SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
   1939           1995       2010
   1940           1997       2011
   1957           1999
   1958           2000
   1960           2003
   1974 y 80      2004 – 10
   1990           2007
Año 1939
 La Asamblea departamental mediante
  Ordenanza No. 046 de 1939 creó la Escuela
  Industrial, cuyo funcionamiento fue
  reglamentado por el Decreto 038 de 1940,
  firmado por el Dr. Juan A. Donado V.,
  entonces gobernador del departamento.
Año 1940
 En este año se abrieron las puertas del colegio
  industrial, el día 11 de marzo. La Escuela inició
  labores en una edificación construida con
  destino a una exposición industrial, ubicada
  en la calle 68 entre carreras 47 y 48, barrio
  Boston, de la ciudad de Barranquilla. Este
  inmueble fue acondicionado para que sirviese
  como establecimiento educativo.
Año 1957
 Hasta este año la Escuela Industrial funcionó
  como entidad puramente departamental.
Año 1958
 Desde 1958 la Escuela pasó a depender de la
  Nación, acto ejecutado durante la
  gobernación del Capitán de Fragata Julio César
  Reyes Canal. Cuando la Escuela se nacionalizó,
  el ciclo de formación ‚técnico-académica era
  de cuatro años y se otorgaba el título de
  Experto.
Año 1960
 El Ministerio de Educación Nacional, atendiendo
  a algunos factores como la característica de
  ciudad industrial que tenía Barranquilla, la
  necesidad de elevar un poco más el nivel
  formativo de los jóvenes de la región, y la gran
  demanda de solicitudes que se recibió para
  adelantar estudios en la Escuela; la elevó a la
  categoría de INSTITUTO, estableciéndose siete
  años de estudios para optar el título de Bachiller
  Técnico Industrial, pero el estudiante al finalizar el
  Cuarto año recibía también el título de experto
Año 1974 y 1980
 partir de 1974, se cambió por el título de
  Práctico hasta 1980, año en el cual se
  determinó otorgar un sólo título; el de
  BACHILLER TECNICO.
Año 1990
 El Instituto avanzó en muchos aspectos y se
  consolidó como una institución de nivel Alto,
  según las estadísticas del ICFES.
Año 1995
 El Instituto se acondicionó para recibir el tercer
  milenio por lo que se puso al servicio de la
  academia 2 salas de informática a través de las
  cuales los estudiantes iniciarían su recorrido por
  el infinito espacio de esta ciencia.
 Este mismo año, y por decisión del Ministerio de
  Educación Nacional el Instituto fue favorecido con
  el Proyecto de Bilingüismo, razón por la
  cual dotó y puso en funcionamiento una sala con
  computadores para la enseñanza del inglés.
Año 1997
 En el área del bienestar escolar también se
  avanzó con la construcción de un edificio sólo
  para este propósito, en el cual y gracias a
  gestiones adelantadas ante el Departamento de
  Salud del Atlántico, se dotaron los consultorios
  médico y odontológico para beneficio de la
  comunidad educativa, además de los consultorios
  de psicología y psicorientación . En esta área del
  bienestar se celebró un convenio con el ICBF y se
  puso al servicio de los estudiantes, un comedor
  escolar que brindaría refrigerio reforzado y
  almuerzos balanceados a los beneficiarios.
Año 1999
 Por iniciativa del ITIDA, se conformó una
  comisión de especialistas integrada por 4 de
  sus docentes, encargada de elaborar el
  estudio de factibilidad para que el Congreso
  de la República, mediante Ley permitiese al
  Instituto ofrecer educación superior
  tecnológica; finalmente esto no se logró pero
  sí la creación del Instituto Tecnológico de
  Soledad Atlántico (ITSA).
Año 2000
 El gobierno nacional decidió descentralizar la
  educación por lo que el Instituto pasó a ser
  administrado directamente por el municipio
  de Soledad, y en cumplimiento de las nuevas
  políticas en materia educativa.
Año 2003
 El colegio amplió su cobertura implementando la
  educación pre-escolar con el nivel de transición, y
  la educación primaria completa; para lo cual se
  requirió de una reestructuración de su planta
  física, pues de tener 1300 estudiantes se pasó a
  2600. El hecho de contar con todos los niveles de
  la educación obligó al cambio de denominación
  del Plantel por el de INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  TÉCNICO INDUSTRIAL DEL ATLÁNTICO, pero
  conservando la sigla que se ha venido utilizando:
  ITIDA
Años 2004 – 2010
 El ITIDA ha sido clasificado por el ICFES en el
  Nivel SUPERIOR.
Año 2007
 El ITIDA se ubica en el ciberespacio, a través de su
  página web, www.itida.edu.co. Este mismo año,
  el 20 de noviembre por Acuerdo Municipal del
  Concejo de Soledad, se cambió su nombre por el
  de INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
  INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE, en honor
  de quien fuese su Rector por 31 años.
 Desde el 28 de diciembre de 2007, fue encargado
  de la Rectoría de la Institución el especialista
  EDGARDO JESÚS BULA VELÁSQUEZ
Año 2010
 El 11 de marzo de 2010 el ITIDA celebró sus
  BODAS DE TITANIO (70 años de fundación). El
  10 de mayo de este año la licenciada
  FLORINDA MARTINEZ FÁBREGAS, tomó
  posesión del cargo de Rectora, por decisión de
  la Alcaldía del Municipio, convirtiéndose en la
  primera mujer en regir la Institución desde su
  fundación.
Año 2011
 En Octubre de este año el ITIDA tuvo que
  suspender clases debido a una posible
  bacteria dentro del colegio que ha dejado
  como consecuencia la muerte de un
  estudiante de sexto grado y dos más
  internados en hospitales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion Del Plantel
Identificacion Del PlantelIdentificacion Del Plantel
Identificacion Del Plantel
eecu58
 
