SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 
ESCUELA DE ARTES 
HISTORIA DEL ARTE GT-01 
CICLO I-2014 
1. En el conflicto regional en Centroamérica, los grupos que asumieron 
actitudes más conservadoras fueron: 
Los grandes comerciantes, los terratenientes y las autoridades coloniales, civiles 
y eclesiásticas, quienes residían por lo general, en las capitales coloniales. 
2. ¿Cuál fue la postura de El Salvador con la anexión a México? 
En El Salvador se oponían fuertemente a unirse a México, porque consideraban 
que esa unión era una fórmula descubierta por los comerciantes guatemaltecos 
para mentener su hegemonía. Además, ahí existía una tradición de organización 
y de lucha, desde los movimientos de 1811 y 1814. Por último, la Junta de 
Gobierno, instalada en San Salvador en enero de 1822, había tomado 
importantes medidas, como la abolición de la esclavitud y la eliminación de 
impuestos y tributos de origen colonial. 
3. Mencione los 3 aspectos que pesaron para instaurar una federación 
centroamericana: 
 El poderío de los países vecinos - México y Colombia - se miraba como una 
amenaza para Centroamérica, ante la posibilidad de redamación territorial. 
Las demarcaciones limítrofes heredadas de la colonia no eran claras ni 
definitivas. 
 Obtener reconocimiento exterior. Era más sencillo para un país grande que 
para varios pequeños y débiles. 
 El pensamiento de los liberales centroamericanos influyó en los Estados 
Unidos de Norteamérica. 
4. En el período de 1808 a 1814, se produjeron varios importantes 
alzamientos en el territorio de la Intendencia de San Salvador, mencione 
y explique un caso: 
DOCENTE: LICDA. LIGIA MANZANO FECHA: 12/JUNIO/2014 
ALUMNO: OLIVER STANLEY LARIN AGUIRRE DUE: LA12001 
CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL EN EL PERÍODO DE LA INDEPENDENCIA
El Alzamiento del 5 de noviembre de 1811. Se desarrolló el primer grito de independencia, fue encabezado por José Matías Delgado, Manuel José Arce y los hermanos Aguilar en San Salvador. Se extendió en los días siguientes del mes de noviembre a las ciudades de Santiago' Nonualco, Usulután, Chalatenango, Santa Ana, Tejutla y Cojutepeque. 
5. Mencione la fecha de la Independencia en El Salvador: 
15 de Septiembre de 1821 
6. Describir cómo nació la Imprenta en El Salvador: 
Nació en El Salvador hace aproximadamente 300 años, fue específicamente en 1641 cuando el fraile Juan de Dios Del Cid fabricó una imprenta de madera que funcionaba con caracteres móviles del mismo material. Se dice que esta máquina rudimentaria trabajaba con tinta fabricada a base de añil. 
El fraile elaboraba la tinta con la que impregnaba los tipos sueltos de madera y de ahí salió el primer libro encuadernado "El Puntero Apuntado con Apuntes Breves”, que más tarde se convertiría en un símbolo que marca el nacimiento de la imprenta en El Salvador. 
7. Mencione los estilos históricos reflejados en la Arquitectura de El Salvador en el Siglo XIX: 
Existe en el XIX un retorno a la estética del pasado; de hecho, el neoclasicismo del XVIII ya fue una primera manifestación de esta tendencia. En El Salvador, los estilos se pueden denominar como el avivamiento en la arquitectura, por el uso de estilos visuales que hacen referencias el estilo de una era arquitectónica anterior. Se habla de revival porque se construye a imitación de las antiguas arquitecturas egipcia, india, china, romántica o gótica. Pero no siempre de manera unitaria, sino que se toman elementos de una y otra añadiéndolos a edificios que poco tienen que ver con los modelos antiguos. Se identifica una marcada influencia del estilo francés, en las construcciones eclécticas (Rehacimiento, Neogótica, Neoclásico, Romanticismo entre otros). 
8. Considera Usted, que es importante rescatar la antigua Escuela de Artes y Oficios en Santa Ana. Si No Explique 
En realidad es de importancia el hecho de rescatar una joya de la época colonia, porque a pesar de que es un inmueble que no es utilizado pero forma parte de nuestra historia y nuestra cultura lo que nos identificó en cierta época y quedó como legado , y que hoy en día es importante poder reconocer. 
9. Las características de la escultura religiosa del siglo XIX son: 
 Las obras talladas en madera, eran todas firmadas. 
 Tratamientos de la encarnación responden todavía al estilo barroco, pero no brillantes,
sino mates. 
 No utilización del pelo natural, se pinta áreas de cabello y pestañas. 
 Empleo de arcillas. 
 Aceite de linaza. 
 Aguarrás. 
 Escasez de productos tradicionales, provocó el cambio de la técnica tradicional a industrial. 
o Aplicación de barniz.  Oleos se sustituyen por los colores minerales, los cuales se mezcla blanco de zinc en polvo. 
 Al no haber la existencia de ojos de cristal, se empieza a pintarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?Xavi Villaplana
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al ArteJavier Pérez
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXJoe Crus
 
