SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL VIDEO.
¿CÓMO SURGIÓ?
• SURGE COMO UNA TECNOLOGÍA ÍNTIMAMENTE LIGADA A LA TELEVISIÓN, YA QUE NACIÓ PARA EVITAR
QUE ESTA FUERA EN DIRECTO, FACILITANDO EL TRABAJO DE GRABACIÓN, HORARIOS Y ALMACENAJE Y
REPRODUCCIÓN DE PROGRAMAS.
• LA INNOVACIÓN COMIENZA A FINALES DE LOS AÑOS 50 E INICIOS DE LOS 60, ENTRE 1965 Y 1978,
CUANDO SE CONSOLIDA COMO UN MEDIO CON SINGULARIDAD Y APLICACIONES PROPIAS E
INDEPENDIENTE.
• EL VIDEO HA DADO UN GRAN APOYO AL CINE, AUNQUE EN SUS INICIOS MUCHOS PRESAGIARON LA
MUERTE DEL “SÉPTIMO ARTE” E INCLUSO LAS SALAS DE CINE DISMINUYERON SU TAMAÑO Y NUMERO
DE USUARIOS.
• ACTUALMENTE HAY MILLONES DE AFICIONADOS AL CINE Y VIDEO.
PROLIFERACIÓN.
VIDEO Y TELEVISIÓN.
• SE RELACIONAN: POR UN LADO LOS CREADORES DE VIDEOS VEN EN LA TV UN CANAL DE DIFUSIÓN PARA
QUE SUS OBRAS SEAN CONOCIDAS POR EL PUBLICO, Y POR OTRO LADO, LAS TELEVISORAS SE NUTREN
CONSTANTEMENTE DE ESAS CREACIONES.
HÍBRIDO CULTURAL.
• EL VIDEO SE CONSIDERA COMO UN HIBRIDO CULTURAL
QUE HA LOGRADO CONSOLIDAR TENDENCIAS INICIADAS
EN OTROS MEDIOS; ADEMÁS, SU INFLUENCIA SOCIAL HA
ADQUIRIDO IMPORTANCIA COMO MEDIO DE DENUNCIA Y
DOCUMENTACIÓN.
• TAMBIÉN SE USA EN EL ENTRETENIMIENTO, EDUCACIÓN,
NOTICIAS.
SU ETIMOLOGÍA.
• LA PALABRA VIDEO PROVIENE DEL LATIN VIDEO, VISI, VISUM; Y SIGNIFICA “VER”.
• ORIGINALMENTE SE LE LLAMÓ VIDEOTAPE. EL VIDEOTAPE O CINTA DE VIDEO, REGISTRA TANTO IMÁGENES
VISUALES COMO SONORAS; SIN EMBARGO EL TÉRMINO SOLO HACE REFERENCIA A LA PARTE VISUAL.
IMPORTANCIA DEL VIDEO.
• EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN REALIZADO INVESTIGACIONES
EN EUROPA Y E.E.U.U., EN LA QUE SE DEMUESTRA LA
CONVENIENCIA DE USAR VIDEO DIGITAL EN EL AULA. EL
POTENCIAL DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN QUE OFRECE EL
VIDEO Y EL MUNDO CADA VEZ MÁS VISUAL.
• ADEMÁS LA DISMINUCIÓN DEL COSTO DE LAS VIDEOCÁMARAS
DIGITALES, HAN FACILITADO LA DISTRIBUCIÓN DE
INFORMACIÓN EN VIDEO DENTRO DE LAS AULAS.
• PERMITE A LOS ESTUDIANTES USAR MATERIALES PRODUCIDOS
POR TERCEROS O CREAR LOS PROPIOS.
EL CINE.
• ES LA CIENCIA DE PROYECTAR FOTOGRAMAS DE FORMA RÁPIDA
Y SUCESIVA PARA CREAR LA IMPRESIÓN DE MOVIMIENTO.
• LA PALABRA CINE, DESIGNA TAMBIÉN LAS SALAS O TEATROS
DONDE SE PROYECTAN LAS PELÍCULAS.
• SE LE DENOMINA EL SÉPTIMO ARTE.
• LA TEORÍA DEL CINE SE BASA EN EL PRINCIPIO DE SECUENCIA DE
FOTOGRAFÍAS CONTINUAS, PARA MOSTRAR MOVIMIENTO SIN
INTERRUPCIONES.
HISTORIA.
• COMIENZA EL 28 DE DICIEMBRE DE 1895, FECHA EN QUE LOS HERMANOS LUMIÉRE PROYECTARON
PÚBLICAMENTE LA SALIDA DE OBREROS DE UNA FABRICA FRANCESA EN LYON, LA DEMOLICIÓN DE
UN MURO, LA LLEGADA DE UN TREN, Y UN BARCO SALIENDO DEL PUERTO.
• EL ÉXITO DE ESTE INVENTO FUE INMEDIATO, NO SOLO EN FRANCIA, SINO TAMBIÉN EN EUROPA Y
AMÉRICA DEL NORTE.
ÉXITO INMEDIATO.
• EN 1 AÑO CREARON MÁS DE 500 PELÍCULAS, SIN ACTORES NI
DECORADOS NATURALES, LA BREVEDAD, LA AUSENCIA DE
MONTAJE Y LA POSICIÓN FIJA DE LA CÁMARA.
• PERO LOS ESPECTADORES ACABARON ABURRIÉNDOSE POR
LO MONÓTONO DE LAS TOMAS.
GEORGE MELIES.
• PROFUNDIZO POR PRIMERA VEZ EN EL HECHO DE CONTAR HISTORIAS
FICTICIAS Y COMENZÓ A DESARROLLAR NUEVAS TÉCNICAS
CINEMATOGRÁFICAS. EN 1902 CON “VIAJE A LA LUNA” Y EN 1904 CON
“VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE”, APLICANDO LA TÉCNICA TEATRAL
ANTE LA CÁMARA Y CREANDO LOS PRIMEROS EFECTOS ESPECIALES Y
CIENCIA FICCIÓN.
PARAMOUNT PICTURES.
• EN 1927 PARAMOUNT PICTURES CREA LA TÉCNICA DEL
DOBLAJE.
• EN AÑOS SIGUIENTES SE INCORPORÓ EL COLOR. EN 1935
CON “LA FERIA DE LAS VANIDADES” Y EN 1939 CON “LO
QUE EL VIENTO SE LLEVÓ”
REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA.
•SE DISTINGUEN 5 ETAPAS QUE SON:
•DESARROLLO.
•PREPRODUCCIÓN.
•RODAJE.
•POSTPRODUCCIÓN.
•DISTRIBUCIÓN.
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS.
PREGUNTAS Y COMENTARIOS.

