SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE HISTORIA DEL JAZZ
El jazz es un género musical surgido en EEUU a
finales del S.XIX, de la mezcla de las canciones
y ritmos de los esclavos africanos llevados a la
fuerza a trabajar en las plantaciones de algodón
con la música popular y clásica americana de
los S.XVIII y XIX. El jazz recibió influencia de
varios estilos anteriores:
- Las canciones de los esclavos africanos en el
campo a cappella y en forma de pregunta y
respuestas alternada entre el solista y el
coro, que se mezclaron con los cantos de
iglesia de los misioneros de origen europeo
y dieron origen a los espirituales y más
tarde al góspel.
- El blues (“tristeza”) se utilizó para designar
los cantos de tipo profano en los que los
esclavos explicaban la dureza de sus vidas.
Contribuyó al nacimiento del jazz y del
rock and roll,
- El ragtime es una música para piano no
improvisada, fruto de la fusión de la
tradición pianística europea del S.XIX y el
ritmo sincopado de origen africano,
El final de la Guerra de Secesión en 1865
supuso la abolición de la esclavitud en EEUU.
Los antiguos esclavos abandonaron las
plantaciones y muchos de ellos se instalaron en
ciudades, sobre todo en Nueva Orleans. A
finales del S.XIX en el barrio de Storyville se
formaron bandas de músicos negros con los
instrumentos de las bandas militares que se
habían disuelto tras la guerra. Como los
antiguos esclavos no tenían nociones de
lenguaje musical ni de técnica instrumental
clásica, tocaban imitando el canto y agregaban
variaciones para hacer las actuaciones
interesantes. La parte melódica era
interpretada por la trompeta, el trombón y el
clarinete, mientras la parte rítmica y armónica
la interpretaban el contrabajo, la batería y el
banjo. Así surgió el estilo Nueva Orleans,
basado en improvisaciones colectivas en forma
de pregunta-respuesta o de cortas
improvisaciones de solistas.
BARRIO DE STORYVILLE, NUEVA ORLEANS
En estos primeros años destacaron las
bandas de Joe “King” Oliver, Buddy
Bolden o Brown Skinned Babies, donde
tocaba el trompetista Louis Armstrong.
También existieron bandas de jazz
formadas por músicos blancos, que
interpretaban un estilo llamado Dixieland,
con tempos más rápidos, más
improvisaciones y más recursos técnicos,
aunque era un estilo más expresivo. En el
estilo Dixieland destacaron la Original
Dixieland Jazz Band y Papa Jack Laine.
JOE “KING” OLIVER BUDDY BOLDEN
LOUIS ARMSTRONG
ORIGINAL DIXIELAND JAZZ BAND
En 1917 la policía clausuró
Storyville a petición del
Ejército y muchos músicos se
trasladaron a Chicago, donde
se desarrolló el estilo Chicago,
caracterizado por un mayor
protagonismo del solista y la
incorporación del saxofón a
las bandas.
ERSKINE TATE'S VENDOME ORCHESTRA, en la
que tocaron músicos como Louis Armstrong y Freddie
Keppard. Tocaban acompañando películas de cine
mudo y en los intermedios en el Teatro Vendome de
Chicago
LOUIS ARMSTRONG
En la década de los 30 una nueva emigración de músicos a Nueva York llevó a la fusión de los estilos
Nueva Orleans y Chicago, que dio lugar al swing, interpretado por big bands que popularizaron el jazz.
Había big bands de músicos negros, como las de los pianistas Duke Ellington y Count Basie, pero por
motivos raciales las bandas de músicos blancos como el clarinetista Benny Goodman y el trombonista
Glenn Miller dominaron el mercado.
DUKE ELLINGTON BIG BAND COUNT BASIE BIG BAND
GLENN MILLER ORCHESTRABENNY GOODMAN BIG BAND
El crack de 1929 en EEUU y la
Gran Depresión llevaron a
muchos músicos de jazz de
EEUU a trasladarse a Europa.
París se convirtió en el
principal centro de difusión.
Durante la Gran Depresión en
EEUU el jazz se refugió en los
llamados hot clubs. Surgieron
importantes formaciones y
solistas, como los saxofonistas
Coleman Hawkins y Sidney
Bechet, el guitarrista Django
Reinhart o el violinista
Stéphane Grappelli. En el jazz
vocal destacaron sobre todo
Billie Holiday, Ella Fitzgerald y
Sarah Vaughan.
COLEMAN HAWKINS
DJANGO REINHART Y STÉPHANE
GRAPPELLI
BILLIE HOLIDAY ELLA FITZGERALD
SARAH VAUGHAN
En los años 40 surgió el bebop, un
estilo crítico con el jazz comercial de
las big bands, desarrollado por
instrumentistas que realizaban
interpretaciones de gran virtuosismo
con armonías disonantes. Destacaron
el saxofonista Charlie Parker, el
trompetista Dizzy Gillespie, el
pianista Thelonius Monk y la
cantante Billie Holliday.
CHARLIE PARKER
DIZZY GILLESPIE
THELONIOUS MONK
BILLIE HOLLIDAY
En los años 50 nació el cool jazz, como
reacción al bebop, basado en ritmos
tranquilos y sonoridades suaves, en el
que destacó el trompetista Miles
Davies. En la misma época y en
oposición al cool jazz surgió el hard
bop del saxofonista John Coltrane, que
pretendía volver a los orígenes del
jazz.
MILES DAVIES
JOHN COLTRANE
En la década de los 60 el free
jazz supuso un regreso al jazz de
los años 20, con líneas
melódicas y rítmicas de gran
libertad creativa, armonía atonal
y polirritmias. Sus
representantes más destacados
fueron los saxofonistas Ornette
Coleman y John Coltrane y el
contrabajista Charles Mingus.
CHARLES MINGUShttps://www.clarin.com/musica/revolucion-free-jazz-trajo_0_B13c_GTD7l.html
A partir de los años 70 y hasta la
actualidad el jazz se ha fusionado con
otros estilos, dando lugar al jazz rock
(Santana), el smooth jazz (George
Benson, Grover Washington Junior), el
jazz latino (Buenavista Social Club,
Bebo Valdés, Paquito D’ Rivera) y el
acid jazz (Jamiroquai, Saint Germain).
SANTANA- JAZZ ROCK
SMOOTH JAZZ
BUENA VISTA SOCIAL CLUB
PAQUITO D’ RIVERA
JAMIROQUAI
SAINT GERMAIN
JAMIE CULLUM
DIANA KRALL
NORAH JONESMICHEL CAMILO
Los festivales de jazz se han
extendido por todo el mundo, los
músicos de jazz han entrado en
las listas de los más vendidos,
convirtiéndose en figuras
mediáticas y el jazz ya no es sólo
para minorías. Entre los músicos
más conocidos destacan la
cantante y pianista Diana Krall,
los pianistas Michel Camilo y
Keith Jarrett y cantantes más
jóvenes, como Norah Jones y
Jamie Cullum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL JAZZ
EL JAZZEL JAZZ
Country Music Powerpoint
Country Music PowerpointCountry Music Powerpoint
Country Music Powerpointlgalanti5
 