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteSonia Cano
 
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUArte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUIgnacio Sobrón García
 
Arte Moderno en Venezuela
Arte Moderno en VenezuelaArte Moderno en Venezuela
Arte Moderno en Venezuelapimaray
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUIgnacio Sobrón García
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)FRS1
 
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.mbellmunt0
 
Pintura y arquitectura del siglo xx.por sara,maria isabel,noelia y julia
Pintura y arquitectura del siglo xx.por sara,maria isabel,noelia y juliaPintura y arquitectura del siglo xx.por sara,maria isabel,noelia y julia
Pintura y arquitectura del siglo xx.por sara,maria isabel,noelia y juliadiego
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)anabel sánchez
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoBerenice V
 
Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte Rodrigo Cabañas
 

La actualidad más candente (20)

04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
 
9 neoclasgoyarom
9 neoclasgoyarom9 neoclasgoyarom
9 neoclasgoyarom
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del Arte
 
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUArte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
 
Arte Moderno en Venezuela
Arte Moderno en VenezuelaArte Moderno en Venezuela
Arte Moderno en Venezuela
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
 
0 introdarte
0 introdarte0 introdarte
0 introdarte
 
Bloque 6 H. Arte 2 1/2 S.XX
Bloque 6   H. Arte  2 1/2  S.XXBloque 6   H. Arte  2 1/2  S.XX
Bloque 6 H. Arte 2 1/2 S.XX
 
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
 
UABC, HAM, U3
UABC, HAM, U3UABC, HAM, U3
UABC, HAM, U3
 
Pintura y arquitectura del siglo xx.por sara,maria isabel,noelia y julia
Pintura y arquitectura del siglo xx.por sara,maria isabel,noelia y juliaPintura y arquitectura del siglo xx.por sara,maria isabel,noelia y julia
Pintura y arquitectura del siglo xx.por sara,maria isabel,noelia y julia
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
 
Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Similar a Historia del arte v cuestionario 11

Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Moishef HerCo
 
Trabajo de nivelación _de_valentina arboleda montoya_grado10-2
Trabajo de nivelación _de_valentina arboleda montoya_grado10-2Trabajo de nivelación _de_valentina arboleda montoya_grado10-2
Trabajo de nivelación _de_valentina arboleda montoya_grado10-2ValenMontoya
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2Berenice V
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaAndrea Aguilera
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaAndrea Aguilera
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato LaJauria
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemalaFalcon Halcon
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...Valentin Figueroa
 
Pintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xixPintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xixUES
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVNeiraly Perozo
 
Centro Histórico, Ciudad de México
Centro Histórico, Ciudad de MéxicoCentro Histórico, Ciudad de México
Centro Histórico, Ciudad de Méxicoacademica
 

Similar a Historia del arte v cuestionario 11 (20)

Semana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docxSemana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docx
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Trabajo de nivelación _de_valentina arboleda montoya_grado10-2
Trabajo de nivelación _de_valentina arboleda montoya_grado10-2Trabajo de nivelación _de_valentina arboleda montoya_grado10-2
Trabajo de nivelación _de_valentina arboleda montoya_grado10-2
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemala
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
 
Pintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xixPintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xix
 
Casa zuno
Casa zunoCasa zuno
Casa zuno
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
 
Centro Histórico, Ciudad de México
Centro Histórico, Ciudad de MéxicoCentro Histórico, Ciudad de México
Centro Histórico, Ciudad de México
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicano Arte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra
 
Trabajo n..
Trabajo n..Trabajo n..
Trabajo n..
 
