SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Cátedra de Ecología, Ambiente y Sustentabilidad
LA ECOLOGÍA
(Autores considerados: Eugene Odum, Charles Krebs y Ernst Haekel)
Profesora: Emma Salazar
Estudiante: Paula Fabarón
NRC: 28596
Caracas, Marzo de 2016.
1
RESUMEN
Para Eugene Odum, la ecología se define como ‘’el estudio de las relaciones de los organismos
o grupos de organismos con su medio’’ y también se la define como ‘’el estudio de la estructura y
función de la naturaleza, entendiendo al hombre como parte de esta. ’’ El autor señala que existe
una relación directa de los organismos con su medio, lo cual, como se mencionaban antes,
refuerza el hecho de que la ecología abarca todo lo que nos rodea, y a su vez, somos parte del
ecosistema en el que nos encontremos presentes, se entiende al hombre o ser humano como
parte de la naturaleza y el cual cumple una función dentro de la estructura de su ecosistema.
Dentro de la ecología existen diversos tópicos que conforman dicha ciencia, entre ellos
podemos destacar las ramas de la ecología, que se dividen en ecología Microbiana, ecología de
Poblaciones, ecología de Comunidades, Biogeografía, Etoecología, cada una de ellas cumpliendo
una función particular para la ecología y conteniendo una serie de características que las definen.
Por otra parte, tenemos el Ciclo de la materia, el cual se refiere a un proceso en el cual
intervienen la presencia de los productores, consumidores y descomponedores, lo que genera un
proceso cíclico donde los ciclos más importantes son los de los siguientes elementos químicos:
Carbono, Oxígeno, Hidrógeno y Nitrógeno, los cuales, a su vez, constituyen el 99% de la materia
viva.
Como tópico resaltante también tenemos los Ecosistemas, definidos por Odum como ‘’ ’Toda
unidad que incluye todos los organismos en una zona determinada interactuando con el entorno
físico así como un flujo de energía que conduzca a una estructura trófica claramente definida,
diversidad biótica y ciclos de la materia dentro del sistema de un ecosistema.’’ Todo ecosistema
está formado por dos componentes: uno, el biotipo, que puede ser acuático o terrestre y que
constituye el medio físico del segundo, la biocenosis, integrada por todos los seres vivos.
A su vez, los factores bióticos se pueden clasificar en Productores o autótrofos, que se refiere
a organismos capaces de crear o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas.
Su otra clasificación sería los Consumidores o heterótrofos, los cuales son organismos incapaces
de producir su propio alimento, por ende lo ingieren ya sintetizado.
Los ecosistemas son muy diversos, sin embargo, poseen una clasificación bastante puntual 1)
Ecosistemas terrestres: Se encuentran en accidentes geográficos, su principal característica es la
relativa escasez de agua y la mejor disponibilidad de luz. En estos ecosistemas encontramos el
ecosistema Forestal, el Desértico, el Pastizal y el Montañoso. 2) Ecosistemas acuáticos: Se refiere
a los ecosistemas existentes en cuerpos de agua. En ellos podemos encontrar los Marinos,
formados por arrecifes de coral, rías, marismas y manglares, todos ellos con características
propias dependiendo de su geografía y de las especias que habiten en ellos. Y en segundo lugar
los ecosistemas de agua dulce, los cuales son pequeños comparados a la categoría anterior ya
que, cubren solamente el 0.8% de la superficie terrestre y cuentan con el 0.009% del total del
agua presente en la tierra. 3) Mixtos: En esta categoría estamos en presencia de los ecosistemas
de costas y humedales ya que en el caso de ambos se mezcla un ecosistema terrestre con uno
acuático.
2
INDICE
Resumen 1
Índice 2
Introducción 3
Contenido 4
Qué es la Ecología 4
Ramas de la Ecología 4
El ciclo de la materia 5
Los ecosistemas 6
Componentes de los ecosistemas 6
Clasificación de los factores bióticos 7
Tipos de Ecosistemas 7
Reseña de los autores 8
Glosario 11
Bibliografía 13
3
INTRODUCCIÓN
A través del tiempo, el hombre ha evolucionado en casi todos los ámbitos de su vida, y con él,
ha evolucionado el mundo y todo lo que nos rodea, adaptándose cada vez más al ser humano
moderno y a sus necesidades. Cada día queda en evidencia que el hombre cuida cada vez más lo
que posee y lucha por mantener su patrimonio y todo aquello que le importa a salvo. Ahora bien,
muchas veces nos aferramos a nuestros autos, nuestros teléfonos celulares, nuestras
computadoras y una infinidad de objetos materiales que nos sirven de distintas maneras en
nuestras vidas, pero, anteriormente, cuando no existían estos artefactos, cuando el ser humano
aún no desarrollaba su capacidad en las distintas ciencias que hoy en día dominan el mundo,
¿Qué poseía? ¿Cuál era su hogar? ¿Qué protegía? Sin duda alguna, el ser humano se encontraba
enormemente cerca de su madre, la Madre Naturaleza, la cual, hoy en día, tanto ha descuidado y
tanto daño le ha causado.
Partiendo de esto, tenemos que la naturaleza está presente en nosotros y prácticamente nos
rodea, de ella, proviene la Ecología, ciencia que se estudiará en este informe, así como varios de
los elementos y características que la componen. Va más allá de un concepto o una explicación,
se trata de comprender a cabalidad la importancia de la ecología en todos los ámbitos de nuestra
vida; generar en nosotros el sentimiento de pertenencia hacia nuestro hogar y cuidar cada
espacio de este. Se reúnen los puntos principales de la Ecología para que se tenga una
compresión total de lo que esta ciencia nos busca transmitir, el conocimiento pleno de este
tema, la concientización hacia lo que es nuestro y que tanto nos ha dado y lo sigue haciendo, y el
entendimiento de aquellos temas de la ecología que tal vez no éramos conocedores.
La invitación es a ampliar los horizontes de la ecología, el ambiente y la sustentabilidad para
con nuestro planeta Tierra, aprendiendo un poco más sobre los distintos tópicos que componen
el tema a tratar en el presente informe. La Ecología engloba gran parte de los temas ambientales
actuales y en ella se encuentra inmersa una infinidad de contenido valioso interesante para todo
aquel que esté a favor de un ambiente sano y un planeta en las mejores condiciones ecológicas
posibles. Recuerda que el planeta es tu hogar y cada acción ejecutada en él trae consecuencias,
del ser humano depende que estas sean buenas o malas para la Tierra y las futuras generaciones
que habiten en él.
4
DESARROLLO
La ecología es un concepto bastante amplio, abarca diversos elementos que a diario nos
rodean y de los cuales muchas veces no somos conscientes, sin embargo, podemos partir con el
significado etimológico de la palabra ‘’ecología’’, la cual viene del griego ‘’Oikos’’ que significa
‘’hogar’’, por ende, estaríamos frente al estudio de la casa o el estudio de la vida doméstica de
los individuos. Para abordar de manera más precisa a qué se refiere dicho concepto, a
continuación se exponen distintas definiciones de varios autores.
Para Eugene Odum, ‘’es el estudio de las relaciones de los organismos o grupos de organismos
con su medio, y también se la define como el estudio de la estructura y función de la naturaleza,
entendiendo al hombre como parte de esta. ’’ El autor señala que existe una relación directa de
los organismos con su medio, lo cual, como se mencionaban antes, refuerza el hecho de que la
ecología abarca todo lo que nos rodea, y a su vez, somos parte del ecosistema en el que nos
encontremos presentes, se entiende al hombre o ser humano como parte de la naturaleza y el
cual cumple una función dentro de la estructura de su ecosistema.
Por otra parte, Charles J.Krebs (Biólogo estadounidense, 1936) define la ecología como: "El
estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los
organismos. ’’ En este concepto se evidencia que posee en común con la definición de Odum, la
interacción y la presencia de organismos que se relacionan entre sí. Se trata de comprender que
el ser humano, junto con su entorno, es todo un sistema perfectamente diseñado que debe ser
valorado y cuidado de la manera adecuada.
