SlideShare una empresa de Scribd logo
por Eduardo Paulin Beltrán

El Jazz es una música mestiza que tiene por abuelos
el ritmo africano y música europea.
Su fusión se produjo en Estados Unidos con la
llegada de los esclavos africanos, a principios del
siglo XVII, a las plantaciones de algodón, cuyos
propietarios blancos tenían una cultura Europea,
con su música clásica y folclórica tradicional.
Origen
Para librar la Guerra Civil Americana, el Sur se
financió con la exportación de algodón que
embarcaba hacia Europa y el Norte, con la emisión
de un nuevo papel moneda.
El noventa y cinco por ciento de las personas de
raza negra vivían en el sur.
La industria del algodón desde 1800 causó
el aferrarse fuertemente a la esclavitud y doce
millones de africanos fueron enviados a América
entre el siglo XVI y el XIX.
Alrededor de 600.000 esclavos fueron importados
en los Estados Unidos o el 5% de los esclavos que
se llevaron desde África hasta América.
La gran mayoría de los esclavos africanos fueron a
colonias de azúcar en Caribe y Brasil, donde la
esperanza de vida era corta y los esclavos tenían
que ser constantemente reemplazados. La
esperanza de vida era mucho más alta en los
Estados Unidos.
Los esclavos negros acabaron por asimilar la
religión cristiana, especialmente bautista y
metodista y cantaban los salmos en las iglesias,
con armonías europeas de los blancos, fusionadas
con su tradicional raíz africana.
Así nació el GOSPEL del lado religioso y el BLUES
fuera de la iglesias, en las plantaciones y la calle.
Spirituals o cantos
religiosos
El Blues, como
su nombre
indica es
tristeza,
melancolía, y
“estar blues” es
sentir tristeza
de una situación
a la que no se le
ve remedio, muy
propia de los
esclavos y
marginados.
El 11 de enero de 1863, al segundo año de guerra,
se dio a conocer la Proclamación de Emancipación,
que otorgaba libertad a todos los esclavos en áreas
aún controladas por la Confederación.
Con la victoria de La Unión el sistema de trabajo
esclavo fue abolido en el Sur.
Era un estilo pianístico
dinámico para bailar, el
RAGTIME, cuyas partituras
se grababan en
rollos de cartón para piano
mecánico o pianola,
no era Jazz,
pero se parecía en algo.
Más o menos por esa época, un estilo musical nace
en Saint Louis en 1870
y ganaba popularidad.
Pianola inventada por Edwin S. Voteyen
en 1895
El Jazz nace del puchero donde se cocían todos estos
estilos, a finales del siglo XIX, en Nueva Orleáns.
En esta ciudad existía la costumbre de acompañar
los funerales con música de banda (Jazz Funerals).
Lo hacían de forma lenta, triste y pausada al ir al
cementerio y alegre al volver, provocando que la
gente fuera bailando tras ellos. (SECOND LINE)
Tanta popularidad adquirieron estas bandas que se
las empezó a contratar en los burdeles (Honkey
Tonks)para tocar música de baile.
Curiosamente esta situación hace que se invente
la batería, ya que el que tocaba el bombo y el
platillo, se sentaba como los demás y pronto se
buscó la vida para tocar los instrumentos con
pedales, de una forma más cómoda añadiendo
más platillos sobre soportes y tocando también la
caja.
En 1917, las autoridades cerraron el barrio de
burdeles de Storyville de Nueva Orleans, donde
actuaban, y las bandas emigraron al norte, a las
ciudades de Chicago y Nueva York, iniciándose así la
expansión del Jazz, siendo contratadas por los clubes,
normalmente controlados o propiedad de las mafias.
Louis Armstrong
En los años treinta el Jazz consigue un gran nivel
profesional y aparecen los grandes solistas que
improvisan siguiendo el esquema armónico
apropiado para cada canción. Había llegado
el SWING, las Big Bands y personajes míticos,
como Duke Ellington, Count Basie, Benny Goodman y
Louis Armstrong.
El Jazz se había dignificado y lo tocaban también los
blancos. Era la música de baile en los grandes salones
o en los pequeños tugurios de EE.UU.
Terminada la Segunda guerra mundial, aparecen
sucesivamente los distintos estilos del Jazz.
De los primeros estilos, el BE-BOP o simplemente
"Bop", fue inventado por el mítico Charlie Parker junto
con Dizzy Gillespie.
Al ser un estilo más artístico e intelectual, cargado de
protesta racial y social, no era apto para el baile, era
demasiado rápido y en ocasiones caótico, pero
artísticamente fue una revolución, que hizo que se
pusieran las pilas todos los demás.
Dizzy Gellespie
A partir de 1947 se producen varios cambios
sucesivos que vuelven a revolucionar el Jazz, del
"Bop" al COOL, al HARD BOP, y al FREE JAZZ.
Artistas como los trompetistas Dizzy Gillespie
y Miles Davis, el pianista Thelonius Monk, el
saxofonista Lester Young, Dexter Gordon, etc…
todos evolucionaron con estos estilos o los
inventaron.
Thelonious Monk
A finales de los años 60 los músicos del jazz
comenzaron a mezclar las formas y las técnicas
improvisacionales del jazz con los instrumentos
eléctricos del rock, los ritmos del Soul y ritmos del
Blues. Al mismo tiempo, alguno artistas del rock
comenzaron a agregar elementos del jazz a su
música.
Los años 70 fueron la década más visible para la
FUSIÓN, pero el estilo ha estado también bien
representado durante épocas más recientes.
Mike Stern
Dave Weckl
El Jazz quedó para una inmensa minoría que
apreciamos su esencia: la libertad; la música que
nace en el momento, con todo el valor de lo único y
lo efímero.
°1890´s – 1910´s -----
°1910´s – 1920´s -----
°1920´s – 1930´s -----
°1930´s – 1940´s -----
°1940´s -----------------
°1940´s – 1950´s -----
°1960´s -----------------
°1960´s – 1980´s -----
°1980´s – Actualidad -
Nace el Jazz; Ragtime
Blues
Dixieland
Swing/Big band
Bebop
Cool
Free Jazz
Fusion (jazz/rock)
Rock, R&B, Funk,
Jazz Moderno
Historia del jazz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los musicales
Los musicalesLos musicales
Los musicales
Inma Montesinos
 
