SlideShare una empresa de Scribd logo
Nomenclatura de alcanos y
cicloalcanos ramificados
PARTE I: alcanos ramificados.
Identifica a la cadena principal como la más larga: ella definirá el nombre base.1
Si hay dos cadenas de igual longitud, la principal será aquella con el mayor número de2
sustituyentes.
Se prefiere la cadena con cuatro ramificaciones o sustituyentes a la de sólo tres.
Ya que la cadena principal ha sido identificada, numérala. Busca hacerlo por el extremo3
que cuente con la ramificación más próxima.
Ramificación en 3 tiene prioridad sobre ramificación en 5
Ramificaciones en 2,5 tienen prioridad sobre ramificaciones en 3,6
y no
y no
y no
1
2
3
4
5
6
77
6
5
4
3
2
1
y no
7
6
5
4
3
2
11
2
3
4
5
6
7
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 2
Ramificaciones en 2,2,5,6 tienen prioridad sobre ramificaciones en 2,3,6,6.
Identifica los sustituyentes que pueden estar unidos a la cadena principal. Los que más4
frecuentemente se pueden encontrar son los siguientes:
Metil 5-metilnonano
Etil 5-etilnonano
Propil 5-propilnonano
Isopropil 5-isopropilnonano
Butil 5-butilnonano
sec-Butil 5-sec-butilnonano
Isobutil 5-isobutilnonano
ter-Butil 5-ter-butilnonano
El orden con el que se citan los sustituyentes en el nombre del compuesto sigue un5
estricto orden alfabético, independientemente de la posición que ocupen en la cadena
principal:
butil, sec-butil, ter-butil, etil, isobutil, isopropil, metil, propil
Los prefijos di, tri, tetra, etc., que indican el número de veces que un mismo6
sustituyente aparece en la cadena, no influyen en la disposición alfabética de los
sustituyentes.
y no
1
2
3
4
5
6
77
6
5
4
3
2
1
CH3
CH2CH3
CH2CH2CH3
CH
CH3
CH3
CH2CH2CH2CH3
CH
CH3
CH2CH3
CH2CH
CH3
CH3
CCH3
CH3
CH3
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 3
Los números de las posiciones se separan siempre de los nombres con guiones; los7
números se separan entre sí mediante comas.
Ejemplos:
ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO
3-etil-2-metilheptano
5-isopropil-2,2,7-trimetilloctano
5-etil-2,7,7,9-tetrametiltridecano
7-ter-butil-3,4-dimetildecano
3,5-dietil-3,4-dimetilnonano
4,6-dietil-2,2,3-trimetilnonano
2,5,5-trimetil-4-propilheptano
7-sec-butil-4,8-dietiltridecano
1
2
3
7
1
2
57
12
5
97
13
1
3
4
10 7
13
5
4
9
1
3
6 4
9
12
5
47
1
8
4
7
13
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 4
PARTE II: cicloalcanos sustituidos.
El tamaño del anillo definirá el nombre base. El nombre coincide con el del alcano d8
del mismo número de carbonos correspondiente anteponiéndole el prefijo ciclo:
Ciclopropano Ciclobutano Ciclopentano
Ciclohexano Cicloheptano Ciclooctano
La numeración del anillo estará definida por aquélla combinación que fije las9
posiciones con los valores más pequeños posibles.
Ejemplos:
ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO
butilciclopropano
1,3-diisopropilciclobutano
1-etil-2,4-dimetilciclopentano
ATENCIÓN: UNA ALTERNATIVA PARA ESTE ÚLTIMO NOMBRE SERÍA 2-ETIL-1,4-DIMETILCICLOPENTANO; SIN
EMBARGO, ETIL TIENE PRIORIDAD SOBRE METIL EN FUNCIÓN DE LOS DISCUTIDO EN EL PUNTO , Y POR ELLO AL5
CARBONO QUE POSEE ESTE SUSTITUYENTE SE LE ASIGNA LA POSICIÓN 1.
1
2
4 53
1 1 1 1 1
2 2
3 34
1
3
1
2
4
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 5
ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO
1-ter-butil-3-metilciclohexano
1,1,2,5,5-pentametilciclohexano
ATENCIÓN: LA SELECCIÓN PARA LAS POSICIONES DE LOS SUSTITUYENTES EN ESTE ÚLTIMO EJEMPLO, 1,1,2,5,5,
ES LA ÚNICA CORRECTA. CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN GENERARÁ UN PATRÓN DE SUSTITUCIÓN CON
NÚMEROS PARA LAS POSICIONES QUE, AL SER COMPARADOS CON ESTA SELECCIÓN, INVOLUCRARÁN CIFRAS DE
