SlideShare una empresa de Scribd logo
Practico Nº1
Historia de los Sistemas Operativos
Un sistema operativo es un programa es un conjunto de programas o software
destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus
recursos de manera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el
ordenador, gestiona el hardware de la máquina desde la manera más básica.
Los sistema operativos, al igual que el resto de los computadores, han sufrido una
serie de cambios revolucionarios llamados generaciones.
El sistema Operativo surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En
esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores
interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en
lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s).
Primera Generación (1945-1955)
Estos sistemas fueron diseñados para hacer más fluidas la transición entre trabajos
por medio de las tarjetas perforadas, las cuales servían para introducir los programas
del lenguaje máquina.
Sólo las grandes universidades y las grandes corporaciones podían darse el lujo de
tenerlas.
Las características de la primera generación de los S.O.:
 Carencia de S.O.
 Comienzan como transición entre trabajos
 Tarjetas Perforadas, instrucción a instrucción, en lenguaje máquina
 Desarrollo lento de programas
 Codigo para controlar la E.S. (entrada y Salida)
Segunda Generación (1955-1965)
Se desarrolla los sistemas compartidos con multiprogramación y los principios de los
multiprocesamientos. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de
usuarios se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal y el
procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas
multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional
con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina.
Después aparece la independencia de los dispositivos, donde el programa del usuario
especifica las características de los dispositivos que requieren los archivos y el s. o.
asigna los dispositivos correspondientes según los requerimientos y las
disponibilidades
Las características de la segunda generación de los S.O.:
 Monitor residente: interpreta las tarjetas de control, carga los programas y
controla las E/S.
 Librerías de E/S
 Procesamiento por lotes: agrupa trabajos a ejecutar.
Operación Fuera de línea
Ordenadores para cómputos y otros para E/S
Primeros intentos de solapar E/S Con CPU
Teniendo un único ordenador hay dos posibilidades, usar almacenamiento temporal
con buffers o bien Spoolers.
Buffers
 Almacenamiento intermedio entre dispositivos de E/S y CPU, desde donde
lee/escribe la CPU
 Cuando la CPU lee los datos del buffer pasa a trabajar con ellos
 A su vez, el dispositivo de E/S inicia la siguiente lectura
 Dispositivo y CPU trabajando a la vez
 Ideal si velocidad de CPU es = E/S
Spoolers (Simultaneous Peripheral Operation On-Line)
 Funcionamiento en el caso de entrada
 La CPU solicita al lector la siguiente tarjeta y continúa su trabajo
 Cuando el lector tiene los datos, interrumpe a la CPU, que copia los
datos al disco duro y solicita la siguiente tarjeta
 Cuando un proceso solicita los datos de la tarjeta, el S.O. los toma del
disco y se los da al proceso
 Funcionamiento en caso de salida
 La CPU escribe en disco la salida de un proceso
 Al terminar, la CPU va mandando a la impresora los datos
 Se necesitan discos que permiten el acceso aleatorio
 La CPU y los dispositivos de entrada y salidas están ocupados
Tercera Generación (1965/1980)
Los sistemas de esta generación fueron diseñados para usos generales. Casi siempre
eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlos para toda la gente..
La tercera generación de sistemas operativos comenzó en forma efectiva, con la
introducción de la familia de computadores Sistemas/360 de IBM. Las variadas
computadoras 360 fueron diseñadas para ser compatibles con el hardware, para usar
el OS/360 sistema operativo, y para ofrecer mayor poder computacional a como iba
avanzando el usuario en las series. Sistemas operativos más avanzados fueron
desarrollados para servir a múltiples usuarios interactivos a la vez. Los usuarios
interactivos se comunicaban con la computadora vía terminales que están en línea
conectadas directamente a la computadora. Los usuarios que necesitaban de algunas
aplicaciones particulares que no requerían de este tipo de poder pagaban caro el
elevado tiempo de ejecución, tiempo de depuración, mantenimiento, etc. Los sistemas
operativos de la tercera generación eran sistemas de modos múltiples. Algunos
soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de
tiempo real y multiprocesamiento.
Las características de la tercera generación de los S.O.:
 Difusión de la multiprogramación.
 Necesidad de planificaión y proteción
 Interponen una capa software entre el usuario y el hardware
 Aparecen los lenguajes de control de trabajos.
 Cambio rápido entre tareas: uso interactivo
 Más complejo
Cuarta Generación (1980/1990)
Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. El
microprocesador ha hecho posible la aparición de la computadora personal. La
aplicación de paquetes de software tales como procesadores de palabras, paquetes
de bases de datos y paquetes de gráficos ayudaron a la evolución de la computadora
personal. La llave era transferir información entre computadoras en redes de trabajo
de computadoras. El correo electrónico, transferencia de archivos, y aplicaciones de
acceso a bases de datos proliferaron. El modelo cliente-servidor fue esparcido. El
campo de ingeniería de software continuó evolucionando con una mayor confianza
proveniente de los EE.UU.
Las características de la cuarta generación de los S.O.:
 Desarrollo de sistemas operativos de red
 El usuario es consciente de varias computadoras conectadas
 Cada máquina ejecuta su propio S.O. local
 Desarrollo de sistemas operativos distribuidos
 Existen varios ordenadores
 El S.O. administra automáticamente la ejecución de los programas
 Deben permitir que un programa se ejecute mediante varios
procesadores a la vez, maximizando el paralelismo.
 Aparición de Emuladores de terminal para el acceso a equipos remotos desde
la PC
 Gran énfasis en la seguridad debido al desarrollo de sistemas de comunicación
de datos
 Proliferación de sistemas de bases de datos, accesibles mediante redes de
comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
Heli Lazaro
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1
alejandrojimenez999
 
