SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Aunque la primera fotografía de la historia aparece hacia 1926, en el siglo XVIII Charles-Francois Tiphaigne de la
Roche, había, casi como tratándose de una profecía, escrito acerca de cómo podían captarse las imágenes y revelarlas
posteriormente. En su novela "Giphantie", publicada en 1760, esto es casi 50 años antes de revelarse la primera
fotografía, el escritor aludía en uno de sus parrafos:
"Usted sabe que los rayos de luz reflejados por diferentes objetos forman imágenes, pintan la imagen reflejada en todas
las superficies pulidas, como por ejemplo, en la retina del ojo, sobre el agua y sobre el cristal. Los espíritus en su
intento de fijar estas imágenes fugaces, han creado una sustancia sutil por medio de la cual se puede formar una
imagen en un abrir y cerrar de ojos. Cubren un lienzo con esta sustancia y lo ubican frente al objeto que desean
capturar. El primer efecto es similar al de un espejo, pero debido a su naturaleza viscosa el lienzo logra conservar un
facsímil de la imagen, lo cual no ocurre en un espejo. El espejo representa fielmente las imágenes, pero no las
conservas; nuestro soporte las representa con igual fidelidad, pero además las conserva. Esta impresión de la imagen
es instantánea. El lienzo se retira y se ubica en un lugar oscuro. Una hora más tarde la impresión se ha secado, y usted
tiene una representación, valiosa por el hecho de que ningún arte puede imitar su veracidad."
Aquí es donde hablamos de la fantasía a la realidad: al escritor posiblemente no se le pasaría por la cabeza que medio
siglo después, casi como lo escribió, saliera a luz la primera foto de la historia. Josephé Nicéphore Niépce (1765-1833),
adelanto trabajos en investigaciones que lo llevaron, finalmente, a un procedimiento que el mismo denominó
"heliografía". Recubriendo con un asfalto natural una plancha de 20*25 compuesta además de materiales como estaño,
cobre, antimonio y plomo; la expuso durante ocho días a la luz, lo cual provocó que las partes iluminadas se
endurecieran. Ya al lavarla con aceite de lavanda, las partes blandas de la pieza se disolvieron, mientras que las duras
(las iluminadas por la luz), permanecieron adheridas a la placa. Así surge esta foto llamada "Desde la ventana":
Aristóteles (384 a.C – 322 a.C):
utiliza la cámara oscura para
hacer estudios sobre los eclipses
solares.
Leonardo Davinci (1492-1519):
Primer dibujo, cámara oscura al
descubrir que las imágenes
recibidas en el interior de la
habitación, son de tamaños más
pequeños e invertidos.
Robert Boyle (1627- 1691):
descripción del ennegrecimiento
del cloruro de plata, lo atribuyo a
la oxidación del aire.
Giovanni Battista: Demuestra
que el ennegrecimiento de las
sales de plata es debidoa la luz.Tomas Wedwood (1778-1829) y
Humphry Davy (1771-1805):
Consiguieron producir imágenes
de cuadros siluetas de hojas y
perfiles humanos utilizando
papel recubierto de cloruro de
plata
(1806) William Hyde Wollaston
(1776-1828): Cámara lúcidaes un
dispositivo óptico usado por
artistas como ayuda para dibujar
Esquema de funcionamiento de la
cámara lúcida de Wollaston
J.F.W Herschel (1738-1822):
Descubre el fijador de tiosulfato.
Nicéphore Niépce (1765-1833):
Logró fijar las imágenes captadas
en el proceso heliográficoPrimera imagen: logra fijarla primera imagen obtenida conuna
cámara oscura 1826-1827desde su habitación 8 horas de
exposición.
Louis Jacques Mandé Daguerre (1787-
1851): Realiza sus propios
experimentos y obtiene un gran éxito
gracias a la gran nitidez que logra.
FRANCOIS ARANGO: presenta antesla
academia de ciencias logrando así que
Daguerre comercialice su invento el
DAGUERROTIPO
Placa de cobre plateaday
tratada con vaporesde
yodo,reveladoenvapor
de mercurioy fijadocon
sal común
William Henry Fox Talbot (1800-1877):
logro obtener una serie de imágenes de
flores, hojas, telas, etc., por contacto de
los objetos con la superficie
sensibilizada, sin usar por tanto
la cámara oscura. Consiguió de esta
manera imágenes en negativo que era
capaz de fijar para impedir que la luz las
hiciese desaparecer.
Calotipo 1841: permitía la
realización de múltiples copias,
fotos de siluetas de objetos
obtenidos por el contacto de
papeles impregnados de cloruro
de plata.
“The pencil of the nature”
(1837) Hyppolite Bayard (1801-
1887): Inventa un procedimiento
fotográfico de positivado directo
mediante el empleo de la cámara
oscura y el papel como soporte.
”Ahogado” primera fotografía
construida, es un autoretrato.
(1839) Jhon Hershel: Descubrió
que el hiposulfatodesosa fijabala
imagen obtenida mediante la
cámara oscura.
(1842) J.F.W Herschel: Cianotipia
procedimiento
fotográfico monocromo, que
conseguía una copia del original en
un color azul de Prusia.
Cianotipo. Algas,
por Anna Atkins
1843.
(1844) William Henry Fox Talbot,
Primer libro de fotografía
(1851) F. S. ARCHER (1813-1857):
IMÁGENES EN COLODIÓN HÚMEDO
consiguió imágenes mediante el
revelado con sulfato de protóxido de
hierro.
El método supone la utilización del
colodión, una especie de barniz que
se vierte líquido a las placas. El
colodión se sensibilizaba en nitrato
de plata. Las placas de vidrio tenían
que estar muy limpias, para poder
obtener imágenes nítidas y sin
manchas.
(1854) El estado francés permite
que cualquierapuedaexplotar el
invento
(1873) Hermann Wilhelm Vogel (1834-1898): Primeros
experimentos en color descubrió la forma de ampliar
la sensibilidad espectral de las emulsiones
fotográficas a la luz verde, ya que hasta entonces
sólo eran sensibles al azul y los rayos UV, mediante
la adición de colorantes, mientras que
en 1884 descubrió la forma de ampliar la sensibilidad
al naranja.
(1878) Charles E. Bennet: Inventó una
planchasecarecubierta de unaemulsion
gelatinay bromuro de plata.Similara las
modernas
(1884) George Eastman (1854-1932):
Patentó una película que consistía en
una larga tira de papel recubierta con
una emulsión sensible.
(1888) George Eastman: Primera
cámara de serie (KODAK)
(1895) Wilhelm Röntgen (1845-
1923): Experimentos con rayos X
y radiografías.
(1907) Auguste y Louis Lumiere (1864- 1948)
(1862-1954): Pusieron a disposición del
público en general los primeros materiales
comerciales de películaencolor, lasplacasde
cristal Autochromes lumiere
(1935) George Eastman:
Aparecen las diapositivas
Kodachrome
Tipo de película para diapositivas en color.
1936 Primera cámara réflex
primera reflex slr de 35mm
(1947) Edwin H. Land (1909-1991): Peliculainstantáneapolaroid es
un tipo de película fotográfica diseñada para ser usada en una
cámara instantánea. La película contiene las sustancias químicas
necesarias para revelar y fijar la foto, además de exponer e iniciar
el proceso de revelado, después de hacer una fotografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
Ana Isabel Jiménez Nieto
 
