SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Correo Electrónico 
Nombre del alumno: Ana Belén Tapia Cruz 
Profesor: José Raymundo Muñoz Islas 
Materia: Informática para los Negocios 
Grupo: DN11C 
Matricula:1714130016
Inicios del Correo Electrónico 
Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión 
promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador. 
El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como “QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en 
el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG 
que él escribió. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt 
Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la 
precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.
¿Cómo funciona? 
El correo electrónico se asemeja mucho al correo postal. Ambos son usados para recibir y transmitir mensajes utilizando buzones 
de correo intermedios (servidores) donde los mensajes son almacenados temporalmente antes de enviarse a su destino. Los 
servidores de correo electrónicos son los repositorios de almacenamiento de todos los mensajes recibidos y transmitidos para 
una cuenta de correo específica. 
Al leer un correo electrónico, el cliente se conectará al servidor de correos y se traerá una copia de los últimos correos, o aquellos 
que no se han leído. Para hacer este proceso se hará uso de un protocolo llamado POP (Post Office Protocol). Para enviar un 
correo se tiene que especificar un protocolo de envío de correos, como el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Lo que 
permitirá que el correo enviado llegue al destino deseado.
Envío 
El envío de un mensaje de correo es un proceso largo y complejo. Éste es un esquema de un caso típico:
Ejemplo: 
En este ejemplo ficticio, Ana (ana@a.org) envía un correo a Bea (bea@b.com). Cada persona está en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), 
pero éstos se pondrán en contacto para transferir el mensaje. 
1. Ana escribe el correo en su programa cliente de correo electrónico. Al darle a Enviar, el programa contacta con el servidor de correo usado 
por Ana (en este caso,smtp.a.org). Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la 
orden de enviarlo. 
2. El servidor SMTP ve que ha de entregar un correo a alguien del dominio b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que contactar. Por 
eso consulta a su servidor DNS(usando el protocolo DNS), y le pregunta quién es el encargado de gestionar el correo del dominio b.com. 
Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese dominio. 
3. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de Bea. En este caso es 
mx.b.com; es un ordenador gestionado por el proveedor de Internet de Bea. 
4. El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede contactar con mx.b.com y transferirle el mensaje, que quedará guardado en este ordenador. Se 
usa otra vez el protocoloSMTP. 
5. Más adelante (quizás días después), Bea aprieta el botón "Recibir nuevo correo" en su programa cliente de correo. Esto empieza una 
conexión, mediante el protocoloPOP3 o IMAP, al ordenador que está guardando los correos nuevos que le han llegado. Este ordenador 
(pop3.b.com) es el mismo que el del paso anterior (mx.b.com), ya que se encarga tanto de recibir correos del exterior como de 
entregárselos a sus usuarios. En el esquema, Bea recibe el mensaje de Ana mediante el protocolo POP3.
Recepción 
Cuando una persona recibe un mensaje de correo electrónico puede verse en la bandeja de entrada un resumen de él: 
● Remitente (o De o De: o From o From: -en inglés-): esta casilla indica quién envía el mensaje. Puede aparecer el 
nombre de la persona o entidad que nos lo envía (o su apodo o lo que desee el remitente). Si quien envía el mensaje 
no ha configurado su programa o correo web al respecto aparecerá su dirección de correo electrónico. 
● Asunto: en este campo se ve el tema que trata el mensaje (o lo que el remitente de él desee). Si quien envía el 
mensaje ha dejado esta casilla en blanco se lee [ninguno] o [sin asunto] 
● Si el mensaje es una respuesta el asunto suele empezar por RE: o Re: (abreviatura de responder o reply - 
en inglés-, seguida de dos puntos). Aunque según de dónde proceda el mensaje pueden aparecer An: (del 
alemán antwort), Sv: (del sueco svar), etc. 
● Cuando el mensaje procede de un reenvío el asunto suele comenzar por RV: (abreviatura de reenviar) o 
Fwd: (del inglés forward), aunque a veces empieza por Rm: (abreviatura de remitir) 
● Fecha: esta casilla indica cuándo fue enviado el mensaje o cuándo ha llegado a la bandeja de entrada del receptor. 
Puede haber dos casillas que sustituyan a este campo, una para indicar la fecha y hora de expedición del mensaje y 
otra para expresar el momento de su recepción.
Además pueden aparecer otras casillas como: 
● Tamaño: indica el espacio que ocupa el mensaje y, en su caso, fichero(s) adjunto(s) 
● Destinatarios (o Para o Para: o To o To: -en inglés-): muestra a quiénes se envió el mensaje 
● Datos adjuntos: si aparece una marca (habitualmente un clip) significa que el mensaje viene con uno o varios ficheros anexos 
● Prioridad: expresa la importancia o urgencia del mensaje según el remitente (alta -se suele indicar con un signo de exclamación-, 
normal -no suele llevar marca alguna- o baja -suele indicarse con una flecha apuntando para abajo-) 
● Marca (de seguimiento): si está activada (p.e. mostrando una bandera) indica que hay que tener en cuenta este mensaje 
(previamente lo ha marcado la persona que lo ha recibido) 
● Inspeccionar u omitir: pinchando en esta casilla se puede marcar el mensaje para inspeccionarlo (suelen aparecer unas gafas en la 
casilla y ponerse de color llamativo -normalmente rojo- las letras de los demás campos). Pinchando otra vez se puede marcar para 
omitirlo (suele aparecer el símbolo de "prohibido el paso" en este campo y ponerse en un tono suave -normalmente gris- las letras 
de las demás casillas). Pinchando una vez más volvemos a dejar el mensaje sin ninguna de las dos marcas mencionadas 
● Cuenta: Si utilizamos un cliente de correo electrónico configurado con varias cuentas de correo esta casilla indica a cuál de ellas 
ha llegado el mensaje en cuestión 
● Primeras palabras del (cuerpo del) mensaje
Servicios de correo electrónico y Programas para leer y organizar correo 
Principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito: 
● Gmail: webmail, POP3 e IMAP 
● Outlook.com: webmail y POP3 
● Yahoo! Mail: webmail y POP3 con publicidad 
Los servicios de correo de pago los suelen dar las compañías de acceso a Internet o los registradores de dominios. 
También hay servicios especiales, como Mailinator, que ofrece cuentas de correo temporales (caducan en poco tiempo) pero que 
no necesitan registro 
● Windows Live Mail: Windows. 
● Evolution: GNU/Linux. 
● Mail: Mac OS X e iOS. 
● Outlook Express: Windows. 
● Thunderbird: Windows, GNU/Linux, Mac OS X.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017
iestpmagul
 