Para Haeckel, la ecología era la ciencia que estudiaba las relaciones de los seres vivos con su
ambiente. Más tarde amplió este significado al estudio de las características del medio ambiente,
incluyendo el transporte de materia y energía, así como su transformación por las comunidades
biológicas.
En las tres definiciones anteriores, cada uno de los autores nos brinda su explicación acerca de
lo que significa y de los temas que abarca esta ciencia. Partiendo de ello, podríamos decir que la
Ecología es el estudio científico del medio ambiente y de los organismos que lo componen, así
como la interacción entre ellos, incluyendo al ser humano.
RAMAS DE LA ECOLOGÍA
Ecología Microbiana: Se refiere al estudio de los microorganismos en su ambiente natural y
gracias a su actividad, permiten diversos procesos naturales y son la base de la dinámica de los
ecosistemas terrestres, marítimos y aéreos. La diversidad de esta rama dela ecología es la
causante de la fertilidad de los suelos. En general los microorganismos cumplen un papel de
suma importancia en las funciones ecosistémicas.
Ecología de poblaciones: La Ecología de Poblaciones es el estudio de las poblaciones animales y
vegetales, sus patrones de variación en el espacio y en el tiempo y de los factores que los afectan
(Hassel 1988).También es llamada demo ecología, y su vez es una rama de la demografía que
5
estudia las poblaciones formadas por individuos de una misma especie calificándolos según su
tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).
Ecología de comunidades: ‘’Una definición clásica de comunidad es “grupo de organismos de
distintas especies que conviven en un lugar y tiempo determinado”. Estas especies coexisten en
un sitio y muchos de ellos interactúan directamente en una red de relaciones, horizontales y
verticales. Las relaciones horizontales son fundamentalmente entre pares (competencia), y las
verticales son relaciones en una red trófica (o red alimentaria), algunas son más fuertes, y otras
débiles’’ (Ecología de comunidades y ecosistemas, 2014, pág. 2). Desde este punto de vista, la
ecología de comunidades, es un conjunto de especies que comparten en un lugar llamado
habitad.
Biogeografía: Es una rama de la ecología, se enfoca en dos aspectos primordiales, el estudio del
espacio terrestre y el estudio de los seres vivos, así como la manera en que estos últimos se
distribuyen en la tierra y la razón de dicha distribución, además de rastrear factores del pasado
que hayan sido de influencia considerable para la organización de los seres vivos. Se estudia
también, los factores que pueden causar variaciones o incluso la desaparición de algún/os
organismo/s de un ecosistema.
Etoecología: Es una ciencia que estudia las interacciones de los seres vivos con su ambiente,
estudia las costumbres, las conductas, los hábitos, las normas, las actuaciones, las prácticas, los
estilos y pautas en el ambiente de un ser orgánico, animal o vegetal, de una sociedad. Busca
entender los distintos comportamientos de cada especie u organismo y los diferentes periodos
de vida del planeta, así como los factores de influencia en cada uno de ellos. Busca el bien común
de las especies.
Una vez conocidas las distintas ramas en las que fundamenta la ecología, podemos hablar de
dos niveles que la componen, la Autoecología, que estudia las relaciones entre una sola especie y
su ambiente y aspectos generales de la ecología, y sin restringirse a algunos organismos
particulares. Por otro lado tenemos el nivel de la Sinecología, el cual, se encarga del estudio de
las relaciones de individuos pertenecientes a distintas especies y de las relaciones entre éstas y
su entorno.
EL CICLO DE LA MATERIA
Se refiere a un proceso en el cual intervienen la presencia de los productores, consumidores y
descomponedores, lo que hace posible que el flujo de la materia sea cíclico. Los distintos
elementos químicos que forman parte de los seres vivos vuelven al mundo inorgánico y son
reutilizados. El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno, constituyen el 99% de la materia
viva. A continuación se explicará los más importantes o primordiales para la conservación de un
ecosistema.
6
Ciclo del Carbono: El carbono es el primer y principal elemento de la estructura de los seres
vivos. Se encuentra combinado, es decir, formado por compuestos como carbohidratos, grasas,
proteínas y ácidos nucleicos. Las plantas absorben el líquido dióxido de carbono del aire o del
agua, durante la fotosíntesis la transforman en compuestos orgánicos llamados azúcares como
los vegetales.
Ciclo de Nitrógeno: El nitrógeno es un elemento abundante en la atmósfera y en el suelo, pero la
mayoría de los organismos no puede utilizarlo directamente; por tanto es necesario que se
convierta en compuestos simples mediante un ciclo en el que intervienen varios tipos de
bacterias, hongos, plantas y animales. El nitrógeno atmosférico es captado por las bacterias
nitrificantes; estas lo transforman en nitratos y lo convierten en proteínas. Las proteínas
vegetales pueden pasar a los animales por medio de la alimentación. Cuando las plantas y los
animales mueren, las bacterias desnitrificantes reintegran el nitrógeno al suelo y a la atmósfera.
Ciclo del agua o ciclo hidrológico: El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos
por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera
y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra
hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a
la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor
de agua).
Es un proceso rápido y práctico, sin embargo es muy necesario para la conservación de los
ecosistemas. Se da durante la evaporación, cuando la energía solar convierte el agua líquida en
vapor. La condensación consiste en la transformación del vapor de agua en gotas o cristales de
hielo. En la precipitación el agua retorna a la tierra y vuelve a comenzar el ciclo, por ende, es de
carácter cíclico.
LOS ECOSISTEMAS
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y
el medio físico donde crean interacción y los cuales, a su vez, comparten un mismo hábitat.
Según Eugene Odum, ‘’Toda unidad que incluye todos los organismos en una zona
determinada interactuando con el entorno físico así como un flujo de energía que conduzca a
una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de la materia dentro del
sistema de un ecosistema.’’ Tomando en cuenta la definición del autor, este señala que un
ecosistema está integrado por todo organismo participante de un hábitat o una zona en la que
habite, y en el cual ocupa un lugar de suma importancia para la ecología. Además de esto,
también destaca que dentro de los diferentes ecosistemas existe toda una diversidad biótica y
distintas especies y organismos adaptados a las características de determinado ecosistema.
COMPONENTES Y FACTORES DE UN ECOSISTEMA
Todo ecosistema está formado por dos componentes: uno, el biotipo, que puede ser acuático
o terrestre y que constituye el medio físico del segundo, la biocenosis, integrada por todos los
seres vivos.
7
Con respecto a los factores, estos se clasifican en Abióticos, que se refiere a los distintos
componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos. Entre los más
resaltantes podemos mencionar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes.
Los componentes mencionados anteriormente varían según el ecosistema de cada ser vivo. Para
explicar esto con un ejemplo podemos decir que el ‘’factor biolimitante’’ del desierto es el agua,
mientras, para los seres vivos de zonas profundas del mar el factor biolimitante es la luz.
Por otra parte, tenemos los factores Bióticos, que se refiere a los organismos vivos que
interactúan con otros seres vivos, es decir, la flora y la fauna de algún lugar y sus interacciones.
Los factores bióticos también se refieren a las relaciones que se establece entre los seres vivos
de un ecosistema y que condicionan su existencia.
Los individuos pertenecientes a un ambiente definido deben contar con las características
adecuadas para adaptarse y permanecer en él para así permitir su supervivencia y posterior
reproducción.
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES BIÓTICOS:
Individuo: Se refiere a cada uno de los participantes de un ecosistema o todo individuo que viva
en él.
Población: Es un conjunto de individuos de una misma especie que viven en un área
determinada.
Comunidad: Se define como la interacción, en un ambiente con unas características dadas, entre
diversas poblaciones, por ejemplo, un bosque donde interaccionan diversas poblaciones
vegetales, clases de árboles, arbustos, etc.
A su vez, los factores bióticos se pueden clasificar en Productores o autótrofos, que se refiere
a organismos capaces de crear o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas.
