SlideShare una empresa de Scribd logo
La Institución se inicio mediante Ordenanza No. 046 de 1939 creó la
Escuela Industrial, cuyo funcionamiento fue reglamentado por el
Decreto 038 de 1940, firmado por el Dr. Juan A. Donado V.,
entonces gobernador del departamento en ese año; en este se
estableció que la iniciación de labores debía efectuarse el primer
lunes de marzo de ese año, pero en realidad abrió sus puertas el día
11 de marzo. Por eso llego a la ciudad, procedente de Europa, el
doctor Wladimiro Woyno, quien sería su rector fundador y dirigiría la
organización total de la Institución en sus primeros años de
existencia. El doctor Woyno ejerció el cargo hasta 1949. La Institución
comenzó con veinticinco alumnos, quienes después de cursar sus
estudios reglamentarios pasaron a prestar valiosos servicios a la
comunidad de Barranquilla, del departamento y del país. La Escuela
inició labores en una edificación construida con destino a una
exposición industrial, ubicada en la calle 68 entre carreras 47 y 48,
barrio Boston, de la ciudad de Barranquilla. Este inmueble fue
acondicionado para que sirviese como establecimiento educativo.
La Escuela Industrial funcionó como entidad puramente
departamental hasta 1957 Cuando la Escuela se nacionalizó, el
ciclo de formación ‚técnico-académica era de cuatro años y se
otorgaba el título de Experto.
La necesidad de elevar un poco más el nivel formativo de los
jóvenes de la región, y la gran demanda de solicitudes que se
recibió para adelantar estudios en la Escuela; la elevó a la
categoría de INSTITUTO, estableciéndose siete años de estudios
para optar el título de Bachiller Técnico Industrial, pero el
estudiante al finalizar el Cuarto año recibía también el título de
experto, el cual a partir de 1974 se cambió por el de Práctico
hasta 1980, año en el cual se determinó otorgar un sólo título; el
de BACHILLER TECNICO.
El Instituto avanzó en muchos aspectos y se consolidó como una
institución de nivel Alto, según las estadísticas del ICFES. En esta
década, y en los primeros años del presente siglo; veintidos (22)
estudiantes obtuvieron la mención Andrés Bello, máxima distinción
del Ministerio de Educación Nacional, que se otorga a los
estudiantes con los mejores puntajes en el examen de Estado en
cada municipio y departamento.
El Ministerio de Educación Nacional designó al Instituto como sede
del Laboratorio Integrado de Ciencias (Física, Biología y Química), a
través de un convenio interinstitucional entre la Universidad del Valle,
la Universidad del Atlántico y el ITIDA. Con este valioso recurso
técnico-científico, los estudiantes de la Institución y de la región
pudieron acercarse al interesante mundo de las ciencias, a través
de la experiencia. El laboratorio no sólo habría de servir a los
estudiantes del ITIDA, sino a los matriculados en las demás
instituciones que quisieran beneficiarse del mismo, fueran del nivel
de básica secundaria, media vocacional o superior.
se acondicionó para recibir el tercer milenio por lo que se puso al servicio de la
academia dos (2) salas de informática a través de las cuales los estudiantes
iniciarían su recorrido por el infinito espacio de esta ciencia (1995).

En este mismo sentido, y por decisión del Ministerio de Educación Nacional el
Instituto fue favorecido con el Proyecto de Bilingüismo, razón por la cual dotó y
puso en funcionamiento una moderna sala con computadoras y software para la
enseñanza del inglés.

El dibujo técnico, área de suma importancia para el estudio de la técnica,
igualmente recibió un gran impulso con la adecuación de un salón para la
enseñanza del mismo con la asistencia de computadoras, con lo cual se hizo un
acercamiento a la realidad laboral de nuestro medio.

