SlideShare una empresa de Scribd logo
.
   El modelaje se remonta a la prehistoria,
    si hacemos referencia al arte como
    inicio de este. Las primeras pinturas
    reflejan al hombre en sus actividades
    cotidianas y lo muestran como un
    modelo a seguir, las historias que
    cuentan sobre cazadores de grandes
    animales, hombres que protegen a sus
    familias, mujeres que cuidan de sus hijos
    y sus compañeros.
   En Grecia antigua se
    rendía culto a los
    dioses, las esculturas
    reflejaban cuerpos
    perfectos, en equilibrio,
    armonía, detalles
    minuciosos; reflejan
    seres inteligentes,
    serenos, bellos y muy
    superiores; Los
    mortales quieren imitar
    a sus dioses, por lo
    tanto cultivan sus
    cuerpos y sus mentes.
   En el auge del imperio
    Romano, el culto a los
    dioses y a los emperadores
    considerados también
    dioses, se ve reflejado en
    toda expresión de arte,
    desde esculturas, pinturas,
    monedas, camafeos, etc.
    estos últimos joyas de valor
    incalculable (esculturas en
    miniatura hechas de piedras
    preciosas ).Las grandes
    reuniones y fiestas exigían
    cumplir con ciertas
    tendencias en la forma de
    vestir y comportarse.
   El medioevo abarca
    alrededor de 5 siglos, en
    donde la moda no cambio
    mucho, fue un periodo en
    donde la religiosidad fue
    importante. Los hombres
    visten capas, túnicas,
    sandalias y las mujeres
    visten largas túnicas,
    mangas anchas que se van
    estrechando al final, peinado
    abollado bucles (la mujer
    que utiliza peluca comete
    pecado mortal),
   El renacimiento va desde el
    siglo XV hasta el siglo XVll,
    existe un renacer y un
    cambio de costumbres,
    vestidos de las mujeres
    ceñidos en el corpiño y muy
    amplios en la falda,
    sombreros grandes, pelos
    teñidos y accesorios
    extravagantes, zapatos de
    tacón. Hombres de barba
    muy cuidada, cabellos largos
    y ondulados (pelucas),
   Finales del renacimiento e inicios
    del barroco Se imponen las faldas
    y sobrefaldas hasta que en
    España se impone el verdugado,
    una saya acampanada sostenida
    por un armazón de alambres o
    madera incorporan una larga
    cola y el cuello doblado. Se
    empiezan a llevar los zapatos de
    tacón, los escotes, las chaquetas
    de manga larga y la tendencia
    del peinado es de rizos y gran
    volumen.
     Se ve venir la revolución
    industrial en España lo que se
    impone son las mantillas para la
    cabeza, siendo las más
    admiradas las de fabricadas en
    seda.
1945 - 1950
Al finalizar la guerra y la época de recesión ,
el mercado femenino tomó un gran impulso,
la cosmética inicia un nuevo ciclo , las
mujeres dejan de vestir trajes modestos y de
colores apagados, para vestir de colores
vivos, llamativos, en donde el maquillaje
toma un valor importante.
Las mujeres se maquillan y adoptan un look
para el día (tonos pálidos) y otro para la
noche (tonos dorados y ocres).
Llegan al mercado las primeras
publicaciones netamente femeninas, con
notas de belleza y consejos para maquillajes
y peinados, entre otros.
El cine influencia el mercado, todas las
mujeres quieren verse peli rojas como Rita
Hayworth.
Se posicionan empresas como Revlon,Orlane,
Max Factor entre otras
1960 – 1970
Mujeres delgadas y altas de
apariencia ingenua tendencia
británica Twiggy se imponen,
siendo imitadas su peinado (pelo
corto), su maquillaje suave y sus
pestañas postizas (todo lo que
agrande los ojos), colores blanco y
plateado, flores y estampados.

