SlideShare una empresa de Scribd logo
• UFAP
• POR: LUIS CISNEROS
• TERCERO “A” E. PARVULARIA E INICIAL
HISTORIA DEL TEATRO DE SOMBRAS
   El origen de teatro de sombras se remota a los tiempos del hombre
   prehistórico, cuando éste hacía sombras con sus manos y su cuerpo
                        frente al fuego de las cavernas.
   Ya en el siglo lV a.c. el mito de la caverna de platón se nos presenta
 como indicadores de la realidad que no son ellas, pero que suponen el
   continuo recuerdo y referencia de esa realidad del ser. La sombra, a
 caballo entre lo real y lo ficticio, entre el ser o no ser y entre lo mágico
      y lo religioso, suponen la imagen más palpable del mundo de lo
   abstracto, del mundo de las ideas, de aquello que trasciende lo que
                          nuestros sentidos perciben.
 El teatro de sombras siempre ha tenido una vertiente mágico- religiosa
que deriva de teatro antiquísima nacida en remotas civilizaciones. Surge
       relacionada con las creencias religiosas, lo sagrado, el alma, la
superstición, lo político-social, lo erótico lo satírico, etc.… Los sacerdotes
     inventaron el teatro de sombras para representar ante el publico
                         historias de dioses y héroes .
LOS ORIGENES DEL TEATRO DE SOMBRA EN LA INDIA Y EN
                               CHINA

      En la india y después en indonesia el titiritero de sombras era un hombre llamado
      Dalag, era un artista sacerdote y al representar las epopeyas a través de las sombras
      entraba en contacto con el mundo superior y establecía el equilibrio entre las fuerzas
        negativas y positivas de la comunidad. Por otro lado a través de los mitos tenía la
                         función de educar y transmitir valores al pueblo.

  •    En china nos cuenta una leyenda que el aperador Wu-Ti, había perdido a su mujer
           Wang, por la que sentía un profundo amor. Cae en una profunda tristeza.

Aparece entonces Sha-Wong, que se declara capaz de hacer revivir a la bella Wang. Coloca
  al emperador ante una tela tendida entre dos postes y sobre la cual hace aparecer unas
      sombras de su bien amada. Habla con el emperador de recuerdos, hasta que el
   emperador tira de la tela y descubre a Sha-Wong agitando una figura de mujer delante
                de una lámpara. Comprende el montaje y monta en cólera.



                   El teatro de sombras chino es el único que incorpora
            decorados, mobiliario, plantas, palacios y animales, reales o fantásticos.
                  Y así el teatro de sombras se esparció por todo el mundo.
ELEMENTOS ESENCIALES EN EL
              TEATRO DE SOMBRAS
- Dimensión de la pantalla: Foco de luz y distancia entre ambos.
- Dimensión de los personajes: Tipo de silueta, articulaciones,
   materiales realizados, En negro o en color, intervención de siluetas
   corporales.
 - Elementos auxiliares: Elementos fijos en la pantalla, elementos
   móviles aparte de los personajes.
 - Elementos proyectados: Colores, escenarios proyectados .
 - Elementos sonoros: En directo o grabado.
  Teniendo en cuenta todos estos elementos hay que saber en qué
   momento aparece cada personaje y qué tipo de luces, decorados,
   sonidos le corresponden, así como la situación de los actores.
MOMENTO QUE APARECE CADA PERSONAJE Y QUE TIPO DE
     LUCES DECORADOS, SONIDOS LES CORERSPRONDEN.
                                   La Pantalla:
  La dimensión de la pantalla va de acuerdo al número de participantes
• Foco de luz:
   La luz que ilumina la pantalla puede ser de diferentes tipos.
   Las tres fuentes de luz que disponemos son el proyector de diapositiva
  o cine, focos ,bombillas o vela, cada uno de ellos se pondrá a la distanc
  que necesitamos par estrechar, ampliar, etc.
   Para teatro de sombras un foco 100 a 125w este se situara a unos 3.5
  metros del centro de la pantalla , de ahí lo alejaremos, o lo acercaremo
   según nos convenga .
• El Decorado :Va de acuerdo a la función del teatro, según costumbres,
  buen gusto va acompañado de sonidos de todo tipo.
Los Personajes