La música Indie
La música IndieLa música Indie
La música IndieAntía
 
Presentación historia del rock
Presentación historia del rockPresentación historia del rock
Presentación historia del rockerickgalarza
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Enrique Oliver
 
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
Eduardo Paulin
 
Musica en los 80
Musica en los 80Musica en los 80
Musica en los 80
DairaL
 
Rock music
Rock musicRock music
Rock musicwongsc
 
Musica pop
Musica popMusica pop
Musica pop
Melani41522
 
Treball Musica
Treball MusicaTreball Musica
Treball Musica
xavimonraba
 
SOUL
SOULSOUL
Musica Contemporanea
Musica ContemporaneaMusica Contemporanea
Musica Contemporaneabrandoxd
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
I.E.S. José de Churriguera
 
Trabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzMaría Valdés
 
MúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaMúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaSara
 

La actualidad más candente (20)

Jazz power point
Jazz power pointJazz power point
Jazz power point
 
EL JAZZ
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZ
 
Country Music Powerpoint
Country Music PowerpointCountry Music Powerpoint
Country Music Powerpoint
 
El jazz power point
El jazz power pointEl jazz power point
El jazz power point
 
La música Indie
La música IndieLa música Indie
La música Indie
 
Presentación historia del rock
Presentación historia del rockPresentación historia del rock
Presentación historia del rock
 
Trabajo el jazz
Trabajo el jazzTrabajo el jazz
Trabajo el jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Música POP
Música POPMúsica POP
Música POP
 
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
 
Musica en los 80
Musica en los 80Musica en los 80
Musica en los 80
 
Rock music
Rock musicRock music
Rock music
 
Musica pop
Musica popMusica pop
Musica pop
 
Treball Musica
Treball MusicaTreball Musica
Treball Musica
 
SOUL
SOULSOUL
SOUL
 
Musica Contemporanea
Musica ContemporaneaMusica Contemporanea
Musica Contemporanea
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
Trabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazz
 
MúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaMúSica Popular Urbana
MúSica Popular Urbana
 