COMPARACIÓN MÁS ALTAS:
sería 1,1,3,3,4-… pero 1,1,2,5,5- tiene prioridad (2<3).
sería 1,2,2,4,4-… pero 1,1,2,5,5- vuelve a tener prioridad (1<2).
EN LA NUMERACIÓN CORRECTA DEL ANILLO INVOLUCRAMOS LA POSICIÓN CON EL NÚMERO “5” (1,1,2,5,5) Y
EN LAS OTRAS DOS PROPUESTAS SÓLO SE LLEGA HASTA LA “4”. POR UN INSTANTE, ESTO PODRÍA HACERNOS
PENSAR QUE DICHA SELECCIÓN NO ES LA CORRECTA; SIN EMBARGO, EL CRITERIO NO ES EL NÚMERO MÁS ALTO
AL QUE SE LLEGA, SINO CONSIDERAR EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DONDE, DESDE UN INICIO, SE INVOLUCREN
LAS POSICIONES CON LOS NÚMEROS ASOCIADOS MÁS PEQUEÑOS: EN EL PRIMER CASO 2 TIENE PRIORIDAD SOBRE
3, Y EN EL SEGUNDO 1 TIENE PRIORIDAD SOBRE 2.
ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO
1,5-dietil-1,2,3-trimetilciclohexano
1
2
4
2
1
4
y no
1
3
1
2
5
1
3
4
4
2
1
1
2
35
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 6
1-etil-3,5-diisopropilciclohexano
Los sistemas cíclicos pueden constituirse en sustituyentes también. Si dos de ellos se10
hallan involucrados en una estructura, la prioridad cambia: el sistema base será el anillo con
un mayor número de átomos miembros:
ciclopropilciclohexano ciclohexilcicloheptano
No debe perderse de vista que la letra que será considerada en este caso para disponerlos
alfabéticamente como sustituyentes en el nombre será la “c” de “ciclo”.
Ejemplos:
ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO
4-ciclopentil-2-metil-1,1-
dipropilciclohexano
1,4-diciclobutil-2,3-
dimetilciclopentano
1-ciclobutil-3-ciclohexil-5-
ciclopentilciclohexano
ATENCIÓN: EL CRITERIO PARA ASIGNAR POSICIONES TOMA EN CUENTA EN ESTE CASO EXCLUSIVAMENTE EL
ORDEN ALFABÉTICO DE LOS NOMBRES DE LOS SUSTITUYENTES:
1
3
4
1
2
4
1
2
3
4
1 3
5
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 7
CICLOBUTIL > CICLOHEXIL > CICLOPENTIL
ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO
1-ciclobutil-4-ciclohexil-2-
ciclopentilciclohexano
ATENCIÓN: A DIFERENCIA DEL CASO ANTERIOR, AQUÍ LAS POSICIONES YA ESTÁN ASIGNADAS: SE TRATA DE UN
SISTEMA 1,2,4 (PUNTO ), POR LO QUE PARA CONSTRUIR EL NOMBRE DEL COMPUESTO ÚNICAMENTE BASTA CON9
DESCRIBIR QUE SUSTITUYENTE LAS OCUPA.
En el caso de sustituyentes demasiado complejos, el nombre de éstos se conformará11
considerando su propia cadena principal (la más larga) como el nombre base y citando los
sustituyentes secundarios que posea en función de la posición que ocupen. Es importante
enfatizar que la posición 1 de su cadena principal será aquélla que se encuentre unida a la
cadena principal del compuesto.
Nombre del sustituyente: 2,4-dimetilpentil
Nombre del compuesto: 2,4-dimetilpentilciclopentano
Ejemplos:
ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO
5-(1-etil-2-metilpropil)decano
ATENCIÓN: LA CADENA PRINCIPAL DEL COMPUESTO POSEE 10 CARBONOS, POR LO QUE EL NOMBRE BASE DEL
COMPUESTO SERÁ “DECANO”; A ELLA SE HALLA UNIDO UN SUSTITUYENTE CUYA CADENA PRINCIPAL, A SU VEZ,
PODRÍA POSTULARSE COMO POSEEDORA DE CINCO CARBONOS; SIN EMBARGO, DEBE RECORDARSE QUE ES LA
POSICIÓN 1 DE LA CADENA DEL SUSTITUYENTE ES LA QUE SE HALLA UNIDA A LA CADENA PRINCIPAL DEL
COMPUESTO, POR LO QUE CON ELLO, LA CADENA DEL SUSTITUYENTE EN ESTE EJEMPLO QUEDA REDUCIDA A
SÓLO TRES CARBONOS. LO ANTERIOR PUEDE COMPRENDERSE MÁS FÁCILMENTE COMO SIGUE:
1
4
2
sistema base:
ciclopentano
sustituyente cadena más larga del
sustituyente
1
2
3
4
5
sustituyentes
secundarios unidos a la
cadena principal del
sustituyente
2 4
pentil metil
1 5
10
1
2
3
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 8
SI CONSIDERAMOS COMO LA CADENA PRINCIPAL DEL SUSTITUYENTE A LA
MÁS LARGA QUE PUDIESE SER POSTULADA, CONCLUIRÍAMOS EN ESTE
