SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se entiende por teoría económica el
conjunto de hipótesis que pretenden
reproducir aspectos de la realidad
económica.
 Tradicionalmente las teorías económicas se
centraron en temas como la moneda, el
comercio internacional y la producción de
bienes. Más adelante se introdujeron nuevos
temas como el ciclo económico, la teoría del
equilibrio, la inflación, el ahorro, la inversión
y otros aspectos macroeconómicos.
 Actualmente la economía tiende incorporar
nuevas situaciones relacionadas con la
teoría de la elección y el modo en que los
agentes económicos parcialmente
racionales toman decisiones basándose en
incentivos y expectativas.
 La Teoría nos dice cuáles son los principales
componentes del sistema económico, cómo
funciona cada uno aisladamente, así como
el funcionamiento de todos ellos en
conjunto.
 El mercantilismo es una teoría económica que sostiene
que la prosperidad de una nación depende de su oferta de
capital, y que el volumen global del comercio internacional
es "inmutable” (que no cambia).
 El mercantilismo consideraba que la fuente de la riqueza
radica en el comercio exterior, y como quiera que eran los
artesanos quienes suministraban las mercancías que se
exportaban, se negaba a la conclusión de que era
indispensable fomentar la producción artesanal. La
producción capitalista estaba en sus comienzos y las
ideas de los mercantilistas se hallaban condicionadas por
el nivel del desarrollo económico de aquella época.
 El mercantilismo empieza a descomponerse a mediados
del siglo XVII dado que, a medida que el capitalismo
progresa, la forma principal de aumentar las riquezas va
siendo la producción capitalista.
 Las ideas mercantilistas se desarrollaron durante los siglos XV
y XVI y alcanzaron su apogeo en el siglo XVII.
 Los mercantilistas no estaban interesados principalmente en
obtener una reflexión sistemática sobre el funcionamiento
económico, su eje era encontrar la política económica capaz de
permitirle al Estado ser más rico y más poderoso.
 Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones
de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase
social en ascenso: la burguesía. La preocupación de los
mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales
preciosos, fundamentalmente oro.
 Los Estados obtenían este oro mediante tres vías:
 * extrayéndolo de las colonias, como era el caso de España
con respecto a América,
* por medio del comercio exterior, o sea vendiendo productos
locales en el extranjero -exportaciones- y prohibiendo o
restringiendo la compra de producción extranjera -
importaciones-
* gracias a la guerra y la piratería.
• El mercantilismo, según caracterización de Marx, fue la
prehistoria de la economía política. La verdadera ciencia
económica moderna empieza tan sólo cuando la
investigación teórica pasa del proceso de circulación al
proceso de producción" (C. Marx). En su tiempo, la
política del mercantilismo fue progresiva, contribuyó a
desarrollar las primeras grandes empresas capitalistas:
las manufacturas; facilitó el progreso de las fuerzas
productivas, la victoria del capitalismo sobre el feudalismo.
Al mercantilismo como corriente del pensamiento
económico de la burguesía, le sucede la teoría de los
fisiócratas .
• Los mercantilistas pensaban que la riqueza provenía del
intercambio, mediante el cual algunas naciones eran
favorecidas y otras no. No habían comprendido aún, como
más tarde lo hicieron los pensadores clásicos, que la
fuente de la riqueza era el trabajo.
• Tendencia: Se da en la economía política
burguesa y en la época de la Acumulación
Originaria del Capital.
• Busca: Acumulación de riqueza a costa de la
actividad comercial.
• Concepción: Mientras más riqueza se
concentre en la región esta es más poderosa.
• Trata: BALANZA COMERCIA L siempre fuera
positiva. Comerciar con el exterior (exportar),
para no que no se consuma lo producido
(importar) en las regiones con las que s realice
la actividad comercial o lo producido en otras
regiones con las cuales no se tenían relaciones
comerciales.
 Con el fin de que no saliera oro y plata de la
región para la importación de mercancías se
establecieron las primeras ADUANAS solo
podía pasar la(s) mercancía(s)
indispensable(s) para cubrir las necesidades
de esa parte de la población y no se viera
afectada su riqueza
 Mercantilistas aseguran: Ganancia está en
el proceso de circulación y obtener mayor
cantidad de oro mediante el comercio
 S.XVIII: La economía de Francia se
encontraba en mala situación. El rey Luis XV
agotó el tesoro con sus guerras
innecesarias.
 Adicionalmente, se habían aplicado políticas
mercantilistas que restringían el comercio.
 El producto de la agricultura y el valor de la
tierra decrecían.
 Los agricultores debían entregar una gran
parte de su producto al terrateniente.
 La nobleza y el clero estaban exentos de
impuestos.
 El sector agrícola estaba en decadencia y la
población agrícola disminuía.
 La fisiocracia surgió como respuesta a este
estado de la economía francesa.
 En el siglo XVIII, un grupo de “filósofos-
economistas” presentó una teoría de
conjunto de la actividad económica, que
intenta basarse en las relaciones entre el
hombre y la naturaleza, o el mundo material.
 Los escritos de la fisiocracia se sucedieron
entre 1756 y 1778.
 El término “fisiocracia” significa gobierno de
la naturaleza, y se les adjuntó este nombre
debido a que en su teoría el mundo material
(naturaleza), domina sobre los hombres.
 El líder intelectual de la fisiocracia fue
François Quesnay, que en 1758 publicó una
obra titulada Tableau économique (Cuadro
Económico).
 Otro autor, Vincent de Gournay, se le atribuye la
conocida frase “laissez-faire, laissez passer”.
 afirmaron que la agricultura era la única rama
que originaba producto neto, por lo que ésta
era la actividad que debía ser fomentada. Con
respecto a las instituciones económicas, fueron
los primeros en reclamar un régimen basado en
la propiedad y en la libertad. La fisiocracia
también fue la primer escuela en concebir a la
actividad económica como un flujo continuo de
rentas que circulaban de una clase a otra, que
podían representarse mediante un cuadro
sintético, el “Cuadro Económico”.
•Clase productiva
•Clase estéril
•Clase propietaria (terratenientes)
 La clase productora será solo la gente que
participa en la producción agrícola, por lo
tanto, será sólo el sector primario el que
tenga que pagar impuestos.
 La industria y el comercio se consideran
estèriles; no por que sean inútiles, sino
porque sòlo transforman los bienes, no
incrementan su valor.
 La fisiocracia es una respuesta al
mercantilismo, aunque si bien defendían el
librecambio y el interés individual,
continuaban elogiando a autoridad absoluta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTAUTPL UTPL
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Rosita Rous
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrJud Juarez
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
Alejandra Noseda
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásicaEscuela neoclásica
Escuela neoclásica
DanisaCasali
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásicaAnita Hc
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
Stephanie Pinzón
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía NeoclásicaAbbie Ulrich
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
ISIV - Educación a Distancia
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoLauralpezr2
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
carlos_villalba
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
jacqueline ramirez
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 

La actualidad más candente (20)

LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujr
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Richard cantillon
Richard cantillonRichard cantillon
Richard cantillon
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásicaEscuela neoclásica
Escuela neoclásica
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 

Destacado

Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
Mercantilismo Fisiocracia 1
Mercantilismo   Fisiocracia 1Mercantilismo   Fisiocracia 1
Mercantilismo Fisiocracia 1Karito
 
Que es la fisiocracia
Que es la fisiocraciaQue es la fisiocracia
Que es la fisiocraciakendyqs
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracialeoplan2
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali1807
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismocattonia
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
alex4518
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Mercantilismo Fisiocracia
Mercantilismo   FisiocraciaMercantilismo   Fisiocracia
Mercantilismo FisiocraciaAnghelo Tacuri
 

Destacado (20)

Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Mercantilismo Fisiocracia 1
Mercantilismo   Fisiocracia 1Mercantilismo   Fisiocracia 1
Mercantilismo Fisiocracia 1
 
Que es la fisiocracia
Que es la fisiocraciaQue es la fisiocracia
Que es la fisiocracia
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Los fisiócratas
Los fisiócratasLos fisiócratas
Los fisiócratas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Mercantilismo Fisiocracia
Mercantilismo   FisiocraciaMercantilismo   Fisiocracia
Mercantilismo Fisiocracia
 

Similar a Mercantilismo Y Fisiocracia

Actividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economiaActividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economia
AngelicaLopez552612
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Nefertiti Torres
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
Andrea Garcia
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Yhonn Samata
 
Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
edidson fuentes
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
hernanberriosleon
 
Grandes Pensadores De La EconomíA
Grandes Pensadores De La EconomíAGrandes Pensadores De La EconomíA
Grandes Pensadores De La EconomíA
Cecilia Barja
 
Otros Grandes Pensadores De La Economia
Otros Grandes Pensadores De La EconomiaOtros Grandes Pensadores De La Economia
Otros Grandes Pensadores De La Economia
Copkiller
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Vianney Bones
 
Sistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docxSistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docx
EzechielHernandezDia
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
Raul Barroso
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
EXCYDIAESCOLAR
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Historicidad de los paradigmas económicos y desarrollo sustentable
Historicidad de los paradigmas económicos y desarrollo sustentableHistoricidad de los paradigmas económicos y desarrollo sustentable
Historicidad de los paradigmas económicos y desarrollo sustentable
Eddy Lajara
 
Pensamiento economico
Pensamiento economico Pensamiento economico
Pensamiento economico
Moises Ramos
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
PatrickPearanda1
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
guestdf62bf
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
Angel 369
 
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptxEscuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
PabloGuerrero980045
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
ElielBecerril1
 

Similar a Mercantilismo Y Fisiocracia (20)

Actividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economiaActividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economia
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Grandes Pensadores De La EconomíA
Grandes Pensadores De La EconomíAGrandes Pensadores De La EconomíA
Grandes Pensadores De La EconomíA
 
Otros Grandes Pensadores De La Economia
Otros Grandes Pensadores De La EconomiaOtros Grandes Pensadores De La Economia
Otros Grandes Pensadores De La Economia
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Sistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docxSistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docx
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Historicidad de los paradigmas económicos y desarrollo sustentable
Historicidad de los paradigmas económicos y desarrollo sustentableHistoricidad de los paradigmas económicos y desarrollo sustentable
Historicidad de los paradigmas económicos y desarrollo sustentable
 
Pensamiento economico
Pensamiento economico Pensamiento economico
Pensamiento economico
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
 
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptxEscuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
 

Más de preparatoria lic. benito juarez garcia

Nueva alianza
Nueva alianzaNueva alianza
Administracion Global
Administracion GlobalAdministracion Global
partido verde ecologista de mexico
partido verde ecologista de mexicopartido verde ecologista de mexico
partido verde ecologista de mexico
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Teorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas LatinoamericanasTeorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas Latinoamericanas
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Sistema Social
Sistema SocialSistema Social
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
preparatoria lic. benito juarez garcia
 

Más de preparatoria lic. benito juarez garcia (7)

Nueva alianza
Nueva alianzaNueva alianza
Nueva alianza
 
Administracion Global
Administracion GlobalAdministracion Global
Administracion Global
 
partido verde ecologista de mexico
partido verde ecologista de mexicopartido verde ecologista de mexico
partido verde ecologista de mexico
 
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
 
Teorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas LatinoamericanasTeorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas Latinoamericanas
 
Sistema Social
Sistema SocialSistema Social
Sistema Social
 
Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Mercantilismo Y Fisiocracia

  • 1.
  • 2.  Se entiende por teoría económica el conjunto de hipótesis que pretenden reproducir aspectos de la realidad económica.  Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en temas como la moneda, el comercio internacional y la producción de bienes. Más adelante se introdujeron nuevos temas como el ciclo económico, la teoría del equilibrio, la inflación, el ahorro, la inversión y otros aspectos macroeconómicos.
  • 3.  Actualmente la economía tiende incorporar nuevas situaciones relacionadas con la teoría de la elección y el modo en que los agentes económicos parcialmente racionales toman decisiones basándose en incentivos y expectativas.  La Teoría nos dice cuáles son los principales componentes del sistema económico, cómo funciona cada uno aisladamente, así como el funcionamiento de todos ellos en conjunto.
  • 4.
  • 5.  El mercantilismo es una teoría económica que sostiene que la prosperidad de una nación depende de su oferta de capital, y que el volumen global del comercio internacional es "inmutable” (que no cambia).  El mercantilismo consideraba que la fuente de la riqueza radica en el comercio exterior, y como quiera que eran los artesanos quienes suministraban las mercancías que se exportaban, se negaba a la conclusión de que era indispensable fomentar la producción artesanal. La producción capitalista estaba en sus comienzos y las ideas de los mercantilistas se hallaban condicionadas por el nivel del desarrollo económico de aquella época.  El mercantilismo empieza a descomponerse a mediados del siglo XVII dado que, a medida que el capitalismo progresa, la forma principal de aumentar las riquezas va siendo la producción capitalista.
  • 6.  Las ideas mercantilistas se desarrollaron durante los siglos XV y XVI y alcanzaron su apogeo en el siglo XVII.  Los mercantilistas no estaban interesados principalmente en obtener una reflexión sistemática sobre el funcionamiento económico, su eje era encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso.  Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales preciosos, fundamentalmente oro.  Los Estados obtenían este oro mediante tres vías:  * extrayéndolo de las colonias, como era el caso de España con respecto a América, * por medio del comercio exterior, o sea vendiendo productos locales en el extranjero -exportaciones- y prohibiendo o restringiendo la compra de producción extranjera - importaciones- * gracias a la guerra y la piratería.
  • 7. • El mercantilismo, según caracterización de Marx, fue la prehistoria de la economía política. La verdadera ciencia económica moderna empieza tan sólo cuando la investigación teórica pasa del proceso de circulación al proceso de producción" (C. Marx). En su tiempo, la política del mercantilismo fue progresiva, contribuyó a desarrollar las primeras grandes empresas capitalistas: las manufacturas; facilitó el progreso de las fuerzas productivas, la victoria del capitalismo sobre el feudalismo. Al mercantilismo como corriente del pensamiento económico de la burguesía, le sucede la teoría de los fisiócratas . • Los mercantilistas pensaban que la riqueza provenía del intercambio, mediante el cual algunas naciones eran favorecidas y otras no. No habían comprendido aún, como más tarde lo hicieron los pensadores clásicos, que la fuente de la riqueza era el trabajo.
  • 8. • Tendencia: Se da en la economía política burguesa y en la época de la Acumulación Originaria del Capital. • Busca: Acumulación de riqueza a costa de la actividad comercial. • Concepción: Mientras más riqueza se concentre en la región esta es más poderosa. • Trata: BALANZA COMERCIA L siempre fuera positiva. Comerciar con el exterior (exportar), para no que no se consuma lo producido (importar) en las regiones con las que s realice la actividad comercial o lo producido en otras regiones con las cuales no se tenían relaciones comerciales.
  • 9.  Con el fin de que no saliera oro y plata de la región para la importación de mercancías se establecieron las primeras ADUANAS solo podía pasar la(s) mercancía(s) indispensable(s) para cubrir las necesidades de esa parte de la población y no se viera afectada su riqueza  Mercantilistas aseguran: Ganancia está en el proceso de circulación y obtener mayor cantidad de oro mediante el comercio
  • 10.
  • 11.  S.XVIII: La economía de Francia se encontraba en mala situación. El rey Luis XV agotó el tesoro con sus guerras innecesarias.  Adicionalmente, se habían aplicado políticas mercantilistas que restringían el comercio.  El producto de la agricultura y el valor de la tierra decrecían.
  • 12.  Los agricultores debían entregar una gran parte de su producto al terrateniente.  La nobleza y el clero estaban exentos de impuestos.  El sector agrícola estaba en decadencia y la población agrícola disminuía.  La fisiocracia surgió como respuesta a este estado de la economía francesa.
  • 13.  En el siglo XVIII, un grupo de “filósofos- economistas” presentó una teoría de conjunto de la actividad económica, que intenta basarse en las relaciones entre el hombre y la naturaleza, o el mundo material.  Los escritos de la fisiocracia se sucedieron entre 1756 y 1778.
  • 14.  El término “fisiocracia” significa gobierno de la naturaleza, y se les adjuntó este nombre debido a que en su teoría el mundo material (naturaleza), domina sobre los hombres.  El líder intelectual de la fisiocracia fue François Quesnay, que en 1758 publicó una obra titulada Tableau économique (Cuadro Económico).
  • 15.  Otro autor, Vincent de Gournay, se le atribuye la conocida frase “laissez-faire, laissez passer”.  afirmaron que la agricultura era la única rama que originaba producto neto, por lo que ésta era la actividad que debía ser fomentada. Con respecto a las instituciones económicas, fueron los primeros en reclamar un régimen basado en la propiedad y en la libertad. La fisiocracia también fue la primer escuela en concebir a la actividad económica como un flujo continuo de rentas que circulaban de una clase a otra, que podían representarse mediante un cuadro sintético, el “Cuadro Económico”.
  • 16. •Clase productiva •Clase estéril •Clase propietaria (terratenientes)
  • 17.  La clase productora será solo la gente que participa en la producción agrícola, por lo tanto, será sólo el sector primario el que tenga que pagar impuestos.  La industria y el comercio se consideran estèriles; no por que sean inútiles, sino porque sòlo transforman los bienes, no incrementan su valor.  La fisiocracia es una respuesta al mercantilismo, aunque si bien defendían el librecambio y el interés individual, continuaban elogiando a autoridad absoluta.