SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CRISTIANISMO
Angelo Steed Cortes Rodriguez
I.E.D Gabriel Betancourt Mejía
Bogotá D.C
2020
Año 70 – 90
La Didache representa el primer
catecismo de la Iglesia. Habla del
bautismo y de la eucaristía para llegar
a Cristo. A diferencia del Judaísmo, los
cristianos comienzan a reunirse en
domingo, día de la resurrección de
Cristo. Al no disponer de templo, los
cristianos se reunían en casas.
Año 313
Constantino escoge el Dios de
los cristianos como protector de
su Imperio y el cristianismo pasa
de ser una secta al margen de la
civilización romana a una
institución preparada para
asimilar toda la sociedad.
Año 325
Se celebra el Concilio de
Nicea donde Arriano,
sacerdote de la comunidad de
Alejandría pone en duda la
consustancialidad del verbo
divino. Separa el padre del
hijo. Ni Jesús es hombre ni
Dios es como el padre.
Siglo I
Se había comenzado a
fijar el corpus de la
literatura cristiana: cartas,
evangelios y Apocalipsis.
Siglo II
Las primeras síntesis
doctrinales aparecen, y
son Las Apologías y el
Diálogo con Trifón
donde habla del
carácter universal de la
salvación.
Siglo V
La Iglesia cristiana era la
única religión pública del
Imperio Romano a
mediados del siglo V y el
Obispo de Roma
aumenta su supremacía
sobre los otros.
Siglo V y VI
Las fundaciones de
monasterios de los siglos
V y VI son cada vez más
numerosas. La intención
de todas las
comunidades monásticas
es hacer del monasterio
un mundo aparte.
Siglo X y XIII
Entre estos siglos comienzan a ponerse
los cimientos de la cristiandad latina.
Cada vez más existe una separación
entre el cristianismo Occidental y
Oriental pero no es por culpa de la
intromisión del Islam como muchas
veces se ha dicho, sino por el
abandono del Papado por el
Emperador Oriental que obliga a los
Pontífices a buscar apoyo entre los
nuevos reinos que se formaban.
Siglo XII
surgen las Órdenes
Militares para ayudar al
Imperio Bizantino de las
amenazas turcas y
liberar Tierra Santa. Es
el origen de las
cruzadas. Las
principales Ordenes son
Templarios,
Hospitalarios,
Caballeros de San Juan
de Jerusalén (Orden de
Malta).
Siglo XI y XII
surgen diversos
movimientos
heterodoxos como los
Cátaros, Albigenses,
Patarinos, Valdeses,
Humillados o Beguinas
que defienden que el
evangelio es la base de
todas las reglas.
Algunos de ellos fueron
considerados heréticos
por la Iglesia.
Siglo XIII
surge un interés por el
conocimiento y la cultura
coincidiendo con la recuperación
de la pujanza de los ciudadanos.
Eso da lugar a la aparición de las
abadías. Con la finalización de la
Edad Media los ciudadanos están
dominados por los predicadores.
Año 1054
El movimiento ortodoxo nace hacia
el 1054 cuando las Iglesias
dependientes de Constantinopla
se proclaman depositarias de la fe
espiritual del primer milenio. Sus
monjes no usaron nunca ni el latín
ni el griego para dirigirse al pueblo.
Año 1185
Los Cátaros promovían una
renovación de la Iglesia y
tienen su organización y su
jerarquía. Son condenados
en 1185 y reciben una
cruzada que finaliza en 1229.
Año 1232
Gregorio IX encomienda a los
Dominicos la tarea
inquisitorial para velar por la
pureza de la verdadera
religión. Mas tarde acaba
siendo un instrumento de
represión, de manipulación y
de tortura.
Año 1274
Hubo algún
intento de
aproximación
en los Concilios
de Lyon
Año 1309
La sede Papal se
traslada a
Avignon
estableciéndose
en esta ciudad
francesa entre
1309 y 1377.
Año 1368
Para la Iglesia supone