EJEMPLO QUE ÉSTA ESTARÍA CONFORMADA POR CINCO CARBONOS, TAL
COMO SE MUESTRA A LA IZQUIERDA. SIN EMBARGO, BAJO ESTA PERPECTIVA,
EL SUSTITUYENTE ESTARÍA UNIÉNDOSE A LA CADENA DEL SISTEMA BASE (DE
10 CARBONOS) A TRAVÉS DE LA QUE SERÍA SU POSICIÓN 3 Y NO LA 1: ESTA
SELECCIÓN POR TANTO ES ERRÓNEA.
SI SE CONSIDERA AHORA QUE LA CADENA DEL SUSTITUYENTE SE UNE A LA
CADENA PRINCIPAL DEL COMPUESTO A TRAVÉS DEL QUE, POR DEFINICIÓN,
SERÍA SU CARBONO 1, EL SUSTITUYENTE VERÍA REDUCIDA LA EXTENSIÓN DE
SU CADENA A SÓLO TRES CARBONOS, QUEDANDO UNIDOS A ELLA DOS
SUSTITUYENTES: UN GRUPO ETIL EN LA POSICIÓN 1 Y UN GRUPO METIL EN LA
POSICIÓN 2. DEFINIMOS ASÍ A ESTE SUSTITUYENTE COMO 5-(1-ETIL-2-
METILPROPIL), DONDE EL “5” CORRESPONDE A LA POSICIÓN 5 DE LA CADENA
PRINCIPAL DE 10 CARBONOS.
EXISTE OTRA ALTERNATIVA MÁS TAMBIÉN CON TRES CARBONOS, PERO A
DIFERENCIA DE LA ANTERIOR, ÉSTA SÓLO SE UNIRÍA A UN SUSTITUYENTE: UN
ISOPROPIL. CONSECUENTEMENTE, LA PRIMERA OPCIÓN, CON DOS
SUSTITUYENTES (CRITERIO DEL PUNTO ), ES LA QUE POSEE PRIORIDAD Y DA2
NOMBRE AL SUSTITUYENTE QUE ACOMPAÑA A LA CADENA.
ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO
1,2,2,3-tetrametilbutilcicloheptano
6-(1-etilpropil)-3,4-dimetildecano
ATENCIÓN: EN ESTE ÚLTIMO EJEMPLO DEBES ADVERTIR QUE LA CADENA PRINCIPAL POSEE TRES
RAMIFICACIONES:
ES IMPORTANTE QUE TENGAS CLARO ESTO PARA ASIGNAR EL NOMBRE DEL COMPUESTO, EN TODOS LOS CASOS
LOS SUSTITUYENTES SE ORDENARÁN SIGUIENDO CADA UNO DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS ANTES CON
INDEPENDENCIA DE LA COMPLEJIDAD DEL SUSTITUYENTE: 1-ETILPROPIL (ENCIERRADO ENTRE CORCHETES
PARA EVITAR CONFUSIONES) APARECE ALFABÉTICAMENTE ANTES QUE METIL, POR LO QUE APARECERÁ EN
PRIMER LUGAR EN EL NOMBRE DEL COMPUESTO.
1 2
3
4 5
1
2 3
3 2
1
1
2
3
1
3
4 6
10
1
32
3
4 6
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 9
PARTE III: ejercicios.
Asigna nombres a los siguientes compuestos:
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 10
25 26 27 28
29 30 31 32
33 34 35 36
Soluciones:
1. 2,4,4-trimetilhexano
2. 4,5-dimetiloctano
3. 2,3,6-trimetiloctano
4. 4-etil-2,2,3,5-tetrametilhexano
5. 2,3,4,5,5,6-hexametiloctano
6. 5-sec-butil-5-ter-butilnonano
7. 5,6,7,9-tetrametiltridecano
8. 4-metil-4-propiloctano
9. 3,5-dietil-2,2-dimetilheptano
10. 3,4-dietilhexano
11. 4-sec-butil-3,5-dimetilheptano
12. 3,4-diisopropil-2-metilheptano
13. 2,2,4-trimetilpentano
14. 5-ter-butil-2,3,4,7-
tetrametiloctano
15. 4-isopropil-2,2,3,6-
tetrametilheptano
16. 2,3,3,4,4,5,5,6-octametilheptano
17. 3,5-dimetil-4-propiloctano
18. 5-isopropil-2,2,4-trimetiloctano
19. 4-isopropil-2,5,7,8,10-
pentametildodecano
20. 4,5,6-trietil-2-metilnonano
21. 1-sec-butil-2-ter-butilciclopentano
22. 1-isopropil-3,5-
dimetilciclohexano
23. 2-sec-butil-4-etil-1,1-
dimetilciclobutano
24. 1-butil-2,4,5-trimetilciclohexano
25. 1,1,2-triisopropilciclopropano
26. 1,1,3,3,4-pentametil-2-
propilcicloheptano
27. 1-butil-4-sec-butilciclohexano
28. 1-ciclopropil-5-etil-3-
metilcicloheptano
29. 1-metil-3-pentil-1-
propilciclopentano
30. 2-etil-4-isopropil-1,1-dimetil-3-
propilciclobutano
31. 2-etil-1,5-diisopropil-3,4-
dimetilciclohexano
32. 1-sec-butil-4-isobutil-1,6-
dimetilciclononano
Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 11
33. 2,3-dimetil-5-(1,2-
dimetipropil)nonano
34. 2,2,3,7-tetrametil-4-(1,2,2-
trimetilpropil)octano
35. 7-(2-etil-1,1,2-
trimetilbutil)tridecano
36. (1,2,3,4-
tetrametilpentil)ciclopentano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Educación Guao
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesmariavarey
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
primelia
 
