SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSELYN ACOSTA
OCTAVO SISTEMAS
ING. XIMENA HUYLLA
HISTORIA DEL COMERCIO
 Los orígenes del comercio se remontan a finales del
Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al
principio, la agricultura que se practicaba era una
agricultura de subsistencia, donde las justas eran para
la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin
embargo, a medida que iban incorporándose nuevos
desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores,
como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de
diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran
cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para
el nacimiento del comercio, favorecido por dos
factores:
FACTORES:
 Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para
la subsistencia de la comunidad.
 Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la
agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a
especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la
siderurgia.
 Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a
intercambiarse con otros objetos en los que otras
comunidades estaban especializadas. Normalmente estos
objetos eran elementos para la defensa de la comunidad
(armas), depósitos para poder transportar o almacenar los
excedentes alimentarios
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el
intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra
y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su
transformación.
EL COMERCIANTE
 El comerciante es la persona física o jurídica que se
dedica al comercio en forma habitual, como las
sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra
comercio para referirse a un establecimiento comercial
o tienda.
LA MONEDA
 La moneda, o dinero, en una definición más general, es
un medio acordado en una comunidad para el
intercambio de mercancías y bienes. El dinero, no sólo
tiene que servir para el intercambio, sino que también
es una unidad de cuenta y una herramienta para
almacenar valor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Karla Gracia
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Milton Gutierrez
 
Surgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismoSurgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismo
Andres Sepulveda
 
Mercantilismo -fisiocracia
Mercantilismo  -fisiocraciaMercantilismo  -fisiocracia
Mercantilismo -fisiocracia
William Tabi
 
Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo
Fer Medina
 
Politicas limentrias
Politicas limentriasPoliticas limentrias
Politicas limentrias
Grecia Rodriguez
 
Empresas conceptos jesus camacho
Empresas conceptos   jesus camachoEmpresas conceptos   jesus camacho
Empresas conceptos jesus camacho
Jesús Camacho
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Capitalismo monografia
Capitalismo monografia Capitalismo monografia
Capitalismo monografia
Karito Sucapuca
 
Hpe Tema 01 Pensamiento EconóMico Antiguo
Hpe Tema 01 Pensamiento EconóMico AntiguoHpe Tema 01 Pensamiento EconóMico Antiguo
Hpe Tema 01 Pensamiento EconóMico Antiguo
Carlos Rodriguez
 
Presentacio Unid1tema2
Presentacio Unid1tema2Presentacio Unid1tema2
Presentacio Unid1tema2
soymorella
 
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economico
leoplan2
 
Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)
Elizabeth Salas Suri
 
Economia jon y cristian
Economia jon y cristianEconomia jon y cristian
Economia jon y cristian
jonvillegas
 
Economía librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Economía   librado alejandro garcia jimenez - 3 kEconomía   librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Economía librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Librado Garcia
 
Mercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y FisiocraciaMercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y Fisiocracia
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
aldanaolcese
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas EconómicosLos Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
LuceroCavazos97
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Surgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismoSurgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismo
 
Mercantilismo -fisiocracia
Mercantilismo  -fisiocraciaMercantilismo  -fisiocracia
Mercantilismo -fisiocracia
 
Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo
 
Politicas limentrias
Politicas limentriasPoliticas limentrias
Politicas limentrias
 
Empresas conceptos jesus camacho
Empresas conceptos   jesus camachoEmpresas conceptos   jesus camacho
Empresas conceptos jesus camacho
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Capitalismo monografia
Capitalismo monografia Capitalismo monografia
Capitalismo monografia
 
Hpe Tema 01 Pensamiento EconóMico Antiguo
Hpe Tema 01 Pensamiento EconóMico AntiguoHpe Tema 01 Pensamiento EconóMico Antiguo
Hpe Tema 01 Pensamiento EconóMico Antiguo
 
Presentacio Unid1tema2
Presentacio Unid1tema2Presentacio Unid1tema2
Presentacio Unid1tema2
 
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economico
 
Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)
 
Economia jon y cristian
Economia jon y cristianEconomia jon y cristian
Economia jon y cristian
 
Economía librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Economía   librado alejandro garcia jimenez - 3 kEconomía   librado alejandro garcia jimenez - 3 k
Economía librado alejandro garcia jimenez - 3 k
 
Mercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y FisiocraciaMercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y Fisiocracia
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas EconómicosLos Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
 

Similar a Historia del comercio joselyn

Diapositivas.. leidy
Diapositivas.. leidyDiapositivas.. leidy
Diapositivas.. leidy
leidy101
 
Histori del comercio
Histori del comercioHistori del comercio
Histori del comercio
josejaramillo123
 
Elcomercio
ElcomercioElcomercio
Elcomercio
Gina Aguilar
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Ruben Borja
 
El Comercio
El ComercioEl Comercio
El Comercio
Diego Cuesta
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Dario Hernández Aguilar
 
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfComercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
CeciCenit1
 
Gmr[1]
Gmr[1]Gmr[1]
Comercio
ComercioComercio
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
Itza Martinez
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
Ledy Cabrera
 
Proyecto trnsversal
Proyecto trnsversalProyecto trnsversal
Proyecto trnsversal
biostationery1
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Freddy Cumbicus
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Nelinfantevillate
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Nelinfantevillate
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Nelinfantevillate
 
Comercio y trueque
Comercio y truequeComercio y trueque
Comercio y trueque
JosuMendoza13
 
comercio
comerciocomercio
Gmr[1]
Gmr[1]Gmr[1]
Gmr[1]
champion28
 

Similar a Historia del comercio joselyn (20)

Diapositivas.. leidy
Diapositivas.. leidyDiapositivas.. leidy
Diapositivas.. leidy
 
Histori del comercio
Histori del comercioHistori del comercio
Histori del comercio
 
Elcomercio
ElcomercioElcomercio
Elcomercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
El Comercio
El ComercioEl Comercio
El Comercio
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfComercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 
Gmr[1]
Gmr[1]Gmr[1]
Gmr[1]
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
 
Proyecto trnsversal
Proyecto trnsversalProyecto trnsversal
Proyecto trnsversal
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio y trueque
Comercio y truequeComercio y trueque
Comercio y trueque
 
comercio
comerciocomercio
comercio
 
Gmr[1]
Gmr[1]Gmr[1]
Gmr[1]
 

Historia del comercio joselyn

  • 2. HISTORIA DEL COMERCIO  Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:
  • 3. FACTORES:  Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.  Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.  Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios
  • 4. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.
  • 5. EL COMERCIANTE  El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.
  • 6. LA MONEDA  La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero, no sólo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor.