SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes Del
                          Cine




Por: Mariana Garzón
Orígenes.
• El cine se desarrolló desde el punto de vista científico
  antes de que sus posibilidades artísticas o
  comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de
  los primeros avances científicos que llevó
  directamente al desarrollo del cine fueron las
  observaciones de Peter Mark Roger hizo un
  importante trabajo científico con el título de
  Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos
  en movimiento, en el que dice que el ojo humano
  retiene las imágenes durante unos segundos
  después de que la persona deja de tenerlas delante.
Primeros Experimentos
• Concretamente, se descubrió que si 16
  imágenes de un movimiento que pasa en un
  segundo se hacen pasar sucesivamente
  también en un segundo, la persistencia de la
  visión las une y hace que se vean como una
  sola imagen en movimiento.
El zoótropo
• El zoótropo que ha llegado hasta nuestros días
  es una serie de dibujos impresos horizontales
  en bandas de papel puestas en el interior de
  un tambor giratorio montado sobre un eje; en
  la mitad del cilindro, una serie de ranuras
  verticales, por las cuales se mira, permiten
  que, al girar el aparato, se vean las imágenes
  en movimiento
Crono fotógrafo Portátil
• Un paso importante hacia el desarrollo
  de la primera cámara de imágenes en
  movimiento fue el que dio el fisiólogo
  francés Étienne Jules Marey, cuyo crono
  fotógrafo portátil (una especie de fusil
  fotográfico) movía una única banda que
  permitía ver doce imágenes en una
  placa giratoria que completaba
  su giro en un segundo. Sin embargo, su
  tira de película consistía en un papel
  mojado en aceite que se doblaba y se
  desgarraba con facilidad
Bibliografía.
• www.google.com
  www.monografias.com
  www.google.com/images.
Video
• http://www.youtube.com/watch?v=Gkmmd5wD
  4ns&feature=related
 Según este video la televisión se convierte en un
 obstáculo para el cine, entonces recurrieron a
 hacer series y diversión en pantalla grande ya que
 la televisión no lo podía hacer. Primero empiezan
 los musicales, series y películas de suspenso, en
 1960 empezaron los cinemas y empieza el cine a
 color, en 1970 empieza la guerra de las galaxias y
 los cuentos.
Thomas Alva Edison
• Hasta 1890, los científicos estaban   • Edison es reconocido por algunos
  interesados en el desarrollo de la      como el diseñador de la primera
  fotografía más que en el de la          máquina de cine, el kinetoscopio,
  cinematografía. Esto cambió             pero en realidad ni fue él el
  cuando el antiguo inventor,             inventor ni el invento era
  Thomas Alva Edison construyó el         propiamente una cámara de cine
  Black Maria, un laboratorio cerca
  de West Orange (Nueva Jersey),
  que se convirtió en el sitio donde
  hacia sus experimentos sobre
  imágenes que se movian y el
  primer estudio de cine del mundo.
Los hermanos Lumière
• Los experimentos sobre la
                                    • inventaron que era al tiempo
  proyección de imágenes en
                                      cámara, copiadora y proyector, y
  movimiento visibles para más de
                                      que es el primer aparato que se
  un espectador se estaban
                                      puede calificar auténticamente
  desarrollando simultáneamente
                                      de cine, y el nombre de los
  en Estados Unidos y en Europa;
                                      inventores son los que han
  en Francia, aunque no contaron
                                      quedado reconocidos
  con la gran infraestructura
                                      universalmente como los que
  industrial de Edison, los
                                      iniciaron la historia del cine.
  hermanos Louis y Auguste
  Lumière llegaron al
  cinematógrafo.
Autores




• Thomas Alva Edison.       • Hermanos Lumieré
Películas De Una Bobina
• En 1896 el ilusionista francés Georges Méliès
  demostró que el cine no sólo servía para grabar
  la realidad, sino que también podía recrearla o
  falsearla. Hizo una serie de películas que
  exploraban el potencial narrativo del nuevo
  medio, dando inicio al cine de una sola bobina.
  Méliès rodó el primer gran filme puesto en
  escena cuya proyección duró cerca de quince
  minutos: L’Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus,
  1899) y filmó Cendrillas (Cenicienta, 1900) en
  20 escenas.
Obras
• Pero sobre todo a Méliès se le
  recuerda por sus ingeniosas fantasías
  como Viaje a la luna (1902) y
  Alucinaciones del barón de
  Münchhausen. Méliès descubrió que
  deteniendo la cámara en mitad de
  una toma y volviendo los elementos
  de la escena antes de seguir podían,
  por ejemplo, hacer desaparecer
  objetos.
Bibliografía
• http://www.monografias.com/trabajos14/cine
  histor/cinehistor.shtml