FUNK MUSIC
FUNK MUSICFUNK MUSIC
FUNK MUSIC
Christopher Baker
 
Ragtime
RagtimeRagtime
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
Led Zeppelin Powerpoint
Led Zeppelin PowerpointLed Zeppelin Powerpoint
Led Zeppelin Powerpoint
ledzeppelin0
 
Jazz slideshow
Jazz slideshowJazz slideshow
Jazz slideshow
Makayla Lindley
 
Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musicalJuan Moreno
 
Rock music
Rock musicRock music
Rock music
Adrian Corduneanu
 
Jazz presentation
Jazz presentationJazz presentation
Jazz presentationcefeli
 
Indie Pop Genre
Indie Pop GenreIndie Pop Genre
Indie Pop Genre
Grace Pengelly
 
El blues 3
El blues 3El blues 3
El blues 3
aulacervantes
 
Clarinet Power Point
Clarinet Power PointClarinet Power Point
Clarinet Power Point
srexroat
 
Trabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzMaría Valdés
 
La música Indie
La música IndieLa música Indie
La música IndieAntía
 
Elvis presley
Elvis presley Elvis presley
Elvis presley
aulacervantes
 
History Of Pop Music
History Of Pop MusicHistory Of Pop Music
History Of Pop Musicasmediae13
 
Country Music Powerpoint
Country Music PowerpointCountry Music Powerpoint
Country Music Powerpointlgalanti5
 
Jazz & Blues General Music Presentation
Jazz & Blues General Music PresentationJazz & Blues General Music Presentation
Jazz & Blues General Music Presentation
Andrew Zweibel
 

La actualidad más candente (20)

