  añadiendo unidades hasta que se vuelve
  a alcanzar por segunda vez el número
  anterior y se añade otra marca de la
  segunda clase .
• Cuando se alcanza un número determinado
  (que puede ser diferente del anterior
  constituyendo la base auxiliar) de estas
  unidades de segundo orden, las decenas en
  caso de base 10, se añade una de tercer
  orden y así sucesivamente.
  La base que más se ha utilizado a lo largo de
  la Historia es 10 según todas las apariencias
  por ser ese el número de dedos con los que
  contamos.
• Hay alguna excepción notable como son las
  numeración babilónica que usaba 10 y 60 como
  bases y la numeración maya que usaba 20 y 5
  aunque con alguna irregularidad.
  Desde hace 5000 años la gran mayoría de las
  civilizaciones han contado en
  unidades, decenas, centenas, millares etc. es
  decir de la misma forma que seguimos haciéndolo
  hoy. Sin embargo la forma de escribir los números
  ha sido muy diversa y muchos pueblos han visto
  impedido su avance científico por no disponer de
  un sistema eficaz que permitiese el cálculo
Sistema de numeracion maya
• Los mayas idearon un sistema de numeración como un
  instrumento para medir el tiempo y no para hacer
  cálculos matemáticos. Por eso, los números mayas
  tienen que ver con los días, meses y años, y con la
  manera en que organizaban el calendario.
• Los mayas tenían tres modalidades para representar
  gráficamente los números, del 1 al 19, así como del
  cero: un sistema numérico de puntos y rayas; una
  numeración cefalomorfa «variantes de cabeza»; y una
  numeración antropomorfa, mediante figuras
  completas.[3]
Sistema de Numeracion
             Romana
• El sistema de enumeración utilizado por los
  romanos era mucho más simple que los
  anteriores y se basaba en el valor absoluto y
  posición relativa de siete símbolos
  representados por letras del alfabeto, con los
  que se podía representar unas cantidades
  elevadas con un numero reducido de ellos.
  Estos símbolos eran: I, V, X, L, C, D y M, donde
  I representaba 1 unidad, V 5 unidades, X diez
  unidades, L 50 unidades, C 100 unidades, D
  500 unidades y M 1000 unidades. Con estos
  símbolos se obtenía todos los demás
  números:
Sistema de Numeracion
         Egipcio

• Desde el tercer milenio A.C.
  los egipcios usaron un sistema
  deescribir los números en
  base diez utilizando
  los jeroglíficos de la figura
  para representar los distintos
  ordenes de unidades.
Sistema de numeracion Griego
• El primer sistema de numeración griego
  se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un
  sistema de base decimal que usaba los
  símbolos de la figura siguiente para
  representar esas cantidades. Se
  utilizaban tantas de ellas como fuera
  necesario según el principio de las
  numeraciones aditivas.
Sistema de numeracion China

• La forma clásica de escritura de
  los números en China se empezó
  a usar desde el 1500 A.C.
  aproximadamente. Es un sistema
  decimal estricto que usa las
  unidades y los distintas potencias
  de 10. Utiliza los ideogramas de la
  figura
Sistema de numeraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Numéricos en la Historia
Sistemas Numéricos en la HistoriaSistemas Numéricos en la Historia
Sistemas Numéricos en la Historia
Alejandro Núñez Sepúlveda
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historiaMiguel Mosquera
 
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesNuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesjuquilita
 
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
lesgal0997
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
eustaquio
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
d7g4
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionErwin Ruelas
 
Sistemas de Numeración BlancaCano.odf
Sistemas  de  Numeración BlancaCano.odfSistemas  de  Numeración BlancaCano.odf
Sistemas de Numeración BlancaCano.odf
laprofedematesmaria
 
Sitemas de numeración Miriam Rodríguez
Sitemas de numeración Miriam RodríguezSitemas de numeración Miriam Rodríguez
Sitemas de numeración Miriam Rodríguez
laprofedematesmaria
 
Sistemas de Numeración Antiguos
Sistemas de Numeración AntiguosSistemas de Numeración Antiguos
Sistemas de Numeración Antiguos
Astronomía Querétaro A.C.
 
Sistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoSistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoItzia Baez
 
Presentacion de donnet
Presentacion de donnetPresentacion de donnet
Presentacion de donnetdonnet1234
 
Sistema numérico egipcio
Sistema numérico egipcioSistema numérico egipcio
Sistema numérico egipcio
Paola Yaneth
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion LuisaFGM
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
katybrigitte
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
Chucha Cachucha
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracionnufop
 
Flasheeadas!
Flasheeadas!Flasheeadas!
Flasheeadas!
laas_flesheadas
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Numéricos en la Historia
Sistemas Numéricos en la HistoriaSistemas Numéricos en la Historia
Sistemas Numéricos en la Historia
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
 
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesNuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
 
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de Numeración BlancaCano.odf
Sistemas  de  Numeración BlancaCano.odfSistemas  de  Numeración BlancaCano.odf
Sistemas de Numeración BlancaCano.odf
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sitemas de numeración Miriam Rodríguez
Sitemas de numeración Miriam RodríguezSitemas de numeración Miriam Rodríguez
Sitemas de numeración Miriam Rodríguez
 
Sistemas de Numeración Antiguos
Sistemas de Numeración AntiguosSistemas de Numeración Antiguos
Sistemas de Numeración Antiguos
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoSistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expo
 
Presentacion de donnet
Presentacion de donnetPresentacion de donnet
Presentacion de donnet
 
Sistema numérico egipcio
Sistema numérico egipcioSistema numérico egipcio
Sistema numérico egipcio
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Flasheeadas!
Flasheeadas!Flasheeadas!
Flasheeadas!
 