Trabajo número 2
Trabajo número 2Trabajo número 2
Trabajo número 2
 
Arte Latinoamericano
Arte Latinoamericano Arte Latinoamericano
Arte Latinoamericano
 
El Mecenazgo
El MecenazgoEl Mecenazgo
El Mecenazgo
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Historia del arte v cuestionario 11

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE ARTES HISTORIA DEL ARTE GT-01 CICLO I-2014 1. En el conflicto regional en Centroamérica, los grupos que asumieron actitudes más conservadoras fueron: Los grandes comerciantes, los terratenientes y las autoridades coloniales, civiles y eclesiásticas, quienes residían por lo general, en las capitales coloniales. 2. ¿Cuál fue la postura de El Salvador con la anexión a México? En El Salvador se oponían fuertemente a unirse a México, porque consideraban que esa unión era una fórmula descubierta por los comerciantes guatemaltecos para mentener su hegemonía. Además, ahí existía una tradición de organización y de lucha, desde los movimientos de 1811 y 1814. Por último, la Junta de Gobierno, instalada en San Salvador en enero de 1822, había tomado importantes medidas, como la abolición de la esclavitud y la eliminación de impuestos y tributos de origen colonial. 3. Mencione los 3 aspectos que pesaron para instaurar una federación centroamericana:  El poderío de los países vecinos - México y Colombia - se miraba como una amenaza para Centroamérica, ante la posibilidad de redamación territorial. Las demarcaciones limítrofes heredadas de la colonia no eran claras ni definitivas.  Obtener reconocimiento exterior. Era más sencillo para un país grande que para varios pequeños y débiles.  El pensamiento de los liberales centroamericanos influyó en los Estados Unidos de Norteamérica. 4. En el período de 1808 a 1814, se produjeron varios importantes alzamientos en el territorio de la Intendencia de San Salvador, mencione y explique un caso: DOCENTE: LICDA. LIGIA MANZANO FECHA: 12/JUNIO/2014 ALUMNO: OLIVER STANLEY LARIN AGUIRRE DUE: LA12001 CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL EN EL PERÍODO DE LA INDEPENDENCIA
  • 2. El Alzamiento del 5 de noviembre de 1811. Se desarrolló el primer grito de independencia, fue encabezado por José Matías Delgado, Manuel José Arce y los hermanos Aguilar en San Salvador. Se extendió en los días siguientes del mes de noviembre a las ciudades de Santiago' Nonualco, Usulután, Chalatenango, Santa Ana, Tejutla y Cojutepeque. 5. Mencione la fecha de la Independencia en El Salvador: 15 de Septiembre de 1821 6. Describir cómo nació la Imprenta en El Salvador: Nació en El Salvador hace aproximadamente 300 años, fue específicamente en 1641 cuando el fraile Juan de Dios Del Cid fabricó una imprenta de madera que funcionaba con caracteres móviles del mismo material. Se dice que esta máquina rudimentaria trabajaba con tinta fabricada a base de añil. El fraile elaboraba la tinta con la que impregnaba los tipos sueltos de madera y de ahí salió el primer libro encuadernado "El Puntero Apuntado con Apuntes Breves”, que más tarde se convertiría en un símbolo que marca el nacimiento de la imprenta en El Salvador. 7. Mencione los estilos históricos reflejados en la Arquitectura de El Salvador en el Siglo XIX: Existe en el XIX un retorno a la estética del pasado; de hecho, el neoclasicismo del XVIII ya fue una primera manifestación de esta tendencia. En El Salvador, los estilos se pueden denominar como el avivamiento en la arquitectura, por el uso de estilos visuales que hacen referencias el estilo de una era arquitectónica anterior. Se habla de revival porque se construye a imitación de las antiguas arquitecturas egipcia, india, china, romántica o gótica. Pero no siempre de manera unitaria, sino que se toman elementos de una y otra añadiéndolos a edificios que poco tienen que ver con los modelos antiguos. Se identifica una marcada influencia del estilo francés, en las construcciones eclécticas (Rehacimiento, Neogótica, Neoclásico, Romanticismo entre otros). 8. Considera Usted, que es importante rescatar la antigua Escuela de Artes y Oficios en Santa Ana. Si No Explique En realidad es de importancia el hecho de rescatar una joya de la época colonia, porque a pesar de que es un inmueble que no es utilizado pero forma parte de nuestra historia y nuestra cultura lo que nos identificó en cierta época y quedó como legado , y que hoy en día es importante poder reconocer. 9. Las características de la escultura religiosa del siglo XIX son:  Las obras talladas en madera, eran todas firmadas.  Tratamientos de la encarnación responden todavía al estilo barroco, pero no brillantes,
  • 3. sino mates.  No utilización del pelo natural, se pinta áreas de cabello y pestañas.  Empleo de arcillas.  Aceite de linaza.  Aguarrás.  Escasez de productos tradicionales, provocó el cambio de la técnica tradicional a industrial. o Aplicación de barniz.  Oleos se sustituyen por los colores minerales, los cuales se mezcla blanco de zinc en polvo.  Al no haber la existencia de ojos de cristal, se empieza a pintarlos.