Reseña histórica ETI
Reseña histórica ETIReseña histórica ETI
Reseña histórica ETI
Maxula Pérez
 
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
ColegioCarchi
 
Creación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional CarchiCreación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional Carchi
ColegioCarchi
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
historia y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCEhistoria y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCE
 
Identificacion Del Plantel
Identificacion Del PlantelIdentificacion Del Plantel
Identificacion Del Plantel
 
Evolucion y transformacion uptc
Evolucion  y transformacion uptcEvolucion  y transformacion uptc
Evolucion y transformacion uptc
 
linea del tiempo fesad
linea del tiempo fesadlinea del tiempo fesad
linea del tiempo fesad
 
80 años UA - Primera parte
80 años UA - Primera parte80 años UA - Primera parte
80 años UA - Primera parte
 
Presentacion power point catedra
Presentacion power point catedraPresentacion power point catedra
Presentacion power point catedra
 
Modulo 4 grupo 6
Modulo 4 grupo 6Modulo 4 grupo 6
Modulo 4 grupo 6
 
Unidad Educativa Republica del Ecuador
Unidad Educativa Republica del Ecuador Unidad Educativa Republica del Ecuador
Unidad Educativa Republica del Ecuador
 
Colegio josé bonifacio alvarado
Colegio josé bonifacio alvaradoColegio josé bonifacio alvarado
Colegio josé bonifacio alvarado
 
Reseña histórica ETI
Reseña histórica ETIReseña histórica ETI
Reseña histórica ETI
 
Instalaciones de la Universidad Central del Ecuador por Angélica Caiza
Instalaciones de la Universidad Central del Ecuador por Angélica Caiza Instalaciones de la Universidad Central del Ecuador por Angélica Caiza
Instalaciones de la Universidad Central del Ecuador por Angélica Caiza
 
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
 
Creación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional CarchiCreación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional Carchi
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Planificador de proyectos lany cbo (1)
Planificador de proyectos lany cbo (1)Planificador de proyectos lany cbo (1)
Planificador de proyectos lany cbo (1)
 

