SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITALISMO
El capitalismo consiste en un regimen de bases en el cual la titularidad de los
recursos de produccion es de caracter privado.Consiste en un sistema
economico en el que los individuos privados y las empresas de negocios
llevan a cabo la produccion y el intercambio de bienes y servicios mediante
transacciones en las que intervienen originalmente solo los precios y los
mercados
La clase social mas alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de
burguesia capitalista.
La definición de capitalismo, de todas formas, no es exacta. Las democracias
liberales, por ejemplo, entienden al capitalismo como aquel sistema donde la
producción, la comercialización y los valores de bienes y servicios resultan
establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado.
Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución
y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se
distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de
estas los salarios se pagan a los trabajadores. El capitalismo es
dominante en el mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo
XVII en Inglaterra, y se rige por el dinero, la economía de mercado y los
capitales
JOHN MAYNARD KEYNES
• El acontecimiento mas importante de la historia reciente del
capitalismo fue la publicación de la obra de John Maynard
Keynes, «La teoría general del empleo, el interés y el dinero»
• Al igual que las ideas de Adam Smith en el siglo XVII, el
pensamiento de Keynes modifico en lo mas profundo las ideas
capitalistas, creándose una nueva escuela de pensamiento
económico denominada Keynesianismo
• Keynes demostró que un gobierno pude utilizar su poder
económico, su capacidad de gastos, sus impuestos y el control
de la oferta monetaria para paliar, e incluso en ocasiones
eliminar, el mayor inconveniente del capitalismo: los ciclos de
expansión y depresión
El capitalismo sólo puede funcionar
cuando hay medios sociales y tecnológicos suficientes para
asegurar el consumo y acumular capitales, por ejemplo, tiene que
existir el empleador, quien posee los recursos y el capital y,
busca la maximización del beneficio propio por medio de la
acumulación y producción de los recursos; también los
empleados, quienes venden su trabajo (el salario) a su
empleador; y, por último, los consumidores, quienes buscan
obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que
quieren y necesitan en función a la calidad del producto o la
cantidad de su precio. Cuando esto sucede, el sistema se ha
mantenido e incluso aumenta la capacidad económica para
producir riqueza.
En el capitalismo, todos los implicados actúan y se comprometen
de acuerdo a los intereses que posean:
el capitalista, quien dispone de los recursos, pretende ampliar su
beneficio por medio de la acumulación y reproducción del capital;
el trabajador, por su parte, cumple con su labor para recibir una
retribución material (el salario); los consumidores buscan obtener
la mayor satisfacción o utilidad posible al momento de adquirir
productos o contratar servicios de diversa índole
Diferencias del Capitalismo
• A grandes rasgos, el capitalismo se diferencia de su sistema económico
predecesor
• Así mismo, la diferencia más marcada entre el capitalismo y el socialismo
es la existencia de la propiedad privada como un derecho que todos los
individuos tienen.
• En el capitalismo la propiedad privada ocupa un lugar primordial, no
sólo consiste en el principio básico del capitalismo sino que además,
gracias a él se regulan todos los demás elementos que lo forman, tales
como la libertad de las empresas, el interés propio como motivación
principal, sistema de precios, reducida interferencia del estado en el
mercado y existencia de la competencia.
SUS CARACTERISTICAS
• En fin las características principales del capitalismo son:
• Los medios de producción tierra y capital, son de
propiedad privada
• La actividad económica aparece organizada y coordinada
por la interacción entre compradores y vendedores que se
produce en los mercados
• Libertad económica individual
• El estado no interviene en la economía
VENTAJAS DEL
CAPITALISMO
• Individuos incentivados
• Productores intentan alcanzar máxima eficiencia
• Favorable al desarrollo tecnológico
• Se puede acceder a la propiedad privada
• Su extraordinaria capacidad para auto reformarse
• Modifico las fuerzas del trabajo, pasando de la
servidumbre del sistema feudal, al asalariado contratado
libremente
DESVENTAJAS DEL
CAPITALISMO
• El objetivo no es satisfacer las necesidades de todos.
• La libertad no es la misma para todos.
• Cualquier actividad humana se mercantiliza
• Permite la explotación laboral y la desocupación
• Genera una competencia feroz para obtener dinero
• Distribución de la riqueza no equitativa
LA VOZ DEL CAPITALISMO
• Teóricos y políticos han puesto gran énfasis en la habilidad que
tiene el capitalismo para promover el crecimiento económico y
sostiene que el rápido y consistente crecimiento de los
indicadores económicos mundiales desde la revolución
industrial se debe al surgimiento del capitalismo moderno.
También afirmar que una economía capitalista brinda mas
oportunidades a los individuos de acrecentar sus ingresos a
través de nuevas profesiones.
Defensores del capitalismo entre ellos esta Adam Smith,
Benjamín Franklin y de los mas modernos Ludwig von Mises y
Friedrich Hayek.
CRITICAS AL CAPITALISMO
• Parte de la critica al capitalismo es la opinión de que es un sistema
caracterizado por la explotación dentro de la economía de la fuerza
de trabajo
• La critica marxista al capitalismo sostiene que este modo de
producción contiene contradicciones que no se pueden separar del
sistema provocan las crisis cíclicas
• Los movimientos antiglobalización, manifiestan que el modelo
económico capitalista y las empresas transnacionales son los
responsables de las desigualdades entre el primer mundo y el tercer
mundo
• La critica ecologista asienta que es un sistema basado en el
crecimiento y la acumulación constante y que esta es insostenible y
acabara por agotar los recursos naturales del planeta
PAISES CAPITALISTAS
• Existen diversos países hoy en día que practican el capitalismo como
lo son : Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Holanda,
Bélgica, entre otros. Entre estos podemos mencionar_
• Estados Unidos: tienen una economía mixta capitalista, que es
alimentada por abundantes recursos naturales, una infraestructura
desarrollada y una alta productividad
• Francia: es considerado un país de primer mundo por su nivel de
vida. Cuenta con una gran base de empresa privadas, pero la
intervención estatal en las grandes compañías es superior a las de
otras economías de su tamaño.
• Japón: Es la segunda economía mas grande del mundo, después de
USA. Banca, seguros, bienes raíces, venta al por menor, el transporte
y las telecomunicaciones son las principales industrias.
Capitalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
Ronald
 
