SlideShare una empresa de Scribd logo
VECTORES
Facultad de arquitectura y diseño
Integrantes:
- Cuadra Meza Anali
- Mogollón Guzmán Jackelin
- Palacios Valverde Irina
- Soberon Pajuelo Estefanny
DOCENTES:
- Ing. Yessica Narro
ESCALAR
Es un magnitud física que se expresa por un solo número y
tiene el mismo valor.
Una magnitud física se denomina escalar cuando se representa
con un único número invariable en cualquier sistema de
referencia.
Por ejemplo, la longitud y la masa se expresan con una
magnitud escalar pues basta un número para representarla.
VECTOR
Un vector es una magnitud física definida por un sistema
de referencia, tiene:
• modulo
• dirección.
Se llama vector a todo segmento orientado. El primero de
los puntos que lo determinan se llama origen y el segundo
extremo del vector. La recta que contiene al vector
determina la dirección del mismo y la orientación sobre la
recta, definida por el origen y el extremo del vector,
determina su sentido.
VECTOR
Un vector fijo del plano euclídeo
es un segmento orientado, en el
que hay que distinguir tres
características.
• módulo: la longitud del
segmento.
• dirección: la orientación de la
recta.
• sentido: indica cual es el
origen y cual es el extremo
final de la recta.
TIPOS DE VECTORES
Vectores paralelos: si sobre
un cuerpo rígido actúan dos
o más fuerzas cuyas líneas
de acción son paralelas.
Vectores opuestos: vectores
de igual magnitud y
dirección, pero sentidos
contrarios.
Vectores unitarios:
vectores de módulo
unidad.
TIPOS DE VECTORES
Vectores Colineales: Son
aquellos que actúan en una misma
línea de acción.
Vectores Concurrentes. Son
aquellos que parten de un mismo
punto de aplicación. Ejemplos:
Cuando dos o mas cuerdas jalan
del mismo punto.
Tipos de vectores
Vector Resultante. (VR) El vector resultante en un sistema de
vectores, es un vector que produce el mismo efecto en el sistema
que los vectores componentes.
Vector Equilibrante. (VE) Es un vector igual en magnitud y
dirección al vector resultante pero en sentido contrario es decir
a 180°
Suma de vectores
Para sumar dos vectores libres y se escogen como representantes dos
vectores tales que el extremo de uno coincida
con el origen del otro vector.
𝜇 𝜈→ →
PROPIEDADES DE LA SUMA DE
VECTORES
A) ASOCIATIVA
→
𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 𝑎 + 𝑏 + 𝑐
→ → → → →
B) conmutativa
𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎
→ → → →
c) Elemento neutro
𝑎 + 0 = 𝑎
→ → →
d) Elemento opuesto
𝑎 + −𝑎 = 0
→ → →
Resta de vectores
Para restar dos vectores libres y se suman con el
opuesto
𝝂𝝁 𝝁
𝝂
→ →
→
→
Ejemplos
𝑎 = ( −2 , 5 )
→
𝛽 = ( 3, −1 )
→
𝑎 + 𝛽 = −2 + 3 , 5 − 1 = (1 , 4 )
→→
𝑎 − 𝛽 = −2 − 3 , 5 − (−1 ) = (−5,6 )
→→
SUMA:
RESTA:
Ley del paralelogramo
Este método permite solamente sumar vectores de dos en dos.
Consiste en disponer gráficamente los dos vectores de manera que los
orígenes de ambos coincidan en un punto, trazando rectas paralelas a
cada uno de los vectores, en el extremo del otro y de igual longitud,
formando así un paralelogramo . El vector resultado de la suma es la
diagonal de dicho paralelogramo que parte del origen común de ambos
vectores.
(𝐴𝐵)2 + (𝐵𝐶)2 +(𝐷𝐶)2+ (𝐷𝐴)2 = (𝐴𝐶)2+(𝐵𝐷)2
Ley del paralelogramo
En el caso de que el paralelogramo sea un rectángulo, las dos
diagonales son iguales y la ley se reduce al teorema de Pitágoras.
Pero en general, no se cumple que el cuadrado de una diagonal
sea igual a la suma de los cuadrados de dos lados.
Descomposición de vectores
Saber descomponer un vector en sus componentes perpendiculares
ayuda mucho a la hora de sumar o restar vectores. También es útil
entender los efectos de los vectores sobre otros vectores.
• Calcula las dos componentes
usando las siguientes fórmulas:
componente1 = magnitud * sen
(ángulo) y
componente2 = magnitud * cos
(ángulo).
NOTA: La primera fórmula te da la componente
opuesta al ángulo usado y la segunda fórmula
te da la componente adyacente al ángulo
usado.
Cálculo de resultante
Resultante es
la única fuerza
cuyo resultado
es el mismo que
el que produce
todo el
conjunto de
las fuerzas del
sistema.
Cálculo de resultante
𝛼 = 90°
𝛼 = 0°
𝛼 = 90 ó 180°
𝛼 = 180°
𝛼
→
b
a→
|r|= |a|+|b|
→ →→
→
b
→
a
|r|= |a|-|b|
→ →→
→
a
→
b
a
b
|r|= |a|+|b|
2 22→ →→
𝛼
→
→
|r|= |a|+|b|+2|a||b| cos 𝛼
2 2 2→
Cálculo de la dirección
La dirección de un vector AB puede determinarse a través
del ángulo que forma la recta que pasa por A y B con el
eje OX. El valor del ángulo de inclinación a del vector u
= (x,y) verifica que tg a =y/x (por tanto a = arctg (y/x))
EJERCICIOS
F1= 2N F2=6N
F1= 3N
F1= 5N
DOS FUERZAS CONSURRENTES DE 5 Y 7N FORMAN
UN ÁNGULO DE 90°.DIBUJA Y CALCULA LA FUERZA
RESULTANTE.
F1=5N
F2=7N
F1=5N F2=10N
F3=10N
¿CUÁL ES LA DIRECCIÓN DEL VECTOR (4;3)
4
3
𝛼
Vectores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorialMagnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorial
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectorialesPresentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectorialesKaren Lisett Klever Montero
 