Son todos aquellos elementos móviles que
     arrojan sobre la pantalla. No existen
  limitaciones al hora de crear y dar vida a
 personajes , hay que tener imaginación, e ir
          mas allá de lo imaginable .
TIPOS DE FIGURAS DE SOMBRAS
•   FIGURAS O SILUTAS PLANAS:
•   Son las mas habituales en el teatro de sombras ya que
    ofrecen fácilmente una identificación del personaje.
•   La silueta suele realizarse de perfil esta ofrece un grado
    expresivo mayor sobre todo en las siluetas negras y
    perforadas, en transparentes se emplea de perfil o de
    frente.
•   Silueta Negra: es aquella figura sin ninguna perforación.
•   Siluetas con perforaciones: Se consiguen perforando las
    siluetas negras, o de otro tipo de material como es el de
    las gasas, puntillas, etc.
• SILUETAS TRANSPARENTES :
  Para estas figuras empleamos el plástico rígido, acetato.
       Estas figuras dan una sombras muy luminosas .
• Como soporte podemos emplear barrillas metálicas o
  de madera.
• Figuras móviles: Estas siluetas tienen una gran
  expresividad ya que a través de las articulaciones y
  deslizamientos podemos realizar mas humanamente la
  figura. Estos son difíciles de construir .
• Siluetas Planas: So n dificultosas ya que no saben como
  va aparecer los ojos, brazos, etc.
   y se lo realiza dibujando la sombra de perfil en una
  pantalla.
Historia del teatro de sombras lca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de artes visuales
Evaluacion de artes visuales Evaluacion de artes visuales
Evaluacion de artes visuales
Cristian Velasquez
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
Hailyn Maria
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
El cine foro
El cine foroEl cine foro
El cine foro
any ramos
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
fernanda neira arias
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
Rosa Reyes
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
nella45
 
Colores frios y calido
Colores frios y calidoColores frios y calido
Colores frios y calido
Maximiliano Huiza Mucha
 
Rúbrica para evaluar una pintura
Rúbrica para evaluar una pinturaRúbrica para evaluar una pintura
Rúbrica para evaluar una pintura
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramáticoRubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Andres Pradenas
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Maria Poma Casimiro
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatroedparraz
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticasanapaipilla3
 
Propuesta de taller de arte
Propuesta de taller de artePropuesta de taller de arte
Propuesta de taller de arte
Marcela Paredes Ulloa
 
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Evaluacion de artes visuales
Evaluacion de artes visuales Evaluacion de artes visuales
Evaluacion de artes visuales
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Plan de clases artes
Plan de clases artesPlan de clases artes
Plan de clases artes
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
El cine foro
El cine foroEl cine foro
El cine foro
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
Colores frios y calido
Colores frios y calidoColores frios y calido
Colores frios y calido
 
Domésticos 1
Domésticos 1 Domésticos 1
Domésticos 1
 
Rúbrica para evaluar una pintura
Rúbrica para evaluar una pinturaRúbrica para evaluar una pintura
Rúbrica para evaluar una pintura
 
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramáticoRubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Propuesta de taller de arte
Propuesta de taller de artePropuesta de taller de arte
Propuesta de taller de arte
 
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
 

Destacado

Teatro de sombras
Teatro de sombrasTeatro de sombras
Teatro de sombras
maestravirginia
 
Teatro de sombras corporales
Teatro de sombras corporalesTeatro de sombras corporales
Teatro de sombras corporales
javiguti64
 

Destacado (6)

Teatro de sombras
Teatro de sombrasTeatro de sombras
Teatro de sombras
 
Teatro de sombras
Teatro de sombrasTeatro de sombras
Teatro de sombras
 
O Teatro de Sombras
O Teatro de SombrasO Teatro de Sombras
O Teatro de Sombras
 
Teatro de sombras corporales
Teatro de sombras corporalesTeatro de sombras corporales
Teatro de sombras corporales
 
Teatro de sombras
Teatro de sombrasTeatro de sombras
Teatro de sombras
 
Teatro de sombras
Teatro de sombrasTeatro de sombras
Teatro de sombras
 

Similar a Historia del teatro de sombras lca

Teatrodesombras sombras chinescas
Teatrodesombras sombras chinescasTeatrodesombras sombras chinescas
Teatrodesombras sombras chinescas
sandro gonzalez
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
kleisykoko
 