Su otra clasificación sería los Consumidores o heterótrofos, los cuales son organismos incapaces
de producir su propio alimento, por ende lo ingieren ya sintetizado.
TIPOS DE ECOSISTEMAS
Para finalizar, no se puede dejar de mencionar los distintos tipos de ecosistemas presentes en
nuestro planeta Tierra. Estos, se dividen en 1) Terrestres 2) Marítimos y 3) Mixtos, cada uno
contando con una subdivisión de los escenarios que los integran.
1) Ecosistemas Terrestres: Se encuentran en accidentes geográficos, su principal
característica es la relativa escasez de agua por cual esta última pasa a ser muy
importante en este ecosistema. Otro factor característico es la mejor disponibilidad de luz
y además como punto resaltante se tiene que el ambiente tiene posibilidades de ser
mucho más limpio en la tierra a diferencia del agua (ecosistemas marítimos).
Dentro de los terrestres, tenemos el ecosistema forestal donde encontramos
abundante flora y alta densidad de organismos vivos adaptados a este ambiente. Los
8
diferentes tipos de ecosistemas forestales son la selva tropical, el bosque seco o
caducifolio, el bosque templado de frondosas, el bosque templado caducifolio y taiga.
En esta categoría terrestre también tenemos el ecosistema desértico, donde la fauna y
flora no está muy desarrollada debido a las altas temperaturas, a la intensa luz solar y la
baja disponibilidad de agua. Su vegetación está compuesta de arbustos, matorrales y
algunas hierbas resistentes al ecosistema. En su fauna podemos resaltar a los camellos,
dromedarios, reptiles y algunos insectos y pájaros. Animales capaces de sobrevivir en
estas condiciones tan extremas.
Encontramos también el ecosistema de Pastizal, son áreas compuestas principalmente
por extensiones de terreno con un pequeño número de arbustos y árboles. El ecosistema
de pastizal se divide principalmente en dos tipos, la sabana y los prados. Ambos con
temperaturas tropicales y distintas especies de flora y fauna que abundan en ellos.
Por último tenemos al ecosistema montañoso, el cual es bastante disperso y diverso ya
que posee un gran número de distintos animales y plantas Otra característica importante
sobre estos ecosistemas es que los animales que viven aquí tienen abrigos de piel gruesa
para protegerse del frío y generalmente tienen largos periodos de hibernación durante el
invierno. Las laderas en altitudes más bajas generalmente están cubiertas con bosques
coníferos.
2) Ecosistemas Acuáticos: Se refiere a los ecosistemas existentes en cuerpos de agua. Es
muy importante tener conciencia de la importancia del agua y del tipo de relación que
han tenido a lo largo de los años tanto el ser humano como el resto de especies para
poder entender completamente un ecosistema acuático.
Así como en la división anterior, en los ecosistemas acuáticos se cuenta con dos
subdivisiones, la primera se refiere a los ecosistemas Marinos, los cuales están formados
por arrecifes de coral, rías, marismas y manglares, todos ellos con características propias
dependiendo de su geografía y de las especias que habiten en ellos. Se pueden encontrar
protozoos, así como vertebrados e invertebrados marinos.
En segundo lugar tenemos los ecosistemas de Agua dulce, los cuales son pequeños
comparados a la categoría anterior ya que, cubren solamente el 0.8% de la superficie
terrestre y cuentan con el 0.009% del total del agua presente en la tierra. Existen 3 tipos
de ecosistemas de agua dulce: Los ecosistemas Lénticos se mueven muy despacio o
permanecen en agua estancada como los estanques o lagos. Los sistemas Lóticos son de
aguas rápidas como los ríos, mientras que los sistemas Humedales son aquellos sistemas
que permanecen saturados de agua durante largos periodos de tiempo.
3) Mixtos: En esta categoría estamos en presencia de los ecosistemas de costas y humedales
ya que en el caso de ambos se mezcla un ecosistema terrestre con uno acuático.
9
RESEÑAS DE LOS AUTORES:
Eugene Odum (1913-2002). Nacido el 17 de septiembre de 1913 en New Hampshire, Estados
Unidos, fue un científico estadounidense conocido por su trabajo en la ecología de los
ecosistemas. Es conocido como uno de los padres fundadores de la ecología
contemporánea. Caracterizó y promovió el uso del ecosistema en los estudios ecológicos.
Eugene se graduó de la Universidad de Carolina del Norte y su doctorado en la Universidad de
Illinois en 1939. Después de la tesis doctoral fue contratado por la Universidad Georgia como
profesor de zoología, donde enseñó, incluso después de la renovación en 1984, hasta su muerte
en 2002.
Sus posiciones han influenciado a decenas de generaciones de ecólogos a través de las
sucesivas ediciones de su libro de texto ‘’Ecología’’, que durante décadas era la obra de
primordial de esta cátedra. Desde sus trabajos en la Universidad de Georgia, iniciados en la
década de 1940, Odum promovió una visión ecosistémica de la ecología, que fue fiel al legado de
antecesores como Clemments, Elton, y muchos otros. Se apuntaba al estudio de los sistemas
ecológicos naturales, sin referencias a la presencia humana, o cuando ésta existía era
simplemente ignorada. Se concebía a los ecosistemas como unidades en sí mismas, y se
apuntaba a su desarrollo temporal, desde etapas iniciales de baja diversidad, a otras maduras, de
mayor diversidad y complejidad. Era una visión de la ecología retraída a los laboratorios
universitarios, y que se mantuvo alejada de las polémicas públicas que comenzaron a fines de la
década de 1960, donde se denunciaban ciertos impactos ambientales, los niveles de
contaminación o la extinción de especies.
Durante su vida, Eugene Odum ganó tres premios internacionales y ha publicado varios libros
entre los cuales los de trabajo Fundamentos de Ecología, escrito en colaboración con su
hermano, Howard Odum, cuya primera edición fue publicada en 1953. Durante diez años, este
era el único libro existente sobre el tema. Incluso hoy en día sigue siendo el primer libro para el
estudio científico de la ecología. Pronto se publicará su 5ª edición. Eugene Odum fue elegido
miembro de la "Academia Nacional de Ciencias" en 1975. Murió en su casa de Atenas, en agosto
de 2002, con 88 años de edad.
Charles J. Krebs. Nació el 17 de septiembre de 1936 en St. Louis, Missouri, Estados Unidos. Se
crió en un pequeño pueblo de Illinois, cerca de St. Louis . A la edad de ocho años quería ser el
guardián del bosque. Incluso entonces lee libros sobre los aspectos básicos de la ecología y
hábitos fascinado de animales salvajes del norte.
Después de obtener una licenciatura en Ciencias en la Universidad de Minnesota (1957)
estudió zoología en Vancouver en la Universidad de Columbia Británica (UBC); en este punto en
el campo de Master of Arts (MA) y doctorado (PhD). En los años 1962-1964 realizó prácticas
post-doctorado en Berkeley en California . En en los años 1964-1970 fue profesor de zoología
en la Universidad de Indiana.
En 2002. Se retiró de la actividad docente. Como profesor emérito UBC participa en los
trabajos del grupo de investigación Científica e Industrial Research Organisation en
Canberra ( Australia ), que ayuda a explicar las razones de las grandes fluctuaciones en la
población de roedores que destruyen los cultivos de cereales . También lleva a cabo trabajos de
10
investigación ecológica en Canadá, incluyendo en el ecosistema del bosque boreal en el suroeste
de Yukon.
Fue profesor en la universidad de Boston durante varios años antes de mudarse a Australia,
donde experimentó un traumático accidente de buceo que alteró su vida. Los médicos le dijeron
que nunca volvería a caminar. Ese camino lo llevó a la kinesiología, que le ayudó a recuperar el
pleno uso de sus piernas, y nunca miró hacia atrás. El Dr. Krebs es fundador del programa LEAP,
diseñado para ayudar a los niños y adultos con dificultades de aprendizaje y la dislexia. Ha
trabajado en el campo de la kinesiología energética por más de veinte años.