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAMODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
Jeiny Zambrano
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)
Hugo González Sánchez
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
JaredxPastrana
 
Acumulacion de capital
Acumulacion de capital Acumulacion de capital
Acumulacion de capital
Emii_Cris
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
vrsf25
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Joshua Landon
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
David_Mejia
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
jissel sierra baena
 
Modo de Produccion Socialista
Modo de Produccion SocialistaModo de Produccion Socialista
Modo de Produccion Socialista
A Kinda Sailor
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Antonio Díaz Piña
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Yuli-Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTAMODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
MODO PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)Modo de producción capitalista(este)
Modo de producción capitalista(este)
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Acumulacion de capital
Acumulacion de capital Acumulacion de capital
Acumulacion de capital
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Modo de Produccion Socialista
Modo de Produccion SocialistaModo de Produccion Socialista
Modo de Produccion Socialista
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 

Destacado

El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
Yumimi
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Hermes Zúñiga Cortés
 
8 básico edad moderna - capitalismo
8 básico   edad moderna - capitalismo8 básico   edad moderna - capitalismo
8 básico edad moderna - capitalismo
mabarcas
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
saraisabel101995
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
giovanna172
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
nicocariaga
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 

Destacado (8)

El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
8 básico edad moderna - capitalismo
8 básico   edad moderna - capitalismo8 básico   edad moderna - capitalismo
8 básico edad moderna - capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 

Similar a Capitalismo

Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Luz García
 
Sistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad IISistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad II
JonathanVillarreal3K
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
Michael850992
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
Grecia Hernandez
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
Yesenia Garcia
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Capitalismoysocialismo
CapitalismoysocialismoCapitalismoysocialismo
Capitalismoysocialismo
Florencia Minelli
 
Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)
gorbea
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Miguel Angel Baez Rivera
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
paulavrm
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Alan Torres
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
pamelamoraprofesora
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
chichochicho
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
itzaniamorales
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
Modo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalistaModo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalista
Fernando García
 
Capitalismo y Socialismo
Capitalismo y SocialismoCapitalismo y Socialismo
Capitalismo y Socialismo
_ronaldjosue
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
joseph cortes sanchez
 

Similar a Capitalismo (20)

Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Sistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad IISistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad II
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
 
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizioCapitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
 
Capitalismoysocialismo
CapitalismoysocialismoCapitalismoysocialismo
Capitalismoysocialismo
 
Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Modo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalistaModo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalista
 
Capitalismo y Socialismo
Capitalismo y SocialismoCapitalismo y Socialismo
Capitalismo y Socialismo
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 