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIAnicoguau
 
STOP MOTION
STOP MOTIONSTOP MOTION
STOP MOTION
PaulaGilRuiz
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
Karla Salomón
 
El lenguaje del color en nuestras culturas
El lenguaje del color en nuestras culturasEl lenguaje del color en nuestras culturas
El lenguaje del color en nuestras culturas
Frank Gironda
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)Ghostkari
 
Analisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo finalAnalisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo finalKIveth
 
Espacio de Representacion
Espacio de RepresentacionEspacio de Representacion
Espacio de Representacion
Gabriel Vergara
 
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptxHGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
alinargomedocueva2
 
Espacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion SbercuEspacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion Sbercu
noviolencia
 
4. SOMBRAS ORIENTALES - TAILANDIA - CAMBOYA - TURQUÍA - GRECIA
4. SOMBRAS ORIENTALES - TAILANDIA - CAMBOYA - TURQUÍA - GRECIA4. SOMBRAS ORIENTALES - TAILANDIA - CAMBOYA - TURQUÍA - GRECIA
4. SOMBRAS ORIENTALES - TAILANDIA - CAMBOYA - TURQUÍA - GRECIAnicoguau
 
Espacio derepresentacion s_swinden1
Espacio derepresentacion s_swinden1Espacio derepresentacion s_swinden1
Espacio derepresentacion s_swinden1
Gabriel Vergara
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
AngelicaFuentes28
 
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje AudiovisualDimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Oscar Sánchez Frausto
 

Similar a Historia del teatro de sombras lca (20)

Teatrodesombras sombras chinescas
Teatrodesombras sombras chinescasTeatrodesombras sombras chinescas
Teatrodesombras sombras chinescas
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
 
STOP MOTION
STOP MOTIONSTOP MOTION
STOP MOTION
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
 
El lenguaje del color en nuestras culturas
El lenguaje del color en nuestras culturasEl lenguaje del color en nuestras culturas
El lenguaje del color en nuestras culturas
 
Elecine
ElecineElecine
Elecine
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)
 
Analisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo finalAnalisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo final
 
Cine
CineCine
Cine
 
Tareas unidad 1
Tareas unidad 1Tareas unidad 1
Tareas unidad 1
 
Tareas unidad 1
Tareas unidad 1Tareas unidad 1
Tareas unidad 1
 
Espacio de Representacion
Espacio de RepresentacionEspacio de Representacion
Espacio de Representacion
 
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptxHGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
HGE - U7 - 1er Grado - Sesion 05 - fuentes primarias.pptx
 
Espacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion SbercuEspacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion Sbercu
 
4. SOMBRAS ORIENTALES - TAILANDIA - CAMBOYA - TURQUÍA - GRECIA
4. SOMBRAS ORIENTALES - TAILANDIA - CAMBOYA - TURQUÍA - GRECIA4. SOMBRAS ORIENTALES - TAILANDIA - CAMBOYA - TURQUÍA - GRECIA
4. SOMBRAS ORIENTALES - TAILANDIA - CAMBOYA - TURQUÍA - GRECIA
 
Espacio derepresentacion s_swinden1
Espacio derepresentacion s_swinden1Espacio derepresentacion s_swinden1
Espacio derepresentacion s_swinden1
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
 
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje AudiovisualDimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
 