Ernst Haeckel (Potsdam, actual Alemania, 1834 - Jena, id., 1919). Nació en Potsdam (Alemania),
el 16 de febrero de 1834. Estudió Medicina en las universidades de Berlín, Wurzburgo y Viena.
Más tarde se incorporó, en calidad de asistente de zoología de Carl Gegenbaur, a la
Universidad de Jena, de la que sería catedrático (1865-1909). Desde 1862 Haeckel se convirtió en
el promotor más destacado de la teoría de la evolución en Alemania.
Organizó varias expediciones zoológicas, fundó el Museo Filético de Jena y fue miembro de
casi un centenar de instituciones científicas, como la Academia Leopoldina, la de Ciencias Bávara
de Berlín, la Imperial de Ciencias de Viena, la de Turín, etc.
Las contribuciones de Haeckel a la zoología fueron una mezcla de investigación y
especulación. Abogó por el monismo y por una visión totalmente materialista de la vida y el
universo. Amplió las ideas de su mentor, Johannes Müller, argumentando que las etapas
embrionarias en un animal recapitulan la historia de su evolución, y que por tanto la ontogénesis
reproduciría la filogénesis.
Sus estudios acerca de la biología marina, realizados en colaboración con Müller, le
condujeron a comparar la simetría de los cristales con la de los animales más simples, y a
postular un origen inorgánico para los mismos. En 1866 anticipó el hecho de que la clave de los
factores hereditarios reside en el núcleo de la célula. Provocó una fuerte controversia al
proponer que todos los animales multicelulares se originaron a partir de un ser hipotético.
Dio aportaciones valiosas al estudio de los invertebrados, como las medusas, los radiolarios,
los sifonóforos y las esponjas calcáreas, entre otros. Fue también el primero en distinguir entre
seres unicelulares y pluricelulares y entre protozoos y metazoos.
11
CONCLUSIÓN
La ecología, como toda ciencia, es de gran importancia para nuestra especie y para el mundo en
general. Es un tema que hoy en día muchas personas dejan de lado y el cual está presente en
nuestra vida diaria. Es necesario tomar consciencia de los aspectos que componen esta ciencia,
ya que, todos y cada uno de ellos van de la mano y nos explican de qué manera funciona nuestro
planeta, sus especies y cada suceso de la naturaleza que ocurre en él. No hay que olvidar que la
madre Naturaleza tienen mucho que darnos a pesar de que la humanidad le ha causado un gran
daño a lo largo de los años, por ello, es importante valorar todo aspecto ecológico y ambiental en
nuestras vidas y comprender los maravillosos procesos naturales que constantemente suceden
en nuestro planeta Tierra.
Gracias a esta investigación, podemos indagar en la ecología y conocer un poco más lo que esta
nos aporta, ya que no se trata solo de conceptos teóricos sino de procesos prácticos que incluso,
en muchas ocasiones, ocurren a nuestro alrededor y no nos percatamos o lo sabemos mas no
somos conscientes de que determinado proceso ecológico o ambiental está dándose en ese
momento. Por otro lado, al tener mayor conocimiento en cada tópico de la presente
investigación, podemos saber con qué nos encontraremos en cada ecosistema, y no ser
ignorantes del mundo que nos rodea, el cual es nada más y nada menos que nuestro hogar.
Para futuras investigaciones sería conveniente indagar en los reinos de la naturaleza presentes
en los distintos ecosistemas, así como formas de implantar una consciencia ecológica en todas y
cada una de las personas habitantes del planeta, o al menos, comenzar por nuestra casa,
universidad, escuela, ciudad, país, etc. La ecología debe ser un tema de interés general, ya que al
conocerla, nos estaremos asegurando de mantener el bienestar y la conservación de la Tierra, no
podemos permitir que solo se quede en los libros y en la teoría, debemos llevar cada aspecto de
la ecología y la conservación del planeta a la práctica.
12
GLOSARIO
ECOLOGÍA: Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el
medio en el que viven.
BIOLOGÍA: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.
¿QUÉ ES LA NATURALEZA? Conjunto de los constituyentes geográficos de la Tierra (el campo, los
bosques, las montañas, los ríos, las aguas, etc.).
ECOSISTEMA: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural
en que viven.
AMBIENTE: Atmósfera o aire que se respira o rodea a los seres vivos.
ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA: La organización biológica o jerarquía de la vida, es
la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que definen la vida mediante una
aproximación reduccionista. La jerarquía tradicional, como se detalla más abajo, va desde
el átomo (como nivel inferior) a la biosfera.
FACTORES BIÓTICOS: Todo lo que tiene vida es oxigeno Los factores bióticos son los seres vivos
de un ecosistema que sobreviven. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y
sus interacciones.
BACTERIAS: Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división
celular sencilla o por esporas.
VIRUS: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico,
que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para
reproducirse en ella.
REINOS DE LA NATURALEZA:
Reino: Animal
Principales Características: Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento.
Presentan tejidos diferenciados. Organismos: Moluscos, peces, aves.
Reino: Vegetal
Principales Características: Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento.
Presentan tejidos diferenciados.
Organismos: Musgos, helechos, árboles
13
Reino: Protistas
Principales Características: Organismos eucariotas unicelulares y sus descendientes más
inmediatos.
Organismos: Algas, protozoos
Reino: Móneras
Principales Características: Organismos procariotas unicelulares.
Organismos: Bacterias
Reino: Fungy o Hongos
Principales Características: Organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción. No
realizan la fotosíntesis. La pared celular contiene generalmente quitina. Organismos: Levaduras,
setas
¿QUÉ ES UN ORGANISMO? Cualquier criatura viviente.
ESPECIE: es la unidad básica de la clasificación biológica. Una especie se define a menudo como
el conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y de producir
descendencia fértil, pero no pueden hacerlo —o al menos no lo hacen habitualmente— con los
miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies.
POBLACIÓN: Cualquier grupo de organismos que coexisten al mismo tiempo y en el mismo lugar,
y son capaces de cruzarse entre sí.
COMUNIDAD: Cualquier grupo de especies de microorganismos, plantas y animales
ecológicamente integrados y que habitan en un área dada.
ABRAE: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial. Mide el impacto de las actividades
económicas ejercidas por el ser humano en el ambiente.
ESCALA: Serie de elementos de la misma especie, ordenados gradualmente en función de alguna
de sus características o cualidades.
14
BIBLIOGRAFÍA
Liga,UNPSJB. (2012). Diccionario de Introducción a la biología. Editorial FHyCS
http://comofuncionaque.com/diferentes-tipos-de-ecosistemas/ (2015) Los Distintos tipos de
Ecosistemas. Día consultado 12 de marzo de 2016.
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema12/ (2014) La Materia y la Energía en
los Ecosistemas. Día consultado 12 de marzo de 2016
https://sites.google.com/site/losecosistemasvm/elementos-del-ecosistema (2013) Los
Ecosistemas. Día consultado 12 de marzo de 2016
http://lizbeth.webcindario.com/ramas.html (2014) Ramas de la ecología. Día consultado: 11 de
marzo de 2016.
http://www.xn--ecologa-dza.es/2010/03/definicion-de-ecologia.html (2016) Ecología. Día
consultado: 11 de marzo de 2016.