Los musicales
Los musicalesLos musicales
Los musicales
 
FUNK MUSIC
FUNK MUSICFUNK MUSIC
FUNK MUSIC
 
Ragtime
RagtimeRagtime
Ragtime
 
Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazzTrabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
 
Trabajo el jazz
Trabajo el jazzTrabajo el jazz
Trabajo el jazz
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
Led Zeppelin Powerpoint
Led Zeppelin PowerpointLed Zeppelin Powerpoint
Led Zeppelin Powerpoint
 
Jazz slideshow
Jazz slideshowJazz slideshow
Jazz slideshow
 
Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musical
 
Rock music
Rock musicRock music
Rock music
 
Jazz presentation
Jazz presentationJazz presentation
Jazz presentation
 
Indie Pop Genre
Indie Pop GenreIndie Pop Genre
Indie Pop Genre
 
El blues 3
El blues 3El blues 3
El blues 3
 
Clarinet Power Point
Clarinet Power PointClarinet Power Point
Clarinet Power Point
 
Trabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazz
 
La música Indie
La música IndieLa música Indie
La música Indie
 
Elvis presley
Elvis presley Elvis presley
Elvis presley
 
History Of Pop Music
History Of Pop MusicHistory Of Pop Music
History Of Pop Music
 
Country Music Powerpoint
Country Music PowerpointCountry Music Powerpoint
Country Music Powerpoint
 
Jazz & Blues General Music Presentation
Jazz & Blues General Music PresentationJazz & Blues General Music Presentation
Jazz & Blues General Music Presentation
 

Destacado

Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de softwareJazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Luis Reyes
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
zoombando
 
Musica verdadero del jazz
Musica verdadero del jazzMusica verdadero del jazz
Musica verdadero del jazzMaría Valdés
 
El jazz
El jazzEl jazz
Jazz ies. Francisco Gárfias
Jazz ies. Francisco GárfiasJazz ies. Francisco Gárfias
Jazz ies. Francisco Gárfias
mirianlopez93
 
El Jazz
El JazzEl Jazz
El Jazz
nuriagimenez
 
Jazz fusión y jazz actual irene y diego
Jazz fusión y jazz actual   irene y diegoJazz fusión y jazz actual   irene y diego
Jazz fusión y jazz actual irene y diegomusicaenriquetaaymer
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
ottyvidal28
 
el jazz
el jazzel jazz
el jazz
saramoreda
 
El jazz
El jazzEl jazz
Jazz
JazzJazz
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del JazzProyectoGB
 

Destacado (20)

Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de softwareJazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
 
Presentación1 jazz
Presentación1 jazzPresentación1 jazz
Presentación1 jazz
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
 
La Historia del Jazz
La Historia del JazzLa Historia del Jazz
La Historia del Jazz
 
Musica verdadero del jazz
Musica verdadero del jazzMusica verdadero del jazz
Musica verdadero del jazz
 
El jazz power point
El jazz power pointEl jazz power point
El jazz power point
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Jazz ies. Francisco Gárfias
Jazz ies. Francisco GárfiasJazz ies. Francisco Gárfias
Jazz ies. Francisco Gárfias
 
El Jazz
El JazzEl Jazz
El Jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Jazz fusión y jazz actual irene y diego
Jazz fusión y jazz actual   irene y diegoJazz fusión y jazz actual   irene y diego
Jazz fusión y jazz actual irene y diego
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del Jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
el jazz
el jazzel jazz
el jazz
 
historia del jazz
historia del jazzhistoria del jazz
historia del jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
Trabajo del jazz.
Trabajo del jazz.Trabajo del jazz.
Trabajo del jazz.
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del Jazz
 

Similar a Historia del jazz

Blues y Jazz
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz
67651288
 
Jazz para principiantes
Jazz para principiantesJazz para principiantes
Jazz para principiantes
Roberto García
 
Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazzmaanciudad
 
Jazz
JazzJazz
Presentacion sae 9
Presentacion sae  9Presentacion sae  9
Presentacion sae 9cnervi
 