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimicaCuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Fernando Sarmiento Diaz
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
Karlos Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimicaCuestionario del experimento n1 de quimica
Cuestionario del experimento n1 de quimica
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Alcanos1
Alcanos1Alcanos1
Alcanos1
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 

Destacado

Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades molecularesSerie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Análisis conformacional del ciclohexano
Análisis conformacional del ciclohexanoAnálisis conformacional del ciclohexano
Análisis conformacional del ciclohexano
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Formulas moleculares y representaciones de línea
Formulas moleculares y representaciones de líneaFormulas moleculares y representaciones de línea
Formulas moleculares y representaciones de línea
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifáticaEjemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifáticaEjemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Como hacer una Revista en Microsoft Publisher
Como hacer una Revista en Microsoft PublisherComo hacer una Revista en Microsoft Publisher
Como hacer una Revista en Microsoft Publisher
mariafernandamg_05
 
Ejercicios sobre sistemas cuantizados
Ejercicios sobre sistemas cuantizadosEjercicios sobre sistemas cuantizados
Ejercicios sobre sistemas cuantizados
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Rodolfo Alvarez Manzo
 

Destacado (20)

Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades molecularesSerie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Análisis conformacional del ciclohexano
Análisis conformacional del ciclohexanoAnálisis conformacional del ciclohexano
Análisis conformacional del ciclohexano
 
Serie de enlace valencia iaqa
Serie de enlace valencia iaqaSerie de enlace valencia iaqa
Serie de enlace valencia iaqa
 
Teoria de enlace valencia iaqa
Teoria de enlace valencia iaqaTeoria de enlace valencia iaqa
Teoria de enlace valencia iaqa
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquinos 2015
Alquinos 2015Alquinos 2015
Alquinos 2015
 
Formulas moleculares y representaciones de línea
Formulas moleculares y representaciones de líneaFormulas moleculares y representaciones de línea
Formulas moleculares y representaciones de línea
 
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifáticaEjemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
 
Determina las formas resonantes
Determina las formas resonantesDetermina las formas resonantes
Determina las formas resonantes
 
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifáticaEjemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Ejemplos de reacciones de sustitución nucleofílica alifática
 
Como hacer una Revista en Microsoft Publisher
Como hacer una Revista en Microsoft PublisherComo hacer una Revista en Microsoft Publisher
Como hacer una Revista en Microsoft Publisher
 
Proteinas 2 tcoa copia
Proteinas 2 tcoa copiaProteinas 2 tcoa copia
Proteinas 2 tcoa copia
 
Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
 
Ejercicios sobre sistemas cuantizados
Ejercicios sobre sistemas cuantizadosEjercicios sobre sistemas cuantizados
Ejercicios sobre sistemas cuantizados
 
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
Aspectos derivados de la mecánica cuántica importantes para el curso de qui...
 