Los Beatles causan furor y
hombres y mujeres imitan su
cabello largo y flequillo recto.
En 1963 aparecen las primeras
prótesis mamarias inicia un bum de
la cirugía plástica para mejorar el
aspecto físico.
1970 – 1980
Se da inicio a discusiones sobre la moda, derechos, modo de vivir, de
repente lo que para todos era un modo de vida, una tendencia a
seguir cambia. Nacen los Hippie, con un ideal de vida basado en lo
natural, paz y amor; para otros los artificial y brillantes y las
extravagancias       de las estrellas de rock; otros la actitud
revolucionaria, incomprendidos y nacen de los guerrilleros y
marginados                                                  sociales.
Las mujeres trabajadoras adoptaron el look natural demostrando la
importancia de su trabajo que su aspecto. Los peinados aireados al
estilo Ángeles de Charlie eran los mas imitados. El cuerpo debía
parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos para adelgazar
eran un éxito comercial, la aceptación del look Afro, la permanente.
Mujeres frágiles que pasan de un contexto a otro para ser
                              aceptadas.
1980 – 1990
Una década en donde fue mas importante el desempeño exitoso de
la mujer en el trabajo, da paso a los Yuppie, cuerpos esculturales,
modelados por el ejercicio, pero de conseguirse se recurría a las
cirugías, las cuales tuvieron su auge, marcando la diferencia entre
clases sociales.
LA extravagancia, lujos y accesorios son parte de lo que se llamo alta
costura ,diseñadores como Christian Lacroix, Calvin Klein y Giorgio
Armani tienen su época dorada. El estilo Punk influía en los varones
con el uso de aros y el género musical New Wave glorificaba los
brazaletes de cuero y las tachas. Madonna impuso su estilo con
polleras pantalón, medias de red, leggings, tops crucifijos, guantes sin
dedos y cadenas de strass, Michael Jackson popularizó las
chaquetas
1990 – 2000
Las modelos se convierten en estrellas,
son altas, delgadas y seductoras. Las
mujeres a demás de ser trabajadoras,
amas de casa, deben verse como las
grandes modelo. La industria textil
quiebra y llega una moda fresca sin
mucho glamur, esta década tiene
varias tendencias denominadas retro.
Se popularizan los tatuajes, los
piercings, los tintes que identifican a
tribus urbanas que van naciendo y
reproduciéndose dando le paso a
otras tribus.
BIBLIOGRAFÍA
www.slideshare.net/2paola7/historia-del-modelado
pasarelasdiana.blogspot.com/.../historia-del-model...
www.mundohistoria.org/.../historia.../modelos-
www.MundoModelaje.com - Comunidad de modelos
www.mundomodelaje.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y tendencias de la vestimenta
Origen  y tendencias de la vestimenta Origen  y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
Johanna de Jarquín
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
luciairia28
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
Kathy Gutierrez
 
HISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINAHISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINA
Leonela Ruiz
 
Cultura tlahuica
Cultura tlahuicaCultura tlahuica
Cultura tlahuicaSiux Garcia
 
Diseño de modas.
Diseño de modas.Diseño de modas.
Diseño de modas.
Sandrita Sarmiento Castillo
 
Moda de egipto
Moda de egiptoModa de egipto
Moda de egipto
Isaac Villa Bernáldez
 
Ocasion de uso (universo de vestuario)
Ocasion de uso (universo de vestuario)Ocasion de uso (universo de vestuario)
Ocasion de uso (universo de vestuario)
Sandrita Sarmiento Castillo
 
Moda 2000 2010
Moda 2000 2010Moda 2000 2010
Moda 2000 2010Levilei
 
Diseño y moda
Diseño y modaDiseño y moda
Diseño y moda
Katy G
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
Sandrita Sarmiento Castillo
 
Vestuario Siglo Xviii
Vestuario Siglo XviiiVestuario Siglo Xviii
Vestuario Siglo XviiiLiliana U
 
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
Indumentaria del siglo XVIII RococóIndumentaria del siglo XVIII Rococó
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
Sirmavonburen
 
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
Fanny Lucas Estrada
 
La Moda Y Sus Cambios
La Moda Y Sus CambiosLa Moda Y Sus Cambios
La Moda Y Sus Cambios
moriin
 
Diseño de colecciones de moda
Diseño de colecciones de modaDiseño de colecciones de moda
Diseño de colecciones de moda
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Historia de los textiles
 Historia de los textiles Historia de los textiles
Historia de los textiles
Mariana Perez Cigoj
 
Evolucion de la moda
Evolucion de la modaEvolucion de la moda
Evolucion de la moda
Yeminai Ventura Aguilar
 
Categorías de la moda
Categorías de la modaCategorías de la moda
Categorías de la moda
Magda Victoria Restrepo Moná
 

La actualidad más candente (20)

Origen y tendencias de la vestimenta
Origen  y tendencias de la vestimenta Origen  y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
 
HISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINAHISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINA
 
Elementos del diseno de modas
Elementos  del diseno de modasElementos  del diseno de modas
Elementos del diseno de modas
 
Cultura tlahuica
Cultura tlahuicaCultura tlahuica
Cultura tlahuica
 
Diseño de modas.
Diseño de modas.Diseño de modas.
Diseño de modas.
 
Moda de egipto
Moda de egiptoModa de egipto
Moda de egipto
 
Ocasion de uso (universo de vestuario)
Ocasion de uso (universo de vestuario)Ocasion de uso (universo de vestuario)
Ocasion de uso (universo de vestuario)
 
Moda 2000 2010
Moda 2000 2010Moda 2000 2010
Moda 2000 2010
 
Diseño y moda
Diseño y modaDiseño y moda
Diseño y moda
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
 
Vestuario Siglo Xviii
Vestuario Siglo XviiiVestuario Siglo Xviii
Vestuario Siglo Xviii
 
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
Indumentaria del siglo XVIII RococóIndumentaria del siglo XVIII Rococó
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
 
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
 
La Moda Y Sus Cambios
La Moda Y Sus CambiosLa Moda Y Sus Cambios
La Moda Y Sus Cambios
 
Diseño de colecciones de moda
Diseño de colecciones de modaDiseño de colecciones de moda
Diseño de colecciones de moda
 
Historia de los textiles
 Historia de los textiles Historia de los textiles
Historia de los textiles
 
Evolucion de la moda
Evolucion de la modaEvolucion de la moda
Evolucion de la moda
 
Categorías de la moda
Categorías de la modaCategorías de la moda
Categorías de la moda
 

Destacado

historia del modelaje
historia del  modelajehistoria del  modelaje
historia del modelaje
leomodel
 
La moda actual´´
La  moda actual´´La  moda actual´´
La moda actual´´Romargaret
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Alba Lissette Peguero
 
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal BalenciagaCristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciagasaragpz
 
Christian Dior
Christian DiorChristian Dior
Christian Diortatiana_95
 
Los Planos en la Fotografía
Los Planos en la FotografíaLos Planos en la Fotografía
Los Planos en la Fotografía
erikaynancy
 
Reportaje sobre modelaje en pereira
Reportaje sobre modelaje en pereiraReportaje sobre modelaje en pereira
Reportaje sobre modelaje en pereiralizflober
 
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
Nicolas Criado
 
Conducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajoConducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajo
MaAlexis Herrera
 
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...ximenavalver
 
Rompehielos 1-18
Rompehielos  1-18Rompehielos  1-18
Rompehielos 1-18Nietzsche
 
Estructuras y sus funciones
Estructuras y sus funcionesEstructuras y sus funciones
Estructuras y sus funciones
DGE Miljø- og Ingeniørfirma
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
Rúbrica para evaluar una coreografía
Rúbrica para evaluar una coreografía Rúbrica para evaluar una coreografía
Rúbrica para evaluar una coreografía
CEDEC
 
Historia y evolución de las cámaras fotográficas
Historia y evolución  de las cámaras fotográficasHistoria y evolución  de las cámaras fotográficas
Historia y evolución de las cámaras fotográficasmarramiau0 Apellidos
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 
Paul Poiret.
Paul Poiret.Paul Poiret.
Paul Poiret.
AliciaaLo
 

Destacado (20)

historia del modelaje
historia del  modelajehistoria del  modelaje
historia del modelaje
 
El modelaje
El modelajeEl modelaje
El modelaje
 
La moda actual´´
La  moda actual´´La  moda actual´´
La moda actual´´
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
 
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal BalenciagaCristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga
 
Christian Dior
Christian DiorChristian Dior
Christian Dior
 
Los Planos en la Fotografía
Los Planos en la FotografíaLos Planos en la Fotografía
Los Planos en la Fotografía
 
Reportaje sobre modelaje en pereira
Reportaje sobre modelaje en pereiraReportaje sobre modelaje en pereira
Reportaje sobre modelaje en pereira
 
Coco chanel
Coco chanelCoco chanel
Coco chanel
 
Pasarelas
PasarelasPasarelas
Pasarelas
 
Conducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajoConducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajo
 
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Rompehielos 1-18
Rompehielos  1-18Rompehielos  1-18
Rompehielos 1-18
 
Estructuras y sus funciones
Estructuras y sus funcionesEstructuras y sus funciones
Estructuras y sus funciones
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Rúbrica para evaluar una coreografía
Rúbrica para evaluar una coreografía Rúbrica para evaluar una coreografía
Rúbrica para evaluar una coreografía
 
Historia y evolución de las cámaras fotográficas
Historia y evolución  de las cámaras fotográficasHistoria y evolución  de las cámaras fotográficas
Historia y evolución de las cámaras fotográficas
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Paul Poiret.
Paul Poiret.Paul Poiret.
Paul Poiret.
 