Curso fotografia digital
Curso fotografia digitalCurso fotografia digital
Curso fotografia digital
gorkka
 
La Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíALa Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíA
ceny2
 
Fotografia
FotografiaFotografia
El nacimiento de la fotografia
El nacimiento de la fotografiaEl nacimiento de la fotografia
El nacimiento de la fotografia
Almudena Grandal
 
Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.
Leidy27AL
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Francis Diaz Reyes
 
La Fotografia I
La Fotografia ILa Fotografia I
La Fotografia I
Marinale
 
Historia fotografia
Historia fotografiaHistoria fotografia
Historia fotografia
rulo0891
 
Informe. fotografía
Informe. fotografíaInforme. fotografía
Informe. fotografía
LissMedina10
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
GMorato
 
Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lasso
Melannylasso
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Mafer666
 
fotografia clasica r.pdf
fotografia clasica r.pdffotografia clasica r.pdf
fotografia clasica r.pdf
magmdv
 
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia  evelyn b. martínezEvoluncion de la fotografia  evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evelyn507
 
1 La cámara_oscura
1 La cámara_oscura1 La cámara_oscura
1 La cámara_oscura
visua_leducation
 
8 Cine translation
8 Cine translation8 Cine translation
8 Cine translation
visua_leducation
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
SofiaBarreraE
 
La fotografía
La fotografía La fotografía
La fotografía
Yohannys Garces
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
 