Similar a Historiia del itida

historia del ititda
historia del ititdahistoria del ititda
historia del ititda
rafaelcapo4
 
Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Unidad Eduativa "República del Ecuador"Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Mary Tocagón
 
U.E" República del Ecuador"
U.E" República del Ecuador"U.E" República del Ecuador"
U.E" República del Ecuador"
Yarina21Conejo14
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
belrosy
 

Similar a Historiia del itida (20)

Rafa
RafaRafa
Rafa
 
historia del ititda
historia del ititdahistoria del ititda
historia del ititda
 
historia del itida
historia del itidahistoria del itida
historia del itida
 
Historia del itida
Historia del itidaHistoria del itida
Historia del itida
 
Unidad Educativa "República del Ecuador"
Unidad Educativa "República del Ecuador"Unidad Educativa "República del Ecuador"
Unidad Educativa "República del Ecuador"
 
Linea de tiempo historia de la uptc
Linea de tiempo historia de la uptcLinea de tiempo historia de la uptc
Linea de tiempo historia de la uptc
 
PEI de francisco irazola
PEI de francisco irazolaPEI de francisco irazola
PEI de francisco irazola
 
Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Unidad Eduativa "República del Ecuador"Unidad Eduativa "República del Ecuador"
Unidad Eduativa "República del Ecuador"
 
U.E" República del Ecuador"
U.E" República del Ecuador"U.E" República del Ecuador"
U.E" República del Ecuador"
 
Tripasd
TripasdTripasd
Tripasd
 
Tria
TriaTria
Tria
 
Historia de la institucion educativa-nuestra-señora-de las mercedes-catacaos ...
Historia de la institucion educativa-nuestra-señora-de las mercedes-catacaos ...Historia de la institucion educativa-nuestra-señora-de las mercedes-catacaos ...
Historia de la institucion educativa-nuestra-señora-de las mercedes-catacaos ...
 
Catdra 1
Catdra 1Catdra 1
Catdra 1
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
Reseña historica institucion educativa esther caceres salgado
Reseña historica institucion educativa esther caceres salgadoReseña historica institucion educativa esther caceres salgado
Reseña historica institucion educativa esther caceres salgado
 
Proyecto educativo institucional 2019
Proyecto educativo institucional  2019Proyecto educativo institucional  2019
Proyecto educativo institucional 2019
 
Historia de la espe final
Historia de la espe finalHistoria de la espe final
Historia de la espe final
 
Practica 6.3
Practica 6.3Practica 6.3
Practica 6.3
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Historiia del itida