el adelanto del Gran
Cisma de Occidente
(1378-1417). Fue una
época de ruptura y
anarquía.
Siglo XIV
Se dan grandes cambios. Fue
una época de ruptura y
anarquía. Brota una fuerte
espiritualidad mística en el
Norte de Europa. Los místicos
comienzan a escribir en lengua
vernácula. Es el siglo de los
grandes pensadores religiosos.
Año 1417
El Cisma de Occidente surge
por la existencia de dos
Papas simultáneos, uno en
Avignon y otro en Roma.
Tanto un Papa como otro,
ponen en duda la
legitimidad del otro. Este
cisma acaba en 1417 con la
elección de Martín V.
Año 1439
Hubo un intento
de aproximación
a los Concilios
de Florencia.
Siglo XIV
A mediados del siglo XIV aparece un grupo de hombres que
postula el retorno a la cultura antigua, al conocimiento de
todos los clásicos y al modelo cristiano primitivo. Es el
tiempo de autoafirmación del hombre como individuo. Los
humanistas ayudan a romper la imagen religiosa medieval.
El Renacimiento supone para la Iglesia ser gobernada por
Papas funestos. No obstante, es una época de gran
religiosidad popular.
Año 1492
Con el descubrimiento de
América el cristianismo
aumenta su área de
influencia con el envío de
misioneros para
evangelizar el nuevo
mundo. Los misioneros
eran mayoritariamente
franciscanos, dominicos,
carmelitas, jesuitas,
agustinos, mercedarios.
Año 1517
Una de las reformas más
importantes fue la iniciada en el
siglo XVI en Alemania por Martín
Lutero y que se extiende por
otros lugares de Europa,
provocando el nacimiento del
Protestantismo. El detonante son
las 95 tesis de Wittenbeg
iniciadas el 31 de octubre de
1517 y que se difunden
rápidamente por Alemania.
Siglo XVIII
Fue el siglo de las
declaraciones de los derechos
humanos. Se plantea a la
Iglesia un reto fundamental: la
relación del cristianismo con
el mundo moderno.
Siglo XIX
La revolución industrial hace que las
iglesias se refugien en el silencio de los
campos.
Pero la miseria de los obreros de la ciudad
reabre el papel de las iglesias cristianas en
su ayuda a los más necesitados. Con el
colonialismo europeo del siglo XIX aumenta
la labor misionera de las iglesias en los
continentes africano y asiático.
Siglo XX
En este siglo fracasa el progreso y el
avance cultural que según algunos
especialistas es porque los hombres se
olvidan de Dios. Subrayan que no es
casualidad que el siglo más laico haya sido
el más injusto.
Es el siglo de las dos guerras mundiales y
de los regímenes totalitarios y las iglesias
padecen las consecuencias.
Año 1520 – 1521 – 1522
En 1520 Lutero recibe una
vitola papal demandándole que
se retracte de sus ideas bajo
pena de excomunión. Fue
excomulgado en 1521 y en
1522 fue declarado hereje. No
obstante, el movimiento de
reforma no se para.
Año 1530
Al mismo tiempo, se crean
más voces de protesta como
las de Juan Calvino o Enrique
VIII de Inglaterra. En 1530 se
presenta una declaración de
fe luterana a Carlos V. La
imprenta fue un instrumento
de apoyo para la Reforma.
Año 1545
La Contrarreforma Católica tiene lugar
en el Concilio de Trento entre 1545 y
1563 con la finalidad de asegurar la
integridad del catolicismo. La doctrina
surgida supondrá la fuerza interior y el
punto de referencia de la Iglesia
Católica. El Concilio reemprende las
cuestiones planteadas por los
reformadores. Reforman los aspectos
criticados por los protestantes.
Año 1555
Se acepta la
división del Imperio
en religión católica
y protestante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
clasesteologia
 
Origen del cristianismo
Origen del cristianismoOrigen del cristianismo
Origen del cristianismo
Jhonny_X
 
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julioConsecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Diego Zamora
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida
Miguel Neira
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios Ecuménicos
Manuel Duron
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Julio
 
Principales diferencias con la iglesia católica
Principales diferencias con la iglesia católicaPrincipales diferencias con la iglesia católica
Principales diferencias con la iglesia católica
Cynthia Rieckhof Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Origen del cristianismo
Origen del cristianismoOrigen del cristianismo
Origen del cristianismo
 
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julioConsecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
3b.moral del nuevo testamento
3b.moral del nuevo testamento3b.moral del nuevo testamento
3b.moral del nuevo testamento
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismo Historia del cristianismo
Historia del cristianismo
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida
 
Linea de tiempo de el cristianismo
Linea de tiempo de el cristianismoLinea de tiempo de el cristianismo
Linea de tiempo de el cristianismo
 
Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014
 
Historia de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporáneaHistoria de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporánea
 
patrologia-tema5
patrologia-tema5patrologia-tema5
patrologia-tema5
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
 
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestanteReseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
 
Historia de la iglesia i
Historia de la  iglesia iHistoria de la  iglesia i
Historia de la iglesia i
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios Ecuménicos
 
Dei Verbum
Dei VerbumDei Verbum
Dei Verbum
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Principales diferencias con la iglesia católica
Principales diferencias con la iglesia católicaPrincipales diferencias con la iglesia católica
Principales diferencias con la iglesia católica
 

Similar a Historia del cristianismo

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
clasesteologia
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Media
bandetorre
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
Isaac Pinto
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
Juan Poblete
 

Similar a Historia del cristianismo (20)

Historia del cristianismo 11
Historia del cristianismo 11Historia del cristianismo 11
Historia del cristianismo 11
 
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMOLINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
 
El cristianismo religion
El cristianismo religionEl cristianismo religion
El cristianismo religion
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Historia del cristianismo.
Historia del cristianismo.Historia del cristianismo.
Historia del cristianismo.
 
Linea de el tiempo de danelly
Linea de el tiempo de danellyLinea de el tiempo de danelly
Linea de el tiempo de danelly
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
H.I.1
H.I.1H.I.1
H.I.1
 
H.I.2
H.I.2H.I.2
H.I.2
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Media
 
Linea del tiempo del cristianismo
Linea del tiempo del cristianismoLinea del tiempo del cristianismo
Linea del tiempo del cristianismo
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Historia del cristianismo

  • 1. HISTORIA DEL CRISTIANISMO Angelo Steed Cortes Rodriguez I.E.D Gabriel Betancourt Mejía Bogotá D.C 2020
  • 2. Año 70 – 90 La Didache representa el primer catecismo de la Iglesia. Habla del bautismo y de la eucaristía para llegar a Cristo. A diferencia del Judaísmo, los cristianos comienzan a reunirse en domingo, día de la resurrección de Cristo. Al no disponer de templo, los cristianos se reunían en casas. Año 313 Constantino escoge el Dios de los cristianos como protector de su Imperio y el cristianismo pasa de ser una secta al margen de la civilización romana a una institución preparada para asimilar toda la sociedad. Año 325 Se celebra el Concilio de Nicea donde Arriano, sacerdote de la comunidad de Alejandría pone en duda la consustancialidad del verbo divino. Separa el padre del hijo. Ni Jesús es hombre ni Dios es como el padre. Siglo I Se había comenzado a fijar el corpus de la literatura cristiana: cartas, evangelios y Apocalipsis. Siglo II Las primeras síntesis doctrinales aparecen, y son Las Apologías y el Diálogo con Trifón donde habla del carácter universal de la salvación. Siglo V La Iglesia cristiana era la única religión pública del Imperio Romano a mediados del siglo V y el Obispo de Roma aumenta su supremacía sobre los otros. Siglo V y VI Las fundaciones de monasterios de los siglos V y VI son cada vez más numerosas. La intención de todas las comunidades monásticas es hacer del monasterio un mundo aparte.
  • 3. Siglo X y XIII Entre estos siglos comienzan a ponerse los cimientos de la cristiandad latina. Cada vez más existe una separación entre el cristianismo Occidental y Oriental pero no es por culpa de la intromisión del Islam como muchas veces se ha dicho, sino por el abandono del Papado por el Emperador Oriental que obliga a los Pontífices a buscar apoyo entre los nuevos reinos que se formaban. Siglo XII surgen las Órdenes Militares para ayudar al Imperio Bizantino de las amenazas turcas y liberar Tierra Santa. Es el origen de las cruzadas. Las principales Ordenes son Templarios, Hospitalarios, Caballeros de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta). Siglo XI y XII surgen diversos movimientos heterodoxos como los Cátaros, Albigenses, Patarinos, Valdeses, Humillados o Beguinas que defienden que el evangelio es la base de todas las reglas. Algunos de ellos fueron considerados heréticos por la Iglesia. Siglo XIII surge un interés por el conocimiento y la cultura coincidiendo con la recuperación de la pujanza de los ciudadanos. Eso da lugar a la aparición de las abadías. Con la finalización de la Edad Media los ciudadanos están dominados por los predicadores. Año 1054 El movimiento ortodoxo nace hacia el 1054 cuando las Iglesias dependientes de Constantinopla se proclaman depositarias de la fe espiritual del primer milenio. Sus monjes no usaron nunca ni el latín ni el griego para dirigirse al pueblo. Año 1185 Los Cátaros promovían una renovación de la Iglesia y tienen su organización y su jerarquía. Son condenados en 1185 y reciben una cruzada que finaliza en 1229. Año 1232 Gregorio IX encomienda a los Dominicos la tarea inquisitorial para velar por la pureza de la verdadera religión. Mas tarde acaba siendo un instrumento de represión, de manipulación y de tortura. Año 1274 Hubo algún intento de aproximación en los Concilios de Lyon Año 1309 La sede Papal se traslada a Avignon estableciéndose en esta ciudad francesa entre 1309 y 1377.
  • 4. Año 1368 Para la Iglesia supone el adelanto del Gran Cisma de Occidente (1378-1417). Fue una época de ruptura y anarquía. Siglo XIV Se dan grandes cambios. Fue una época de ruptura y anarquía. Brota una fuerte espiritualidad mística en el Norte de Europa. Los místicos comienzan a escribir en lengua vernácula. Es el siglo de los grandes pensadores religiosos. Año 1417 El Cisma de Occidente surge por la existencia de dos Papas simultáneos, uno en Avignon y otro en Roma. Tanto un Papa como otro, ponen en duda la legitimidad del otro. Este cisma acaba en 1417 con la elección de Martín V. Año 1439 Hubo un intento de aproximación a los Concilios de Florencia. Siglo XIV A mediados del siglo XIV aparece un grupo de hombres que postula el retorno a la cultura antigua, al conocimiento de todos los clásicos y al modelo cristiano primitivo. Es el tiempo de autoafirmación del hombre como individuo. Los humanistas ayudan a romper la imagen religiosa medieval. El Renacimiento supone para la Iglesia ser gobernada por Papas funestos. No obstante, es una época de gran religiosidad popular. Año 1492 Con el descubrimiento de América el cristianismo aumenta su área de influencia con el envío de misioneros para evangelizar el nuevo mundo. Los misioneros eran mayoritariamente franciscanos, dominicos, carmelitas, jesuitas, agustinos, mercedarios. Año 1517 Una de las reformas más importantes fue la iniciada en el siglo XVI en Alemania por Martín Lutero y que se extiende por otros lugares de Europa, provocando el nacimiento del Protestantismo. El detonante son las 95 tesis de Wittenbeg iniciadas el 31 de octubre de 1517 y que se difunden rápidamente por Alemania.
  • 5. Siglo XVIII Fue el siglo de las declaraciones de los derechos humanos. Se plantea a la Iglesia un reto fundamental: la relación del cristianismo con el mundo moderno. Siglo XIX La revolución industrial hace que las iglesias se refugien en el silencio de los campos. Pero la miseria de los obreros de la ciudad reabre el papel de las iglesias cristianas en su ayuda a los más necesitados. Con el colonialismo europeo del siglo XIX aumenta la labor misionera de las iglesias en los continentes africano y asiático. Siglo XX En este siglo fracasa el progreso y el avance cultural que según algunos especialistas es porque los hombres se olvidan de Dios. Subrayan que no es casualidad que el siglo más laico haya sido el más injusto. Es el siglo de las dos guerras mundiales y de los regímenes totalitarios y las iglesias padecen las consecuencias. Año 1520 – 1521 – 1522 En 1520 Lutero recibe una vitola papal demandándole que se retracte de sus ideas bajo pena de excomunión. Fue excomulgado en 1521 y en 1522 fue declarado hereje. No obstante, el movimiento de reforma no se para. Año 1530 Al mismo tiempo, se crean más voces de protesta como las de Juan Calvino o Enrique VIII de Inglaterra. En 1530 se presenta una declaración de fe luterana a Carlos V. La imprenta fue un instrumento de apoyo para la Reforma. Año 1545 La Contrarreforma Católica tiene lugar en el Concilio de Trento entre 1545 y 1563 con la finalidad de asegurar la integridad del catolicismo. La doctrina surgida supondrá la fuerza interior y el punto de referencia de la Iglesia Católica. El Concilio reemprende las cuestiones planteadas por los reformadores. Reforman los aspectos criticados por los protestantes. Año 1555 Se acepta la división del Imperio en religión católica y protestante.