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidadSIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
Yosel97
 
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdfSistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Richard Daniel Coro Arcayne
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
jucemoya2011
 
Trabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informaticaTrabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informatica
DuvielLanderos21
 
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
erick villa
 
JULIO REAÑO
JULIO REAÑOJULIO REAÑO
JULIO REAÑO
Julio Reaño Sanchez
 
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Velazquez Cruz Amairany
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
NancyandRegina317
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
pablodel
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jrgsanchez
 
Tema 3 software operativo y de desarrollo
Tema 3 software operativo y de desarrolloTema 3 software operativo y de desarrollo
Tema 3 software operativo y de desarrollo
Monica Castillo
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
Marcos Ca
 
powerpoint 2.0
powerpoint 2.0powerpoint 2.0
powerpoint 2.0
Jorge Seldas
 
Torrz
TorrzTorrz
El computador 2
El computador 2El computador 2
El computador 2
Cristina Chaparro
 
Pres.
Pres.Pres.

La actualidad más candente (18)

El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1
 
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidadSIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
 
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdfSistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Trabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informaticaTrabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informatica
 
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
 
JULIO REAÑO
JULIO REAÑOJULIO REAÑO
JULIO REAÑO
 
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tema 3 software operativo y de desarrollo
Tema 3 software operativo y de desarrolloTema 3 software operativo y de desarrollo
Tema 3 software operativo y de desarrollo
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
powerpoint 2.0
powerpoint 2.0powerpoint 2.0
powerpoint 2.0
 
Torrz
TorrzTorrz
Torrz
 
El computador 2
El computador 2El computador 2
El computador 2
 
Pres.
Pres.Pres.
Pres.
 

Destacado

Aproximaciones a la_educacion_virtual (6)
Aproximaciones a la_educacion_virtual (6)Aproximaciones a la_educacion_virtual (6)
Aproximaciones a la_educacion_virtual (6)
Agustin Vazquez
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos cobaed20
Historia y evolucion de los sistemas operativos cobaed20Historia y evolucion de los sistemas operativos cobaed20
Historia y evolucion de los sistemas operativos cobaed20
deliacobaed
 
Historia y Evolución de Los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de Los Sistemas OperativosHistoria y Evolución de Los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de Los Sistemas Operativos
Maite Ramos
 
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Víctor Crespo Martínez
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
Pablo Macon
 
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas OperativosHistoria Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
ranitaama
 
Informe evolucion del sistema operativo
Informe evolucion del sistema operativoInforme evolucion del sistema operativo
Informe evolucion del sistema operativo
juanitoon
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
marcoslibido
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
slipkdany21
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (10)

Aproximaciones a la_educacion_virtual (6)
Aproximaciones a la_educacion_virtual (6)Aproximaciones a la_educacion_virtual (6)
Aproximaciones a la_educacion_virtual (6)
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos cobaed20
Historia y evolucion de los sistemas operativos cobaed20Historia y evolucion de los sistemas operativos cobaed20
Historia y evolucion de los sistemas operativos cobaed20
 
Historia y Evolución de Los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de Los Sistemas OperativosHistoria y Evolución de Los Sistemas Operativos
Historia y Evolución de Los Sistemas Operativos
 
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas OperativosHistoria Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
Informe evolucion del sistema operativo
Informe evolucion del sistema operativoInforme evolucion del sistema operativo
Informe evolucion del sistema operativo
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a historia de sist operativos