Historia del teatro de sombras lca

  • 1. • UFAP • POR: LUIS CISNEROS • TERCERO “A” E. PARVULARIA E INICIAL
  • 2. HISTORIA DEL TEATRO DE SOMBRAS El origen de teatro de sombras se remota a los tiempos del hombre prehistórico, cuando éste hacía sombras con sus manos y su cuerpo frente al fuego de las cavernas. Ya en el siglo lV a.c. el mito de la caverna de platón se nos presenta como indicadores de la realidad que no son ellas, pero que suponen el continuo recuerdo y referencia de esa realidad del ser. La sombra, a caballo entre lo real y lo ficticio, entre el ser o no ser y entre lo mágico y lo religioso, suponen la imagen más palpable del mundo de lo abstracto, del mundo de las ideas, de aquello que trasciende lo que nuestros sentidos perciben. El teatro de sombras siempre ha tenido una vertiente mágico- religiosa que deriva de teatro antiquísima nacida en remotas civilizaciones. Surge relacionada con las creencias religiosas, lo sagrado, el alma, la superstición, lo político-social, lo erótico lo satírico, etc.… Los sacerdotes inventaron el teatro de sombras para representar ante el publico historias de dioses y héroes .
  • 3. LOS ORIGENES DEL TEATRO DE SOMBRA EN LA INDIA Y EN CHINA En la india y después en indonesia el titiritero de sombras era un hombre llamado Dalag, era un artista sacerdote y al representar las epopeyas a través de las sombras entraba en contacto con el mundo superior y establecía el equilibrio entre las fuerzas negativas y positivas de la comunidad. Por otro lado a través de los mitos tenía la función de educar y transmitir valores al pueblo. • En china nos cuenta una leyenda que el aperador Wu-Ti, había perdido a su mujer Wang, por la que sentía un profundo amor. Cae en una profunda tristeza. Aparece entonces Sha-Wong, que se declara capaz de hacer revivir a la bella Wang. Coloca al emperador ante una tela tendida entre dos postes y sobre la cual hace aparecer unas sombras de su bien amada. Habla con el emperador de recuerdos, hasta que el emperador tira de la tela y descubre a Sha-Wong agitando una figura de mujer delante de una lámpara. Comprende el montaje y monta en cólera. El teatro de sombras chino es el único que incorpora decorados, mobiliario, plantas, palacios y animales, reales o fantásticos. Y así el teatro de sombras se esparció por todo el mundo.
  • 4. ELEMENTOS ESENCIALES EN EL TEATRO DE SOMBRAS - Dimensión de la pantalla: Foco de luz y distancia entre ambos. - Dimensión de los personajes: Tipo de silueta, articulaciones, materiales realizados, En negro o en color, intervención de siluetas corporales. - Elementos auxiliares: Elementos fijos en la pantalla, elementos móviles aparte de los personajes. - Elementos proyectados: Colores, escenarios proyectados . - Elementos sonoros: En directo o grabado. Teniendo en cuenta todos estos elementos hay que saber en qué momento aparece cada personaje y qué tipo de luces, decorados, sonidos le corresponden, así como la situación de los actores.
  • 5. MOMENTO QUE APARECE CADA PERSONAJE Y QUE TIPO DE LUCES DECORADOS, SONIDOS LES CORERSPRONDEN. La Pantalla: La dimensión de la pantalla va de acuerdo al número de participantes • Foco de luz: La luz que ilumina la pantalla puede ser de diferentes tipos. Las tres fuentes de luz que disponemos son el proyector de diapositiva o cine, focos ,bombillas o vela, cada uno de ellos se pondrá a la distanc que necesitamos par estrechar, ampliar, etc. Para teatro de sombras un foco 100 a 125w este se situara a unos 3.5 metros del centro de la pantalla , de ahí lo alejaremos, o lo acercaremo según nos convenga . • El Decorado :Va de acuerdo a la función del teatro, según costumbres, buen gusto va acompañado de sonidos de todo tipo.
  • 6. Los Personajes Son todos aquellos elementos móviles que arrojan sobre la pantalla. No existen limitaciones al hora de crear y dar vida a personajes , hay que tener imaginación, e ir mas allá de lo imaginable .
  • 7. TIPOS DE FIGURAS DE SOMBRAS • FIGURAS O SILUTAS PLANAS: • Son las mas habituales en el teatro de sombras ya que ofrecen fácilmente una identificación del personaje. • La silueta suele realizarse de perfil esta ofrece un grado expresivo mayor sobre todo en las siluetas negras y perforadas, en transparentes se emplea de perfil o de frente. • Silueta Negra: es aquella figura sin ninguna perforación. • Siluetas con perforaciones: Se consiguen perforando las siluetas negras, o de otro tipo de material como es el de las gasas, puntillas, etc.
  • 8. • SILUETAS TRANSPARENTES : Para estas figuras empleamos el plástico rígido, acetato. Estas figuras dan una sombras muy luminosas . • Como soporte podemos emplear barrillas metálicas o de madera. • Figuras móviles: Estas siluetas tienen una gran expresividad ya que a través de las articulaciones y deslizamientos podemos realizar mas humanamente la figura. Estos son difíciles de construir . • Siluetas Planas: So n dificultosas ya que no saben como va aparecer los ojos, brazos, etc. y se lo realiza dibujando la sombra de perfil en una pantalla.