Más contenido relacionado

Destacado

¿Para qué sirve un video?
¿Para qué sirve un video?¿Para qué sirve un video?
¿Para qué sirve un video?
Gustavo Perez
 
El Video. Importancia del video
El Video. Importancia del videoEl Video. Importancia del video
El Video. Importancia del video
Kleyber Castellano
 
Definición de video
Definición de videoDefinición de video
Definición de video
Gabriel Diaz
 
Los formatos de vídeos
Los formatos de vídeosLos formatos de vídeos
Los formatos de vídeos
andres14q
 
La estética posmoderna en el videoclip musical
La estética posmoderna en el videoclip  musicalLa estética posmoderna en el videoclip  musical
La estética posmoderna en el videoclip musical
Zahildur Cartoon
 
Cortometraje. roberto jorge saller
Cortometraje. roberto jorge sallerCortometraje. roberto jorge saller
Cortometraje. roberto jorge saller
RobertoSaller
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
Yerko Bravo
 
Conceptos Básicos de Vídeo
Conceptos Básicos de VídeoConceptos Básicos de Vídeo
Conceptos Básicos de Vídeo
Rodrigo Polo
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
Decaunlz
 
Conceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digitalConceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digital
Koldo Parra
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
Raymond Marquina
 
Tipos de Videos
Tipos de Videos Tipos de Videos
Tipos de Videos
Juliavazquezs
 
El cortometraje
El cortometrajeEl cortometraje
El cortometraje
LuisIxcot
 
Video clip
Video clipVideo clip
Video clip
ComvisualG2
 
Breve Historia del videoclip (Musiclip Festival 2009)
Breve Historia del videoclip (Musiclip Festival 2009)Breve Historia del videoclip (Musiclip Festival 2009)
Breve Historia del videoclip (Musiclip Festival 2009)
Rsearcher - Professor - Producer
 
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
Planeta Digital 360
 
Partes De Un Video Beam
Partes De Un Video BeamPartes De Un Video Beam
Partes De Un Video Beam
luz edith
 
Videoarte
VideoarteVideoarte
Técnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoTécnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de video
Fidel Escalante-Claudio
 
Video Arte
Video ArteVideo Arte
Video Arte
Andrea Salcedo
 

Destacado (20)

¿Para qué sirve un video?
¿Para qué sirve un video?¿Para qué sirve un video?
¿Para qué sirve un video?
 