Curso fotografia digital
Curso fotografia digitalCurso fotografia digital
Curso fotografia digital
 
La Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíALa Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíA
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
El nacimiento de la fotografia
El nacimiento de la fotografiaEl nacimiento de la fotografia
El nacimiento de la fotografia
 
Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
La Fotografia I
La Fotografia ILa Fotografia I
La Fotografia I
 
Historia fotografia
Historia fotografiaHistoria fotografia
Historia fotografia
 
Informe. fotografía
Informe. fotografíaInforme. fotografía
Informe. fotografía
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
 
Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lasso
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
fotografia clasica r.pdf
fotografia clasica r.pdffotografia clasica r.pdf
fotografia clasica r.pdf
 
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia  evelyn b. martínezEvoluncion de la fotografia  evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
 
1 La cámara_oscura
1 La cámara_oscura1 La cámara_oscura
1 La cámara_oscura
 
8 Cine translation
8 Cine translation8 Cine translation
8 Cine translation
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
La fotografía
La fotografía La fotografía
La fotografía
 

Destacado

Swimming
SwimmingSwimming
Swimming
RachelB22
 
Math Tracker- EOY
Math Tracker- EOYMath Tracker- EOY
Math Tracker- EOY
Brian Quintero
 
Pl49
Pl49Pl49
Ad617 09 1029 Lecture Design Strategy 02
Ad617 09 1029 Lecture   Design Strategy   02Ad617 09 1029 Lecture   Design Strategy   02
Ad617 09 1029 Lecture Design Strategy 02
ma-design.com
 
Salvador Dali 1
Salvador Dali 1Salvador Dali 1
Salvador Dali 1
voiculescu gabriel
 
Bbm kata pinjamn bahasa Arab
Bbm kata pinjamn bahasa ArabBbm kata pinjamn bahasa Arab
Bbm kata pinjamn bahasa Arab
IPGM_KDRI
 
Parc Safari
Parc SafariParc Safari
Parc Safari
Athursby
 
New words food
New words   foodNew words   food
New words foodvi1965
 
Instrução normativa nº 14.2008
Instrução normativa nº 14.2008Instrução normativa nº 14.2008
Instrução normativa nº 14.2008
elannialins
 
YanChenrec
YanChenrecYanChenrec
YanChenrecYan Chen
 
Diabetes Slide Show What Life Has Become
Diabetes Slide Show What Life Has BecomeDiabetes Slide Show What Life Has Become
Diabetes Slide Show What Life Has Become
Athursby
 
Site Web
Site WebSite Web
Site Web
Beth Hotz
 
نموذج حسن مادة علوم للصف الثاني
نموذج حسن مادة علوم للصف الثاني نموذج حسن مادة علوم للصف الثاني
نموذج حسن مادة علوم للصف الثاني
Education-cheetah
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Fernando Santander
 
نموذج حسن مادة رياضيات للصف الأول
نموذج حسن مادة رياضيات للصف الأول نموذج حسن مادة رياضيات للصف الأول
نموذج حسن مادة رياضيات للصف الأول
Education-cheetah
 

Destacado (15)

Swimming
SwimmingSwimming
Swimming
 
Math Tracker- EOY
Math Tracker- EOYMath Tracker- EOY
Math Tracker- EOY
 
Pl49
Pl49Pl49
Pl49
 
Ad617 09 1029 Lecture Design Strategy 02
Ad617 09 1029 Lecture   Design Strategy   02Ad617 09 1029 Lecture   Design Strategy   02
Ad617 09 1029 Lecture Design Strategy 02
 
Salvador Dali 1
Salvador Dali 1Salvador Dali 1
Salvador Dali 1
 
Bbm kata pinjamn bahasa Arab
Bbm kata pinjamn bahasa ArabBbm kata pinjamn bahasa Arab
Bbm kata pinjamn bahasa Arab
 
Parc Safari
Parc SafariParc Safari
Parc Safari
 
New words food
New words   foodNew words   food
New words food
 
Instrução normativa nº 14.2008
Instrução normativa nº 14.2008Instrução normativa nº 14.2008
Instrução normativa nº 14.2008
 
YanChenrec
YanChenrecYanChenrec
YanChenrec
 
Diabetes Slide Show What Life Has Become
Diabetes Slide Show What Life Has BecomeDiabetes Slide Show What Life Has Become
Diabetes Slide Show What Life Has Become
 