http://mundoverdeal100.blogspot.com/2011/04/definicion-de-ecologia-segun-krebs.html (2011)
Geografía y Ecología al 100. Día consultado: 11 de marzo de 2016
http://bioinformatica.uab.cat/divulgacio/evol.html (2011) La Evolución biológica. Día
consultado: 12 de marzo de 2016
bioterra.blogspot.com/2007/08/biografias-eugene-odum.html (2007) Biotierra – Biografías. Día
consultado: 12 de marzo de 2016.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
RonnyTito
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
DayanaToaquiza2
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
Pierina Fernández
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
enmanuelmestre
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadBrenda Pesce Bassalle
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
unversidad
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
MarAlicia Sandoval
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JoelGallego3
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
OscarRafael24
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
Jacqueline Alarcón
 
9 presentación ecología
9 presentación ecología 9 presentación ecología
9 presentación ecología
César López
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Ecologia humana monica
Ecologia humana monicaEcologia humana monica
Ecologia humana monica
 
Ingenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.pptIngenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.ppt
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
9 presentación ecología
9 presentación ecología 9 presentación ecología
9 presentación ecología
 

Similar a Informe sobre La Ecología

Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
EcologiaEcologia
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
Sandy Anaya
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
Sandy Anaya
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
JimenaMayhua
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
SistemadeEstudiosMed
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
Oscar Rubio
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologiamarii501
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Abel Martínez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
martha alvarez
 
Recurso audiovisual Ecologia
Recurso audiovisual EcologiaRecurso audiovisual Ecologia
Recurso audiovisual Ecologia
Rosbely Rodriguez Alvarez
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
gimcam
 
02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx
VinicioUday
 
Lectura para mapa conceptual 1
Lectura para mapa conceptual  1Lectura para mapa conceptual  1
Lectura para mapa conceptual 1
John Arliss Cordero Cruz
 

Similar a Informe sobre La Ecología (20)

Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
 
Recurso audiovisual Ecologia
Recurso audiovisual EcologiaRecurso audiovisual Ecologia
Recurso audiovisual Ecologia
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
 
02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx
 
Lectura para mapa conceptual 1
Lectura para mapa conceptual  1Lectura para mapa conceptual  1
Lectura para mapa conceptual 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Informe sobre La Ecología

  • 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Cátedra de Ecología, Ambiente y Sustentabilidad LA ECOLOGÍA (Autores considerados: Eugene Odum, Charles Krebs y Ernst Haekel) Profesora: Emma Salazar Estudiante: Paula Fabarón NRC: 28596 Caracas, Marzo de 2016.
  • 2. 1 RESUMEN Para Eugene Odum, la ecología se define como ‘’el estudio de las relaciones de los organismos o grupos de organismos con su medio’’ y también se la define como ‘’el estudio de la estructura y función de la naturaleza, entendiendo al hombre como parte de esta. ’’ El autor señala que existe una relación directa de los organismos con su medio, lo cual, como se mencionaban antes, refuerza el hecho de que la ecología abarca todo lo que nos rodea, y a su vez, somos parte del ecosistema en el que nos encontremos presentes, se entiende al hombre o ser humano como parte de la naturaleza y el cual cumple una función dentro de la estructura de su ecosistema. Dentro de la ecología existen diversos tópicos que conforman dicha ciencia, entre ellos podemos destacar las ramas de la ecología, que se dividen en ecología Microbiana, ecología de Poblaciones, ecología de Comunidades, Biogeografía, Etoecología, cada una de ellas cumpliendo una función particular para la ecología y conteniendo una serie de características que las definen. Por otra parte, tenemos el Ciclo de la materia, el cual se refiere a un proceso en el cual intervienen la presencia de los productores, consumidores y descomponedores, lo que genera un proceso cíclico donde los ciclos más importantes son los de los siguientes elementos químicos: Carbono, Oxígeno, Hidrógeno y Nitrógeno, los cuales, a su vez, constituyen el 99% de la materia viva. Como tópico resaltante también tenemos los Ecosistemas, definidos por Odum como ‘’ ’Toda unidad que incluye todos los organismos en una zona determinada interactuando con el entorno físico así como un flujo de energía que conduzca a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de la materia dentro del sistema de un ecosistema.’’ Todo ecosistema está formado por dos componentes: uno, el biotipo, que puede ser acuático o terrestre y que constituye el medio físico del segundo, la biocenosis, integrada por todos los seres vivos. A su vez, los factores bióticos se pueden clasificar en Productores o autótrofos, que se refiere a organismos capaces de crear o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas. Su otra clasificación sería los Consumidores o heterótrofos, los cuales son organismos incapaces de producir su propio alimento, por ende lo ingieren ya sintetizado. Los ecosistemas son muy diversos, sin embargo, poseen una clasificación bastante puntual 1) Ecosistemas terrestres: Se encuentran en accidentes geográficos, su principal característica es la relativa escasez de agua y la mejor disponibilidad de luz. En estos ecosistemas encontramos el ecosistema Forestal, el Desértico, el Pastizal y el Montañoso. 2) Ecosistemas acuáticos: Se refiere a los ecosistemas existentes en cuerpos de agua. En ellos podemos encontrar los Marinos, formados por arrecifes de coral, rías, marismas y manglares, todos ellos con características propias dependiendo de su geografía y de las especias que habiten en ellos. Y en segundo lugar los ecosistemas de agua dulce, los cuales son pequeños comparados a la categoría anterior ya que, cubren solamente el 0.8% de la superficie terrestre y cuentan con el 0.009% del total del agua presente en la tierra. 3) Mixtos: En esta categoría estamos en presencia de los ecosistemas de costas y humedales ya que en el caso de ambos se mezcla un ecosistema terrestre con uno acuático.
  • 3. 2 INDICE Resumen 1 Índice 2 Introducción 3 Contenido 4 Qué es la Ecología 4 Ramas de la Ecología 4 El ciclo de la materia 5 Los ecosistemas 6 Componentes de los ecosistemas 6 Clasificación de los factores bióticos 7 Tipos de Ecosistemas 7 Reseña de los autores 8 Glosario 11 Bibliografía 13
  • 4. 3 INTRODUCCIÓN A través del tiempo, el hombre ha evolucionado en casi todos los ámbitos de su vida, y con él, ha evolucionado el mundo y todo lo que nos rodea, adaptándose cada vez más al ser humano moderno y a sus necesidades. Cada día queda en evidencia que el hombre cuida cada vez más lo que posee y lucha por mantener su patrimonio y todo aquello que le importa a salvo. Ahora bien, muchas veces nos aferramos a nuestros autos, nuestros teléfonos celulares, nuestras computadoras y una infinidad de objetos materiales que nos sirven de distintas maneras en nuestras vidas, pero, anteriormente, cuando no existían estos artefactos, cuando el ser humano aún no desarrollaba su capacidad en las distintas ciencias que hoy en día dominan el mundo, ¿Qué poseía? ¿Cuál era su hogar? ¿Qué protegía? Sin duda alguna, el ser humano se encontraba enormemente cerca de su madre, la Madre Naturaleza, la cual, hoy en día, tanto ha descuidado y tanto daño le ha causado. Partiendo de esto, tenemos que la naturaleza está presente en nosotros y prácticamente nos rodea, de ella, proviene la Ecología, ciencia que se estudiará en este informe, así como varios de los elementos y características que la componen. Va más allá de un concepto o una explicación, se trata de comprender a cabalidad la importancia de la ecología en todos los ámbitos de nuestra vida; generar en nosotros el sentimiento de pertenencia hacia nuestro hogar y cuidar cada espacio de este. Se reúnen los puntos principales de la Ecología para que se tenga una compresión total de lo que esta ciencia nos busca transmitir, el conocimiento pleno de este tema, la concientización hacia lo que es nuestro y que tanto nos ha dado y lo sigue haciendo, y el entendimiento de aquellos temas de la ecología que tal vez no éramos conocedores. La invitación es a ampliar los horizontes de la ecología, el ambiente y la sustentabilidad para con nuestro planeta Tierra, aprendiendo un poco más sobre los distintos tópicos que componen el tema a tratar en el presente informe. La Ecología engloba gran parte de los temas ambientales actuales y en ella se encuentra inmersa una infinidad de contenido valioso interesante para todo aquel que esté a favor de un ambiente sano y un planeta en las mejores condiciones ecológicas posibles. Recuerda que el planeta es tu hogar y cada acción ejecutada en él trae consecuencias, del ser humano depende que estas sean buenas o malas para la Tierra y las futuras generaciones que habiten en él.