• http://www.google.com.co/search?hl=es&sug
  exp=gsis,i18n%3Dtrue&cp=15&gs_id=1m&xhr
  =t&q=origenes+del+cine&gs_sm=&gs_upl=&b
  iw=1280&bih=699&um=1&ie=UTF-
  8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi
Video
• http://www.youtube.com/watch?v=ut9L7222BYg

• En este video podemos ver una de las primeras
  películas de los Hermanos Lumiere, estos videos
  se basan en los movimientos y como los
  productores podían pegar todas las imágenes
  para que las personas caminaran, las películas
  eran mudas ya que el sonido todavía no estaba
  desarrollado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los comienzos del Cine
Los comienzos del CineLos comienzos del Cine
Los comienzos del Cine
guest969f9dd6
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
Lorena Lopez Miralles
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
emilyome
 
Caud 17
Caud 17Caud 17
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
99laurabueso99
 
Historia del Cine
Historia del CineHistoria del Cine
Historia del Cine
ChristianPro99
 
Cine análogo a digital
Cine análogo a digitalCine análogo a digital
Cine análogo a digital
michelle171191
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
papefons Fons
 
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
ApreciacionCineUnl
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Christian
 
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografiaTp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
MarioVincenzi2
 
Historia comunicación audiovisual
Historia comunicación audiovisualHistoria comunicación audiovisual
Historia comunicación audiovisual
diegopuccia
 
PresentacionImpress
PresentacionImpressPresentacionImpress
PresentacionImpress
RCLfoto
 
Origen del cine_Cabascango
Origen del cine_CabascangoOrigen del cine_Cabascango
Origen del cine_Cabascango
KevinJaillyCabascang
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
Josmiliteratura
 
Colegio internacional capitan edmundo chiriboga
Colegio internacional capitan edmundo chiribogaColegio internacional capitan edmundo chiriboga
Colegio internacional capitan edmundo chiriboga
MARIAJOSECOLCHA
 
Las camaras fotográficas laura
Las camaras fotográficas lauraLas camaras fotográficas laura
Las camaras fotográficas laura
mariacamilasepulvedacsj
 

La actualidad más candente (17)

Los comienzos del Cine
Los comienzos del CineLos comienzos del Cine
Los comienzos del Cine
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
 
Caud 17
Caud 17Caud 17
Caud 17
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Historia del Cine
Historia del CineHistoria del Cine
Historia del Cine
 
Cine análogo a digital
Cine análogo a digitalCine análogo a digital
Cine análogo a digital
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
 
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografiaTp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
 
Historia comunicación audiovisual
Historia comunicación audiovisualHistoria comunicación audiovisual
Historia comunicación audiovisual
 
PresentacionImpress
PresentacionImpressPresentacionImpress
PresentacionImpress
 
Origen del cine_Cabascango
Origen del cine_CabascangoOrigen del cine_Cabascango
Origen del cine_Cabascango
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
Colegio internacional capitan edmundo chiriboga
Colegio internacional capitan edmundo chiribogaColegio internacional capitan edmundo chiriboga
Colegio internacional capitan edmundo chiriboga
 
Las camaras fotográficas laura
Las camaras fotográficas lauraLas camaras fotográficas laura
Las camaras fotográficas laura
 

Destacado

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
lisandrag
 
Diferentes formas del ciclo
Diferentes formas del cicloDiferentes formas del ciclo
Diferentes formas del ciclo
Ciintiia Adiicciion
 
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito
Tomar acción  el camino hacia nuestro éxitoTomar acción  el camino hacia nuestro éxito
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito
Hector Castellares
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Angel Baltazar
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
Daniel Noriega
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
vinirios1
 
Desarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higieneDesarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Boyacá Vive Digital
Boyacá Vive Digital Boyacá Vive Digital
Boyacá Vive Digital
Ministerio TIC Colombia
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
senseyfima
 
¿Qué es MarketingThinkers?
¿Qué es MarketingThinkers?¿Qué es MarketingThinkers?
¿Qué es MarketingThinkers?
MarketingThinkers
 
Amistad karol
Amistad karolAmistad karol
Amistad karol
karol13
 
1 a a la verdad
1 a a la verdad1 a a la verdad
1 a a la verdad
mgmdec
 
Frandus
FrandusFrandus
2 normas de convivencia
2 normas de convivencia2 normas de convivencia
2 normas de convivencia
angelicatrujillop
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Juan Luis Salazar
 
Historia del béisbol en venezuela
Historia del béisbol en venezuelaHistoria del béisbol en venezuela
Historia del béisbol en venezuela
Marxis Lozada
 
Clase 5
Clase 5 Clase 5
Presentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmxPresentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmx
danialcala96
 
Citas electronicas
Citas electronicasCitas electronicas
Citas electronicas
lisandrag
 
Presentación BY ME
Presentación BY MEPresentación BY ME
Presentación BY ME
biscuit7771
 

Destacado (20)

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Diferentes formas del ciclo
Diferentes formas del cicloDiferentes formas del ciclo
Diferentes formas del ciclo
 
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito
Tomar acción  el camino hacia nuestro éxitoTomar acción  el camino hacia nuestro éxito
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Desarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higieneDesarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higiene
 
Boyacá Vive Digital
Boyacá Vive Digital Boyacá Vive Digital
Boyacá Vive Digital
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
¿Qué es MarketingThinkers?
¿Qué es MarketingThinkers?¿Qué es MarketingThinkers?
¿Qué es MarketingThinkers?
 
Amistad karol
Amistad karolAmistad karol
Amistad karol
 
1 a a la verdad
1 a a la verdad1 a a la verdad
1 a a la verdad
 
Frandus
FrandusFrandus
Frandus
 
2 normas de convivencia
2 normas de convivencia2 normas de convivencia
2 normas de convivencia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Historia del béisbol en venezuela
Historia del béisbol en venezuelaHistoria del béisbol en venezuela
Historia del béisbol en venezuela
 
Clase 5
Clase 5 Clase 5
Clase 5
 
Presentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmxPresentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmx
 
Citas electronicas
Citas electronicasCitas electronicas
Citas electronicas
 
Presentación BY ME
Presentación BY MEPresentación BY ME
Presentación BY ME
 

Similar a Powerpoint 1er informe sociales.

EL CINE
EL CINEEL CINE
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Guzt Diaz
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
TICISFD39
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
amahafner
 
La historia del cineeee
La historia del cineeeeLa historia del cineeee
La historia del cineeee
Pochopack123
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111
Pochopack123
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111
Pochopack123
 
"La historia del cinee"
"La historia del cinee""La historia del cinee"
"La historia del cinee"
Pochopack123
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
Pochopack123
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
Cinema
CinemaCinema
Cinema
alejolopez12
 
Origen del cine, Ginna Pineda
Origen del cine, Ginna PinedaOrigen del cine, Ginna Pineda
Origen del cine, Ginna Pineda
GinnaPinedaLema
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
vivian1706
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Marina Fernandez
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
Marina Fernandez
 
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
David Nuñez
 
El cine
El cineEl cine
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
Marina Fernandez
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
Guillermo Vega Zaragoza
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
UPB
 

Similar a Powerpoint 1er informe sociales. (20)

EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
La historia del cineeee
La historia del cineeeeLa historia del cineeee
La historia del cineeee
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111
 
"La historia del cinee"
"La historia del cinee""La historia del cinee"
"La historia del cinee"
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
Cine tema1
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
 
Origen del cine, Ginna Pineda
Origen del cine, Ginna PinedaOrigen del cine, Ginna Pineda
Origen del cine, Ginna Pineda
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
 
Origenes
OrigenesOrigenes
Origenes
 

Powerpoint 1er informe sociales.

