SlideShare una empresa de Scribd logo
Constanza 
Oliva
En 1824 Peter Mark Roget establece el principio de la "Persistencia de la Visión“. Este 
descubrimiento estimuló a varios científicos a inventar una serie de artefactos que darán 
surgimiento al cine.
En 1824 surge el primer antecedente del cine, la fotografía de la mano del el científico 
francés Nicéphore Niepce, quien utilizó el método de la heliografía.
En 1825 Fitton y el doctor Paris crearon el Taumatropo, un simple disco de cartón que 
llevaba dibujados en su anverso y reverso dos imágenes diferentes que al hacerlo girar 
rápidamente provocaba la ilusión de que estaban unidas.
En 1829, Joseph-Antoine Ferdinand crea el Fenaquistiscopio, un juguete que consistía 
en 16 dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por 
una placa circular lisa. Cuando esa placa giraba frente a un espejo, se creaba la ilusión 
de una imagen en movimiento..
En 1834, el científico inglés William George Horner crea el Zoótropo. Este aparato estaba 
compuesto por un tambor giratorio con ranuras verticales a lo largo de su circunferencia y 
una tira con dibujos situada en la pared interior del mismo. Cuando giraba el tambor y se 
observa a través de las ranuras, se crea la sensación de movimiento.
Continuando con los experimentos Nicéphore Niepce, Louis Daguerre desarrolló en 
1839 el primer procedimiento fotográfico llamado “daguerrotipo”.
En 1877, Eadweard Muybridge estudiando el galope de un caballo, consigue 
descomponer los momentos sucesivos de su movimiento usando 48 cámaras alineadas.
En el año 1877, Emile Reynaud inventa el Praxinoscopio. Este consistía en un tambor 
giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y una tira con dibujos situada en 
la pared interior del mismo. Cuando se hacía girar el tambor, los dibujos parecían cobrar 
vida.
En 1882, el fisiólogo francés Étienne Jules Marey inventó el Cronofotógrafo, un fusil 
fotográfico, que registraba en una placa las diferentes fases del movimiento. Este 
dispositivo obtenía, con el disparo de su gatillo, una serie de 12 fotografías sobre un 
soporte circular que giraba como el tambor de un revolver, ante el cañón-objetivo.
En 1889 Thomas Edison creo el kinetoscopio, el primer visor individual de películas 
comercializado a partir de 1894.
Los hermanos Louis y Auguste Lumière alcanzaron la síntesis de estos experimentos en 
1895 con la creación del cinematógrafo. Son considerados como los padres del cine.
El Cinematógrafo era un aparato que servía para obtener y proyectar imágenes 
cronofotográficas. Con el llevaron a cabo su primera filmación en 1894.
En 1895 los hermanos Lumière, realizaron la primera proyección cinematográfica, en el 
Grand Café de París. Estas primeras películas nos muestran la llegada de un tren a la 
estación.
Georges Mèliés fue un mago, ilusionista e ingeniero que se entusiasmó con el invento de 
los hermanos Lumiére, adquirió un proyector y comenzó a rodar sus propias películas.
Méliès construyó el primer estudio cinematográfico del mundo: un espacio de producción 
artesanal y de experimentación, equipado con las últimas novedades escénicas posibles 
del siglo XIX.
En 1902, Méliès filmó “Viaje a la luna”, una película muy avanzada para la época por sus 
efectos. Es el primer filme de ciencia ficción de la historia del cine.
Escena de la película “Asalto y robo al tren” rodado por Edwin S. Porter quien realizó el 
primer montaje paralelo e inició el género del western en el cine americano.
Portada de la película “El nacimiento de una Nación” dirigida por David Wark Griffith, 
quien fue considerado “El padre del cine moderno” por ser el creador del lenguaje 
cinematográfico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los comienzos del Cine
Los comienzos del CineLos comienzos del Cine
Los comienzos del Cine
guest969f9dd6
 
Historia de la animacion
Historia de la animacionHistoria de la animacion
Historia de la animacion
Luis Becerra
 