Generaciones de los so
Generaciones de los soGeneraciones de los so
Generaciones de los so
edisson803
 
Presentación s.o
Presentación s.oPresentación s.o
Presentación s.o
fernando
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.doc
milagroatacho
 
Unidad 3 sistemas operativos
Unidad 3 sistemas operativosUnidad 3 sistemas operativos
Unidad 3 sistemas operativos
Johnny Cabrera
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
juan_180
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
jessy9171
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
jessy9171
 
generaciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativogeneraciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativo
Manuel Ortega
 
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertidoUnidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
ivanosmarcortescruz
 
ssso.pptx
ssso.pptxssso.pptx
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Javier Collantes
 
funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo
sesh19
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
PisciculturaFish
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rengelalvarez
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
joseluispaltan07
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
joseluispaltan07
 
Trabajo en clases
Trabajo en clases Trabajo en clases
Trabajo en clases
janethtixilema
 
Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.
Erika Hidalgo
 
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
josephcruz207059
 
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
GaloMian
 

Similar a historia de sist operativos (20)

Generaciones de los so
Generaciones de los soGeneraciones de los so
Generaciones de los so
 
Presentación s.o
Presentación s.oPresentación s.o
Presentación s.o
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.doc
 
Unidad 3 sistemas operativos
Unidad 3 sistemas operativosUnidad 3 sistemas operativos
Unidad 3 sistemas operativos
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
generaciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativogeneraciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativo
 
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertidoUnidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
 
ssso.pptx
ssso.pptxssso.pptx
ssso.pptx
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Trabajo en clases
Trabajo en clases Trabajo en clases
Trabajo en clases
 
Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.
 
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
 
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
73fb5539f0bab09b614aa5c01ab8e69e.ppt
 

Más de nela333

Practico de photoshop 09.06.15
Practico de photoshop 09.06.15Practico de photoshop 09.06.15
Practico de photoshop 09.06.15
nela333
 
Practico de photoshop3.22.04.2015
Practico de photoshop3.22.04.2015Practico de photoshop3.22.04.2015
Practico de photoshop3.22.04.2015
nela333
 
Practico de photoshop2.22.04.2015
Practico de photoshop2.22.04.2015Practico de photoshop2.22.04.2015
Practico de photoshop2.22.04.2015
nela333
 
Practico de photoshop 26.05.2015
Practico de photoshop 26.05.2015Practico de photoshop 26.05.2015
Practico de photoshop 26.05.2015
nela333
 
1 tecnologías (3)
1 tecnologías (3)1 tecnologías (3)
1 tecnologías (3)
nela333
 
Estrés en el trabajo
Estrés en el trabajoEstrés en el trabajo
Estrés en el trabajo
nela333
 
Organización de la empresa.
Organización de la empresa.Organización de la empresa.
Organización de la empresa.
nela333
 
1 er practico de programación
1 er practico de programación1 er practico de programación
1 er practico de programación
nela333
 

Más de nela333 (8)

Practico de photoshop 09.06.15
Practico de photoshop 09.06.15Practico de photoshop 09.06.15
Practico de photoshop 09.06.15
 
Practico de photoshop3.22.04.2015
Practico de photoshop3.22.04.2015Practico de photoshop3.22.04.2015
Practico de photoshop3.22.04.2015
 
Practico de photoshop2.22.04.2015
Practico de photoshop2.22.04.2015Practico de photoshop2.22.04.2015
Practico de photoshop2.22.04.2015
 
Practico de photoshop 26.05.2015
Practico de photoshop 26.05.2015Practico de photoshop 26.05.2015
Practico de photoshop 26.05.2015
 
1 tecnologías (3)
1 tecnologías (3)1 tecnologías (3)
1 tecnologías (3)
 
Estrés en el trabajo
Estrés en el trabajoEstrés en el trabajo
Estrés en el trabajo
 
Organización de la empresa.
Organización de la empresa.Organización de la empresa.
Organización de la empresa.
 
1 er practico de programación
1 er practico de programación1 er practico de programación
1 er practico de programación
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