Ejercicios tipo parcial 2
Ejercicios tipo parcial 2Ejercicios tipo parcial 2
Ejercicios tipo parcial 2
 
Proteinas 1 tcoa
Proteinas 1 tcoaProteinas 1 tcoa
Proteinas 1 tcoa
 
Infrarrojo 2
Infrarrojo 2Infrarrojo 2
Infrarrojo 2
 
Carbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoaCarbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoa
 

Similar a Nomenclatura de compuestos orgánicos

Guia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclaturaGuia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclatura
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdfEcplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
AugustoValadez
 
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdfexpliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
AugustoValadez
 
Hidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptxHidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptx
JOSEISAACMOLINASANCH
 
Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
José Miranda
 
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enkNOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
milagrosbartolin
 
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosNomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosDiana Coello
 
1. alcanos
1.  alcanos1.  alcanos
1. alcanos
RufinoSarmiento1
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organica Nomenclatura organica
Nomenclatura organica
Alex Chavez
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
NitgmaDc
 
nomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdfnomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Gquo3[1]
Gquo3[1]Gquo3[1]
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
peley conde mendoza
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica   nomenclaturaQuímica orgánica   nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Gquo3
Gquo3Gquo3
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicamoticaloca
 

Similar a Nomenclatura de compuestos orgánicos (20)

Guia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclaturaGuia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclatura
 
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdfEcplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
Ecplicación de la nomenclatura de alcanos.pdf
 
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdfexpliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
expliación de nomenclatura nomenclatura alcanos.pdf
 
Hidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptxHidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptx
 
Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
 
Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
 
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enkNOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
 
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosNomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
 
1. alcanos
1.  alcanos1.  alcanos
1. alcanos
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organica Nomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
 
nomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdfnomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdf
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Gquo3[1]
Gquo3[1]Gquo3[1]
Gquo3[1]
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica   nomenclaturaQuímica orgánica   nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
 
Gquo3
Gquo3Gquo3
Gquo3
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 
Nomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organicaNomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organica
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Nomenclatura de compuestos orgánicos

