SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1.1 Breve historia de la ecología



       Desde la antigüedad grecolatina ya existía un interés por comprender las relaciones complejas entre
       los organismos y entre estos y su ambiente. En un primer momento histórico este interés se
       manifestó en trabajos de carácter descriptivo, es así que en el siglo XVIII la preocupación
       fundamental era la clasificación de los organismos en un sistema taxonómico. Para dicha clasificación
       se observaban no sólo los caracteres externos, sino también los hábitos más relevantes de las
       especies, como por ejemplo: en donde viven; si se trataba de un animal, se preguntaban a cerca del
       tipo de alimento que consumía, etc .

       En el siglo XIX, la visión de la interrelación entre los organismo y su ambiente fue cambiando y se
       fue haciendo cada vez más dinámica. Es entonces cuando Darwin entra en escena con la pregunta:
       ¿De dónde vienen las especies? y plantea que estas se generan por pequeñas variaciones que les
       permiten adaptarse mejor a su medio ambiente; de la misma manera, proponía que las especies se
       encontraban en una constante lucha por la existencia donde sólo sobrevivirían las más aptas.

       Finalmente, en el año de 1870 , el biólogo alemán Ernst Haeckel acuña para las prácticas que
       relacionan lo individuos y el medio ambiente de una manera dinámica el termino ECOLOGÍA. A partir
       de este acontecimiento comienza la consolidación de la ecología como una rama de la biología, que
       emplea un método científico para resolver sus problemas de investigación. Algunos de los hechos
       más relevantes en este proceso se ilustran en la figura 1.



  1859            1870                    1887                  1900              1935           1940-1960


                                                                                                Lidenman ,
Darwin                                                     Aparecen las
                                                                                                Odum y otros
publica el   Haeckel                                       primeras         Tansley acuña el
                                Forbes publica: "el lago                                        realizan
origen de    introduce el                                  sociedades y     termino
                                como un microcosmos"                                            descripciones
las          termino Ecología                              revistas sobre   ecosistema
                                                                                                detalladas de
especies                                                   ecología
                                                                                                los ecosistemas


                                   Figura 1. Línea de tiempo de la ecología.




       4.1.2. Definición de Ecología

       La palabra ecología proviene del griego Oikos, que significa casa o lugar donde se habita y
       de logos que significa estudio. Etimológicamente significa, el estudio del lugar donde se habita.

       Según la definición propuesta por Haeckel (Figura 2) Ecología, indica el cuerpo de conocimiento
       relativo a la economía de la naturaleza, con otros términos, la investigación de las relaciones totales
       del animal con su ambiente tanto orgánico como inorgánico, las cuales incluyen sobre todo su
       relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los cuales entra directa o
       indirectamente en contacto. Más brevemente, la Ecología es el estudio de todas las interrelaciones
       complejas, a las que se refería Darwin, así como las condiciones de lucha por la existencia.




                                                            Figura 2. Ernst Haeckel.
En un sentido más amplio, podemos afirmar que la Ecología es el estudio de las interacciones entre
organismos y entre estos y el ambiente que los rodea.

4.1.3. ¿Cuál es el Objeto de Estudio de la Ecología?

Debido a que la Ecología es un campo muy extenso del conocimiento biológico es muy difícil
delimitar un tipo de problemas específicos, objeto de su estudio. No obstante, sí podemos hablar
de enfoques en la Ecología. Estos son esencialmente tres: Enfoque de ecosistemas, enfoque de
poblaciones y de comunidades.

Enfoque de ecosistemas: Dado que en los ecosistemas se encuentra un gran número de organismos
que realizan actividades y que se hallan en ambientes distintos; en el enfoque de ecosistemas, los
organismos y sus actividades se describen a manera de procesos de flujo de energía y ciclo de
nutrientes, lo cual permite realizar una comparación entre ecosistemas, por disímiles que estos sean
.

Enfoque de poblaciones: En este enfoque se estudian las propiedades particulares de un grupo de
individuos de la misma especie o población a tres niveles fundamentales: Adaptaciones de los
organismos de la población a su medio ambiente, distribución geográfica de la población y
variaciones en tamaño y densidad de las mismas.

Enfoque de comunidades: En el enfoque de comunidades se estudian básicamente interacciones
entre las poblaciones y la composición de las especies que la conforman.

4.1.4. ¿Qué método emplea la Ecología para resolver sus problemas?

La ecología al igual que otras disciplinas utiliza el método científico cuyo esquema general se
presenta a continuación:




                          Figura 3. Esquema general del método científico.

Para ilustrar un poco mejor este esquema utilizaremos el siguiente ejemplo:

    1. Observación y descripción: Se ha observado que en una especie de aves el macho canta en
       una época particular del año. Al observar este fenómeno se suscita una pregunta: ¿por qué
       los machos de esta especie cantan en esta época del año?
    2. Generación de hipótesis o explicaciones: En este paso es necesario generar respuestas a la
       pregunta inicial. Una posible respuesta sería: los machos cantan en esta época para atraer a
       las hembras de su especie.
    3. Comprobación de la hipótesis: para comprobar o rechazar las hipótesis se realizan
       experimentos, en los cuales el investigador controla las características o variables de su
       interés. En este caso la variable fundamental es el canto del macho. Un experimento podría
ser el siguiente: grabar en una cinta el canto del macho y observar si un grupo de hembras
        se acerca. En caso positivo, la hipótesis se fortalece; de lo contrario, se rechaza.

4.1.5. Los procesos ecológicos ocurren a escalas espaciales y temporales

Uno de los retos a los cuales se enfrenta un ecólogo es identificar la escala temporal y espacial en la
cual se llevan a cabo los fenómenos de su interés. Para ilustrar este concepto se consideraran
algunos ejemplos: Si se desea estudiar el crecimiento poblacional de un grupo de orugas que viven
en los árboles y no tienen la capacidad de volar, la escala espacial de este evento sería el árbol y no
el bosque. Si más bien deseáramos saber en cuánto tiempo florece y quien poliniza las flores de una
especie de planta cualquiera, la escala temporal puede variar de unos pocos meses hasta años. Por
el contrario, si el fenómeno de interés es el cambio climático global, la escala espacial sería la tierra
y la temporal podría ser hasta un siglo.




http://www.natureduca.com/cienc_indice_hist2.php#inicio
Historia de la Ecología

El término Ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin
embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la
evolución entre otras.

Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en constante
transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, siendo
éste un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología teniendo en cuenta las
relaciones de los organismos y su entorno.

Por otro lado, no solo los organismos cambian y evolucionan, sino también la corteza terrestre. El
geólogo inglés Charles Lyell encontró que la corteza terrestre es el resultado de cambios graduales a lo
largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.

La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución de
Darwin. Observó que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los organismos
con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección natural.
Resaltando la importancia de la interacción de los organismos con su entorno.

Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer
hasta el siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron.

La definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde
1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural
científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano
especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la ciencia de la
comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha definido, quizá
demasiado ampliamente, como «el estudio de la estructura y función de la naturaleza».

En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la "Sinecología" o Ecología
de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior de organización,
se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo este concepto, apegado
al origen biológico de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían.
Posteriormente, como ocurre aún en la actualidad, se distinguió el "biotopo" como lugar donde habita la
comunidad pero por características inherentes al medio físico, no por su relación a los organismos.

En la década del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de "ecosistema". Este término fue
posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde los intercambios de energía,
atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos. En
los textos de Ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema como la suma de
las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de
definición es notable como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno,
puesto que se define ecosistema por la suma de términos.

Con el concepto de ecosistema, la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración que
comienza a escaparse de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales,
para así explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente.

En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos
Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel
mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno.

Otra organización importante a nivel internacional es World Wildlife Found (WWF), la cual fue creada
en 1961. Su fin es organizar y financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el
planeta.

Una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a nivel
mundial para la conservación de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre el Medio
Ambiente que se realizó en Estocolmo en 1972.

En 1992 se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la
Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
jose0615
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Abel Martínez
 
ecologuias
ecologuiasecologuias
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
isaiasgut
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
Valentina Miranda
 
Power point ecologia
Power point ecologiaPower point ecologia
Power point ecologia
joekevinmilanickjonas
 
Origen y Evolucion de la Ecologia
Origen y Evolucion de la EcologiaOrigen y Evolucion de la Ecologia
Origen y Evolucion de la Ecologia
Maria Salas
 
Gr 1
Gr 1Gr 1
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Hovannes Marsuian
 
Los precursores de la ecologia y el evolucionismo
Los precursores de la ecologia y el evolucionismoLos precursores de la ecologia y el evolucionismo
Los precursores de la ecologia y el evolucionismo
95JAVIER
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Diana Rendeiro
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 
Ecologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos BásicosEcologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos Básicos
VeraItzel
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia historia
Ecologia historiaEcologia historia
Ecologia historia
ticnueveuno
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
Beatriz Moreno
 
Ecología como ciencia
Ecología como cienciaEcología como ciencia
Ecología como ciencia
delmaliceo3
 
Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología
sara mora
 
Ecología en Venezuela
Ecología en Venezuela Ecología en Venezuela
Ecología en Venezuela
_evaJuliaON
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
alejandrologar123
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
 
ecologuias
ecologuiasecologuias
ecologuias
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
 