Similar a Sistema de numeraciones

Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
VINCENZO RUTIGLIANO DIAZ
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
Christian Cueva
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
RubiVanessaGonzalezM
 
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5ºTema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
yolandapadreclaret
 
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemáticaOrigen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
NatashaHernndezHerre
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
Mario Gonzalez
 
Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de NumeraciónLos Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeracióncalixto-03
 
Los Sistemas De NumeracióN
Los Sistemas De NumeracióNLos Sistemas De NumeracióN
Los Sistemas De NumeracióNPaulo Muñoz
 
Sistemas numericos dani
Sistemas numericos daniSistemas numericos dani
Sistemas numericos dani
Danielamendozarodriguez
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezJorge Moreira
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
StefaniaZaldumbide
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
BryanQuille
 
La historia de los números
La historia de los númerosLa historia de los números
La historia de los números
Salvador Pulido Cepeda
 
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historiaNm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historiaClarita Cra
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
KLLS
 
Sistmeas nenf
Sistmeas nenfSistmeas nenf
Sistmeas nenf
ElvizG
 
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptxSISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
AngelJesusLinganLlan1
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
JUANCA
 

Similar a Sistema de numeraciones (20)

Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
 
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5ºTema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
 
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemáticaOrigen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
 
Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de NumeraciónLos Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración
 
Los Sistemas De NumeracióN
Los Sistemas De NumeracióNLos Sistemas De NumeracióN
Los Sistemas De NumeracióN
 
Sistemas numericos dani
Sistemas numericos daniSistemas numericos dani
Sistemas numericos dani
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
La historia de los números
La historia de los númerosLa historia de los números
La historia de los números
 
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historiaNm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistmeas nenf
Sistmeas nenfSistmeas nenf
Sistmeas nenf
 
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptxSISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
SISTEMA DE NUMERACIÓ.pptx
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 

Sistema de numeraciones

  • 2. • Introducción. El Concepto de Base Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, guigarros, marcas en bastones, nudos en una cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un número al siguiente. A medida que la cantidad crece se hace necesario un sistema de representación más práctico.
  • 3. • En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución, cuando se alcanza un determinado número se hace una marca distinta que los representa a todos ellos. Este número es la base. Se sigue añadiendo unidades hasta que se vuelve a alcanzar por segunda vez el número anterior y se añade otra marca de la segunda clase .
  • 4. • Cuando se alcanza un número determinado (que puede ser diferente del anterior constituyendo la base auxiliar) de estas unidades de segundo orden, las decenas en caso de base 10, se añade una de tercer orden y así sucesivamente. La base que más se ha utilizado a lo largo de la Historia es 10 según todas las apariencias por ser ese el número de dedos con los que contamos.
  • 5. • Hay alguna excepción notable como son las numeración babilónica que usaba 10 y 60 como bases y la numeración maya que usaba 20 y 5 aunque con alguna irregularidad. Desde hace 5000 años la gran mayoría de las civilizaciones han contado en unidades, decenas, centenas, millares etc. es decir de la misma forma que seguimos haciéndolo hoy. Sin embargo la forma de escribir los números ha sido muy diversa y muchos pueblos han visto impedido su avance científico por no disponer de un sistema eficaz que permitiese el cálculo
  • 6. Sistema de numeracion maya • Los mayas idearon un sistema de numeración como un instrumento para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos. Por eso, los números mayas tienen que ver con los días, meses y años, y con la manera en que organizaban el calendario. • Los mayas tenían tres modalidades para representar gráficamente los números, del 1 al 19, así como del cero: un sistema numérico de puntos y rayas; una numeración cefalomorfa «variantes de cabeza»; y una numeración antropomorfa, mediante figuras completas.[3]
  • 7.
  • 8. Sistema de Numeracion Romana • El sistema de enumeración utilizado por los romanos era mucho más simple que los anteriores y se basaba en el valor absoluto y posición relativa de siete símbolos representados por letras del alfabeto, con los que se podía representar unas cantidades elevadas con un numero reducido de ellos. Estos símbolos eran: I, V, X, L, C, D y M, donde I representaba 1 unidad, V 5 unidades, X diez unidades, L 50 unidades, C 100 unidades, D 500 unidades y M 1000 unidades. Con estos símbolos se obtenía todos los demás números:
  • 9.
  • 10. Sistema de Numeracion Egipcio • Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema deescribir los números en base diez utilizando los jeroglíficos de la figura para representar los distintos ordenes de unidades.
  • 11.
  • 12. Sistema de numeracion Griego • El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura siguiente para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas.
  • 13.
  • 14. Sistema de numeracion China • La forma clásica de escritura de los números en China se empezó a usar desde el 1500 A.C. aproximadamente. Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10. Utiliza los ideogramas de la figura