Historia comunicación audiovisual
Historia comunicación audiovisualHistoria comunicación audiovisual
Historia comunicación audiovisual
diegopuccia
 
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.pablogcarballal
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesEhyrenne
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
KJoselyn22
 
Conceptos e historia del cine
Conceptos e historia del cineConceptos e historia del cine
Conceptos e historia del cine
kasparovvladiscov
 
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.ApreciacionCineUnl
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
GMorato
 
Presentacion Historia Fotografia
Presentacion Historia FotografiaPresentacion Historia Fotografia
Presentacion Historia Fotografia
RCLfoto
 
Historia y Origen de la Fotografía
Historia y Origen de la FotografíaHistoria y Origen de la Fotografía
Historia y Origen de la Fotografía
Michelle_h8
 
Historia del cine (1)
Historia del cine (1)Historia del cine (1)
Historia del cine (1)albaturon
 
PresentacionImpress
PresentacionImpressPresentacionImpress
PresentacionImpressRCLfoto
 
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimientoIrrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
quiroga_ingrid
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
emilyome
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
ines123451
 

La actualidad más candente (18)

Los comienzos del Cine
Los comienzos del CineLos comienzos del Cine
Los comienzos del Cine
 
Historia de la animacion
Historia de la animacionHistoria de la animacion
Historia de la animacion
 
Historia comunicación audiovisual
Historia comunicación audiovisualHistoria comunicación audiovisual
Historia comunicación audiovisual
 
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
äNgela y esther
äNgela y estheräNgela y esther
äNgela y esther
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisualHistoria del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisual
 
Conceptos e historia del cine
Conceptos e historia del cineConceptos e historia del cine
Conceptos e historia del cine
 
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
Presentacion Historia Fotografia
Presentacion Historia FotografiaPresentacion Historia Fotografia
Presentacion Historia Fotografia
 
Historia y Origen de la Fotografía
Historia y Origen de la FotografíaHistoria y Origen de la Fotografía
Historia y Origen de la Fotografía
 
Historia del cine (1)
Historia del cine (1)Historia del cine (1)
Historia del cine (1)
 
PresentacionImpress
PresentacionImpressPresentacionImpress
PresentacionImpress
 
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimientoIrrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 

Similar a Oliva constanza, surgimiento del cine

El cine antes del cine
El cine antes del cineEl cine antes del cine
El cine antes del cine
eaeapp
 
Los predecesores del cine
Los predecesores del cineLos predecesores del cine
Los predecesores del cine
FabiolaPG98
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineamahafner
 
Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1
Rodrigo Hidalgo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2cachopo99
 
8 Cine translation
8 Cine translation8 Cine translation
8 Cine translation
visua_leducation
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
vivian1706
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
alejolopez12
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine cabalita
 
Los comienzos del Cine
Los comienzos del  CineLos comienzos del  Cine
Los comienzos del Cine
E. La Banda
 
Ferigra b historia del cine
Ferigra b historia del cineFerigra b historia del cine
Ferigra b historia del cine
brandfer
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Sandra Alvarez Becerra
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
papefons Fons
 
Ferigra b historia del cine
Ferigra b historia del cineFerigra b historia del cine
Ferigra b historia del cine
brandfer
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
alberto rodriguez
 
Apuntes de historia del cine
Apuntes de historia del cineApuntes de historia del cine
Apuntes de historia del cine
Marga Garcia polanco
 
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
jrtorresb
 
El cine antes del cine
El cine antes del cineEl cine antes del cine
El cine antes del cine
Kevin Inarra Alvarez
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
Guillermo Vega Zaragoza
 

Similar a Oliva constanza, surgimiento del cine (20)

El cine antes del cine
El cine antes del cineEl cine antes del cine
El cine antes del cine
 
Los predecesores del cine
Los predecesores del cineLos predecesores del cine
Los predecesores del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
8 Cine translation
8 Cine translation8 Cine translation
8 Cine translation
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
 
Los comienzos del Cine
Los comienzos del  CineLos comienzos del  Cine
Los comienzos del Cine
 
Ferigra b historia del cine
Ferigra b historia del cineFerigra b historia del cine
Ferigra b historia del cine
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
 