historia de sist operativos

  • 1. Practico Nº1 Historia de los Sistemas Operativos Un sistema operativo es un programa es un conjunto de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, gestiona el hardware de la máquina desde la manera más básica. Los sistema operativos, al igual que el resto de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. El sistema Operativo surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s). Primera Generación (1945-1955) Estos sistemas fueron diseñados para hacer más fluidas la transición entre trabajos por medio de las tarjetas perforadas, las cuales servían para introducir los programas del lenguaje máquina. Sólo las grandes universidades y las grandes corporaciones podían darse el lujo de tenerlas. Las características de la primera generación de los S.O.:  Carencia de S.O.  Comienzan como transición entre trabajos  Tarjetas Perforadas, instrucción a instrucción, en lenguaje máquina  Desarrollo lento de programas  Codigo para controlar la E.S. (entrada y Salida) Segunda Generación (1955-1965) Se desarrolla los sistemas compartidos con multiprogramación y los principios de los multiprocesamientos. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuarios se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. Después aparece la independencia de los dispositivos, donde el programa del usuario especifica las características de los dispositivos que requieren los archivos y el s. o. asigna los dispositivos correspondientes según los requerimientos y las disponibilidades Las características de la segunda generación de los S.O.:
  • 2.  Monitor residente: interpreta las tarjetas de control, carga los programas y controla las E/S.  Librerías de E/S  Procesamiento por lotes: agrupa trabajos a ejecutar. Operación Fuera de línea Ordenadores para cómputos y otros para E/S Primeros intentos de solapar E/S Con CPU Teniendo un único ordenador hay dos posibilidades, usar almacenamiento temporal con buffers o bien Spoolers. Buffers  Almacenamiento intermedio entre dispositivos de E/S y CPU, desde donde lee/escribe la CPU  Cuando la CPU lee los datos del buffer pasa a trabajar con ellos  A su vez, el dispositivo de E/S inicia la siguiente lectura  Dispositivo y CPU trabajando a la vez  Ideal si velocidad de CPU es = E/S Spoolers (Simultaneous Peripheral Operation On-Line)  Funcionamiento en el caso de entrada  La CPU solicita al lector la siguiente tarjeta y continúa su trabajo  Cuando el lector tiene los datos, interrumpe a la CPU, que copia los datos al disco duro y solicita la siguiente tarjeta  Cuando un proceso solicita los datos de la tarjeta, el S.O. los toma del disco y se los da al proceso
  • 3.  Funcionamiento en caso de salida  La CPU escribe en disco la salida de un proceso  Al terminar, la CPU va mandando a la impresora los datos  Se necesitan discos que permiten el acceso aleatorio  La CPU y los dispositivos de entrada y salidas están ocupados Tercera Generación (1965/1980) Los sistemas de esta generación fueron diseñados para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlos para toda la gente.. La tercera generación de sistemas operativos comenzó en forma efectiva, con la introducción de la familia de computadores Sistemas/360 de IBM. Las variadas computadoras 360 fueron diseñadas para ser compatibles con el hardware, para usar el OS/360 sistema operativo, y para ofrecer mayor poder computacional a como iba avanzando el usuario en las series. Sistemas operativos más avanzados fueron desarrollados para servir a múltiples usuarios interactivos a la vez. Los usuarios interactivos se comunicaban con la computadora vía terminales que están en línea conectadas directamente a la computadora. Los usuarios que necesitaban de algunas aplicaciones particulares que no requerían de este tipo de poder pagaban caro el elevado tiempo de ejecución, tiempo de depuración, mantenimiento, etc. Los sistemas operativos de la tercera generación eran sistemas de modos múltiples. Algunos soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Las características de la tercera generación de los S.O.:  Difusión de la multiprogramación.  Necesidad de planificaión y proteción  Interponen una capa software entre el usuario y el hardware  Aparecen los lenguajes de control de trabajos.  Cambio rápido entre tareas: uso interactivo  Más complejo Cuarta Generación (1980/1990) Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. El microprocesador ha hecho posible la aparición de la computadora personal. La aplicación de paquetes de software tales como procesadores de palabras, paquetes de bases de datos y paquetes de gráficos ayudaron a la evolución de la computadora personal. La llave era transferir información entre computadoras en redes de trabajo de computadoras. El correo electrónico, transferencia de archivos, y aplicaciones de acceso a bases de datos proliferaron. El modelo cliente-servidor fue esparcido. El campo de ingeniería de software continuó evolucionando con una mayor confianza proveniente de los EE.UU. Las características de la cuarta generación de los S.O.:  Desarrollo de sistemas operativos de red  El usuario es consciente de varias computadoras conectadas
  • 4.  Cada máquina ejecuta su propio S.O. local  Desarrollo de sistemas operativos distribuidos  Existen varios ordenadores  El S.O. administra automáticamente la ejecución de los programas  Deben permitir que un programa se ejecute mediante varios procesadores a la vez, maximizando el paralelismo.  Aparición de Emuladores de terminal para el acceso a equipos remotos desde la PC  Gran énfasis en la seguridad debido al desarrollo de sistemas de comunicación de datos  Proliferación de sistemas de bases de datos, accesibles mediante redes de comunicación.