Site Web
Site WebSite Web
Site Web
 
نموذج حسن مادة علوم للصف الثاني
نموذج حسن مادة علوم للصف الثاني نموذج حسن مادة علوم للصف الثاني
نموذج حسن مادة علوم للصف الثاني
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
 
نموذج حسن مادة رياضيات للصف الأول
نموذج حسن مادة رياضيات للصف الأول نموذج حسن مادة رياضيات للصف الأول
نموذج حسن مادة رياضيات للصف الأول
 

Similar a Historia de-la-fotografía

Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
SofiaBarreraE
 
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
Wendy Villalobos
 
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
TONINOT17
 
La Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evoluciónLa Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evolución
auclick
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
Wendy Villalobos
 
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
Wendy Villalobos
 
Mla ut06 historia de la fotografia
Mla ut06 historia de la fotografiaMla ut06 historia de la fotografia
Mla ut06 historia de la fotografia
Nieves Dueñas
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
papefons Fons
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
papefons Fons
 
Breve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografíaBreve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografía
jalidf
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
ArelySMartinez5
 
El acto fotográfico
El acto fotográficoEl acto fotográfico
El acto fotográfico
Armando Andrade Zamarripa
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
Achamo Lopez Vidal
 
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
Wendy Villalobos
 
Manual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digitalManual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digital
lorenzo llanos
 

Similar a Historia de-la-fotografía (20)

Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
 
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
 
La Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evoluciónLa Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evolución
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
 
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
 
Mla ut06 historia de la fotografia
Mla ut06 historia de la fotografiaMla ut06 historia de la fotografia
Mla ut06 historia de la fotografia
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
 
Breve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografíaBreve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografía
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
 
El acto fotográfico
El acto fotográficoEl acto fotográfico
El acto fotográfico
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
 
Historia de-la-fotografía
Historia de-la-fotografíaHistoria de-la-fotografía
Historia de-la-fotografía
 
Manual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digitalManual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digital
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 