En el área del bienestar escolar también se avanzó con la construcción de un
edificio sólo para este propósito, en el cual y gracias a gestiones adelantadas
ante el Departamento de Salud del Atlántico, se dotaron los consultorios médico y
odontológico para beneficio de la comunidad educativa, además de los
consultorios de psicología y psicorientación (1997). En esta área del bienestar se
celebró un convenio con el ICBF y se puso al servicio de los estudiantes, un
comedor escolar que brindaría refrigerio reforzado y almuerzos balanceados a los
beneficiarios (1997).
por iniciativa del ITIDA, se conformó una comisión de
especialistas integrada por 4 de sus docentes, encargada de
elaborar el estudio de factibilidad para que el Congreso de la
República, mediante Ley permitiese al Instituto ofrecer
educación superior tecnológica; finalmente esto no se logró
pero sí la creación del Instituto Tecnológico de Soledad
Atlántico (ITSA).
el gobierno nacional decidió descentralizar la educación por lo que el Instituto
pasó a ser administrado directamente por el municipio de Soledad, y en
cumplimiento de las nuevas políticas en materia educativa, amplió su cobertura
implementando la educación pre-escolar con el nivel de transición (niños y niñas
con 5 años de edad), y la educación primaria completa; para lo cual se requirió
de una reestructuración de su planta física, pues de tener 1300 estudiantes se pasó
a 2600. El hecho de contar con todos los niveles de la educación obligó al cambio
de denominación del Plantel por el de INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
INDUSTRIAL DEL ATLÁNTICO, pero conservando la sigla que se ha venido utilizando:
ITIDA (2003). En los años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 el ITIDA ha sido
clasificado por el ICFES en el Nivel SUPERIOR, por los resultados de sus estudiantes
en el examen de Estado. En el 2007, el ITIDA se ubica en el ciberespacio, a través
de su página web, www.itida.edu.co. Este mismo año, el 20 de noviembre por
Acuerdo Municipal del Concejo de Soledad, se cambió su nombre por el de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE, en honor
de quien fuese su Rector por 31 años. Desde el 28 de diciembre de 2007, fue
encargado de la Rectoría de la Institución el especialista EDGARDO JESÚS BULA
VELÁSQUEZ

El 11 de marzo de 2010 el ITIDA celebró sus BODAS DE TITANIO (70 años de
fundación). El 10 de mayo de este año la licenciada FLORINDA MARTINEZ
FÁBREGAS, tomó posesión del cargo de Rectora, por decisión de la Alcaldía del
Municipio, convirtiéndose en la primera mujer en regir los destinos de la Institución
desde su fundación.
historia del itida
historia del itida
historia del itida
historia del itida

Más contenido relacionado

Similar a historia del itida

Historia del itida
Historia del itidaHistoria del itida
Historia del itida
Rafael Moreno Chamorro
 
Historia del itida
Historia del itidaHistoria del itida
Historia del itida
Rafael Moreno Chamorro
 
historia del ititda
historia del ititdahistoria del ititda
historia del ititda
rafaelcapo4
 
historia del itida
historia del itidahistoria del itida
historia del itida
rafaelcapo4
 
Rafa
RafaRafa
Historia del itida
Historia del itidaHistoria del itida
Historia del itida
Rafael Moreno Chamorro
 
Catdra 1
Catdra 1Catdra 1
Catdra 1
Shirleyglavis
 
PEI de francisco irazola
PEI de francisco irazolaPEI de francisco irazola
PEI de francisco irazola
Aulas Fundación Telefónica
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
yulis esther mercado montero
 
Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Unidad Eduativa "República del Ecuador"Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Mary Tocagón
 
Proyecto educativo institucional 2019
Proyecto educativo institucional  2019Proyecto educativo institucional  2019
Proyecto educativo institucional 2019
Jorge Montes Giraldo
 
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
nilda2019
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
Hector Cuentas Herrera
 
Proyecto Educativo
Proyecto Educativo Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
Betto Andress
 
Historia de la espe final
Historia de la espe finalHistoria de la espe final
Historia de la espe final
David Cepeda
 
Crisinfor convertido
Crisinfor convertidoCrisinfor convertido
Crisinfor convertido
Universidad Técnica de Machala
 