  • 1. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados PARTE I: alcanos ramificados. Identifica a la cadena principal como la más larga: ella definirá el nombre base.1 Si hay dos cadenas de igual longitud, la principal será aquella con el mayor número de2 sustituyentes. Se prefiere la cadena con cuatro ramificaciones o sustituyentes a la de sólo tres. Ya que la cadena principal ha sido identificada, numérala. Busca hacerlo por el extremo3 que cuente con la ramificación más próxima. Ramificación en 3 tiene prioridad sobre ramificación en 5 Ramificaciones en 2,5 tienen prioridad sobre ramificaciones en 3,6 y no y no y no 1 2 3 4 5 6 77 6 5 4 3 2 1 y no 7 6 5 4 3 2 11 2 3 4 5 6 7
  • 2. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 2 Ramificaciones en 2,2,5,6 tienen prioridad sobre ramificaciones en 2,3,6,6. Identifica los sustituyentes que pueden estar unidos a la cadena principal. Los que más4 frecuentemente se pueden encontrar son los siguientes: Metil 5-metilnonano Etil 5-etilnonano Propil 5-propilnonano Isopropil 5-isopropilnonano Butil 5-butilnonano sec-Butil 5-sec-butilnonano Isobutil 5-isobutilnonano ter-Butil 5-ter-butilnonano El orden con el que se citan los sustituyentes en el nombre del compuesto sigue un5 estricto orden alfabético, independientemente de la posición que ocupen en la cadena principal: butil, sec-butil, ter-butil, etil, isobutil, isopropil, metil, propil Los prefijos di, tri, tetra, etc., que indican el número de veces que un mismo6 sustituyente aparece en la cadena, no influyen en la disposición alfabética de los sustituyentes. y no 1 2 3 4 5 6 77 6 5 4 3 2 1 CH3 CH2CH3 CH2CH2CH3 CH CH3 CH3 CH2CH2CH2CH3 CH CH3 CH2CH3 CH2CH CH3 CH3 CCH3 CH3 CH3
  • 3. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 3 Los números de las posiciones se separan siempre de los nombres con guiones; los7 números se separan entre sí mediante comas. Ejemplos: ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO 3-etil-2-metilheptano 5-isopropil-2,2,7-trimetilloctano 5-etil-2,7,7,9-tetrametiltridecano 7-ter-butil-3,4-dimetildecano 3,5-dietil-3,4-dimetilnonano 4,6-dietil-2,2,3-trimetilnonano 2,5,5-trimetil-4-propilheptano 7-sec-butil-4,8-dietiltridecano 1 2 3 7 1 2 57 12 5 97 13 1 3 4 10 7 13 5 4 9 1 3 6 4 9 12 5 47 1 8 4 7 13
  • 4. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 4 PARTE II: cicloalcanos sustituidos. El tamaño del anillo definirá el nombre base. El nombre coincide con el del alcano d8 del mismo número de carbonos correspondiente anteponiéndole el prefijo ciclo: Ciclopropano Ciclobutano Ciclopentano Ciclohexano Cicloheptano Ciclooctano La numeración del anillo estará definida por aquélla combinación que fije las9 posiciones con los valores más pequeños posibles. Ejemplos: ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO butilciclopropano 1,3-diisopropilciclobutano 1-etil-2,4-dimetilciclopentano ATENCIÓN: UNA ALTERNATIVA PARA ESTE ÚLTIMO NOMBRE SERÍA 2-ETIL-1,4-DIMETILCICLOPENTANO; SIN EMBARGO, ETIL TIENE PRIORIDAD SOBRE METIL EN FUNCIÓN DE LOS DISCUTIDO EN EL PUNTO , Y POR ELLO AL5 CARBONO QUE POSEE ESTE SUSTITUYENTE SE LE ASIGNA LA POSICIÓN 1. 1 2 4 53 1 1 1 1 1 2 2 3 34 1 3 1 2 4