Power point ecologia
Power point ecologiaPower point ecologia
Power point ecologia
 
Origen y Evolucion de la Ecologia
Origen y Evolucion de la EcologiaOrigen y Evolucion de la Ecologia
Origen y Evolucion de la Ecologia
 
Gr 1
Gr 1Gr 1
Gr 1
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Los precursores de la ecologia y el evolucionismo
Los precursores de la ecologia y el evolucionismoLos precursores de la ecologia y el evolucionismo
Los precursores de la ecologia y el evolucionismo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Ecologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos BásicosEcologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos Básicos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia historia
Ecologia historiaEcologia historia
Ecologia historia
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
 
Ecología como ciencia
Ecología como cienciaEcología como ciencia
Ecología como ciencia
 
Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología
 
Ecología en Venezuela
Ecología en Venezuela Ecología en Venezuela
Ecología en Venezuela
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 

Similar a Historia ecolog

Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
martha alvarez
 
Presentaciónyuri
PresentaciónyuriPresentaciónyuri
Presentaciónyuri
Maricecil Guzmán
 
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdfClase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
ALEJANDROPAZSANTACRU
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
Luis Sanchez
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
Luis Sanchez
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
EdithNunez50
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
Jáder Cardoso
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
fer1606
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
Domingo de Dios
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Jorge Martínez
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Lis Angélik Quevedo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo
MariaVallejoPeafiel
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
humberto-etvos
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Valeria Dopico
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Lester96
 
Informe sobre La Ecología
Informe sobre La EcologíaInforme sobre La Ecología
Informe sobre La Ecología
Paula Fabarón
 

Similar a Historia ecolog (20)

Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
 
Presentaciónyuri
PresentaciónyuriPresentaciónyuri
Presentaciónyuri
 
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdfClase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Informe sobre La Ecología
Informe sobre La EcologíaInforme sobre La Ecología
Informe sobre La Ecología
 