Correo electrónicos moniklopez
Correo electrónicos moniklopezCorreo electrónicos moniklopez
Correo electrónicos moniklopez
lopezkita
 
Correo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
Correo ElectróNico, Chat Y Otros ServiciosCorreo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
Correo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
guestbb2c03
 
Slir
SlirSlir
Slir
petrita23
 
Correo
CorreoCorreo
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
Douglas Rafael Fuentes Campos
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
jackmaikol
 
Examen. xb
Examen. xbExamen. xb
Examen. xb
yessika2202
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
jenny0124r
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
galopezcald
 
SPF - Sender Policy Framework
SPF - Sender Policy FrameworkSPF - Sender Policy Framework
SPF - Sender Policy Framework
Alvaro Marin
 
Correo electronico 2ºC
Correo electronico 2ºCCorreo electronico 2ºC
Correo electronico 2ºC
EzeAlcantara
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
guestdf4dfe
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
helenybrenda
 
Trabajo practico n 1 ed tecnologica
Trabajo practico n 1 ed tecnologicaTrabajo practico n 1 ed tecnologica
Trabajo practico n 1 ed tecnologica
Jero Garfagnoli
 
Trabajo de email
Trabajo de emailTrabajo de email
Trabajo de email
guadalupebatres
 
Trabajo correo electronico
Trabajo correo electronicoTrabajo correo electronico
Trabajo correo electronico
Juan Francisco Sotalin Realpe
 
Correo elec dévora
Correo elec dévoraCorreo elec dévora
Correo elec dévora
dfdz
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
suleikgarciv
 

La actualidad más candente (19)

Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017
 
Correo electrónicos moniklopez
Correo electrónicos moniklopezCorreo electrónicos moniklopez
Correo electrónicos moniklopez
 