Manual 2014
Manual   2014Manual   2014
Manual 2014
colegionusefa
 
Conociendo la vida universitaria. Clase 17/10/2012
Conociendo la vida universitaria. Clase 17/10/2012Conociendo la vida universitaria. Clase 17/10/2012
Conociendo la vida universitaria. Clase 17/10/2012
Liliana Marina Bonin
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
India Ji
 
Pedi 2014 18
Pedi 2014 18Pedi 2014 18
Pedi 2014 18
UEES
 

Similar a historia del itida (20)

Historia del itida
Historia del itidaHistoria del itida
Historia del itida
 
Historia del itida
Historia del itidaHistoria del itida
Historia del itida
 
historia del ititda
historia del ititdahistoria del ititda
historia del ititda
 
historia del itida
historia del itidahistoria del itida
historia del itida
 
Rafa
RafaRafa
Rafa
 
Historia del itida
Historia del itidaHistoria del itida
Historia del itida
 
Catdra 1
Catdra 1Catdra 1
Catdra 1
 
PEI de francisco irazola
PEI de francisco irazolaPEI de francisco irazola
PEI de francisco irazola
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
 
Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Unidad Eduativa "República del Ecuador"Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Unidad Eduativa "República del Ecuador"
 
Proyecto educativo institucional 2019
Proyecto educativo institucional  2019Proyecto educativo institucional  2019
Proyecto educativo institucional 2019
 
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
Conociendolavidauniversitaria 121020140654-phpapp01
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
 
Proyecto Educativo
Proyecto Educativo Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Historia de la espe final
Historia de la espe finalHistoria de la espe final
Historia de la espe final
 
Crisinfor convertido
Crisinfor convertidoCrisinfor convertido
Crisinfor convertido
 
Manual 2014
Manual   2014Manual   2014
Manual 2014
 
Conociendo la vida universitaria. Clase 17/10/2012
Conociendo la vida universitaria. Clase 17/10/2012Conociendo la vida universitaria. Clase 17/10/2012
Conociendo la vida universitaria. Clase 17/10/2012
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Pedi 2014 18
Pedi 2014 18Pedi 2014 18
Pedi 2014 18
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