El Video. Importancia del video
El Video. Importancia del videoEl Video. Importancia del video
El Video. Importancia del video
 
Definición de video
Definición de videoDefinición de video
Definición de video
 
Los formatos de vídeos
Los formatos de vídeosLos formatos de vídeos
Los formatos de vídeos
 
La estética posmoderna en el videoclip musical
La estética posmoderna en el videoclip  musicalLa estética posmoderna en el videoclip  musical
La estética posmoderna en el videoclip musical
 
Cortometraje. roberto jorge saller
Cortometraje. roberto jorge sallerCortometraje. roberto jorge saller
Cortometraje. roberto jorge saller
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Conceptos Básicos de Vídeo
Conceptos Básicos de VídeoConceptos Básicos de Vídeo
Conceptos Básicos de Vídeo
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Conceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digitalConceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digital
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
 
Tipos de Videos
Tipos de Videos Tipos de Videos
Tipos de Videos
 
El cortometraje
El cortometrajeEl cortometraje
El cortometraje
 
Video clip
Video clipVideo clip
Video clip
 
Breve Historia del videoclip (Musiclip Festival 2009)
Breve Historia del videoclip (Musiclip Festival 2009)Breve Historia del videoclip (Musiclip Festival 2009)
Breve Historia del videoclip (Musiclip Festival 2009)
 
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
 
Partes De Un Video Beam
Partes De Un Video BeamPartes De Un Video Beam
Partes De Un Video Beam
 
Videoarte
VideoarteVideoarte
Videoarte
 
Técnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de videoTécnicas básicas para la producción de video
Técnicas básicas para la producción de video
 
Video Arte
Video ArteVideo Arte
Video Arte
 

Similar a Historia del video

Lab video 1
Lab video 1Lab video 1
Lab video 1
Diegotatamues
 
Lab video 1
Lab video 1Lab video 1
Lab video 1
Diegotatamues
 
Trabajo inducción a la fucn
Trabajo inducción a la fucnTrabajo inducción a la fucn
Trabajo inducción a la fucn
Maria Osorio
 
Lab video a
Lab video aLab video a
Lab video a
Diegotatamues
 
ldya
ldyaldya
ldya
nati07
 
Ldya heredia - arias.
Ldya   heredia - arias.Ldya   heredia - arias.
Ldya heredia - arias.
yamila12
 
Tutoria Ii Bimestre
Tutoria Ii BimestreTutoria Ii Bimestre
Tutoria Ii Bimestre
Cati Mier
 
Tutoria II Bimestre
Tutoria II BimestreTutoria II Bimestre
Tutoria II Bimestre
Cati Mier
 
Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò-Proyecto Desandando
Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò-Proyecto DesandandoArchivo Fotográfico y Fílmico del Chocò-Proyecto Desandando
Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò-Proyecto Desandando
Universidad del Chocò
 
El cine informe 1
El cine informe 1El cine informe 1
El cine informe 1
fajavare
 
Trabajo 1 video
Trabajo 1 videoTrabajo 1 video
Trabajo 1 video
Alejandro Ordoñez
 
Radio cine y television grupo4
Radio cine y television grupo4Radio cine y television grupo4
Radio cine y television grupo4
Elizabeth Lopez Hernandez
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
LICERO
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
LICERO
 
Cine
CineCine
Estudio caso 1
Estudio caso 1Estudio caso 1
Estudio caso 1
Brd4
 
Introduccion a la tecnologia
Introduccion a la tecnologia Introduccion a la tecnologia
Introduccion a la tecnologia
Paula_Blanco
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
Laura1012
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
Laura1012
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Paula Estany
 

Similar a Historia del video (20)

Lab video 1
Lab video 1Lab video 1
Lab video 1
 
Lab video 1
Lab video 1Lab video 1
Lab video 1
 
Trabajo inducción a la fucn
Trabajo inducción a la fucnTrabajo inducción a la fucn
Trabajo inducción a la fucn
 
Lab video a
Lab video aLab video a
Lab video a
 
ldya
ldyaldya
ldya
 
Ldya heredia - arias.
Ldya   heredia - arias.Ldya   heredia - arias.
Ldya heredia - arias.
 
Tutoria Ii Bimestre
Tutoria Ii BimestreTutoria Ii Bimestre
Tutoria Ii Bimestre
 
Tutoria II Bimestre
Tutoria II BimestreTutoria II Bimestre
Tutoria II Bimestre
 
Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò-Proyecto Desandando
Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò-Proyecto DesandandoArchivo Fotográfico y Fílmico del Chocò-Proyecto Desandando
Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò-Proyecto Desandando
 
El cine informe 1
El cine informe 1El cine informe 1
El cine informe 1
 
Trabajo 1 video
Trabajo 1 videoTrabajo 1 video
Trabajo 1 video
 
Radio cine y television grupo4
Radio cine y television grupo4Radio cine y television grupo4
Radio cine y television grupo4
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Cine
CineCine
Cine
 
Estudio caso 1
Estudio caso 1Estudio caso 1
Estudio caso 1
 
Introduccion a la tecnologia
Introduccion a la tecnologia Introduccion a la tecnologia
Introduccion a la tecnologia
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 

Más de rarsow

Que es-la-robotica
Que es-la-roboticaQue es-la-robotica
Que es-la-robotica
rarsow
 
Presentación informatica-tecnologias-emergentes
Presentación informatica-tecnologias-emergentesPresentación informatica-tecnologias-emergentes
Presentación informatica-tecnologias-emergentes
rarsow
 
Internet
InternetInternet
Internet
rarsow
 
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
rarsow
 
Unidad 1 introducción al mundo de la computación
Unidad 1   introducción al mundo de la computaciónUnidad 1   introducción al mundo de la computación
Unidad 1 introducción al mundo de la computación
rarsow
 
Grupo n 1 ... original
Grupo n 1 ... originalGrupo n 1 ... original
Grupo n 1 ... original
rarsow
 
Diosis estela chavez perez
Diosis estela chavez perezDiosis estela chavez perez
Diosis estela chavez perez
rarsow
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rarsow
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rarsow
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rarsow
 

Más de rarsow (10)

Que es-la-robotica
Que es-la-roboticaQue es-la-robotica
Que es-la-robotica
 
Presentación informatica-tecnologias-emergentes
Presentación informatica-tecnologias-emergentesPresentación informatica-tecnologias-emergentes
Presentación informatica-tecnologias-emergentes
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Hardware y-software
Hardware y-softwareHardware y-software
Hardware y-software
 
Unidad 1 introducción al mundo de la computación
Unidad 1   introducción al mundo de la computaciónUnidad 1   introducción al mundo de la computación
Unidad 1 introducción al mundo de la computación
 
Grupo n 1 ... original
Grupo n 1 ... originalGrupo n 1 ... original
Grupo n 1 ... original
 
Diosis estela chavez perez
Diosis estela chavez perezDiosis estela chavez perez
Diosis estela chavez perez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 

Último (17)

extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 

Historia del video

  • 2. ¿CÓMO SURGIÓ? • SURGE COMO UNA TECNOLOGÍA ÍNTIMAMENTE LIGADA A LA TELEVISIÓN, YA QUE NACIÓ PARA EVITAR QUE ESTA FUERA EN DIRECTO, FACILITANDO EL TRABAJO DE GRABACIÓN, HORARIOS Y ALMACENAJE Y REPRODUCCIÓN DE PROGRAMAS. • LA INNOVACIÓN COMIENZA A FINALES DE LOS AÑOS 50 E INICIOS DE LOS 60, ENTRE 1965 Y 1978, CUANDO SE CONSOLIDA COMO UN MEDIO CON SINGULARIDAD Y APLICACIONES PROPIAS E INDEPENDIENTE. • EL VIDEO HA DADO UN GRAN APOYO AL CINE, AUNQUE EN SUS INICIOS MUCHOS PRESAGIARON LA MUERTE DEL “SÉPTIMO ARTE” E INCLUSO LAS SALAS DE CINE DISMINUYERON SU TAMAÑO Y NUMERO DE USUARIOS. • ACTUALMENTE HAY MILLONES DE AFICIONADOS AL CINE Y VIDEO.
  • 4. VIDEO Y TELEVISIÓN. • SE RELACIONAN: POR UN LADO LOS CREADORES DE VIDEOS VEN EN LA TV UN CANAL DE DIFUSIÓN PARA QUE SUS OBRAS SEAN CONOCIDAS POR EL PUBLICO, Y POR OTRO LADO, LAS TELEVISORAS SE NUTREN CONSTANTEMENTE DE ESAS CREACIONES.
  • 5. HÍBRIDO CULTURAL. • EL VIDEO SE CONSIDERA COMO UN HIBRIDO CULTURAL QUE HA LOGRADO CONSOLIDAR TENDENCIAS INICIADAS EN OTROS MEDIOS; ADEMÁS, SU INFLUENCIA SOCIAL HA ADQUIRIDO IMPORTANCIA COMO MEDIO DE DENUNCIA Y DOCUMENTACIÓN. • TAMBIÉN SE USA EN EL ENTRETENIMIENTO, EDUCACIÓN, NOTICIAS.
  • 6. SU ETIMOLOGÍA. • LA PALABRA VIDEO PROVIENE DEL LATIN VIDEO, VISI, VISUM; Y SIGNIFICA “VER”. • ORIGINALMENTE SE LE LLAMÓ VIDEOTAPE. EL VIDEOTAPE O CINTA DE VIDEO, REGISTRA TANTO IMÁGENES VISUALES COMO SONORAS; SIN EMBARGO EL TÉRMINO SOLO HACE REFERENCIA A LA PARTE VISUAL.
  • 7. IMPORTANCIA DEL VIDEO. • EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN REALIZADO INVESTIGACIONES EN EUROPA Y E.E.U.U., EN LA QUE SE DEMUESTRA LA CONVENIENCIA DE USAR VIDEO DIGITAL EN EL AULA. EL POTENCIAL DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN QUE OFRECE EL VIDEO Y EL MUNDO CADA VEZ MÁS VISUAL. • ADEMÁS LA DISMINUCIÓN DEL COSTO DE LAS VIDEOCÁMARAS DIGITALES, HAN FACILITADO LA DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN EN VIDEO DENTRO DE LAS AULAS. • PERMITE A LOS ESTUDIANTES USAR MATERIALES PRODUCIDOS POR TERCEROS O CREAR LOS PROPIOS.
  • 8. EL CINE. • ES LA CIENCIA DE PROYECTAR FOTOGRAMAS DE FORMA RÁPIDA Y SUCESIVA PARA CREAR LA IMPRESIÓN DE MOVIMIENTO. • LA PALABRA CINE, DESIGNA TAMBIÉN LAS SALAS O TEATROS DONDE SE PROYECTAN LAS PELÍCULAS. • SE LE DENOMINA EL SÉPTIMO ARTE. • LA TEORÍA DEL CINE SE BASA EN EL PRINCIPIO DE SECUENCIA DE FOTOGRAFÍAS CONTINUAS, PARA MOSTRAR MOVIMIENTO SIN INTERRUPCIONES.
  • 9. HISTORIA. • COMIENZA EL 28 DE DICIEMBRE DE 1895, FECHA EN QUE LOS HERMANOS LUMIÉRE PROYECTARON PÚBLICAMENTE LA SALIDA DE OBREROS DE UNA FABRICA FRANCESA EN LYON, LA DEMOLICIÓN DE UN MURO, LA LLEGADA DE UN TREN, Y UN BARCO SALIENDO DEL PUERTO. • EL ÉXITO DE ESTE INVENTO FUE INMEDIATO, NO SOLO EN FRANCIA, SINO TAMBIÉN EN EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE.
  • 10. ÉXITO INMEDIATO. • EN 1 AÑO CREARON MÁS DE 500 PELÍCULAS, SIN ACTORES NI DECORADOS NATURALES, LA BREVEDAD, LA AUSENCIA DE MONTAJE Y LA POSICIÓN FIJA DE LA CÁMARA. • PERO LOS ESPECTADORES ACABARON ABURRIÉNDOSE POR LO MONÓTONO DE LAS TOMAS.
  • 11. GEORGE MELIES. • PROFUNDIZO POR PRIMERA VEZ EN EL HECHO DE CONTAR HISTORIAS FICTICIAS Y COMENZÓ A DESARROLLAR NUEVAS TÉCNICAS CINEMATOGRÁFICAS. EN 1902 CON “VIAJE A LA LUNA” Y EN 1904 CON “VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE”, APLICANDO LA TÉCNICA TEATRAL ANTE LA CÁMARA Y CREANDO LOS PRIMEROS EFECTOS ESPECIALES Y CIENCIA FICCIÓN.
  • 12.
  • 13. PARAMOUNT PICTURES. • EN 1927 PARAMOUNT PICTURES CREA LA TÉCNICA DEL DOBLAJE. • EN AÑOS SIGUIENTES SE INCORPORÓ EL COLOR. EN 1935 CON “LA FERIA DE LAS VANIDADES” Y EN 1939 CON “LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ”
  • 14. REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA. •SE DISTINGUEN 5 ETAPAS QUE SON: •DESARROLLO. •PREPRODUCCIÓN. •RODAJE. •POSTPRODUCCIÓN. •DISTRIBUCIÓN.