Correo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
Correo ElectróNico, Chat Y Otros ServiciosCorreo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
Correo ElectróNico, Chat Y Otros Servicios
 
Slir
SlirSlir
Slir
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Examen. xb
Examen. xbExamen. xb
Examen. xb
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
SPF - Sender Policy Framework
SPF - Sender Policy FrameworkSPF - Sender Policy Framework
SPF - Sender Policy Framework
 
Correo electronico 2ºC
Correo electronico 2ºCCorreo electronico 2ºC
Correo electronico 2ºC
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Trabajo practico n 1 ed tecnologica
Trabajo practico n 1 ed tecnologicaTrabajo practico n 1 ed tecnologica
Trabajo practico n 1 ed tecnologica
 
Trabajo de email
Trabajo de emailTrabajo de email
Trabajo de email
 
Trabajo correo electronico
Trabajo correo electronicoTrabajo correo electronico
Trabajo correo electronico
 
Correo elec dévora
Correo elec dévoraCorreo elec dévora
Correo elec dévora
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 

Destacado

2015 RESUME
2015 RESUME2015 RESUME
2015 RESUME
RoseMarie Smith
 
дайджест №3
дайджест №3дайджест №3
дайджест №3econadin
 
Фриланс: за и против
Фриланс: за и противФриланс: за и против
Фриланс: за и против
Stas Davydov
 
физика. Боровая Алина
физика. Боровая Алинафизика. Боровая Алина
физика. Боровая Алина
borovaya1256
 
More Edisons Needed, not Einsteins: By Nastas
More Edisons Needed, not Einsteins:  By NastasMore Edisons Needed, not Einsteins:  By Nastas
More Edisons Needed, not Einsteins: By Nastas
Thomas Nastas
 
Coaching-Kabarett in Mödling
Coaching-Kabarett in MödlingCoaching-Kabarett in Mödling
Coaching-Kabarett in MödlingRobert Sedlak
 
Raza de gatos
Raza de gatosRaza de gatos
Raza de gatos
ingridbonilla622
 
A4 Long CV
A4 Long CVA4 Long CV
A4 Long CV
steven dawson
 
Lincoln Journalism Research Day - Data Journalism
Lincoln Journalism Research Day - Data JournalismLincoln Journalism Research Day - Data Journalism
Lincoln Journalism Research Day - Data Journalism
Tony Hirst
 
Атеш юрекли шаир
Атеш юрекли шаир Атеш юрекли шаир
F U N C IÓ N C I R C U L A T O R I A (97 2003)
F U N C IÓ N  C I R C U L A T O R I A (97  2003)F U N C IÓ N  C I R C U L A T O R I A (97  2003)
F U N C IÓ N C I R C U L A T O R I A (97 2003)
jaival
 
ялова юв
ялова ювялова юв
ялова юв
Юля Яловая
 
Дружить ли с начальником в социальных сетях?
Дружить ли с начальником в социальных сетях?Дружить ли с начальником в социальных сетях?
Дружить ли с начальником в социальных сетях?
JobRest.ru
 
Drejtuesit publikë dhe privatë, e ardhmja dhe pagat në shqipëri
Drejtuesit publikë dhe privatë, e ardhmja dhe pagat në shqipëriDrejtuesit publikë dhe privatë, e ardhmja dhe pagat në shqipëri
Drejtuesit publikë dhe privatë, e ardhmja dhe pagat në shqipëri
ALTAX Consulting
 
Actividades da semana de 27 de Fevereiro a 7 de Março e não só...
Actividades da semana de 27 de Fevereiro a 7 de Março e não só...Actividades da semana de 27 de Fevereiro a 7 de Março e não só...
Actividades da semana de 27 de Fevereiro a 7 de Março e não só...
Abílio Fidalgo
 
130 лет Селижаровской ЦБ
130 лет Селижаровской ЦБ130 лет Селижаровской ЦБ
130 лет Селижаровской ЦБ
Лариса Абрамова
 
LiSIs: a Galaxy based platform for Life Sciences Research
LiSIs: a Galaxy based platform for Life Sciences ResearchLiSIs: a Galaxy based platform for Life Sciences Research
LiSIs: a Galaxy based platform for Life Sciences Research
Christos Kannas
 
De Reis van de Heldin Creatief van een Andere Orde
De Reis van de Heldin Creatief van een Andere Orde De Reis van de Heldin Creatief van een Andere Orde
De Reis van de Heldin Creatief van een Andere Orde Peter de Kuster
 
Decision of the Parliament of Catalonia in favor of the creation of a network...
Decision of the Parliament of Catalonia in favor of the creation of a network...Decision of the Parliament of Catalonia in favor of the creation of a network...
Decision of the Parliament of Catalonia in favor of the creation of a network...Esther Moscatel
 

Destacado (20)

Stop violenta tv
Stop violenta tvStop violenta tv
Stop violenta tv
 
2015 RESUME
2015 RESUME2015 RESUME
2015 RESUME
 
дайджест №3
дайджест №3дайджест №3
дайджест №3
 
Фриланс: за и против
Фриланс: за и противФриланс: за и против
Фриланс: за и против
 
физика. Боровая Алина
физика. Боровая Алинафизика. Боровая Алина
физика. Боровая Алина
 
More Edisons Needed, not Einsteins: By Nastas
More Edisons Needed, not Einsteins:  By NastasMore Edisons Needed, not Einsteins:  By Nastas
More Edisons Needed, not Einsteins: By Nastas
 
Coaching-Kabarett in Mödling
Coaching-Kabarett in MödlingCoaching-Kabarett in Mödling
Coaching-Kabarett in Mödling
 
Raza de gatos
Raza de gatosRaza de gatos
Raza de gatos
 
A4 Long CV
A4 Long CVA4 Long CV
A4 Long CV
 
Lincoln Journalism Research Day - Data Journalism
Lincoln Journalism Research Day - Data JournalismLincoln Journalism Research Day - Data Journalism
Lincoln Journalism Research Day - Data Journalism
 
Атеш юрекли шаир
Атеш юрекли шаир Атеш юрекли шаир
Атеш юрекли шаир
 
F U N C IÓ N C I R C U L A T O R I A (97 2003)
F U N C IÓ N  C I R C U L A T O R I A (97  2003)F U N C IÓ N  C I R C U L A T O R I A (97  2003)
F U N C IÓ N C I R C U L A T O R I A (97 2003)
 
ялова юв
ялова ювялова юв
ялова юв
 
Дружить ли с начальником в социальных сетях?
Дружить ли с начальником в социальных сетях?Дружить ли с начальником в социальных сетях?
Дружить ли с начальником в социальных сетях?
 
Drejtuesit publikë dhe privatë, e ardhmja dhe pagat në shqipëri
Drejtuesit publikë dhe privatë, e ardhmja dhe pagat në shqipëriDrejtuesit publikë dhe privatë, e ardhmja dhe pagat në shqipëri
Drejtuesit publikë dhe privatë, e ardhmja dhe pagat në shqipëri
 
Actividades da semana de 27 de Fevereiro a 7 de Março e não só...
Actividades da semana de 27 de Fevereiro a 7 de Março e não só...Actividades da semana de 27 de Fevereiro a 7 de Março e não só...
Actividades da semana de 27 de Fevereiro a 7 de Março e não só...
 
130 лет Селижаровской ЦБ
130 лет Селижаровской ЦБ130 лет Селижаровской ЦБ
130 лет Селижаровской ЦБ
 
LiSIs: a Galaxy based platform for Life Sciences Research
LiSIs: a Galaxy based platform for Life Sciences ResearchLiSIs: a Galaxy based platform for Life Sciences Research
LiSIs: a Galaxy based platform for Life Sciences Research
 
De Reis van de Heldin Creatief van een Andere Orde
De Reis van de Heldin Creatief van een Andere Orde De Reis van de Heldin Creatief van een Andere Orde
De Reis van de Heldin Creatief van een Andere Orde
 
Decision of the Parliament of Catalonia in favor of the creation of a network...
Decision of the Parliament of Catalonia in favor of the creation of a network...Decision of the Parliament of Catalonia in favor of the creation of a network...
Decision of the Parliament of Catalonia in favor of the creation of a network...
 

Similar a Historia del correo electrónico.DN11C

diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
Gerardo Camacho Gonzales
 
el-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.pptel-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.ppt
AleLaroj
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Sofía Marlene Cando Mora
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
juanalejatello
 
Presentación informática iii
Presentación informática iiiPresentación informática iii
Presentación informática iii
marijo2794
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
AngieGeral
 
Envio de Email
Envio de EmailEnvio de Email
Envio de Email
Gerardo Camacho Gonzales
 
El Correo Electronico
El Correo ElectronicoEl Correo Electronico
El Correo Electronico
Cezar Villarroel
 
Correo electronico protocolos
Correo electronico protocolosCorreo electronico protocolos
Correo electronico protocolos
Joel Luis Collaguazo Correa
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
Luisvidalmatilla
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
majobd
 
Introducción al correo electrónico
Introducción al correo electrónicoIntroducción al correo electrónico
Introducción al correo electrónico
brandon huerta
 
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°CCorreo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Santiago Alvarez
 
Examen. xb
Examen. xbExamen. xb
Examen. xb
Dennis150415
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
ronaldmam
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Stephany Milla Meres
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
aldop3
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
olynndaAM
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
Jose Antronio Calle Garcia
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Enrique Lescano
 

Similar a Historia del correo electrónico.DN11C (20)

diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
 
el-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.pptel-correo-electrc3b3nico.ppt
el-correo-electrc3b3nico.ppt
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
 
Presentación informática iii
Presentación informática iiiPresentación informática iii
Presentación informática iii
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Envio de Email
Envio de EmailEnvio de Email
Envio de Email
 
El Correo Electronico
El Correo ElectronicoEl Correo Electronico
El Correo Electronico
 
Correo electronico protocolos
Correo electronico protocolosCorreo electronico protocolos
Correo electronico protocolos
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Introducción al correo electrónico
Introducción al correo electrónicoIntroducción al correo electrónico
Introducción al correo electrónico
 
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°CCorreo Electronico Santiago Alvarez 2°C
Correo Electronico Santiago Alvarez 2°C
 
Examen. xb
Examen. xbExamen. xb
Examen. xb
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Historia del correo electrónico.DN11C

  • 1. Historia del Correo Electrónico Nombre del alumno: Ana Belén Tapia Cruz Profesor: José Raymundo Muñoz Islas Materia: Informática para los Negocios Grupo: DN11C Matricula:1714130016
  • 2. Inicios del Correo Electrónico Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador. El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como “QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribió. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.
  • 3. ¿Cómo funciona? El correo electrónico se asemeja mucho al correo postal. Ambos son usados para recibir y transmitir mensajes utilizando buzones de correo intermedios (servidores) donde los mensajes son almacenados temporalmente antes de enviarse a su destino. Los servidores de correo electrónicos son los repositorios de almacenamiento de todos los mensajes recibidos y transmitidos para una cuenta de correo específica. Al leer un correo electrónico, el cliente se conectará al servidor de correos y se traerá una copia de los últimos correos, o aquellos que no se han leído. Para hacer este proceso se hará uso de un protocolo llamado POP (Post Office Protocol). Para enviar un correo se tiene que especificar un protocolo de envío de correos, como el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Lo que permitirá que el correo enviado llegue al destino deseado.
  • 4. Envío El envío de un mensaje de correo es un proceso largo y complejo. Éste es un esquema de un caso típico:
  • 5. Ejemplo: En este ejemplo ficticio, Ana (ana@a.org) envía un correo a Bea (bea@b.com). Cada persona está en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), pero éstos se pondrán en contacto para transferir el mensaje. 1. Ana escribe el correo en su programa cliente de correo electrónico. Al darle a Enviar, el programa contacta con el servidor de correo usado por Ana (en este caso,smtp.a.org). Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo. 2. El servidor SMTP ve que ha de entregar un correo a alguien del dominio b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que contactar. Por eso consulta a su servidor DNS(usando el protocolo DNS), y le pregunta quién es el encargado de gestionar el correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese dominio. 3. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de Bea. En este caso es mx.b.com; es un ordenador gestionado por el proveedor de Internet de Bea. 4. El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede contactar con mx.b.com y transferirle el mensaje, que quedará guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocoloSMTP. 5. Más adelante (quizás días después), Bea aprieta el botón "Recibir nuevo correo" en su programa cliente de correo. Esto empieza una conexión, mediante el protocoloPOP3 o IMAP, al ordenador que está guardando los correos nuevos que le han llegado. Este ordenador (pop3.b.com) es el mismo que el del paso anterior (mx.b.com), ya que se encarga tanto de recibir correos del exterior como de entregárselos a sus usuarios. En el esquema, Bea recibe el mensaje de Ana mediante el protocolo POP3.
  • 6. Recepción Cuando una persona recibe un mensaje de correo electrónico puede verse en la bandeja de entrada un resumen de él: ● Remitente (o De o De: o From o From: -en inglés-): esta casilla indica quién envía el mensaje. Puede aparecer el nombre de la persona o entidad que nos lo envía (o su apodo o lo que desee el remitente). Si quien envía el mensaje no ha configurado su programa o correo web al respecto aparecerá su dirección de correo electrónico. ● Asunto: en este campo se ve el tema que trata el mensaje (o lo que el remitente de él desee). Si quien envía el mensaje ha dejado esta casilla en blanco se lee [ninguno] o [sin asunto] ● Si el mensaje es una respuesta el asunto suele empezar por RE: o Re: (abreviatura de responder o reply - en inglés-, seguida de dos puntos). Aunque según de dónde proceda el mensaje pueden aparecer An: (del alemán antwort), Sv: (del sueco svar), etc. ● Cuando el mensaje procede de un reenvío el asunto suele comenzar por RV: (abreviatura de reenviar) o Fwd: (del inglés forward), aunque a veces empieza por Rm: (abreviatura de remitir) ● Fecha: esta casilla indica cuándo fue enviado el mensaje o cuándo ha llegado a la bandeja de entrada del receptor. Puede haber dos casillas que sustituyan a este campo, una para indicar la fecha y hora de expedición del mensaje y otra para expresar el momento de su recepción.
  • 7. Además pueden aparecer otras casillas como: ● Tamaño: indica el espacio que ocupa el mensaje y, en su caso, fichero(s) adjunto(s) ● Destinatarios (o Para o Para: o To o To: -en inglés-): muestra a quiénes se envió el mensaje ● Datos adjuntos: si aparece una marca (habitualmente un clip) significa que el mensaje viene con uno o varios ficheros anexos ● Prioridad: expresa la importancia o urgencia del mensaje según el remitente (alta -se suele indicar con un signo de exclamación-, normal -no suele llevar marca alguna- o baja -suele indicarse con una flecha apuntando para abajo-) ● Marca (de seguimiento): si está activada (p.e. mostrando una bandera) indica que hay que tener en cuenta este mensaje (previamente lo ha marcado la persona que lo ha recibido) ● Inspeccionar u omitir: pinchando en esta casilla se puede marcar el mensaje para inspeccionarlo (suelen aparecer unas gafas en la casilla y ponerse de color llamativo -normalmente rojo- las letras de los demás campos). Pinchando otra vez se puede marcar para omitirlo (suele aparecer el símbolo de "prohibido el paso" en este campo y ponerse en un tono suave -normalmente gris- las letras de las demás casillas). Pinchando una vez más volvemos a dejar el mensaje sin ninguna de las dos marcas mencionadas ● Cuenta: Si utilizamos un cliente de correo electrónico configurado con varias cuentas de correo esta casilla indica a cuál de ellas ha llegado el mensaje en cuestión ● Primeras palabras del (cuerpo del) mensaje
  • 8. Servicios de correo electrónico y Programas para leer y organizar correo Principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito: ● Gmail: webmail, POP3 e IMAP ● Outlook.com: webmail y POP3 ● Yahoo! Mail: webmail y POP3 con publicidad Los servicios de correo de pago los suelen dar las compañías de acceso a Internet o los registradores de dominios. También hay servicios especiales, como Mailinator, que ofrece cuentas de correo temporales (caducan en poco tiempo) pero que no necesitan registro ● Windows Live Mail: Windows. ● Evolution: GNU/Linux. ● Mail: Mac OS X e iOS. ● Outlook Express: Windows. ● Thunderbird: Windows, GNU/Linux, Mac OS X.