  • 5. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 5 ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO 1-ter-butil-3-metilciclohexano 1,1,2,5,5-pentametilciclohexano ATENCIÓN: LA SELECCIÓN PARA LAS POSICIONES DE LOS SUSTITUYENTES EN ESTE ÚLTIMO EJEMPLO, 1,1,2,5,5, ES LA ÚNICA CORRECTA. CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN GENERARÁ UN PATRÓN DE SUSTITUCIÓN CON NÚMEROS PARA LAS POSICIONES QUE, AL SER COMPARADOS CON ESTA SELECCIÓN, INVOLUCRARÁN CIFRAS DE COMPARACIÓN MÁS ALTAS: sería 1,1,3,3,4-… pero 1,1,2,5,5- tiene prioridad (2<3). sería 1,2,2,4,4-… pero 1,1,2,5,5- vuelve a tener prioridad (1<2). EN LA NUMERACIÓN CORRECTA DEL ANILLO INVOLUCRAMOS LA POSICIÓN CON EL NÚMERO “5” (1,1,2,5,5) Y EN LAS OTRAS DOS PROPUESTAS SÓLO SE LLEGA HASTA LA “4”. POR UN INSTANTE, ESTO PODRÍA HACERNOS PENSAR QUE DICHA SELECCIÓN NO ES LA CORRECTA; SIN EMBARGO, EL CRITERIO NO ES EL NÚMERO MÁS ALTO AL QUE SE LLEGA, SINO CONSIDERAR EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DONDE, DESDE UN INICIO, SE INVOLUCREN LAS POSICIONES CON LOS NÚMEROS ASOCIADOS MÁS PEQUEÑOS: EN EL PRIMER CASO 2 TIENE PRIORIDAD SOBRE 3, Y EN EL SEGUNDO 1 TIENE PRIORIDAD SOBRE 2. ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO 1,5-dietil-1,2,3-trimetilciclohexano 1 2 4 2 1 4 y no 1 3 1 2 5 1 3 4 4 2 1 1 2 35
  • 6. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 6 1-etil-3,5-diisopropilciclohexano Los sistemas cíclicos pueden constituirse en sustituyentes también. Si dos de ellos se10 hallan involucrados en una estructura, la prioridad cambia: el sistema base será el anillo con un mayor número de átomos miembros: ciclopropilciclohexano ciclohexilcicloheptano No debe perderse de vista que la letra que será considerada en este caso para disponerlos alfabéticamente como sustituyentes en el nombre será la “c” de “ciclo”. Ejemplos: ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO 4-ciclopentil-2-metil-1,1- dipropilciclohexano 1,4-diciclobutil-2,3- dimetilciclopentano 1-ciclobutil-3-ciclohexil-5- ciclopentilciclohexano ATENCIÓN: EL CRITERIO PARA ASIGNAR POSICIONES TOMA EN CUENTA EN ESTE CASO EXCLUSIVAMENTE EL ORDEN ALFABÉTICO DE LOS NOMBRES DE LOS SUSTITUYENTES: 1 3 4 1 2 4 1 2 3 4 1 3 5
  • 7. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 7 CICLOBUTIL > CICLOHEXIL > CICLOPENTIL ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO 1-ciclobutil-4-ciclohexil-2- ciclopentilciclohexano ATENCIÓN: A DIFERENCIA DEL CASO ANTERIOR, AQUÍ LAS POSICIONES YA ESTÁN ASIGNADAS: SE TRATA DE UN SISTEMA 1,2,4 (PUNTO ), POR LO QUE PARA CONSTRUIR EL NOMBRE DEL COMPUESTO ÚNICAMENTE BASTA CON9 DESCRIBIR QUE SUSTITUYENTE LAS OCUPA. En el caso de sustituyentes demasiado complejos, el nombre de éstos se conformará11 considerando su propia cadena principal (la más larga) como el nombre base y citando los sustituyentes secundarios que posea en función de la posición que ocupen. Es importante enfatizar que la posición 1 de su cadena principal será aquélla que se encuentre unida a la cadena principal del compuesto. Nombre del sustituyente: 2,4-dimetilpentil Nombre del compuesto: 2,4-dimetilpentilciclopentano Ejemplos: ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO 5-(1-etil-2-metilpropil)decano ATENCIÓN: LA CADENA PRINCIPAL DEL COMPUESTO POSEE 10 CARBONOS, POR LO QUE EL NOMBRE BASE DEL COMPUESTO SERÁ “DECANO”; A ELLA SE HALLA UNIDO UN SUSTITUYENTE CUYA CADENA PRINCIPAL, A SU VEZ, PODRÍA POSTULARSE COMO POSEEDORA DE CINCO CARBONOS; SIN EMBARGO, DEBE RECORDARSE QUE ES LA POSICIÓN 1 DE LA CADENA DEL SUSTITUYENTE ES LA QUE SE HALLA UNIDA A LA CADENA PRINCIPAL DEL COMPUESTO, POR LO QUE CON ELLO, LA CADENA DEL SUSTITUYENTE EN ESTE EJEMPLO QUEDA REDUCIDA A SÓLO TRES CARBONOS. LO ANTERIOR PUEDE COMPRENDERSE MÁS FÁCILMENTE COMO SIGUE: 1 4 2 sistema base: ciclopentano sustituyente cadena más larga del sustituyente 1 2 3 4 5 sustituyentes secundarios unidos a la cadena principal del sustituyente 2 4 pentil metil 1 5 10 1 2 3