Similar a Breve historia del jazz

Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazzmaanciudad
 
Raices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-IIRaices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-II
Antonio Iglesias Rodriguez
 
Jazz para principiantes
Jazz para principiantesJazz para principiantes
Jazz para principiantes
Roberto García
 
Curso historia del_jazz
Curso historia del_jazzCurso historia del_jazz
Curso historia del_jazz
HctorReyes18
 
El origen de la música moderna
El origen de la música modernaEl origen de la música moderna
El origen de la música modernapalmira81
 
El arte de la improvisación
El arte de la improvisaciónEl arte de la improvisación
El arte de la improvisación
estefaniaayllon1
 
|| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz |||| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz ||
laurelioo
 
Jazz
JazzJazz
Presentacion sae 9
Presentacion sae  9Presentacion sae  9
Presentacion sae 9cnervi
 
Blues y Jazz
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz
67651288
 
Raices da musica popular urbana-III
Raices da musica popular urbana-IIIRaices da musica popular urbana-III
Raices da musica popular urbana-III
Antonio Iglesias Rodriguez
 
La musica del siglo xx
La musica del siglo xxLa musica del siglo xx
La musica del siglo xxalfonso1986
 
Historia sobre la música
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la música
davidlamas29
 

Similar a Breve historia del jazz (20)

Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazz
 
EL JAZZ
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZ
 
Lara m
Lara mLara m
Lara m
 
Raices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-IIRaices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-II
 
Presentación1 jazz
Presentación1 jazzPresentación1 jazz
Presentación1 jazz
 
Jazz para principiantes
Jazz para principiantesJazz para principiantes
Jazz para principiantes
 
Curso historia del_jazz
Curso historia del_jazzCurso historia del_jazz
Curso historia del_jazz
 
El origen de la música moderna
El origen de la música modernaEl origen de la música moderna
El origen de la música moderna
 
El arte de la improvisación
El arte de la improvisaciónEl arte de la improvisación
El arte de la improvisación
 
|| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz |||| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz ||
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Presentacion sae 9
Presentacion sae  9Presentacion sae  9
Presentacion sae 9
 
Blues
BluesBlues
Blues
 
Blues y Jazz
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz
 
Traballo de música
Traballo de músicaTraballo de música
Traballo de música
 
Raices da musica popular urbana-III
Raices da musica popular urbana-IIIRaices da musica popular urbana-III
Raices da musica popular urbana-III
 
La musica del siglo xx
La musica del siglo xxLa musica del siglo xx
La musica del siglo xx
 
Historia sobre la música
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la música
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Breve historia del jazz

  • 2. El jazz es un género musical surgido en EEUU a finales del S.XIX, de la mezcla de las canciones y ritmos de los esclavos africanos llevados a la fuerza a trabajar en las plantaciones de algodón con la música popular y clásica americana de los S.XVIII y XIX. El jazz recibió influencia de varios estilos anteriores: - Las canciones de los esclavos africanos en el campo a cappella y en forma de pregunta y respuestas alternada entre el solista y el coro, que se mezclaron con los cantos de iglesia de los misioneros de origen europeo y dieron origen a los espirituales y más tarde al góspel. - El blues (“tristeza”) se utilizó para designar los cantos de tipo profano en los que los esclavos explicaban la dureza de sus vidas. Contribuyó al nacimiento del jazz y del rock and roll, - El ragtime es una música para piano no improvisada, fruto de la fusión de la tradición pianística europea del S.XIX y el ritmo sincopado de origen africano,
  • 3. El final de la Guerra de Secesión en 1865 supuso la abolición de la esclavitud en EEUU. Los antiguos esclavos abandonaron las plantaciones y muchos de ellos se instalaron en ciudades, sobre todo en Nueva Orleans. A finales del S.XIX en el barrio de Storyville se formaron bandas de músicos negros con los instrumentos de las bandas militares que se habían disuelto tras la guerra. Como los antiguos esclavos no tenían nociones de lenguaje musical ni de técnica instrumental clásica, tocaban imitando el canto y agregaban variaciones para hacer las actuaciones interesantes. La parte melódica era interpretada por la trompeta, el trombón y el clarinete, mientras la parte rítmica y armónica la interpretaban el contrabajo, la batería y el banjo. Así surgió el estilo Nueva Orleans, basado en improvisaciones colectivas en forma de pregunta-respuesta o de cortas improvisaciones de solistas. BARRIO DE STORYVILLE, NUEVA ORLEANS
  • 4. En estos primeros años destacaron las bandas de Joe “King” Oliver, Buddy Bolden o Brown Skinned Babies, donde tocaba el trompetista Louis Armstrong. También existieron bandas de jazz formadas por músicos blancos, que interpretaban un estilo llamado Dixieland, con tempos más rápidos, más improvisaciones y más recursos técnicos, aunque era un estilo más expresivo. En el estilo Dixieland destacaron la Original Dixieland Jazz Band y Papa Jack Laine. JOE “KING” OLIVER BUDDY BOLDEN LOUIS ARMSTRONG ORIGINAL DIXIELAND JAZZ BAND
  • 5. En 1917 la policía clausuró Storyville a petición del Ejército y muchos músicos se trasladaron a Chicago, donde se desarrolló el estilo Chicago, caracterizado por un mayor protagonismo del solista y la incorporación del saxofón a las bandas. ERSKINE TATE'S VENDOME ORCHESTRA, en la que tocaron músicos como Louis Armstrong y Freddie Keppard. Tocaban acompañando películas de cine mudo y en los intermedios en el Teatro Vendome de Chicago LOUIS ARMSTRONG
  • 6. En la década de los 30 una nueva emigración de músicos a Nueva York llevó a la fusión de los estilos Nueva Orleans y Chicago, que dio lugar al swing, interpretado por big bands que popularizaron el jazz. Había big bands de músicos negros, como las de los pianistas Duke Ellington y Count Basie, pero por motivos raciales las bandas de músicos blancos como el clarinetista Benny Goodman y el trombonista Glenn Miller dominaron el mercado. DUKE ELLINGTON BIG BAND COUNT BASIE BIG BAND GLENN MILLER ORCHESTRABENNY GOODMAN BIG BAND
  • 7. El crack de 1929 en EEUU y la Gran Depresión llevaron a muchos músicos de jazz de EEUU a trasladarse a Europa. París se convirtió en el principal centro de difusión. Durante la Gran Depresión en EEUU el jazz se refugió en los llamados hot clubs. Surgieron importantes formaciones y solistas, como los saxofonistas Coleman Hawkins y Sidney Bechet, el guitarrista Django Reinhart o el violinista Stéphane Grappelli. En el jazz vocal destacaron sobre todo Billie Holiday, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan. COLEMAN HAWKINS DJANGO REINHART Y STÉPHANE GRAPPELLI BILLIE HOLIDAY ELLA FITZGERALD SARAH VAUGHAN
  • 8. En los años 40 surgió el bebop, un estilo crítico con el jazz comercial de las big bands, desarrollado por instrumentistas que realizaban interpretaciones de gran virtuosismo con armonías disonantes. Destacaron el saxofonista Charlie Parker, el trompetista Dizzy Gillespie, el pianista Thelonius Monk y la cantante Billie Holliday. CHARLIE PARKER DIZZY GILLESPIE THELONIOUS MONK BILLIE HOLLIDAY
  • 9. En los años 50 nació el cool jazz, como reacción al bebop, basado en ritmos tranquilos y sonoridades suaves, en el que destacó el trompetista Miles Davies. En la misma época y en oposición al cool jazz surgió el hard bop del saxofonista John Coltrane, que pretendía volver a los orígenes del jazz. MILES DAVIES JOHN COLTRANE
  • 10. En la década de los 60 el free jazz supuso un regreso al jazz de los años 20, con líneas melódicas y rítmicas de gran libertad creativa, armonía atonal y polirritmias. Sus representantes más destacados fueron los saxofonistas Ornette Coleman y John Coltrane y el contrabajista Charles Mingus. CHARLES MINGUShttps://www.clarin.com/musica/revolucion-free-jazz-trajo_0_B13c_GTD7l.html
  • 11. A partir de los años 70 y hasta la actualidad el jazz se ha fusionado con otros estilos, dando lugar al jazz rock (Santana), el smooth jazz (George Benson, Grover Washington Junior), el jazz latino (Buenavista Social Club, Bebo Valdés, Paquito D’ Rivera) y el acid jazz (Jamiroquai, Saint Germain). SANTANA- JAZZ ROCK SMOOTH JAZZ
  • 12. BUENA VISTA SOCIAL CLUB PAQUITO D’ RIVERA JAMIROQUAI SAINT GERMAIN
  • 13. JAMIE CULLUM DIANA KRALL NORAH JONESMICHEL CAMILO Los festivales de jazz se han extendido por todo el mundo, los músicos de jazz han entrado en las listas de los más vendidos, convirtiéndose en figuras mediáticas y el jazz ya no es sólo para minorías. Entre los músicos más conocidos destacan la cantante y pianista Diana Krall, los pianistas Michel Camilo y Keith Jarrett y cantantes más jóvenes, como Norah Jones y Jamie Cullum.