Historia ecolog

  • 1. 4.1.1 Breve historia de la ecología Desde la antigüedad grecolatina ya existía un interés por comprender las relaciones complejas entre los organismos y entre estos y su ambiente. En un primer momento histórico este interés se manifestó en trabajos de carácter descriptivo, es así que en el siglo XVIII la preocupación fundamental era la clasificación de los organismos en un sistema taxonómico. Para dicha clasificación se observaban no sólo los caracteres externos, sino también los hábitos más relevantes de las especies, como por ejemplo: en donde viven; si se trataba de un animal, se preguntaban a cerca del tipo de alimento que consumía, etc . En el siglo XIX, la visión de la interrelación entre los organismo y su ambiente fue cambiando y se fue haciendo cada vez más dinámica. Es entonces cuando Darwin entra en escena con la pregunta: ¿De dónde vienen las especies? y plantea que estas se generan por pequeñas variaciones que les permiten adaptarse mejor a su medio ambiente; de la misma manera, proponía que las especies se encontraban en una constante lucha por la existencia donde sólo sobrevivirían las más aptas. Finalmente, en el año de 1870 , el biólogo alemán Ernst Haeckel acuña para las prácticas que relacionan lo individuos y el medio ambiente de una manera dinámica el termino ECOLOGÍA. A partir de este acontecimiento comienza la consolidación de la ecología como una rama de la biología, que emplea un método científico para resolver sus problemas de investigación. Algunos de los hechos más relevantes en este proceso se ilustran en la figura 1. 1859 1870 1887 1900 1935 1940-1960 Lidenman , Darwin Aparecen las Odum y otros publica el Haeckel primeras Tansley acuña el Forbes publica: "el lago realizan origen de introduce el sociedades y termino como un microcosmos" descripciones las termino Ecología revistas sobre ecosistema detalladas de especies ecología los ecosistemas Figura 1. Línea de tiempo de la ecología. 4.1.2. Definición de Ecología La palabra ecología proviene del griego Oikos, que significa casa o lugar donde se habita y de logos que significa estudio. Etimológicamente significa, el estudio del lugar donde se habita. Según la definición propuesta por Haeckel (Figura 2) Ecología, indica el cuerpo de conocimiento relativo a la economía de la naturaleza, con otros términos, la investigación de las relaciones totales del animal con su ambiente tanto orgánico como inorgánico, las cuales incluyen sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los cuales entra directa o indirectamente en contacto. Más brevemente, la Ecología es el estudio de todas las interrelaciones complejas, a las que se refería Darwin, así como las condiciones de lucha por la existencia. Figura 2. Ernst Haeckel.
  • 2. En un sentido más amplio, podemos afirmar que la Ecología es el estudio de las interacciones entre organismos y entre estos y el ambiente que los rodea. 4.1.3. ¿Cuál es el Objeto de Estudio de la Ecología? Debido a que la Ecología es un campo muy extenso del conocimiento biológico es muy difícil delimitar un tipo de problemas específicos, objeto de su estudio. No obstante, sí podemos hablar de enfoques en la Ecología. Estos son esencialmente tres: Enfoque de ecosistemas, enfoque de poblaciones y de comunidades. Enfoque de ecosistemas: Dado que en los ecosistemas se encuentra un gran número de organismos que realizan actividades y que se hallan en ambientes distintos; en el enfoque de ecosistemas, los organismos y sus actividades se describen a manera de procesos de flujo de energía y ciclo de nutrientes, lo cual permite realizar una comparación entre ecosistemas, por disímiles que estos sean . Enfoque de poblaciones: En este enfoque se estudian las propiedades particulares de un grupo de individuos de la misma especie o población a tres niveles fundamentales: Adaptaciones de los organismos de la población a su medio ambiente, distribución geográfica de la población y variaciones en tamaño y densidad de las mismas. Enfoque de comunidades: En el enfoque de comunidades se estudian básicamente interacciones entre las poblaciones y la composición de las especies que la conforman. 4.1.4. ¿Qué método emplea la Ecología para resolver sus problemas? La ecología al igual que otras disciplinas utiliza el método científico cuyo esquema general se presenta a continuación: Figura 3. Esquema general del método científico. Para ilustrar un poco mejor este esquema utilizaremos el siguiente ejemplo: 1. Observación y descripción: Se ha observado que en una especie de aves el macho canta en una época particular del año. Al observar este fenómeno se suscita una pregunta: ¿por qué los machos de esta especie cantan en esta época del año? 2. Generación de hipótesis o explicaciones: En este paso es necesario generar respuestas a la pregunta inicial. Una posible respuesta sería: los machos cantan en esta época para atraer a las hembras de su especie. 3. Comprobación de la hipótesis: para comprobar o rechazar las hipótesis se realizan experimentos, en los cuales el investigador controla las características o variables de su interés. En este caso la variable fundamental es el canto del macho. Un experimento podría
  • 3. ser el siguiente: grabar en una cinta el canto del macho y observar si un grupo de hembras se acerca. En caso positivo, la hipótesis se fortalece; de lo contrario, se rechaza. 4.1.5. Los procesos ecológicos ocurren a escalas espaciales y temporales Uno de los retos a los cuales se enfrenta un ecólogo es identificar la escala temporal y espacial en la cual se llevan a cabo los fenómenos de su interés. Para ilustrar este concepto se consideraran algunos ejemplos: Si se desea estudiar el crecimiento poblacional de un grupo de orugas que viven en los árboles y no tienen la capacidad de volar, la escala espacial de este evento sería el árbol y no el bosque. Si más bien deseáramos saber en cuánto tiempo florece y quien poliniza las flores de una especie de planta cualquiera, la escala temporal puede variar de unos pocos meses hasta años. Por el contrario, si el fenómeno de interés es el cambio climático global, la escala espacial sería la tierra y la temporal podría ser hasta un siglo. http://www.natureduca.com/cienc_indice_hist2.php#inicio
  • 4. Historia de la Ecología El término Ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la evolución entre otras. Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en constante transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, siendo éste un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno. Por otro lado, no solo los organismos cambian y evolucionan, sino también la corteza terrestre. El geólogo inglés Charles Lyell encontró que la corteza terrestre es el resultado de cambios graduales a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones. La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución de Darwin. Observó que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección natural. Resaltando la importancia de la interacción de los organismos con su entorno. Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer hasta el siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron. La definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde 1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la ciencia de la comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha definido, quizá demasiado ampliamente, como «el estudio de la estructura y función de la naturaleza». En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la "Sinecología" o Ecología de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior de organización, se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo este concepto, apegado al origen biológico de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían. Posteriormente, como ocurre aún en la actualidad, se distinguió el "biotopo" como lugar donde habita la comunidad pero por características inherentes al medio físico, no por su relación a los organismos. En la década del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de "ecosistema". Este término fue posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos. En los textos de Ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema como la suma de las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de definición es notable como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de términos. Con el concepto de ecosistema, la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración que comienza a escaparse de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para así explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente. En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno. Otra organización importante a nivel internacional es World Wildlife Found (WWF), la cual fue creada en 1961. Su fin es organizar y financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el planeta. Una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a nivel mundial para la conservación de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente que se realizó en Estocolmo en 1972. En 1992 se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas.