SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo I
• en el siglo I se había comenzado a fijar el corpus de la literatura cristiana:
cartas, evangelios y Apocalipsis.
Siglo II
• En el siglo II cada comunidad tenía sus “episcopos”. Las comunidades recibían
el nombre de diócesis
• Las primeras síntesis doctrinales aparecen en el siglo II y son Las Apologías y
el Diálogo con Trifón donde habla del carácter universal de la salvación
Año 313
• Constantino escoge el Dios de los cristianos como protector de su Imperio y el
cristianismo pasa de ser una secta al margen de la civilización romana a una
institución preparada para asimilar toda la sociedad.
año 325
• se celebra el Concilio de Nicea donde Arriano, sacerdote de la comunidad de
Alejandría pone en duda la consustancialidad del verbo divino. Separa el padre
del hijo. Ni Jesús es hombre ni Dios es como el padre.
Año 379
• Durante el reinado de Teodosio I el cristianismo se convierte en la religión oficial del
Imperio Romano y se enriquece gracias a su generosidad. Estado e Iglesia suponen los
dos puntales de lo humano y de lo divino
Siglo v
• En las primeras comunidades cristianas impera un cierto rigorismo. La Iglesia cristiana era
la única religión pública del Imperio Romano
• l Obispo de Roma aumenta su supremacía sobre los otros. Esta hegemonía es discutida en
la parte Oriental. El Patriarca de Constantinopla reivindica el carácter universal de su
autoridad
Siglo v
• El Imperio de Occidente se divide en diversos reinos bárbaros mientras que el Oriental se
mantiene unido. Surge así la Europa cristiana, ya que los pueblos germánicos aceptan el
cristianismo proveniente de Roma.
Siglo v
• en esta época cuando comienza a arraigar la vida monacal. Juan Casiano funda el
monasterio de San Víctor en Marsella. Destaca por la renuncia a toda propiedad privada y
a la puesta en común de todos los bienes.
Siglo VI
• Los monasterios se convierten también en focos de cultura, ya que entre otras cosas
se encargan de redactar los libros manuscritos, creando el arte de la miniatura.
• A partir de Carlomagno la fundación de un monasterio se convierte en un privilegio
real, ya que los monjes tienen que rezar por el monarca de turno.
Siglo x y
XIII
• comienzan a ponerse los cimientos de la cristiandad latina. Cada vez más existe una
separación entre el cristianismo Occidental y Oriental pero no es por culpa de la
intromisión del Islam como muchas veces se ha dicho, sino por el abandono del
Papado por el Emperador Oriental que obliga a los Pontífices a buscar apoyo entre los
nuevos reinos que se formaban.
Siglo XII
• surgen las Órdenes Militares para ayudar al Imperio Bizantino de las amenazas turcas
y liberar Tierra Santa. Es el origen de las cruzadas. Las principales Ordenes son
Templarios, Hospitalarios, Caballeros de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta).
Siglo XI y
XII
• Surgen diversos movimientos heterodoxos como los Cátaros, Albigenses, Patarinos,
Valdeses, Humillados o Beguinas que defienden que el evangelio es la base de todas
las reglas. Algunos de ellos fueron considerados heréticos por la Iglesia.
Siglo
XII
• A finales del siglo XII se auguran nuevas estructuras sociales.
año
1232
• Gregorio IX encomienda a los Dominicos la tarea inquisitorial para velar por la pureza de la
verdadera religión. Mas tarde acaba siendo un instrumento de represión, de manipulación y
de tortura.
Siglo
XIII
• surge un interés por el conocimiento y la cultura coincidiendo con la recuperación de la
pujanza de los ciudadanos. Eso da lugar a la aparición de las abadías. Con la finalización
de la Edad Media los ciudadanos están dominados por los predicadores
siglo
IV
• Para la Iglesia supone el adelanto del Gran Cisma de Occidente (1378-1417). Fue una
época de ruptura y anarquía. Brota una fuerte espiritualidad mística en el Norte de Europa.
Los místicos comienzan a escribir en lengua vernácula.
• Es el siglo de los grandes pensadores religiosos. La sede Papal se traslada a Avignon
estableciéndose en esta ciudad francesa entre 1309 y 1377.
AÑO 1417
• El Cisma de Occidente surge por la existencia de dos Papas simultáneos, uno en
Avignon y otro en Roma. Tanto un Papa como otro, ponen en duda la legitimidad
del otro. Este cisma acaba en 1417 con la elección de Martín V
Siglo XIV
• aparece un grupo de hombres que postula el retorno a la cultura antigua, al
conocimiento de todos los clásicos y al modelo cristiano primitivo.
• Es el tiempo de autoafirmación del hombre como individuo. Los humanistas
ayudan a romper la imagen religiosa medieval.
• El Renacimiento supone para la Iglesia ser gobernada por Papas funestos. No
obstante, es una época de gran religiosidad popular.
Año 1054
• El movimiento ortodoxo nace hacia el 1054 cuando las Iglesias dependientes de
Constantinopla se proclaman depositarias de la fe espiritual del primer milenio.
Sus monjes no usaron nunca ni el latín ni el griego para dirigirse al pueblo.
Siglo XVI
• la historia ha habido reformas que han contribuido a la renovación de la Iglesia. Una de las
reformas más importantes fue la iniciada en el siglo XVI en Alemania por Martín Lutero y que se
extiende por otros lugares de Europa, provocando el nacimiento del Protestantismo. El detonante
son las 95 tesis de Wittenbeg iniciadas el 31 de octubre de 1517 y que se difunden rápidamente
por Alemania.
Año 1520
• En 1520 Lutero recibe una vitola papal demandándole que se retracte de sus ideas bajo pena de
excomunión. Fue excomulgado en 1521 y en 1522 fue declarado hereje. No obstante, el
movimiento de reforma no se para.
• Al mismo tiempo, se crean más voces de protesta como las de Juan Calvino o Enrique VIII de
Inglaterra.
Año 1530
• En 1530 se presenta una declaración de fe luterana a Carlos V. La imprenta fue un instrumento de
apoyo para la Reforma. El 1555 se acepta la división del Imperio en religión católica y protestante.
• Con la Reforma se introduce en el cristianismo occidental el pluralismo religioso. Los Protestantes
representan el 6% de todos los cristianos y unos 342 millones de creyentes. Con la Reforma
Europa se había dividido en diversas confesiones
1545 -1563
• La Contrarreforma Católica tiene lugar en el Concilio de Trento entre 1545 y 1563 con la finalidad
de asegurar la integridad del catolicismo. La doctrina surgida supondrá la fuerza interior y el punto
de referencia de la Iglesia Católica. El Concilio reemprende las cuestiones planteadas por los
reformadores. Reforman los aspectos criticados por los protestantes. Actualmente, los Católicos
son 900 millones de creyentes y representan el 60% de todos los cristianos.
Siglo
XVIII
• fue el siglo de las declaraciones de los derechos humanos. Se plantea a la Iglesia un reto fundamental: la
relación del cristianismo con el mundo moderno.
• Las ideas nacidas del progreso científico provocan dolores de cabeza al cristianismo. A raíz de los
conflictos entre los textos bíblicos y la ciencia, los estudios exegéticos comienzan a evolucionar sobretodo
en las iglesias protestantes. La revolución industrial hace que las iglesias se refugien en el silencio de los
campos.
Siglo XIX
• la miseria de los obreros de la ciudad reabre el papel de las iglesias cristianas en su ayuda a los más
necesitados. Con el colonialismo europeo del siglo XIX aumenta la labor misionera de las iglesias en los
continentes africano y asiático.
Siglo XX
• Es el siglo de las dos guerras mundiales y de los regímenes totalitarios y las iglesias padecen las
consecuencias. En la Unión Soviética la Iglesia Ortodoxa sufre un nuevo período de cautividad. Tiene
también enfrentamientos con el fascismo italiano y el nazismo alemán y en España el anticlericalismo
provoca la muerte de mil sacerdotes, religiosos y religiosas.
Siglo XX
• Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el cristianismo comienza a recuperarse. Necesario destacar el
movimiento ecuménico por la unidad de todos los cristianos y el Concilio Vaticano II.
• El Concilio trata de producir una Iglesia más moderna. Nace una Iglesia más realista, más próxima a los
problemas de la sociedad y más plural y creativa.
BIBLIOGRAFIA :
Avila i Serra, Martí: “Breu història del cristianisme”, Barcelona:
Publicacions de l´Abadia de Montserrat, 2006.
- http://www.es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cristianismo
- http://allaboutreligion.org/spanish/historia-del-cristianismo.htm
- http://www.islabahia.com/arenaycal/2010/168_febrero/miguel_a_fer
nandez168.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
guest1b060e
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
fsagrado
 
Tema 5, Iglesia Pobre
Tema 5, Iglesia PobreTema 5, Iglesia Pobre
Tema 5, Iglesia Pobre
profe07
 
El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religioso
rosita981
 
La iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_mediaLa iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_media
ramoncortes
 

La actualidad más candente (20)

La Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media LeoLa Iglesia En La Edad Media Leo
La Iglesia En La Edad Media Leo
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Cristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XVCristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XV
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
 
Cristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad MediaCristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad Media
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
 
Linea de tiempo de el cristianismo
Linea de tiempo de el cristianismoLinea de tiempo de el cristianismo
Linea de tiempo de el cristianismo
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismo Historia del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Tema 5, Iglesia Pobre
Tema 5, Iglesia PobreTema 5, Iglesia Pobre
Tema 5, Iglesia Pobre
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
La iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad mediaLa iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad media
 
Iglesia en la edad media
Iglesia en la edad mediaIglesia en la edad media
Iglesia en la edad media
 
La Iglesia en la edad media
La Iglesia en la edad mediaLa Iglesia en la edad media
La Iglesia en la edad media
 
El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religioso
 
La iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_mediaLa iglesia en_la_edad_media
La iglesia en_la_edad_media
 
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMOLINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
 

Similar a Historia del cristianismo 11

Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
Juan Poblete
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
vcastello71
 
Tema 7 ccss 2º
Tema 7 ccss 2ºTema 7 ccss 2º
Tema 7 ccss 2º
Atham
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicado
pord2010
 
Crisis medioevo
Crisis medioevoCrisis medioevo
Crisis medioevo
felipepm81
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Lidia Walker
 
La edad moderna y la reforma (introducción)
La edad moderna y la reforma (introducción)La edad moderna y la reforma (introducción)
La edad moderna y la reforma (introducción)
David Marcelo Ibañez
 

Similar a Historia del cristianismo 11 (20)

Linea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismoLinea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismo
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
El cristianismo religion
El cristianismo religionEl cristianismo religion
El cristianismo religion
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
Iglesia ortodoxia y herejia en la edad media
Iglesia ortodoxia y herejia en la edad mediaIglesia ortodoxia y herejia en la edad media
Iglesia ortodoxia y herejia en la edad media
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Tema 7 ccss 2º
Tema 7 ccss 2ºTema 7 ccss 2º
Tema 7 ccss 2º
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicado
 
Crisis medioevo
Crisis medioevoCrisis medioevo
Crisis medioevo
 
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La edad moderna y la reforma (introducción)
La edad moderna y la reforma (introducción)La edad moderna y la reforma (introducción)
La edad moderna y la reforma (introducción)
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
 
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestanteReseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Historia del cristianismo 11

  • 1.
  • 2. Siglo I • en el siglo I se había comenzado a fijar el corpus de la literatura cristiana: cartas, evangelios y Apocalipsis. Siglo II • En el siglo II cada comunidad tenía sus “episcopos”. Las comunidades recibían el nombre de diócesis • Las primeras síntesis doctrinales aparecen en el siglo II y son Las Apologías y el Diálogo con Trifón donde habla del carácter universal de la salvación Año 313 • Constantino escoge el Dios de los cristianos como protector de su Imperio y el cristianismo pasa de ser una secta al margen de la civilización romana a una institución preparada para asimilar toda la sociedad. año 325 • se celebra el Concilio de Nicea donde Arriano, sacerdote de la comunidad de Alejandría pone en duda la consustancialidad del verbo divino. Separa el padre del hijo. Ni Jesús es hombre ni Dios es como el padre.
  • 3. Año 379 • Durante el reinado de Teodosio I el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano y se enriquece gracias a su generosidad. Estado e Iglesia suponen los dos puntales de lo humano y de lo divino Siglo v • En las primeras comunidades cristianas impera un cierto rigorismo. La Iglesia cristiana era la única religión pública del Imperio Romano • l Obispo de Roma aumenta su supremacía sobre los otros. Esta hegemonía es discutida en la parte Oriental. El Patriarca de Constantinopla reivindica el carácter universal de su autoridad Siglo v • El Imperio de Occidente se divide en diversos reinos bárbaros mientras que el Oriental se mantiene unido. Surge así la Europa cristiana, ya que los pueblos germánicos aceptan el cristianismo proveniente de Roma. Siglo v • en esta época cuando comienza a arraigar la vida monacal. Juan Casiano funda el monasterio de San Víctor en Marsella. Destaca por la renuncia a toda propiedad privada y a la puesta en común de todos los bienes.
  • 4. Siglo VI • Los monasterios se convierten también en focos de cultura, ya que entre otras cosas se encargan de redactar los libros manuscritos, creando el arte de la miniatura. • A partir de Carlomagno la fundación de un monasterio se convierte en un privilegio real, ya que los monjes tienen que rezar por el monarca de turno. Siglo x y XIII • comienzan a ponerse los cimientos de la cristiandad latina. Cada vez más existe una separación entre el cristianismo Occidental y Oriental pero no es por culpa de la intromisión del Islam como muchas veces se ha dicho, sino por el abandono del Papado por el Emperador Oriental que obliga a los Pontífices a buscar apoyo entre los nuevos reinos que se formaban. Siglo XII • surgen las Órdenes Militares para ayudar al Imperio Bizantino de las amenazas turcas y liberar Tierra Santa. Es el origen de las cruzadas. Las principales Ordenes son Templarios, Hospitalarios, Caballeros de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta). Siglo XI y XII • Surgen diversos movimientos heterodoxos como los Cátaros, Albigenses, Patarinos, Valdeses, Humillados o Beguinas que defienden que el evangelio es la base de todas las reglas. Algunos de ellos fueron considerados heréticos por la Iglesia.
  • 5. Siglo XII • A finales del siglo XII se auguran nuevas estructuras sociales. año 1232 • Gregorio IX encomienda a los Dominicos la tarea inquisitorial para velar por la pureza de la verdadera religión. Mas tarde acaba siendo un instrumento de represión, de manipulación y de tortura. Siglo XIII • surge un interés por el conocimiento y la cultura coincidiendo con la recuperación de la pujanza de los ciudadanos. Eso da lugar a la aparición de las abadías. Con la finalización de la Edad Media los ciudadanos están dominados por los predicadores siglo IV • Para la Iglesia supone el adelanto del Gran Cisma de Occidente (1378-1417). Fue una época de ruptura y anarquía. Brota una fuerte espiritualidad mística en el Norte de Europa. Los místicos comienzan a escribir en lengua vernácula. • Es el siglo de los grandes pensadores religiosos. La sede Papal se traslada a Avignon estableciéndose en esta ciudad francesa entre 1309 y 1377.
  • 6. AÑO 1417 • El Cisma de Occidente surge por la existencia de dos Papas simultáneos, uno en Avignon y otro en Roma. Tanto un Papa como otro, ponen en duda la legitimidad del otro. Este cisma acaba en 1417 con la elección de Martín V Siglo XIV • aparece un grupo de hombres que postula el retorno a la cultura antigua, al conocimiento de todos los clásicos y al modelo cristiano primitivo. • Es el tiempo de autoafirmación del hombre como individuo. Los humanistas ayudan a romper la imagen religiosa medieval. • El Renacimiento supone para la Iglesia ser gobernada por Papas funestos. No obstante, es una época de gran religiosidad popular. Año 1054 • El movimiento ortodoxo nace hacia el 1054 cuando las Iglesias dependientes de Constantinopla se proclaman depositarias de la fe espiritual del primer milenio. Sus monjes no usaron nunca ni el latín ni el griego para dirigirse al pueblo.
  • 7. Siglo XVI • la historia ha habido reformas que han contribuido a la renovación de la Iglesia. Una de las reformas más importantes fue la iniciada en el siglo XVI en Alemania por Martín Lutero y que se extiende por otros lugares de Europa, provocando el nacimiento del Protestantismo. El detonante son las 95 tesis de Wittenbeg iniciadas el 31 de octubre de 1517 y que se difunden rápidamente por Alemania. Año 1520 • En 1520 Lutero recibe una vitola papal demandándole que se retracte de sus ideas bajo pena de excomunión. Fue excomulgado en 1521 y en 1522 fue declarado hereje. No obstante, el movimiento de reforma no se para. • Al mismo tiempo, se crean más voces de protesta como las de Juan Calvino o Enrique VIII de Inglaterra. Año 1530 • En 1530 se presenta una declaración de fe luterana a Carlos V. La imprenta fue un instrumento de apoyo para la Reforma. El 1555 se acepta la división del Imperio en religión católica y protestante. • Con la Reforma se introduce en el cristianismo occidental el pluralismo religioso. Los Protestantes representan el 6% de todos los cristianos y unos 342 millones de creyentes. Con la Reforma Europa se había dividido en diversas confesiones 1545 -1563 • La Contrarreforma Católica tiene lugar en el Concilio de Trento entre 1545 y 1563 con la finalidad de asegurar la integridad del catolicismo. La doctrina surgida supondrá la fuerza interior y el punto de referencia de la Iglesia Católica. El Concilio reemprende las cuestiones planteadas por los reformadores. Reforman los aspectos criticados por los protestantes. Actualmente, los Católicos son 900 millones de creyentes y representan el 60% de todos los cristianos.
  • 8. Siglo XVIII • fue el siglo de las declaraciones de los derechos humanos. Se plantea a la Iglesia un reto fundamental: la relación del cristianismo con el mundo moderno. • Las ideas nacidas del progreso científico provocan dolores de cabeza al cristianismo. A raíz de los conflictos entre los textos bíblicos y la ciencia, los estudios exegéticos comienzan a evolucionar sobretodo en las iglesias protestantes. La revolución industrial hace que las iglesias se refugien en el silencio de los campos. Siglo XIX • la miseria de los obreros de la ciudad reabre el papel de las iglesias cristianas en su ayuda a los más necesitados. Con el colonialismo europeo del siglo XIX aumenta la labor misionera de las iglesias en los continentes africano y asiático. Siglo XX • Es el siglo de las dos guerras mundiales y de los regímenes totalitarios y las iglesias padecen las consecuencias. En la Unión Soviética la Iglesia Ortodoxa sufre un nuevo período de cautividad. Tiene también enfrentamientos con el fascismo italiano y el nazismo alemán y en España el anticlericalismo provoca la muerte de mil sacerdotes, religiosos y religiosas. Siglo XX • Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el cristianismo comienza a recuperarse. Necesario destacar el movimiento ecuménico por la unidad de todos los cristianos y el Concilio Vaticano II. • El Concilio trata de producir una Iglesia más moderna. Nace una Iglesia más realista, más próxima a los problemas de la sociedad y más plural y creativa.
  • 9. BIBLIOGRAFIA : Avila i Serra, Martí: “Breu història del cristianisme”, Barcelona: Publicacions de l´Abadia de Montserrat, 2006. - http://www.es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cristianismo - http://allaboutreligion.org/spanish/historia-del-cristianismo.htm - http://www.islabahia.com/arenaycal/2010/168_febrero/miguel_a_fer nandez168.asp