SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS VECTORES

El antecesor del vector es el cuaterniòn que es un número complejo que

puede expresarse como un conjunto y este conjunto a su vez estaba

formado por dos partes, una parte real y una parte imaginaria y que solo

indican una dirección todo esto planteado gracia a los aportes del irlandés

William Hamilton. Como se fueron empleando los cuaterniones fueron

apareciendo problemas aseguro Lord Kelvin , pero lo que Lord Kelvin

estaba equivocado ya que él no sabía que cuando en el cuaternion se

trabajaba la parte real y la parte imaginaria se manejaban al mismo

tiempo , esto origino que muchos científicos se dieran cuenta de que

muchos de estos problemas se podían manejar analizando cada una de las

partes por separado originando así el análisis vectorial, el análisis vectorial

se lo debemos en general al físico norteamericano Gibbs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionOmar Mora Diaz
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de keplerCvanhille
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
Dianita2805
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisicacienciasintesac
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Abigail Soberon
 
Historia del calculo multivariable
Historia del calculo multivariableHistoria del calculo multivariable
Historia del calculo multivariable
NeLsy GaRcia
 
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Ian Paucar Montes
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaBiblio Rodriguez
 
Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.
hfontalvolmm
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Diana Cristina
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectoresalejandro
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativasErnesto Argüello
 
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
ODALYSISABELAZUMBAMO
 
Historia de las matrices
Historia de las matricesHistoria de las matrices
Historia de las matricesMiguel Reyes
 
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
Vectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticasVectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticas
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticasJOSUE APARCEDO
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
Gustavo Reina
 
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polaresCoordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polares
salvador recillas resendiz
 

La actualidad más candente (20)

LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacion
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Historia del calculo multivariable
Historia del calculo multivariableHistoria del calculo multivariable
Historia del calculo multivariable
 
mecanica clasica
mecanica clasicamecanica clasica
mecanica clasica
 
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
Solucionario Geometría Plana y del Espacio Calvache
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
 
Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
 
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
 
Historia de las matrices
Historia de las matricesHistoria de las matrices
Historia de las matrices
 
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
Vectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticasVectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticas
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
 
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polaresCoordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polares
 

Más de Roy Jesus Lopez Damian (10)

Lectura 2 energía
Lectura 2 energíaLectura 2 energía
Lectura 2 energía
 
Lectura sobre energia mecanica
Lectura sobre energia mecanicaLectura sobre energia mecanica
Lectura sobre energia mecanica
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Lenguaje de vectores
Lenguaje de vectoresLenguaje de vectores
Lenguaje de vectores
 
Historia de vestores
Historia de vestoresHistoria de vestores
Historia de vestores
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 

Historia de los vectores

  • 1. HISTORIA DE LOS VECTORES El antecesor del vector es el cuaterniòn que es un número complejo que puede expresarse como un conjunto y este conjunto a su vez estaba formado por dos partes, una parte real y una parte imaginaria y que solo indican una dirección todo esto planteado gracia a los aportes del irlandés William Hamilton. Como se fueron empleando los cuaterniones fueron apareciendo problemas aseguro Lord Kelvin , pero lo que Lord Kelvin estaba equivocado ya que él no sabía que cuando en el cuaternion se trabajaba la parte real y la parte imaginaria se manejaban al mismo tiempo , esto origino que muchos científicos se dieran cuenta de que muchos de estos problemas se podían manejar analizando cada una de las partes por separado originando así el análisis vectorial, el análisis vectorial se lo debemos en general al físico norteamericano Gibbs.