historia del itida

  • 1.
  • 2. La Institución se inicio mediante Ordenanza No. 046 de 1939 creó la Escuela Industrial, cuyo funcionamiento fue reglamentado por el Decreto 038 de 1940, firmado por el Dr. Juan A. Donado V., entonces gobernador del departamento en ese año; en este se estableció que la iniciación de labores debía efectuarse el primer lunes de marzo de ese año, pero en realidad abrió sus puertas el día 11 de marzo. Por eso llego a la ciudad, procedente de Europa, el doctor Wladimiro Woyno, quien sería su rector fundador y dirigiría la organización total de la Institución en sus primeros años de existencia. El doctor Woyno ejerció el cargo hasta 1949. La Institución comenzó con veinticinco alumnos, quienes después de cursar sus estudios reglamentarios pasaron a prestar valiosos servicios a la comunidad de Barranquilla, del departamento y del país. La Escuela inició labores en una edificación construida con destino a una exposición industrial, ubicada en la calle 68 entre carreras 47 y 48, barrio Boston, de la ciudad de Barranquilla. Este inmueble fue acondicionado para que sirviese como establecimiento educativo.
  • 3. La Escuela Industrial funcionó como entidad puramente departamental hasta 1957 Cuando la Escuela se nacionalizó, el ciclo de formación ‚técnico-académica era de cuatro años y se otorgaba el título de Experto. La necesidad de elevar un poco más el nivel formativo de los jóvenes de la región, y la gran demanda de solicitudes que se recibió para adelantar estudios en la Escuela; la elevó a la categoría de INSTITUTO, estableciéndose siete años de estudios para optar el título de Bachiller Técnico Industrial, pero el estudiante al finalizar el Cuarto año recibía también el título de experto, el cual a partir de 1974 se cambió por el de Práctico hasta 1980, año en el cual se determinó otorgar un sólo título; el de BACHILLER TECNICO.
  • 4. El Instituto avanzó en muchos aspectos y se consolidó como una institución de nivel Alto, según las estadísticas del ICFES. En esta década, y en los primeros años del presente siglo; veintidos (22) estudiantes obtuvieron la mención Andrés Bello, máxima distinción del Ministerio de Educación Nacional, que se otorga a los estudiantes con los mejores puntajes en el examen de Estado en cada municipio y departamento. El Ministerio de Educación Nacional designó al Instituto como sede del Laboratorio Integrado de Ciencias (Física, Biología y Química), a través de un convenio interinstitucional entre la Universidad del Valle, la Universidad del Atlántico y el ITIDA. Con este valioso recurso técnico-científico, los estudiantes de la Institución y de la región pudieron acercarse al interesante mundo de las ciencias, a través de la experiencia. El laboratorio no sólo habría de servir a los estudiantes del ITIDA, sino a los matriculados en las demás instituciones que quisieran beneficiarse del mismo, fueran del nivel de básica secundaria, media vocacional o superior.
  • 5. se acondicionó para recibir el tercer milenio por lo que se puso al servicio de la academia dos (2) salas de informática a través de las cuales los estudiantes iniciarían su recorrido por el infinito espacio de esta ciencia (1995). En este mismo sentido, y por decisión del Ministerio de Educación Nacional el Instituto fue favorecido con el Proyecto de Bilingüismo, razón por la cual dotó y puso en funcionamiento una moderna sala con computadoras y software para la enseñanza del inglés. El dibujo técnico, área de suma importancia para el estudio de la técnica, igualmente recibió un gran impulso con la adecuación de un salón para la enseñanza del mismo con la asistencia de computadoras, con lo cual se hizo un acercamiento a la realidad laboral de nuestro medio. En el área del bienestar escolar también se avanzó con la construcción de un edificio sólo para este propósito, en el cual y gracias a gestiones adelantadas ante el Departamento de Salud del Atlántico, se dotaron los consultorios médico y odontológico para beneficio de la comunidad educativa, además de los consultorios de psicología y psicorientación (1997). En esta área del bienestar se celebró un convenio con el ICBF y se puso al servicio de los estudiantes, un comedor escolar que brindaría refrigerio reforzado y almuerzos balanceados a los beneficiarios (1997).
  • 6. por iniciativa del ITIDA, se conformó una comisión de especialistas integrada por 4 de sus docentes, encargada de elaborar el estudio de factibilidad para que el Congreso de la República, mediante Ley permitiese al Instituto ofrecer educación superior tecnológica; finalmente esto no se logró pero sí la creación del Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (ITSA).
  • 7. el gobierno nacional decidió descentralizar la educación por lo que el Instituto pasó a ser administrado directamente por el municipio de Soledad, y en cumplimiento de las nuevas políticas en materia educativa, amplió su cobertura implementando la educación pre-escolar con el nivel de transición (niños y niñas con 5 años de edad), y la educación primaria completa; para lo cual se requirió de una reestructuración de su planta física, pues de tener 1300 estudiantes se pasó a 2600. El hecho de contar con todos los niveles de la educación obligó al cambio de denominación del Plantel por el de INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DEL ATLÁNTICO, pero conservando la sigla que se ha venido utilizando: ITIDA (2003). En los años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 el ITIDA ha sido clasificado por el ICFES en el Nivel SUPERIOR, por los resultados de sus estudiantes en el examen de Estado. En el 2007, el ITIDA se ubica en el ciberespacio, a través de su página web, www.itida.edu.co. Este mismo año, el 20 de noviembre por Acuerdo Municipal del Concejo de Soledad, se cambió su nombre por el de INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE, en honor de quien fuese su Rector por 31 años. Desde el 28 de diciembre de 2007, fue encargado de la Rectoría de la Institución el especialista EDGARDO JESÚS BULA VELÁSQUEZ El 11 de marzo de 2010 el ITIDA celebró sus BODAS DE TITANIO (70 años de fundación). El 10 de mayo de este año la licenciada FLORINDA MARTINEZ FÁBREGAS, tomó posesión del cargo de Rectora, por decisión de la Alcaldía del Municipio, convirtiéndose en la primera mujer en regir los destinos de la Institución desde su fundación.