Capitalismo

  • 1.
  • 2. CAPITALISMO El capitalismo consiste en un regimen de bases en el cual la titularidad de los recursos de produccion es de caracter privado.Consiste en un sistema economico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la produccion y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen originalmente solo los precios y los mercados La clase social mas alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesia capitalista. La definición de capitalismo, de todas formas, no es exacta. Las democracias liberales, por ejemplo, entienden al capitalismo como aquel sistema donde la producción, la comercialización y los valores de bienes y servicios resultan establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado.
  • 3. Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de estas los salarios se pagan a los trabajadores. El capitalismo es dominante en el mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo XVII en Inglaterra, y se rige por el dinero, la economía de mercado y los capitales
  • 4. JOHN MAYNARD KEYNES • El acontecimiento mas importante de la historia reciente del capitalismo fue la publicación de la obra de John Maynard Keynes, «La teoría general del empleo, el interés y el dinero» • Al igual que las ideas de Adam Smith en el siglo XVII, el pensamiento de Keynes modifico en lo mas profundo las ideas capitalistas, creándose una nueva escuela de pensamiento económico denominada Keynesianismo • Keynes demostró que un gobierno pude utilizar su poder económico, su capacidad de gastos, sus impuestos y el control de la oferta monetaria para paliar, e incluso en ocasiones eliminar, el mayor inconveniente del capitalismo: los ciclos de expansión y depresión
  • 5. El capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales, por ejemplo, tiene que existir el empleador, quien posee los recursos y el capital y, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y producción de los recursos; también los empleados, quienes venden su trabajo (el salario) a su empleador; y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan en función a la calidad del producto o la cantidad de su precio. Cuando esto sucede, el sistema se ha mantenido e incluso aumenta la capacidad económica para producir riqueza.
  • 6. En el capitalismo, todos los implicados actúan y se comprometen de acuerdo a los intereses que posean: el capitalista, quien dispone de los recursos, pretende ampliar su beneficio por medio de la acumulación y reproducción del capital; el trabajador, por su parte, cumple con su labor para recibir una retribución material (el salario); los consumidores buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad posible al momento de adquirir productos o contratar servicios de diversa índole
  • 7. Diferencias del Capitalismo • A grandes rasgos, el capitalismo se diferencia de su sistema económico predecesor • Así mismo, la diferencia más marcada entre el capitalismo y el socialismo es la existencia de la propiedad privada como un derecho que todos los individuos tienen. • En el capitalismo la propiedad privada ocupa un lugar primordial, no sólo consiste en el principio básico del capitalismo sino que además, gracias a él se regulan todos los demás elementos que lo forman, tales como la libertad de las empresas, el interés propio como motivación principal, sistema de precios, reducida interferencia del estado en el mercado y existencia de la competencia.
  • 8. SUS CARACTERISTICAS • En fin las características principales del capitalismo son: • Los medios de producción tierra y capital, son de propiedad privada • La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mercados • Libertad económica individual • El estado no interviene en la economía
  • 9. VENTAJAS DEL CAPITALISMO • Individuos incentivados • Productores intentan alcanzar máxima eficiencia • Favorable al desarrollo tecnológico • Se puede acceder a la propiedad privada • Su extraordinaria capacidad para auto reformarse • Modifico las fuerzas del trabajo, pasando de la servidumbre del sistema feudal, al asalariado contratado libremente
  • 10. DESVENTAJAS DEL CAPITALISMO • El objetivo no es satisfacer las necesidades de todos. • La libertad no es la misma para todos. • Cualquier actividad humana se mercantiliza • Permite la explotación laboral y la desocupación • Genera una competencia feroz para obtener dinero • Distribución de la riqueza no equitativa
  • 11. LA VOZ DEL CAPITALISMO • Teóricos y políticos han puesto gran énfasis en la habilidad que tiene el capitalismo para promover el crecimiento económico y sostiene que el rápido y consistente crecimiento de los indicadores económicos mundiales desde la revolución industrial se debe al surgimiento del capitalismo moderno. También afirmar que una economía capitalista brinda mas oportunidades a los individuos de acrecentar sus ingresos a través de nuevas profesiones. Defensores del capitalismo entre ellos esta Adam Smith, Benjamín Franklin y de los mas modernos Ludwig von Mises y Friedrich Hayek.
  • 12. CRITICAS AL CAPITALISMO • Parte de la critica al capitalismo es la opinión de que es un sistema caracterizado por la explotación dentro de la economía de la fuerza de trabajo • La critica marxista al capitalismo sostiene que este modo de producción contiene contradicciones que no se pueden separar del sistema provocan las crisis cíclicas • Los movimientos antiglobalización, manifiestan que el modelo económico capitalista y las empresas transnacionales son los responsables de las desigualdades entre el primer mundo y el tercer mundo • La critica ecologista asienta que es un sistema basado en el crecimiento y la acumulación constante y que esta es insostenible y acabara por agotar los recursos naturales del planeta
  • 13. PAISES CAPITALISTAS • Existen diversos países hoy en día que practican el capitalismo como lo son : Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Holanda, Bélgica, entre otros. Entre estos podemos mencionar_ • Estados Unidos: tienen una economía mixta capitalista, que es alimentada por abundantes recursos naturales, una infraestructura desarrollada y una alta productividad • Francia: es considerado un país de primer mundo por su nivel de vida. Cuenta con una gran base de empresa privadas, pero la intervención estatal en las grandes compañías es superior a las de otras economías de su tamaño. • Japón: Es la segunda economía mas grande del mundo, después de USA. Banca, seguros, bienes raíces, venta al por menor, el transporte y las telecomunicaciones son las principales industrias.