Historia de-la-fotografía

  • 1. HISTORIA Aunque la primera fotografía de la historia aparece hacia 1926, en el siglo XVIII Charles-Francois Tiphaigne de la Roche, había, casi como tratándose de una profecía, escrito acerca de cómo podían captarse las imágenes y revelarlas posteriormente. En su novela "Giphantie", publicada en 1760, esto es casi 50 años antes de revelarse la primera fotografía, el escritor aludía en uno de sus parrafos: "Usted sabe que los rayos de luz reflejados por diferentes objetos forman imágenes, pintan la imagen reflejada en todas las superficies pulidas, como por ejemplo, en la retina del ojo, sobre el agua y sobre el cristal. Los espíritus en su intento de fijar estas imágenes fugaces, han creado una sustancia sutil por medio de la cual se puede formar una imagen en un abrir y cerrar de ojos. Cubren un lienzo con esta sustancia y lo ubican frente al objeto que desean capturar. El primer efecto es similar al de un espejo, pero debido a su naturaleza viscosa el lienzo logra conservar un facsímil de la imagen, lo cual no ocurre en un espejo. El espejo representa fielmente las imágenes, pero no las conservas; nuestro soporte las representa con igual fidelidad, pero además las conserva. Esta impresión de la imagen es instantánea. El lienzo se retira y se ubica en un lugar oscuro. Una hora más tarde la impresión se ha secado, y usted tiene una representación, valiosa por el hecho de que ningún arte puede imitar su veracidad." Aquí es donde hablamos de la fantasía a la realidad: al escritor posiblemente no se le pasaría por la cabeza que medio siglo después, casi como lo escribió, saliera a luz la primera foto de la historia. Josephé Nicéphore Niépce (1765-1833), adelanto trabajos en investigaciones que lo llevaron, finalmente, a un procedimiento que el mismo denominó "heliografía". Recubriendo con un asfalto natural una plancha de 20*25 compuesta además de materiales como estaño,
  • 2. cobre, antimonio y plomo; la expuso durante ocho días a la luz, lo cual provocó que las partes iluminadas se endurecieran. Ya al lavarla con aceite de lavanda, las partes blandas de la pieza se disolvieron, mientras que las duras (las iluminadas por la luz), permanecieron adheridas a la placa. Así surge esta foto llamada "Desde la ventana":
  • 3. Aristóteles (384 a.C – 322 a.C): utiliza la cámara oscura para hacer estudios sobre los eclipses solares. Leonardo Davinci (1492-1519): Primer dibujo, cámara oscura al descubrir que las imágenes recibidas en el interior de la habitación, son de tamaños más pequeños e invertidos.
  • 4. Robert Boyle (1627- 1691): descripción del ennegrecimiento del cloruro de plata, lo atribuyo a la oxidación del aire. Giovanni Battista: Demuestra que el ennegrecimiento de las sales de plata es debidoa la luz.Tomas Wedwood (1778-1829) y Humphry Davy (1771-1805): Consiguieron producir imágenes de cuadros siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata
  • 5. (1806) William Hyde Wollaston (1776-1828): Cámara lúcidaes un dispositivo óptico usado por artistas como ayuda para dibujar Esquema de funcionamiento de la cámara lúcida de Wollaston J.F.W Herschel (1738-1822): Descubre el fijador de tiosulfato. Nicéphore Niépce (1765-1833): Logró fijar las imágenes captadas en el proceso heliográficoPrimera imagen: logra fijarla primera imagen obtenida conuna cámara oscura 1826-1827desde su habitación 8 horas de exposición.
  • 6. Louis Jacques Mandé Daguerre (1787- 1851): Realiza sus propios experimentos y obtiene un gran éxito gracias a la gran nitidez que logra. FRANCOIS ARANGO: presenta antesla academia de ciencias logrando así que Daguerre comercialice su invento el DAGUERROTIPO Placa de cobre plateaday tratada con vaporesde yodo,reveladoenvapor de mercurioy fijadocon sal común William Henry Fox Talbot (1800-1877): logro obtener una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura. Consiguió de esta manera imágenes en negativo que era capaz de fijar para impedir que la luz las hiciese desaparecer. Calotipo 1841: permitía la realización de múltiples copias, fotos de siluetas de objetos obtenidos por el contacto de papeles impregnados de cloruro de plata.
  • 7. “The pencil of the nature” (1837) Hyppolite Bayard (1801- 1887): Inventa un procedimiento fotográfico de positivado directo mediante el empleo de la cámara oscura y el papel como soporte. ”Ahogado” primera fotografía construida, es un autoretrato. (1839) Jhon Hershel: Descubrió que el hiposulfatodesosa fijabala imagen obtenida mediante la cámara oscura. (1842) J.F.W Herschel: Cianotipia procedimiento fotográfico monocromo, que conseguía una copia del original en un color azul de Prusia. Cianotipo. Algas, por Anna Atkins 1843. (1844) William Henry Fox Talbot, Primer libro de fotografía
  • 8. (1851) F. S. ARCHER (1813-1857): IMÁGENES EN COLODIÓN HÚMEDO consiguió imágenes mediante el revelado con sulfato de protóxido de hierro. El método supone la utilización del colodión, una especie de barniz que se vierte líquido a las placas. El colodión se sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas de vidrio tenían que estar muy limpias, para poder obtener imágenes nítidas y sin manchas. (1854) El estado francés permite que cualquierapuedaexplotar el invento (1873) Hermann Wilhelm Vogel (1834-1898): Primeros experimentos en color descubrió la forma de ampliar la sensibilidad espectral de las emulsiones fotográficas a la luz verde, ya que hasta entonces sólo eran sensibles al azul y los rayos UV, mediante la adición de colorantes, mientras que en 1884 descubrió la forma de ampliar la sensibilidad al naranja.
  • 9. (1878) Charles E. Bennet: Inventó una planchasecarecubierta de unaemulsion gelatinay bromuro de plata.Similara las modernas (1884) George Eastman (1854-1932): Patentó una película que consistía en una larga tira de papel recubierta con una emulsión sensible. (1888) George Eastman: Primera cámara de serie (KODAK) (1895) Wilhelm Röntgen (1845- 1923): Experimentos con rayos X y radiografías.
  • 10. (1907) Auguste y Louis Lumiere (1864- 1948) (1862-1954): Pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de películaencolor, lasplacasde cristal Autochromes lumiere (1935) George Eastman: Aparecen las diapositivas Kodachrome Tipo de película para diapositivas en color. 1936 Primera cámara réflex primera reflex slr de 35mm
  • 11. (1947) Edwin H. Land (1909-1991): Peliculainstantáneapolaroid es un tipo de película fotográfica diseñada para ser usada en una cámara instantánea. La película contiene las sustancias químicas necesarias para revelar y fijar la foto, además de exponer e iniciar el proceso de revelado, después de hacer una fotografía.