Curso historia del_jazz
Curso historia del_jazzCurso historia del_jazz
Curso historia del_jazz
HctorReyes18
 
Raices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-IIRaices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-II
Antonio Iglesias Rodriguez
 
el jazz en diez clics
el jazz en diez clicsel jazz en diez clics
el jazz en diez clicsLucreciaRojas
 
Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcialwilliam
 
Blues Historia
Blues HistoriaBlues Historia
Blues Historia
genisurfing
 
Blueees
BlueeesBlueees
Trabajo musica negra
Trabajo musica negraTrabajo musica negra
Trabajo musica negra
raul6669
 

Similar a Historia del jazz (20)

El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Eljazz
EljazzEljazz
Eljazz
 
Blues y Jazz
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz
 
Jazz para principiantes
Jazz para principiantesJazz para principiantes
Jazz para principiantes
 
EL JAZZ
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZ
 
Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazz
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
Fernando alava
Fernando alavaFernando alava
Fernando alava
 
Presentacion sae 9
Presentacion sae  9Presentacion sae  9
Presentacion sae 9
 
Lara m
Lara mLara m
Lara m
 
Curso historia del_jazz
Curso historia del_jazzCurso historia del_jazz
Curso historia del_jazz
 
Raices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-IIRaices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-II
 
el jazz en diez clics
el jazz en diez clicsel jazz en diez clics
el jazz en diez clics
 
HISTORIA DEL JAZZ
HISTORIA DEL JAZZHISTORIA DEL JAZZ
HISTORIA DEL JAZZ
 
Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcial
 
Blues Historia
Blues HistoriaBlues Historia
Blues Historia
 
Blueees
BlueeesBlueees
Blueees
 
Trabajo musica negra
Trabajo musica negraTrabajo musica negra
Trabajo musica negra
 
EL JAZZ EN 10 CLICS
EL JAZZ EN 10 CLICSEL JAZZ EN 10 CLICS
EL JAZZ EN 10 CLICS
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Historia del jazz