Ferigra b historia del cine
Ferigra b historia del cineFerigra b historia del cine
Ferigra b historia del cine
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
Apuntes de historia del cine
Apuntes de historia del cineApuntes de historia del cine
Apuntes de historia del cine
 
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
 
El cine antes del cine
El cine antes del cineEl cine antes del cine
El cine antes del cine
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Oliva constanza, surgimiento del cine

  • 2. En 1824 Peter Mark Roget establece el principio de la "Persistencia de la Visión“. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a inventar una serie de artefactos que darán surgimiento al cine.
  • 3. En 1824 surge el primer antecedente del cine, la fotografía de la mano del el científico francés Nicéphore Niepce, quien utilizó el método de la heliografía.
  • 4. En 1825 Fitton y el doctor Paris crearon el Taumatropo, un simple disco de cartón que llevaba dibujados en su anverso y reverso dos imágenes diferentes que al hacerlo girar rápidamente provocaba la ilusión de que estaban unidas.
  • 5. En 1829, Joseph-Antoine Ferdinand crea el Fenaquistiscopio, un juguete que consistía en 16 dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa giraba frente a un espejo, se creaba la ilusión de una imagen en movimiento..
  • 6. En 1834, el científico inglés William George Horner crea el Zoótropo. Este aparato estaba compuesto por un tambor giratorio con ranuras verticales a lo largo de su circunferencia y una tira con dibujos situada en la pared interior del mismo. Cuando giraba el tambor y se observa a través de las ranuras, se crea la sensación de movimiento.
  • 7. Continuando con los experimentos Nicéphore Niepce, Louis Daguerre desarrolló en 1839 el primer procedimiento fotográfico llamado “daguerrotipo”.
  • 8. En 1877, Eadweard Muybridge estudiando el galope de un caballo, consigue descomponer los momentos sucesivos de su movimiento usando 48 cámaras alineadas.
  • 9. En el año 1877, Emile Reynaud inventa el Praxinoscopio. Este consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y una tira con dibujos situada en la pared interior del mismo. Cuando se hacía girar el tambor, los dibujos parecían cobrar vida.
  • 10. En 1882, el fisiólogo francés Étienne Jules Marey inventó el Cronofotógrafo, un fusil fotográfico, que registraba en una placa las diferentes fases del movimiento. Este dispositivo obtenía, con el disparo de su gatillo, una serie de 12 fotografías sobre un soporte circular que giraba como el tambor de un revolver, ante el cañón-objetivo.
  • 11. En 1889 Thomas Edison creo el kinetoscopio, el primer visor individual de películas comercializado a partir de 1894.
  • 12. Los hermanos Louis y Auguste Lumière alcanzaron la síntesis de estos experimentos en 1895 con la creación del cinematógrafo. Son considerados como los padres del cine.
  • 13. El Cinematógrafo era un aparato que servía para obtener y proyectar imágenes cronofotográficas. Con el llevaron a cabo su primera filmación en 1894.
  • 14. En 1895 los hermanos Lumière, realizaron la primera proyección cinematográfica, en el Grand Café de París. Estas primeras películas nos muestran la llegada de un tren a la estación.
  • 15. Georges Mèliés fue un mago, ilusionista e ingeniero que se entusiasmó con el invento de los hermanos Lumiére, adquirió un proyector y comenzó a rodar sus propias películas.
  • 16. Méliès construyó el primer estudio cinematográfico del mundo: un espacio de producción artesanal y de experimentación, equipado con las últimas novedades escénicas posibles del siglo XIX.
  • 17. En 1902, Méliès filmó “Viaje a la luna”, una película muy avanzada para la época por sus efectos. Es el primer filme de ciencia ficción de la historia del cine.
  • 18. Escena de la película “Asalto y robo al tren” rodado por Edwin S. Porter quien realizó el primer montaje paralelo e inició el género del western en el cine americano.
  • 19. Portada de la película “El nacimiento de una Nación” dirigida por David Wark Griffith, quien fue considerado “El padre del cine moderno” por ser el creador del lenguaje cinematográfico.