  • 1. Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón
  • 2. Orígenes. • El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roger hizo un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que dice que el ojo humano retiene las imágenes durante unos segundos después de que la persona deja de tenerlas delante.
  • 3. Primeros Experimentos • Concretamente, se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que pasa en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y hace que se vean como una sola imagen en movimiento.
  • 4. El zoótropo • El zoótropo que ha llegado hasta nuestros días es una serie de dibujos impresos horizontales en bandas de papel puestas en el interior de un tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro, una serie de ranuras verticales, por las cuales se mira, permiten que, al girar el aparato, se vean las imágenes en movimiento
  • 5. Crono fotógrafo Portátil • Un paso importante hacia el desarrollo de la primera cámara de imágenes en movimiento fue el que dio el fisiólogo francés Étienne Jules Marey, cuyo crono fotógrafo portátil (una especie de fusil fotográfico) movía una única banda que permitía ver doce imágenes en una placa giratoria que completaba su giro en un segundo. Sin embargo, su tira de película consistía en un papel mojado en aceite que se doblaba y se desgarraba con facilidad
  • 6. Bibliografía. • www.google.com www.monografias.com www.google.com/images.
  • 7. Video • http://www.youtube.com/watch?v=Gkmmd5wD 4ns&feature=related Según este video la televisión se convierte en un obstáculo para el cine, entonces recurrieron a hacer series y diversión en pantalla grande ya que la televisión no lo podía hacer. Primero empiezan los musicales, series y películas de suspenso, en 1960 empezaron los cinemas y empieza el cine a color, en 1970 empieza la guerra de las galaxias y los cuentos.
  • 8. Thomas Alva Edison • Hasta 1890, los científicos estaban • Edison es reconocido por algunos interesados en el desarrollo de la como el diseñador de la primera fotografía más que en el de la máquina de cine, el kinetoscopio, cinematografía. Esto cambió pero en realidad ni fue él el cuando el antiguo inventor, inventor ni el invento era Thomas Alva Edison construyó el propiamente una cámara de cine Black Maria, un laboratorio cerca de West Orange (Nueva Jersey), que se convirtió en el sitio donde hacia sus experimentos sobre imágenes que se movian y el primer estudio de cine del mundo.
  • 9. Los hermanos Lumière • Los experimentos sobre la • inventaron que era al tiempo proyección de imágenes en cámara, copiadora y proyector, y movimiento visibles para más de que es el primer aparato que se un espectador se estaban puede calificar auténticamente desarrollando simultáneamente de cine, y el nombre de los en Estados Unidos y en Europa; inventores son los que han en Francia, aunque no contaron quedado reconocidos con la gran infraestructura universalmente como los que industrial de Edison, los iniciaron la historia del cine. hermanos Louis y Auguste Lumière llegaron al cinematógrafo.
  • 10. Autores • Thomas Alva Edison. • Hermanos Lumieré
  • 11. Películas De Una Bobina • En 1896 el ilusionista francés Georges Méliès demostró que el cine no sólo servía para grabar la realidad, sino que también podía recrearla o falsearla. Hizo una serie de películas que exploraban el potencial narrativo del nuevo medio, dando inicio al cine de una sola bobina. Méliès rodó el primer gran filme puesto en escena cuya proyección duró cerca de quince minutos: L’Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus, 1899) y filmó Cendrillas (Cenicienta, 1900) en 20 escenas.
  • 12. Obras • Pero sobre todo a Méliès se le recuerda por sus ingeniosas fantasías como Viaje a la luna (1902) y Alucinaciones del barón de Münchhausen. Méliès descubrió que deteniendo la cámara en mitad de una toma y volviendo los elementos de la escena antes de seguir podían, por ejemplo, hacer desaparecer objetos.
  • 13. Bibliografía • http://www.monografias.com/trabajos14/cine histor/cinehistor.shtml • http://www.google.com.co/search?hl=es&sug exp=gsis,i18n%3Dtrue&cp=15&gs_id=1m&xhr =t&q=origenes+del+cine&gs_sm=&gs_upl=&b iw=1280&bih=699&um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi
  • 14. Video • http://www.youtube.com/watch?v=ut9L7222BYg • En este video podemos ver una de las primeras películas de los Hermanos Lumiere, estos videos se basan en los movimientos y como los productores podían pegar todas las imágenes para que las personas caminaran, las películas eran mudas ya que el sonido todavía no estaba desarrollado.