  • 5. 4 DESARROLLO La ecología es un concepto bastante amplio, abarca diversos elementos que a diario nos rodean y de los cuales muchas veces no somos conscientes, sin embargo, podemos partir con el significado etimológico de la palabra ‘’ecología’’, la cual viene del griego ‘’Oikos’’ que significa ‘’hogar’’, por ende, estaríamos frente al estudio de la casa o el estudio de la vida doméstica de los individuos. Para abordar de manera más precisa a qué se refiere dicho concepto, a continuación se exponen distintas definiciones de varios autores. Para Eugene Odum, ‘’es el estudio de las relaciones de los organismos o grupos de organismos con su medio, y también se la define como el estudio de la estructura y función de la naturaleza, entendiendo al hombre como parte de esta. ’’ El autor señala que existe una relación directa de los organismos con su medio, lo cual, como se mencionaban antes, refuerza el hecho de que la ecología abarca todo lo que nos rodea, y a su vez, somos parte del ecosistema en el que nos encontremos presentes, se entiende al hombre o ser humano como parte de la naturaleza y el cual cumple una función dentro de la estructura de su ecosistema. Por otra parte, Charles J.Krebs (Biólogo estadounidense, 1936) define la ecología como: "El estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos. ’’ En este concepto se evidencia que posee en común con la definición de Odum, la interacción y la presencia de organismos que se relacionan entre sí. Se trata de comprender que el ser humano, junto con su entorno, es todo un sistema perfectamente diseñado que debe ser valorado y cuidado de la manera adecuada. Para Haeckel, la ecología era la ciencia que estudiaba las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Más tarde amplió este significado al estudio de las características del medio ambiente, incluyendo el transporte de materia y energía, así como su transformación por las comunidades biológicas. En las tres definiciones anteriores, cada uno de los autores nos brinda su explicación acerca de lo que significa y de los temas que abarca esta ciencia. Partiendo de ello, podríamos decir que la Ecología es el estudio científico del medio ambiente y de los organismos que lo componen, así como la interacción entre ellos, incluyendo al ser humano. RAMAS DE LA ECOLOGÍA Ecología Microbiana: Se refiere al estudio de los microorganismos en su ambiente natural y gracias a su actividad, permiten diversos procesos naturales y son la base de la dinámica de los ecosistemas terrestres, marítimos y aéreos. La diversidad de esta rama dela ecología es la causante de la fertilidad de los suelos. En general los microorganismos cumplen un papel de suma importancia en las funciones ecosistémicas. Ecología de poblaciones: La Ecología de Poblaciones es el estudio de las poblaciones animales y vegetales, sus patrones de variación en el espacio y en el tiempo y de los factores que los afectan (Hassel 1988).También es llamada demo ecología, y su vez es una rama de la demografía que
  • 6. 5 estudia las poblaciones formadas por individuos de una misma especie calificándolos según su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). Ecología de comunidades: ‘’Una definición clásica de comunidad es “grupo de organismos de distintas especies que conviven en un lugar y tiempo determinado”. Estas especies coexisten en un sitio y muchos de ellos interactúan directamente en una red de relaciones, horizontales y verticales. Las relaciones horizontales son fundamentalmente entre pares (competencia), y las verticales son relaciones en una red trófica (o red alimentaria), algunas son más fuertes, y otras débiles’’ (Ecología de comunidades y ecosistemas, 2014, pág. 2). Desde este punto de vista, la ecología de comunidades, es un conjunto de especies que comparten en un lugar llamado habitad. Biogeografía: Es una rama de la ecología, se enfoca en dos aspectos primordiales, el estudio del espacio terrestre y el estudio de los seres vivos, así como la manera en que estos últimos se distribuyen en la tierra y la razón de dicha distribución, además de rastrear factores del pasado que hayan sido de influencia considerable para la organización de los seres vivos. Se estudia también, los factores que pueden causar variaciones o incluso la desaparición de algún/os organismo/s de un ecosistema. Etoecología: Es una ciencia que estudia las interacciones de los seres vivos con su ambiente, estudia las costumbres, las conductas, los hábitos, las normas, las actuaciones, las prácticas, los estilos y pautas en el ambiente de un ser orgánico, animal o vegetal, de una sociedad. Busca entender los distintos comportamientos de cada especie u organismo y los diferentes periodos de vida del planeta, así como los factores de influencia en cada uno de ellos. Busca el bien común de las especies. Una vez conocidas las distintas ramas en las que fundamenta la ecología, podemos hablar de dos niveles que la componen, la Autoecología, que estudia las relaciones entre una sola especie y su ambiente y aspectos generales de la ecología, y sin restringirse a algunos organismos particulares. Por otro lado tenemos el nivel de la Sinecología, el cual, se encarga del estudio de las relaciones de individuos pertenecientes a distintas especies y de las relaciones entre éstas y su entorno. EL CICLO DE LA MATERIA Se refiere a un proceso en el cual intervienen la presencia de los productores, consumidores y descomponedores, lo que hace posible que el flujo de la materia sea cíclico. Los distintos elementos químicos que forman parte de los seres vivos vuelven al mundo inorgánico y son reutilizados. El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno, constituyen el 99% de la materia viva. A continuación se explicará los más importantes o primordiales para la conservación de un ecosistema.
  • 7. 6 Ciclo del Carbono: El carbono es el primer y principal elemento de la estructura de los seres vivos. Se encuentra combinado, es decir, formado por compuestos como carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos. Las plantas absorben el líquido dióxido de carbono del aire o del agua, durante la fotosíntesis la transforman en compuestos orgánicos llamados azúcares como los vegetales. Ciclo de Nitrógeno: El nitrógeno es un elemento abundante en la atmósfera y en el suelo, pero la mayoría de los organismos no puede utilizarlo directamente; por tanto es necesario que se convierta en compuestos simples mediante un ciclo en el que intervienen varios tipos de bacterias, hongos, plantas y animales. El nitrógeno atmosférico es captado por las bacterias nitrificantes; estas lo transforman en nitratos y lo convierten en proteínas. Las proteínas vegetales pueden pasar a los animales por medio de la alimentación. Cuando las plantas y los animales mueren, las bacterias desnitrificantes reintegran el nitrógeno al suelo y a la atmósfera. Ciclo del agua o ciclo hidrológico: El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua). Es un proceso rápido y práctico, sin embargo es muy necesario para la conservación de los ecosistemas. Se da durante la evaporación, cuando la energía solar convierte el agua líquida en vapor. La condensación consiste en la transformación del vapor de agua en gotas o cristales de hielo. En la precipitación el agua retorna a la tierra y vuelve a comenzar el ciclo, por ende, es de carácter cíclico. LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde crean interacción y los cuales, a su vez, comparten un mismo hábitat. Según Eugene Odum, ‘’Toda unidad que incluye todos los organismos en una zona determinada interactuando con el entorno físico así como un flujo de energía que conduzca a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de la materia dentro del sistema de un ecosistema.’’ Tomando en cuenta la definición del autor, este señala que un ecosistema está integrado por todo organismo participante de un hábitat o una zona en la que habite, y en el cual ocupa un lugar de suma importancia para la ecología. Además de esto, también destaca que dentro de los diferentes ecosistemas existe toda una diversidad biótica y distintas especies y organismos adaptados a las características de determinado ecosistema. COMPONENTES Y FACTORES DE UN ECOSISTEMA Todo ecosistema está formado por dos componentes: uno, el biotipo, que puede ser acuático o terrestre y que constituye el medio físico del segundo, la biocenosis, integrada por todos los seres vivos.