  • 2.  El Jazz es una música mestiza que tiene por abuelos el ritmo africano y música europea. Su fusión se produjo en Estados Unidos con la llegada de los esclavos africanos, a principios del siglo XVII, a las plantaciones de algodón, cuyos propietarios blancos tenían una cultura Europea, con su música clásica y folclórica tradicional. Origen
  • 3.
  • 4. Para librar la Guerra Civil Americana, el Sur se financió con la exportación de algodón que embarcaba hacia Europa y el Norte, con la emisión de un nuevo papel moneda. El noventa y cinco por ciento de las personas de raza negra vivían en el sur. La industria del algodón desde 1800 causó el aferrarse fuertemente a la esclavitud y doce millones de africanos fueron enviados a América entre el siglo XVI y el XIX.
  • 5.
  • 6. Alrededor de 600.000 esclavos fueron importados en los Estados Unidos o el 5% de los esclavos que se llevaron desde África hasta América. La gran mayoría de los esclavos africanos fueron a colonias de azúcar en Caribe y Brasil, donde la esperanza de vida era corta y los esclavos tenían que ser constantemente reemplazados. La esperanza de vida era mucho más alta en los Estados Unidos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Los esclavos negros acabaron por asimilar la religión cristiana, especialmente bautista y metodista y cantaban los salmos en las iglesias, con armonías europeas de los blancos, fusionadas con su tradicional raíz africana. Así nació el GOSPEL del lado religioso y el BLUES fuera de la iglesias, en las plantaciones y la calle.
  • 11. El Blues, como su nombre indica es tristeza, melancolía, y “estar blues” es sentir tristeza de una situación a la que no se le ve remedio, muy propia de los esclavos y marginados.
  • 12. El 11 de enero de 1863, al segundo año de guerra, se dio a conocer la Proclamación de Emancipación, que otorgaba libertad a todos los esclavos en áreas aún controladas por la Confederación. Con la victoria de La Unión el sistema de trabajo esclavo fue abolido en el Sur.
  • 13. Era un estilo pianístico dinámico para bailar, el RAGTIME, cuyas partituras se grababan en rollos de cartón para piano mecánico o pianola, no era Jazz, pero se parecía en algo. Más o menos por esa época, un estilo musical nace en Saint Louis en 1870 y ganaba popularidad.
  • 14. Pianola inventada por Edwin S. Voteyen en 1895
  • 15. El Jazz nace del puchero donde se cocían todos estos estilos, a finales del siglo XIX, en Nueva Orleáns. En esta ciudad existía la costumbre de acompañar los funerales con música de banda (Jazz Funerals). Lo hacían de forma lenta, triste y pausada al ir al cementerio y alegre al volver, provocando que la gente fuera bailando tras ellos. (SECOND LINE)
  • 16.
  • 17. Tanta popularidad adquirieron estas bandas que se las empezó a contratar en los burdeles (Honkey Tonks)para tocar música de baile.
  • 18.
  • 19. Curiosamente esta situación hace que se invente la batería, ya que el que tocaba el bombo y el platillo, se sentaba como los demás y pronto se buscó la vida para tocar los instrumentos con pedales, de una forma más cómoda añadiendo más platillos sobre soportes y tocando también la caja.
  • 20.
  • 21. En 1917, las autoridades cerraron el barrio de burdeles de Storyville de Nueva Orleans, donde actuaban, y las bandas emigraron al norte, a las ciudades de Chicago y Nueva York, iniciándose así la expansión del Jazz, siendo contratadas por los clubes, normalmente controlados o propiedad de las mafias.
  • 23. En los años treinta el Jazz consigue un gran nivel profesional y aparecen los grandes solistas que improvisan siguiendo el esquema armónico apropiado para cada canción. Había llegado el SWING, las Big Bands y personajes míticos, como Duke Ellington, Count Basie, Benny Goodman y Louis Armstrong. El Jazz se había dignificado y lo tocaban también los blancos. Era la música de baile en los grandes salones o en los pequeños tugurios de EE.UU.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Terminada la Segunda guerra mundial, aparecen sucesivamente los distintos estilos del Jazz. De los primeros estilos, el BE-BOP o simplemente "Bop", fue inventado por el mítico Charlie Parker junto con Dizzy Gillespie. Al ser un estilo más artístico e intelectual, cargado de protesta racial y social, no era apto para el baile, era demasiado rápido y en ocasiones caótico, pero artísticamente fue una revolución, que hizo que se pusieran las pilas todos los demás.
  • 27.
  • 29. A partir de 1947 se producen varios cambios sucesivos que vuelven a revolucionar el Jazz, del "Bop" al COOL, al HARD BOP, y al FREE JAZZ. Artistas como los trompetistas Dizzy Gillespie y Miles Davis, el pianista Thelonius Monk, el saxofonista Lester Young, Dexter Gordon, etc… todos evolucionaron con estos estilos o los inventaron.
  • 30.
  • 32. A finales de los años 60 los músicos del jazz comenzaron a mezclar las formas y las técnicas improvisacionales del jazz con los instrumentos eléctricos del rock, los ritmos del Soul y ritmos del Blues. Al mismo tiempo, alguno artistas del rock comenzaron a agregar elementos del jazz a su música. Los años 70 fueron la década más visible para la FUSIÓN, pero el estilo ha estado también bien representado durante épocas más recientes.
  • 33.
  • 36. El Jazz quedó para una inmensa minoría que apreciamos su esencia: la libertad; la música que nace en el momento, con todo el valor de lo único y lo efímero.
  • 37. °1890´s – 1910´s ----- °1910´s – 1920´s ----- °1920´s – 1930´s ----- °1930´s – 1940´s ----- °1940´s ----------------- °1940´s – 1950´s ----- °1960´s ----------------- °1960´s – 1980´s ----- °1980´s – Actualidad - Nace el Jazz; Ragtime Blues Dixieland Swing/Big band Bebop Cool Free Jazz Fusion (jazz/rock) Rock, R&B, Funk, Jazz Moderno