  • 1.
  • 2.
  • 3. INDICE  1939  1995  2010  1940  1997  2011  1957  1999  1958  2000  1960  2003  1974 y 80  2004 – 10  1990  2007
  • 4. Año 1939  La Asamblea departamental mediante Ordenanza No. 046 de 1939 creó la Escuela Industrial, cuyo funcionamiento fue reglamentado por el Decreto 038 de 1940, firmado por el Dr. Juan A. Donado V., entonces gobernador del departamento.
  • 5. Año 1940  En este año se abrieron las puertas del colegio industrial, el día 11 de marzo. La Escuela inició labores en una edificación construida con destino a una exposición industrial, ubicada en la calle 68 entre carreras 47 y 48, barrio Boston, de la ciudad de Barranquilla. Este inmueble fue acondicionado para que sirviese como establecimiento educativo.
  • 6. Año 1957  Hasta este año la Escuela Industrial funcionó como entidad puramente departamental.
  • 7. Año 1958  Desde 1958 la Escuela pasó a depender de la Nación, acto ejecutado durante la gobernación del Capitán de Fragata Julio César Reyes Canal. Cuando la Escuela se nacionalizó, el ciclo de formación ‚técnico-académica era de cuatro años y se otorgaba el título de Experto.
  • 8. Año 1960  El Ministerio de Educación Nacional, atendiendo a algunos factores como la característica de ciudad industrial que tenía Barranquilla, la necesidad de elevar un poco más el nivel formativo de los jóvenes de la región, y la gran demanda de solicitudes que se recibió para adelantar estudios en la Escuela; la elevó a la categoría de INSTITUTO, estableciéndose siete años de estudios para optar el título de Bachiller Técnico Industrial, pero el estudiante al finalizar el Cuarto año recibía también el título de experto
  • 9. Año 1974 y 1980  partir de 1974, se cambió por el título de Práctico hasta 1980, año en el cual se determinó otorgar un sólo título; el de BACHILLER TECNICO.
  • 10. Año 1990  El Instituto avanzó en muchos aspectos y se consolidó como una institución de nivel Alto, según las estadísticas del ICFES.
  • 11. Año 1995  El Instituto se acondicionó para recibir el tercer milenio por lo que se puso al servicio de la academia 2 salas de informática a través de las cuales los estudiantes iniciarían su recorrido por el infinito espacio de esta ciencia.  Este mismo año, y por decisión del Ministerio de Educación Nacional el Instituto fue favorecido con el Proyecto de Bilingüismo, razón por la cual dotó y puso en funcionamiento una sala con computadores para la enseñanza del inglés.
  • 12. Año 1997  En el área del bienestar escolar también se avanzó con la construcción de un edificio sólo para este propósito, en el cual y gracias a gestiones adelantadas ante el Departamento de Salud del Atlántico, se dotaron los consultorios médico y odontológico para beneficio de la comunidad educativa, además de los consultorios de psicología y psicorientación . En esta área del bienestar se celebró un convenio con el ICBF y se puso al servicio de los estudiantes, un comedor escolar que brindaría refrigerio reforzado y almuerzos balanceados a los beneficiarios.
  • 13. Año 1999  Por iniciativa del ITIDA, se conformó una comisión de especialistas integrada por 4 de sus docentes, encargada de elaborar el estudio de factibilidad para que el Congreso de la República, mediante Ley permitiese al Instituto ofrecer educación superior tecnológica; finalmente esto no se logró pero sí la creación del Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (ITSA).
  • 14. Año 2000  El gobierno nacional decidió descentralizar la educación por lo que el Instituto pasó a ser administrado directamente por el municipio de Soledad, y en cumplimiento de las nuevas políticas en materia educativa.
  • 15. Año 2003  El colegio amplió su cobertura implementando la educación pre-escolar con el nivel de transición, y la educación primaria completa; para lo cual se requirió de una reestructuración de su planta física, pues de tener 1300 estudiantes se pasó a 2600. El hecho de contar con todos los niveles de la educación obligó al cambio de denominación del Plantel por el de INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DEL ATLÁNTICO, pero conservando la sigla que se ha venido utilizando: ITIDA
  • 16. Años 2004 – 2010  El ITIDA ha sido clasificado por el ICFES en el Nivel SUPERIOR.
  • 17. Año 2007  El ITIDA se ubica en el ciberespacio, a través de su página web, www.itida.edu.co. Este mismo año, el 20 de noviembre por Acuerdo Municipal del Concejo de Soledad, se cambió su nombre por el de INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE, en honor de quien fuese su Rector por 31 años.  Desde el 28 de diciembre de 2007, fue encargado de la Rectoría de la Institución el especialista EDGARDO JESÚS BULA VELÁSQUEZ
  • 18. Año 2010  El 11 de marzo de 2010 el ITIDA celebró sus BODAS DE TITANIO (70 años de fundación). El 10 de mayo de este año la licenciada FLORINDA MARTINEZ FÁBREGAS, tomó posesión del cargo de Rectora, por decisión de la Alcaldía del Municipio, convirtiéndose en la primera mujer en regir la Institución desde su fundación.
  • 19. Año 2011  En Octubre de este año el ITIDA tuvo que suspender clases debido a una posible bacteria dentro del colegio que ha dejado como consecuencia la muerte de un estudiante de sexto grado y dos más internados en hospitales.