  • 8. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 8 SI CONSIDERAMOS COMO LA CADENA PRINCIPAL DEL SUSTITUYENTE A LA MÁS LARGA QUE PUDIESE SER POSTULADA, CONCLUIRÍAMOS EN ESTE EJEMPLO QUE ÉSTA ESTARÍA CONFORMADA POR CINCO CARBONOS, TAL COMO SE MUESTRA A LA IZQUIERDA. SIN EMBARGO, BAJO ESTA PERPECTIVA, EL SUSTITUYENTE ESTARÍA UNIÉNDOSE A LA CADENA DEL SISTEMA BASE (DE 10 CARBONOS) A TRAVÉS DE LA QUE SERÍA SU POSICIÓN 3 Y NO LA 1: ESTA SELECCIÓN POR TANTO ES ERRÓNEA. SI SE CONSIDERA AHORA QUE LA CADENA DEL SUSTITUYENTE SE UNE A LA CADENA PRINCIPAL DEL COMPUESTO A TRAVÉS DEL QUE, POR DEFINICIÓN, SERÍA SU CARBONO 1, EL SUSTITUYENTE VERÍA REDUCIDA LA EXTENSIÓN DE SU CADENA A SÓLO TRES CARBONOS, QUEDANDO UNIDOS A ELLA DOS SUSTITUYENTES: UN GRUPO ETIL EN LA POSICIÓN 1 Y UN GRUPO METIL EN LA POSICIÓN 2. DEFINIMOS ASÍ A ESTE SUSTITUYENTE COMO 5-(1-ETIL-2- METILPROPIL), DONDE EL “5” CORRESPONDE A LA POSICIÓN 5 DE LA CADENA PRINCIPAL DE 10 CARBONOS. EXISTE OTRA ALTERNATIVA MÁS TAMBIÉN CON TRES CARBONOS, PERO A DIFERENCIA DE LA ANTERIOR, ÉSTA SÓLO SE UNIRÍA A UN SUSTITUYENTE: UN ISOPROPIL. CONSECUENTEMENTE, LA PRIMERA OPCIÓN, CON DOS SUSTITUYENTES (CRITERIO DEL PUNTO ), ES LA QUE POSEE PRIORIDAD Y DA2 NOMBRE AL SUSTITUYENTE QUE ACOMPAÑA A LA CADENA. ESTRUCTURA NOMBRE RAZONAMIENTO 1,2,2,3-tetrametilbutilcicloheptano 6-(1-etilpropil)-3,4-dimetildecano ATENCIÓN: EN ESTE ÚLTIMO EJEMPLO DEBES ADVERTIR QUE LA CADENA PRINCIPAL POSEE TRES RAMIFICACIONES: ES IMPORTANTE QUE TENGAS CLARO ESTO PARA ASIGNAR EL NOMBRE DEL COMPUESTO, EN TODOS LOS CASOS LOS SUSTITUYENTES SE ORDENARÁN SIGUIENDO CADA UNO DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS ANTES CON INDEPENDENCIA DE LA COMPLEJIDAD DEL SUSTITUYENTE: 1-ETILPROPIL (ENCIERRADO ENTRE CORCHETES PARA EVITAR CONFUSIONES) APARECE ALFABÉTICAMENTE ANTES QUE METIL, POR LO QUE APARECERÁ EN PRIMER LUGAR EN EL NOMBRE DEL COMPUESTO. 1 2 3 4 5 1 2 3 3 2 1 1 2 3 1 3 4 6 10 1 32 3 4 6
  • 9. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 9 PARTE III: ejercicios. Asigna nombres a los siguientes compuestos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
  • 10. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 10 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Soluciones: 1. 2,4,4-trimetilhexano 2. 4,5-dimetiloctano 3. 2,3,6-trimetiloctano 4. 4-etil-2,2,3,5-tetrametilhexano 5. 2,3,4,5,5,6-hexametiloctano 6. 5-sec-butil-5-ter-butilnonano 7. 5,6,7,9-tetrametiltridecano 8. 4-metil-4-propiloctano 9. 3,5-dietil-2,2-dimetilheptano 10. 3,4-dietilhexano 11. 4-sec-butil-3,5-dimetilheptano 12. 3,4-diisopropil-2-metilheptano 13. 2,2,4-trimetilpentano 14. 5-ter-butil-2,3,4,7- tetrametiloctano 15. 4-isopropil-2,2,3,6- tetrametilheptano 16. 2,3,3,4,4,5,5,6-octametilheptano 17. 3,5-dimetil-4-propiloctano 18. 5-isopropil-2,2,4-trimetiloctano 19. 4-isopropil-2,5,7,8,10- pentametildodecano 20. 4,5,6-trietil-2-metilnonano 21. 1-sec-butil-2-ter-butilciclopentano 22. 1-isopropil-3,5- dimetilciclohexano 23. 2-sec-butil-4-etil-1,1- dimetilciclobutano 24. 1-butil-2,4,5-trimetilciclohexano 25. 1,1,2-triisopropilciclopropano 26. 1,1,3,3,4-pentametil-2- propilcicloheptano 27. 1-butil-4-sec-butilciclohexano 28. 1-ciclopropil-5-etil-3- metilcicloheptano 29. 1-metil-3-pentil-1- propilciclopentano 30. 2-etil-4-isopropil-1,1-dimetil-3- propilciclobutano 31. 2-etil-1,5-diisopropil-3,4- dimetilciclohexano 32. 1-sec-butil-4-isobutil-1,6- dimetilciclononano
  • 11. Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos ramificados 11 33. 2,3-dimetil-5-(1,2- dimetipropil)nonano 34. 2,2,3,7-tetrametil-4-(1,2,2- trimetilpropil)octano 35. 7-(2-etil-1,1,2- trimetilbutil)tridecano 36. (1,2,3,4- tetrametilpentil)ciclopentano