  • 8. 7 Con respecto a los factores, estos se clasifican en Abióticos, que se refiere a los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos. Entre los más resaltantes podemos mencionar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes. Los componentes mencionados anteriormente varían según el ecosistema de cada ser vivo. Para explicar esto con un ejemplo podemos decir que el ‘’factor biolimitante’’ del desierto es el agua, mientras, para los seres vivos de zonas profundas del mar el factor biolimitante es la luz. Por otra parte, tenemos los factores Bióticos, que se refiere a los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, es decir, la flora y la fauna de algún lugar y sus interacciones. Los factores bióticos también se refieren a las relaciones que se establece entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia. Los individuos pertenecientes a un ambiente definido deben contar con las características adecuadas para adaptarse y permanecer en él para así permitir su supervivencia y posterior reproducción. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES BIÓTICOS: Individuo: Se refiere a cada uno de los participantes de un ecosistema o todo individuo que viva en él. Población: Es un conjunto de individuos de una misma especie que viven en un área determinada. Comunidad: Se define como la interacción, en un ambiente con unas características dadas, entre diversas poblaciones, por ejemplo, un bosque donde interaccionan diversas poblaciones vegetales, clases de árboles, arbustos, etc. A su vez, los factores bióticos se pueden clasificar en Productores o autótrofos, que se refiere a organismos capaces de crear o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas. Su otra clasificación sería los Consumidores o heterótrofos, los cuales son organismos incapaces de producir su propio alimento, por ende lo ingieren ya sintetizado. TIPOS DE ECOSISTEMAS Para finalizar, no se puede dejar de mencionar los distintos tipos de ecosistemas presentes en nuestro planeta Tierra. Estos, se dividen en 1) Terrestres 2) Marítimos y 3) Mixtos, cada uno contando con una subdivisión de los escenarios que los integran. 1) Ecosistemas Terrestres: Se encuentran en accidentes geográficos, su principal característica es la relativa escasez de agua por cual esta última pasa a ser muy importante en este ecosistema. Otro factor característico es la mejor disponibilidad de luz y además como punto resaltante se tiene que el ambiente tiene posibilidades de ser mucho más limpio en la tierra a diferencia del agua (ecosistemas marítimos). Dentro de los terrestres, tenemos el ecosistema forestal donde encontramos abundante flora y alta densidad de organismos vivos adaptados a este ambiente. Los
  • 9. 8 diferentes tipos de ecosistemas forestales son la selva tropical, el bosque seco o caducifolio, el bosque templado de frondosas, el bosque templado caducifolio y taiga. En esta categoría terrestre también tenemos el ecosistema desértico, donde la fauna y flora no está muy desarrollada debido a las altas temperaturas, a la intensa luz solar y la baja disponibilidad de agua. Su vegetación está compuesta de arbustos, matorrales y algunas hierbas resistentes al ecosistema. En su fauna podemos resaltar a los camellos, dromedarios, reptiles y algunos insectos y pájaros. Animales capaces de sobrevivir en estas condiciones tan extremas. Encontramos también el ecosistema de Pastizal, son áreas compuestas principalmente por extensiones de terreno con un pequeño número de arbustos y árboles. El ecosistema de pastizal se divide principalmente en dos tipos, la sabana y los prados. Ambos con temperaturas tropicales y distintas especies de flora y fauna que abundan en ellos. Por último tenemos al ecosistema montañoso, el cual es bastante disperso y diverso ya que posee un gran número de distintos animales y plantas Otra característica importante sobre estos ecosistemas es que los animales que viven aquí tienen abrigos de piel gruesa para protegerse del frío y generalmente tienen largos periodos de hibernación durante el invierno. Las laderas en altitudes más bajas generalmente están cubiertas con bosques coníferos. 2) Ecosistemas Acuáticos: Se refiere a los ecosistemas existentes en cuerpos de agua. Es muy importante tener conciencia de la importancia del agua y del tipo de relación que han tenido a lo largo de los años tanto el ser humano como el resto de especies para poder entender completamente un ecosistema acuático. Así como en la división anterior, en los ecosistemas acuáticos se cuenta con dos subdivisiones, la primera se refiere a los ecosistemas Marinos, los cuales están formados por arrecifes de coral, rías, marismas y manglares, todos ellos con características propias dependiendo de su geografía y de las especias que habiten en ellos. Se pueden encontrar protozoos, así como vertebrados e invertebrados marinos. En segundo lugar tenemos los ecosistemas de Agua dulce, los cuales son pequeños comparados a la categoría anterior ya que, cubren solamente el 0.8% de la superficie terrestre y cuentan con el 0.009% del total del agua presente en la tierra. Existen 3 tipos de ecosistemas de agua dulce: Los ecosistemas Lénticos se mueven muy despacio o permanecen en agua estancada como los estanques o lagos. Los sistemas Lóticos son de aguas rápidas como los ríos, mientras que los sistemas Humedales son aquellos sistemas que permanecen saturados de agua durante largos periodos de tiempo. 3) Mixtos: En esta categoría estamos en presencia de los ecosistemas de costas y humedales ya que en el caso de ambos se mezcla un ecosistema terrestre con uno acuático.
  • 10. 9 RESEÑAS DE LOS AUTORES: Eugene Odum (1913-2002). Nacido el 17 de septiembre de 1913 en New Hampshire, Estados Unidos, fue un científico estadounidense conocido por su trabajo en la ecología de los ecosistemas. Es conocido como uno de los padres fundadores de la ecología contemporánea. Caracterizó y promovió el uso del ecosistema en los estudios ecológicos. Eugene se graduó de la Universidad de Carolina del Norte y su doctorado en la Universidad de Illinois en 1939. Después de la tesis doctoral fue contratado por la Universidad Georgia como profesor de zoología, donde enseñó, incluso después de la renovación en 1984, hasta su muerte en 2002. Sus posiciones han influenciado a decenas de generaciones de ecólogos a través de las sucesivas ediciones de su libro de texto ‘’Ecología’’, que durante décadas era la obra de primordial de esta cátedra. Desde sus trabajos en la Universidad de Georgia, iniciados en la década de 1940, Odum promovió una visión ecosistémica de la ecología, que fue fiel al legado de antecesores como Clemments, Elton, y muchos otros. Se apuntaba al estudio de los sistemas ecológicos naturales, sin referencias a la presencia humana, o cuando ésta existía era simplemente ignorada. Se concebía a los ecosistemas como unidades en sí mismas, y se apuntaba a su desarrollo temporal, desde etapas iniciales de baja diversidad, a otras maduras, de mayor diversidad y complejidad. Era una visión de la ecología retraída a los laboratorios universitarios, y que se mantuvo alejada de las polémicas públicas que comenzaron a fines de la década de 1960, donde se denunciaban ciertos impactos ambientales, los niveles de contaminación o la extinción de especies. Durante su vida, Eugene Odum ganó tres premios internacionales y ha publicado varios libros entre los cuales los de trabajo Fundamentos de Ecología, escrito en colaboración con su hermano, Howard Odum, cuya primera edición fue publicada en 1953. Durante diez años, este era el único libro existente sobre el tema. Incluso hoy en día sigue siendo el primer libro para el estudio científico de la ecología. Pronto se publicará su 5ª edición. Eugene Odum fue elegido miembro de la "Academia Nacional de Ciencias" en 1975. Murió en su casa de Atenas, en agosto de 2002, con 88 años de edad. Charles J. Krebs. Nació el 17 de septiembre de 1936 en St. Louis, Missouri, Estados Unidos. Se crió en un pequeño pueblo de Illinois, cerca de St. Louis . A la edad de ocho años quería ser el guardián del bosque. Incluso entonces lee libros sobre los aspectos básicos de la ecología y hábitos fascinado de animales salvajes del norte. Después de obtener una licenciatura en Ciencias en la Universidad de Minnesota (1957) estudió zoología en Vancouver en la Universidad de Columbia Británica (UBC); en este punto en el campo de Master of Arts (MA) y doctorado (PhD). En los años 1962-1964 realizó prácticas post-doctorado en Berkeley en California . En en los años 1964-1970 fue profesor de zoología en la Universidad de Indiana. En 2002. Se retiró de la actividad docente. Como profesor emérito UBC participa en los trabajos del grupo de investigación Científica e Industrial Research Organisation en Canberra ( Australia ), que ayuda a explicar las razones de las grandes fluctuaciones en la población de roedores que destruyen los cultivos de cereales . También lleva a cabo trabajos de