Similar a Historia del modelaje

González euan lamoda
González euan lamodaGonzález euan lamoda
González euan lamodajaneteuan
 
Arte y la moda de los 70 y 80
Arte y la moda de los 70 y 80Arte y la moda de los 70 y 80
Arte y la moda de los 70 y 80ciberpollo
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xxaydarico
 
Moda
ModaModa
Moda
mariapaj
 
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
vanessa32599
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de wordadrichp
 
Cuerpo, vestido y moda.
Cuerpo, vestido y moda.Cuerpo, vestido y moda.
Cuerpo, vestido y moda.
Sorayiita_
 
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
elena
 
2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf
2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf
2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf
AlonsoMabel2
 
La moda de los años 20 hasta los 90
La moda de los años 20 hasta los 90 La moda de los años 20 hasta los 90
La moda de los años 20 hasta los 90
JeimyInca
 
Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.
Laura Sánchez Pozuelo
 
Moda para llevar
Moda para llevarModa para llevar
Moda para llevar
Arley Avila
 
Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()
Laura Sánchez Pozuelo
 
Cuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y ModaCuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y Moda
Laura Sánchez Pozuelo
 

Similar a Historia del modelaje (20)

González euan lamoda
González euan lamodaGonzález euan lamoda
González euan lamoda
 
Arte y la moda de los 70 y 80
Arte y la moda de los 70 y 80Arte y la moda de los 70 y 80
Arte y la moda de los 70 y 80
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xx
 
Moda
ModaModa
Moda
 
La moda /o¬
La moda /o¬La moda /o¬
La moda /o¬
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
 
Cuerpo, vestido y moda.
Cuerpo, vestido y moda.Cuerpo, vestido y moda.
Cuerpo, vestido y moda.
 
Moda
ModaModa
Moda
 
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
 
2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf
2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf
2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf
 
La moda de los años 20 hasta los 90
La moda de los años 20 hasta los 90 La moda de los años 20 hasta los 90
La moda de los años 20 hasta los 90
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
 
Moda y estilo
Moda y estiloModa y estilo
Moda y estilo
 
Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.Moda, cuerpo y vestido2.
Moda, cuerpo y vestido2.
 
Moda para llevar
Moda para llevarModa para llevar
Moda para llevar
 
decadas
decadasdecadas
decadas
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()Cuerpo,vestido y moda()
Cuerpo,vestido y moda()
 
Cuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y ModaCuerpo,Vestido y Moda
Cuerpo,Vestido y Moda
 

Historia del modelaje

  • 1. .
  • 2. El modelaje se remonta a la prehistoria, si hacemos referencia al arte como inicio de este. Las primeras pinturas reflejan al hombre en sus actividades cotidianas y lo muestran como un modelo a seguir, las historias que cuentan sobre cazadores de grandes animales, hombres que protegen a sus familias, mujeres que cuidan de sus hijos y sus compañeros.
  • 3. En Grecia antigua se rendía culto a los dioses, las esculturas reflejaban cuerpos perfectos, en equilibrio, armonía, detalles minuciosos; reflejan seres inteligentes, serenos, bellos y muy superiores; Los mortales quieren imitar a sus dioses, por lo tanto cultivan sus cuerpos y sus mentes.
  • 4. En el auge del imperio Romano, el culto a los dioses y a los emperadores considerados también dioses, se ve reflejado en toda expresión de arte, desde esculturas, pinturas, monedas, camafeos, etc. estos últimos joyas de valor incalculable (esculturas en miniatura hechas de piedras preciosas ).Las grandes reuniones y fiestas exigían cumplir con ciertas tendencias en la forma de vestir y comportarse.
  • 5. El medioevo abarca alrededor de 5 siglos, en donde la moda no cambio mucho, fue un periodo en donde la religiosidad fue importante. Los hombres visten capas, túnicas, sandalias y las mujeres visten largas túnicas, mangas anchas que se van estrechando al final, peinado abollado bucles (la mujer que utiliza peluca comete pecado mortal),
  • 6. El renacimiento va desde el siglo XV hasta el siglo XVll, existe un renacer y un cambio de costumbres, vestidos de las mujeres ceñidos en el corpiño y muy amplios en la falda, sombreros grandes, pelos teñidos y accesorios extravagantes, zapatos de tacón. Hombres de barba muy cuidada, cabellos largos y ondulados (pelucas),
  • 7. Finales del renacimiento e inicios del barroco Se imponen las faldas y sobrefaldas hasta que en España se impone el verdugado, una saya acampanada sostenida por un armazón de alambres o madera incorporan una larga cola y el cuello doblado. Se empiezan a llevar los zapatos de tacón, los escotes, las chaquetas de manga larga y la tendencia del peinado es de rizos y gran volumen. Se ve venir la revolución industrial en España lo que se impone son las mantillas para la cabeza, siendo las más admiradas las de fabricadas en seda.
  • 8. 1945 - 1950 Al finalizar la guerra y la época de recesión , el mercado femenino tomó un gran impulso, la cosmética inicia un nuevo ciclo , las mujeres dejan de vestir trajes modestos y de colores apagados, para vestir de colores vivos, llamativos, en donde el maquillaje toma un valor importante. Las mujeres se maquillan y adoptan un look para el día (tonos pálidos) y otro para la noche (tonos dorados y ocres). Llegan al mercado las primeras publicaciones netamente femeninas, con notas de belleza y consejos para maquillajes y peinados, entre otros. El cine influencia el mercado, todas las mujeres quieren verse peli rojas como Rita Hayworth. Se posicionan empresas como Revlon,Orlane, Max Factor entre otras
  • 9. 1960 – 1970 Mujeres delgadas y altas de apariencia ingenua tendencia británica Twiggy se imponen, siendo imitadas su peinado (pelo corto), su maquillaje suave y sus pestañas postizas (todo lo que agrande los ojos), colores blanco y plateado, flores y estampados. Los Beatles causan furor y hombres y mujeres imitan su cabello largo y flequillo recto. En 1963 aparecen las primeras prótesis mamarias inicia un bum de la cirugía plástica para mejorar el aspecto físico.
  • 10. 1970 – 1980 Se da inicio a discusiones sobre la moda, derechos, modo de vivir, de repente lo que para todos era un modo de vida, una tendencia a seguir cambia. Nacen los Hippie, con un ideal de vida basado en lo natural, paz y amor; para otros los artificial y brillantes y las extravagancias de las estrellas de rock; otros la actitud revolucionaria, incomprendidos y nacen de los guerrilleros y marginados sociales. Las mujeres trabajadoras adoptaron el look natural demostrando la importancia de su trabajo que su aspecto. Los peinados aireados al estilo Ángeles de Charlie eran los mas imitados. El cuerpo debía parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos para adelgazar eran un éxito comercial, la aceptación del look Afro, la permanente. Mujeres frágiles que pasan de un contexto a otro para ser aceptadas.
  • 11. 1980 – 1990 Una década en donde fue mas importante el desempeño exitoso de la mujer en el trabajo, da paso a los Yuppie, cuerpos esculturales, modelados por el ejercicio, pero de conseguirse se recurría a las cirugías, las cuales tuvieron su auge, marcando la diferencia entre clases sociales. LA extravagancia, lujos y accesorios son parte de lo que se llamo alta costura ,diseñadores como Christian Lacroix, Calvin Klein y Giorgio Armani tienen su época dorada. El estilo Punk influía en los varones con el uso de aros y el género musical New Wave glorificaba los brazaletes de cuero y las tachas. Madonna impuso su estilo con polleras pantalón, medias de red, leggings, tops crucifijos, guantes sin dedos y cadenas de strass, Michael Jackson popularizó las chaquetas
  • 12. 1990 – 2000 Las modelos se convierten en estrellas, son altas, delgadas y seductoras. Las mujeres a demás de ser trabajadoras, amas de casa, deben verse como las grandes modelo. La industria textil quiebra y llega una moda fresca sin mucho glamur, esta década tiene varias tendencias denominadas retro. Se popularizan los tatuajes, los piercings, los tintes que identifican a tribus urbanas que van naciendo y reproduciéndose dando le paso a otras tribus.