vectores
vectoresvectores
vectores
jefrdiaz
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Kevin Oswaldo Chavez Berrios
 
Vectores
VectoresVectores
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectoresjedanu11
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
Inesita Cordova
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
emebec08
 
Los vectores y sus metodos
Los vectores y sus metodosLos vectores y sus metodos
Los vectores y sus metodos
danny1998
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicasjbd85
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
icedesol
 
Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.mijinina
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
Wendoly Zamudio
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
Angel Villalpando
 
Vectores en r2 y r3 por tony
Vectores en r2 y r3 por tony Vectores en r2 y r3 por tony
Vectores en r2 y r3 por tony
Tony Purple Diamond
 

La actualidad más candente (20)

Magnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorialMagnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorial
 
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectorialesPresentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
 
vectores
vectoresvectores
vectores
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Los vectores y sus metodos
Los vectores y sus metodosLos vectores y sus metodos
Los vectores y sus metodos
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Tema 1:Trabajo y Energía
Tema 1:Trabajo y EnergíaTema 1:Trabajo y Energía
Tema 1:Trabajo y Energía
 
Diferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vectorDiferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vector
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.Vectores. matematicas.
Vectores. matematicas.
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 
Vectores en r2 y r3 por tony
Vectores en r2 y r3 por tony Vectores en r2 y r3 por tony
Vectores en r2 y r3 por tony
 

Similar a Vectores

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Eli S.b.
 
4 - Álgebra vectorial.pdf
4 - Álgebra vectorial.pdf4 - Álgebra vectorial.pdf
4 - Álgebra vectorial.pdf
MarquitosQuiroga
 
1º de bachillerato física
1º de bachillerato física1º de bachillerato física
1º de bachillerato física
arroudj
 
fisca 2.3.PPTX
fisca 2.3.PPTXfisca 2.3.PPTX
fisca 2.3.PPTX
FransiscoManuels
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacioJean Suarez
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
Miguel Artigas Lara
 
Mate 3
Mate 3Mate 3
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vectorquishpedavid
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
quishpedavid
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vectorDavid Sandoval
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
jeiser barrios
 
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
BrayanRamirez840127
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
Anlisis vectorial
Anlisis vectorialAnlisis vectorial
Anlisis vectorial
Juan Carlos Madariaga Coila
 
Ecuaciones Parametricas y Algebra Vectorial
Ecuaciones Parametricas y Algebra VectorialEcuaciones Parametricas y Algebra Vectorial
Ecuaciones Parametricas y Algebra Vectorial
JoseTenorio22
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
lunaclara123
 
Darvin teoria
Darvin teoriaDarvin teoria
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalarInvestigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Joel Mendoza
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
Walter Perez Terrel
 
MATERIAL TEÓRICO FíSICA. el tema de vectores
MATERIAL TEÓRICO FíSICA. el tema de vectoresMATERIAL TEÓRICO FíSICA. el tema de vectores
MATERIAL TEÓRICO FíSICA. el tema de vectores
rosendozaulincanajar
 

Similar a Vectores (20)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
4 - Álgebra vectorial.pdf
4 - Álgebra vectorial.pdf4 - Álgebra vectorial.pdf
4 - Álgebra vectorial.pdf
 
1º de bachillerato física
1º de bachillerato física1º de bachillerato física
1º de bachillerato física
 
fisca 2.3.PPTX
fisca 2.3.PPTXfisca 2.3.PPTX
fisca 2.3.PPTX
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Mate 3
Mate 3Mate 3
Mate 3
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para  construir un vector  o trazar un vectorPasos para  construir un vector  o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
 
Anlisis vectorial
Anlisis vectorialAnlisis vectorial
Anlisis vectorial
 
Ecuaciones Parametricas y Algebra Vectorial
Ecuaciones Parametricas y Algebra VectorialEcuaciones Parametricas y Algebra Vectorial
Ecuaciones Parametricas y Algebra Vectorial
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
 
Darvin teoria
Darvin teoriaDarvin teoria
Darvin teoria
 
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalarInvestigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
 
MATERIAL TEÓRICO FíSICA. el tema de vectores
MATERIAL TEÓRICO FíSICA. el tema de vectoresMATERIAL TEÓRICO FíSICA. el tema de vectores
MATERIAL TEÓRICO FíSICA. el tema de vectores
 

Más de Abigail Soberon

Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Abigail Soberon
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
Abigail Soberon
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Abigail Soberon
 
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASOINFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
Abigail Soberon
 
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
Monografía tipos de esfuerzos estructuralesMonografía tipos de esfuerzos estructurales
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
Abigail Soberon
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
Abigail Soberon
 
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETOEXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
Abigail Soberon
 
INFORME DE COBERTURAS LIBIANAS
INFORME DE COBERTURAS LIBIANASINFORME DE COBERTURAS LIBIANAS
INFORME DE COBERTURAS LIBIANAS
Abigail Soberon
 
CARPINTERÍA METÁLICA
CARPINTERÍA METÁLICACARPINTERÍA METÁLICA
CARPINTERÍA METÁLICA
Abigail Soberon
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Abigail Soberon
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
Abigail Soberon
 

Más de Abigail Soberon (12)

Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASOINFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
 
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
Monografía tipos de esfuerzos estructuralesMonografía tipos de esfuerzos estructurales
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
 
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETOEXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
 
INFORME DE COBERTURAS LIBIANAS
INFORME DE COBERTURAS LIBIANASINFORME DE COBERTURAS LIBIANAS
INFORME DE COBERTURAS LIBIANAS
 
CARPINTERÍA METÁLICA
CARPINTERÍA METÁLICACARPINTERÍA METÁLICA
CARPINTERÍA METÁLICA
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Vectores

  • 1. VECTORES Facultad de arquitectura y diseño Integrantes: - Cuadra Meza Anali - Mogollón Guzmán Jackelin - Palacios Valverde Irina - Soberon Pajuelo Estefanny DOCENTES: - Ing. Yessica Narro
  • 2. ESCALAR Es un magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor. Una magnitud física se denomina escalar cuando se representa con un único número invariable en cualquier sistema de referencia. Por ejemplo, la longitud y la masa se expresan con una magnitud escalar pues basta un número para representarla.
  • 3. VECTOR Un vector es una magnitud física definida por un sistema de referencia, tiene: • modulo • dirección. Se llama vector a todo segmento orientado. El primero de los puntos que lo determinan se llama origen y el segundo extremo del vector. La recta que contiene al vector determina la dirección del mismo y la orientación sobre la recta, definida por el origen y el extremo del vector, determina su sentido.
  • 4. VECTOR Un vector fijo del plano euclídeo es un segmento orientado, en el que hay que distinguir tres características. • módulo: la longitud del segmento. • dirección: la orientación de la recta. • sentido: indica cual es el origen y cual es el extremo final de la recta.
  • 5. TIPOS DE VECTORES Vectores paralelos: si sobre un cuerpo rígido actúan dos o más fuerzas cuyas líneas de acción son paralelas. Vectores opuestos: vectores de igual magnitud y dirección, pero sentidos contrarios. Vectores unitarios: vectores de módulo unidad.
  • 6. TIPOS DE VECTORES Vectores Colineales: Son aquellos que actúan en una misma línea de acción. Vectores Concurrentes. Son aquellos que parten de un mismo punto de aplicación. Ejemplos: Cuando dos o mas cuerdas jalan del mismo punto.
  • 7. Tipos de vectores Vector Resultante. (VR) El vector resultante en un sistema de vectores, es un vector que produce el mismo efecto en el sistema que los vectores componentes. Vector Equilibrante. (VE) Es un vector igual en magnitud y dirección al vector resultante pero en sentido contrario es decir a 180°
  • 8. Suma de vectores Para sumar dos vectores libres y se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo de uno coincida con el origen del otro vector. 𝜇 𝜈→ →
  • 9. PROPIEDADES DE LA SUMA DE VECTORES A) ASOCIATIVA → 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 → → → → → B) conmutativa 𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎 → → → → c) Elemento neutro 𝑎 + 0 = 𝑎 → → → d) Elemento opuesto 𝑎 + −𝑎 = 0 → → →
  • 10. Resta de vectores Para restar dos vectores libres y se suman con el opuesto 𝝂𝝁 𝝁 𝝂 → → → →
  • 11. Ejemplos 𝑎 = ( −2 , 5 ) → 𝛽 = ( 3, −1 ) → 𝑎 + 𝛽 = −2 + 3 , 5 − 1 = (1 , 4 ) →→ 𝑎 − 𝛽 = −2 − 3 , 5 − (−1 ) = (−5,6 ) →→ SUMA: RESTA:
  • 12. Ley del paralelogramo Este método permite solamente sumar vectores de dos en dos. Consiste en disponer gráficamente los dos vectores de manera que los orígenes de ambos coincidan en un punto, trazando rectas paralelas a cada uno de los vectores, en el extremo del otro y de igual longitud, formando así un paralelogramo . El vector resultado de la suma es la diagonal de dicho paralelogramo que parte del origen común de ambos vectores. (𝐴𝐵)2 + (𝐵𝐶)2 +(𝐷𝐶)2+ (𝐷𝐴)2 = (𝐴𝐶)2+(𝐵𝐷)2
  • 13. Ley del paralelogramo En el caso de que el paralelogramo sea un rectángulo, las dos diagonales son iguales y la ley se reduce al teorema de Pitágoras. Pero en general, no se cumple que el cuadrado de una diagonal sea igual a la suma de los cuadrados de dos lados.
  • 14. Descomposición de vectores Saber descomponer un vector en sus componentes perpendiculares ayuda mucho a la hora de sumar o restar vectores. También es útil entender los efectos de los vectores sobre otros vectores. • Calcula las dos componentes usando las siguientes fórmulas: componente1 = magnitud * sen (ángulo) y componente2 = magnitud * cos (ángulo). NOTA: La primera fórmula te da la componente opuesta al ángulo usado y la segunda fórmula te da la componente adyacente al ángulo usado.
  • 15. Cálculo de resultante Resultante es la única fuerza cuyo resultado es el mismo que el que produce todo el conjunto de las fuerzas del sistema.
  • 16. Cálculo de resultante 𝛼 = 90° 𝛼 = 0° 𝛼 = 90 ó 180° 𝛼 = 180° 𝛼 → b a→ |r|= |a|+|b| → →→ → b → a |r|= |a|-|b| → →→ → a → b a b |r|= |a|+|b| 2 22→ →→ 𝛼 → → |r|= |a|+|b|+2|a||b| cos 𝛼 2 2 2→
  • 17. Cálculo de la dirección La dirección de un vector AB puede determinarse a través del ángulo que forma la recta que pasa por A y B con el eje OX. El valor del ángulo de inclinación a del vector u = (x,y) verifica que tg a =y/x (por tanto a = arctg (y/x))
  • 19. DOS FUERZAS CONSURRENTES DE 5 Y 7N FORMAN UN ÁNGULO DE 90°.DIBUJA Y CALCULA LA FUERZA RESULTANTE. F1=5N F2=7N F1=5N F2=10N F3=10N
  • 20. ¿CUÁL ES LA DIRECCIÓN DEL VECTOR (4;3) 4 3 𝛼