  • 11. 10 investigación ecológica en Canadá, incluyendo en el ecosistema del bosque boreal en el suroeste de Yukon. Fue profesor en la universidad de Boston durante varios años antes de mudarse a Australia, donde experimentó un traumático accidente de buceo que alteró su vida. Los médicos le dijeron que nunca volvería a caminar. Ese camino lo llevó a la kinesiología, que le ayudó a recuperar el pleno uso de sus piernas, y nunca miró hacia atrás. El Dr. Krebs es fundador del programa LEAP, diseñado para ayudar a los niños y adultos con dificultades de aprendizaje y la dislexia. Ha trabajado en el campo de la kinesiología energética por más de veinte años. Ernst Haeckel (Potsdam, actual Alemania, 1834 - Jena, id., 1919). Nació en Potsdam (Alemania), el 16 de febrero de 1834. Estudió Medicina en las universidades de Berlín, Wurzburgo y Viena. Más tarde se incorporó, en calidad de asistente de zoología de Carl Gegenbaur, a la Universidad de Jena, de la que sería catedrático (1865-1909). Desde 1862 Haeckel se convirtió en el promotor más destacado de la teoría de la evolución en Alemania. Organizó varias expediciones zoológicas, fundó el Museo Filético de Jena y fue miembro de casi un centenar de instituciones científicas, como la Academia Leopoldina, la de Ciencias Bávara de Berlín, la Imperial de Ciencias de Viena, la de Turín, etc. Las contribuciones de Haeckel a la zoología fueron una mezcla de investigación y especulación. Abogó por el monismo y por una visión totalmente materialista de la vida y el universo. Amplió las ideas de su mentor, Johannes Müller, argumentando que las etapas embrionarias en un animal recapitulan la historia de su evolución, y que por tanto la ontogénesis reproduciría la filogénesis. Sus estudios acerca de la biología marina, realizados en colaboración con Müller, le condujeron a comparar la simetría de los cristales con la de los animales más simples, y a postular un origen inorgánico para los mismos. En 1866 anticipó el hecho de que la clave de los factores hereditarios reside en el núcleo de la célula. Provocó una fuerte controversia al proponer que todos los animales multicelulares se originaron a partir de un ser hipotético. Dio aportaciones valiosas al estudio de los invertebrados, como las medusas, los radiolarios, los sifonóforos y las esponjas calcáreas, entre otros. Fue también el primero en distinguir entre seres unicelulares y pluricelulares y entre protozoos y metazoos.
  • 12. 11 CONCLUSIÓN La ecología, como toda ciencia, es de gran importancia para nuestra especie y para el mundo en general. Es un tema que hoy en día muchas personas dejan de lado y el cual está presente en nuestra vida diaria. Es necesario tomar consciencia de los aspectos que componen esta ciencia, ya que, todos y cada uno de ellos van de la mano y nos explican de qué manera funciona nuestro planeta, sus especies y cada suceso de la naturaleza que ocurre en él. No hay que olvidar que la madre Naturaleza tienen mucho que darnos a pesar de que la humanidad le ha causado un gran daño a lo largo de los años, por ello, es importante valorar todo aspecto ecológico y ambiental en nuestras vidas y comprender los maravillosos procesos naturales que constantemente suceden en nuestro planeta Tierra. Gracias a esta investigación, podemos indagar en la ecología y conocer un poco más lo que esta nos aporta, ya que no se trata solo de conceptos teóricos sino de procesos prácticos que incluso, en muchas ocasiones, ocurren a nuestro alrededor y no nos percatamos o lo sabemos mas no somos conscientes de que determinado proceso ecológico o ambiental está dándose en ese momento. Por otro lado, al tener mayor conocimiento en cada tópico de la presente investigación, podemos saber con qué nos encontraremos en cada ecosistema, y no ser ignorantes del mundo que nos rodea, el cual es nada más y nada menos que nuestro hogar. Para futuras investigaciones sería conveniente indagar en los reinos de la naturaleza presentes en los distintos ecosistemas, así como formas de implantar una consciencia ecológica en todas y cada una de las personas habitantes del planeta, o al menos, comenzar por nuestra casa, universidad, escuela, ciudad, país, etc. La ecología debe ser un tema de interés general, ya que al conocerla, nos estaremos asegurando de mantener el bienestar y la conservación de la Tierra, no podemos permitir que solo se quede en los libros y en la teoría, debemos llevar cada aspecto de la ecología y la conservación del planeta a la práctica.
  • 13. 12 GLOSARIO ECOLOGÍA: Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven. BIOLOGÍA: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. ¿QUÉ ES LA NATURALEZA? Conjunto de los constituyentes geográficos de la Tierra (el campo, los bosques, las montañas, los ríos, las aguas, etc.). ECOSISTEMA: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven. AMBIENTE: Atmósfera o aire que se respira o rodea a los seres vivos. ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA: La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que definen la vida mediante una aproximación reduccionista. La jerarquía tradicional, como se detalla más abajo, va desde el átomo (como nivel inferior) a la biosfera. FACTORES BIÓTICOS: Todo lo que tiene vida es oxigeno Los factores bióticos son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. BACTERIAS: Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas. VIRUS: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella. REINOS DE LA NATURALEZA: Reino: Animal Principales Características: Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados. Organismos: Moluscos, peces, aves. Reino: Vegetal Principales Características: Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados. Organismos: Musgos, helechos, árboles
  • 14. 13 Reino: Protistas Principales Características: Organismos eucariotas unicelulares y sus descendientes más inmediatos. Organismos: Algas, protozoos Reino: Móneras Principales Características: Organismos procariotas unicelulares. Organismos: Bacterias Reino: Fungy o Hongos Principales Características: Organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared celular contiene generalmente quitina. Organismos: Levaduras, setas ¿QUÉ ES UN ORGANISMO? Cualquier criatura viviente. ESPECIE: es la unidad básica de la clasificación biológica. Una especie se define a menudo como el conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil, pero no pueden hacerlo —o al menos no lo hacen habitualmente— con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies. POBLACIÓN: Cualquier grupo de organismos que coexisten al mismo tiempo y en el mismo lugar, y son capaces de cruzarse entre sí. COMUNIDAD: Cualquier grupo de especies de microorganismos, plantas y animales ecológicamente integrados y que habitan en un área dada. ABRAE: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial. Mide el impacto de las actividades económicas ejercidas por el ser humano en el ambiente. ESCALA: Serie de elementos de la misma especie, ordenados gradualmente en función de alguna de sus características o cualidades.
  • 15. 14 BIBLIOGRAFÍA Liga,UNPSJB. (2012). Diccionario de Introducción a la biología. Editorial FHyCS http://comofuncionaque.com/diferentes-tipos-de-ecosistemas/ (2015) Los Distintos tipos de Ecosistemas. Día consultado 12 de marzo de 2016. http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema12/ (2014) La Materia y la Energía en los Ecosistemas. Día consultado 12 de marzo de 2016 https://sites.google.com/site/losecosistemasvm/elementos-del-ecosistema (2013) Los Ecosistemas. Día consultado 12 de marzo de 2016 http://lizbeth.webcindario.com/ramas.html (2014) Ramas de la ecología. Día consultado: 11 de marzo de 2016. http://www.xn--ecologa-dza.es/2010/03/definicion-de-ecologia.html (2016) Ecología. Día consultado: 11 de marzo de 2016. http://mundoverdeal100.blogspot.com/2011/04/definicion-de-ecologia-segun-krebs.html (2011) Geografía y Ecología al 100. Día consultado: 11 de marzo de 2016 http://bioinformatica.uab.cat/divulgacio/evol.html (2011) La Evolución biológica. Día consultado: 12 de marzo de 2016 bioterra.blogspot.com/2007/08/biografias-eugene-odum.html (2007) Biotierra – Biografías. Día consultado: 12 de marzo de 2016.
  • 16. 15