SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Económica y Social de Venezuela.
La explotación minera extractiva. Cabe señalar que la explotación de los depósitos minerales depende, tanto en
Venezuela como en los demás países, de numerosos factores, tales como el grado de desarrollo económico alcanzado
por los habitantes de la región, las facilidades de acceso a los yacimientos, la posibilidad de obtener algún beneficio
económico razonable y el porcentaje de metal en el caso de los minerales metálicos que contiene el mineral en bruto.
De manera general pueden señalarse tres grandes tipos de minerales Minerales Metálicos, Minerales No Metálicos,
Minerales Combustibles.
Los minerales que mayor presencia tienen en el subsuelo venezolano, aparte del petróleo, son el hierro, la bauxita,
el carbón y el oro. De ellos el más importante para Venezuela es el hierro, tanto por la cantidad es en las que se
encuentra como por la utilidad que hoy en día tiene para casi todas las civilizaciones del planeta, pues constituye el
elemento primordial en la producción de acero, utilizado en el presente como principal material de construcción.
El sistema impositivo. Es un conjunto de medidas encaminadas directamente a la obtención de ingresos tributarios
al país para de esta manera financiar el gasto público así como también desplazar recursos de usos privados a los
públicos. Venezuela es un país cuya principal fuente de ingresos siempre a derivado del petróleo, de los hidrocarburos
y de la explotación de los recursos no renovables, pero que con el pasar del tiempo estos ingresos provenientes de
los recursos petroleros se hicieron insuficientes y cambiantes para la Nación, por lo que le abre paso a una nueva
búsqueda de financiamiento necesario para el logro de sus objetivos, que no son más que la de incrementar los
ingresos estatales.
El monopolio comercial. Consistía en que los habitantes de la América hispanas o lo podían comerciar con barcos
españoles autorizados y tenían prohibido hacerlo con otras naciones. La Casa de Contratación tenía a su cargo el
monopolio y organizaba el comercio con América por medio de un sistema de flotas y galeones. Se trataba de un
conjunto de barcos que traían las mercancías a América y luego volvían a España con el tesoro real y los productos
americanos, acompañados de barcos de guerra que los protegían de los piratas y corsarios.
La esclavitud como forma de explotación económica. La esclavitud es la condición jurídica de una persona que,
por nacimiento, deudas, por sentencia judicial o por derecho de conquista carece derechos civiles y se convierte en
la propiedad de otra persona, que puede perderla o cambiarla, emplearla en la actividad que considere oportuna y, en
algunos casos, incluso disponer libremente de su vida. La explotación el indígena tendrá varias formas durante la
época colonial. Y la primera de ellas será la simple y llana esclavitud. Cristóbal Colón ya en su primer viaje llevó
algunos indígenas como esclavos en sus barcos para regalárselos a los reyes. A su vez, los tripulantes que Colón dejó
en las islas, y él mismo cuando se convirtió en gobernador, sometieron a los indígenas a este trato.
El sistema de plantación. Con el establecimiento de estos pueblos llego la implantación de sistemas económicos
desconocidos para los indígenas (moneda), la presencia de nuevos animales, semillas, tecnologías y
microorganismos. Esto produjo un cambio sin precedentes en lo bélico, el transporte, la producción, el uso de la
tierra, el balance de especies y la productividad. Junto con los españoles llegaron el hierro, las armas de fuego, el
caballo, la rueda, la palabra escrita y un Dios irreconocible e inimaginable para los nativos, acompañado de imágenes
que se debían honrar.
----------------------
Problemática de administración de recursos humanos en Venezuela.
Situación actual del mercado laboral en Venezuela.
En Venezuela, el Mercado Laboral, fue dado por la reinserción del país en el sistema de relaciones económicas
internacionales, provocada a su vez, por la explotación y exportación de los hidrocarburos en la década de los años
20. Esta actividad económica disminuye de forma gradual e irreversible la producción tradicional del trabajo
campesino y artesanal del venezolano, y opera como agente catalizador del desarrollo capitalista.
El Mercado Laboral puede segmentarse por sectores de actividades o por categorías (empresas metalúrgicas, de
plásticos, bancos y entidades financieras, etc.) o por tamaños (organizaciones grandes, medianas, pequeñas,
microempresas, etc.) e inclusive por regiones del país. Cada uno de estos segmentos tiene características propias.
Mencionar la situación de nuestro país en ocasión al comportamiento del mercado de trabajo e igualmente al mercado
de Recursos Humanos, empleando los conocimientos teóricos. Enunciar, expresando palabras e ideas propias los
términos claves referentes al mercado de trabajo y la situación de empleo.
Durante los últimos años por situaciones de orden político, social y económico que han hecho que se viva un proceso
de empleo inestable. Donde los ingresos que obtenía el Estado sufrieron una disminución acelerada haciendo que las
inversiones tanto públicas como privadas disminuyeran y en consecuencia muchas empresas hicieran un recorte en
el proceso para seleccionar al recurso humano necesario.
Hoy día la situación es casi la misma debido a todo lo transcurrido; el proceso de empleo en la mayoría de las
organizaciones tiene una visión centrada en cuanto a la selección y reclutamiento del empleado tomando en cuenta
las habilidades, destrezas y conocimiento de cada entrevistado. En nuestro país se vive una situación donde la
demanda es mayor que la oferta, es decir, es mayor la cantidad de personas que necesitan un trabajo digno que los
empleos ofrecidos en las organizaciones.
Hoy día en Venezuela existe un Mercado Laboral definido por la alta demanda de empleo y la escasa oferta lo que
trae como consecuencia una situación de “mercado de empleos en demanda”, situación que ha sido generadas por
las diversas explosiones sociales, políticas y económicas que ha sufrido el país en esta última década.
Al mercado laboral venezolano, le hace falta incrementar, ya sea por política o por economía la demanda de trabajo,
motivado por el gran número de profesionales en búsqueda de empleos; esto sumado a la utilización de una regla
general para captar un personal, sin que se vea involucrado el favoritismo por conocidos o recomendados, tanto en
organismos privados como públicos. Crear los centros de estudios necesarios para la capacitación del bachiller y el
profesional. En la medida de lo posible eliminar la exigencia de tiempo de experiencia al personal a ingresar.
Situación de la oferta y la demanda del trabajo calificado y no calificado en Venezuela, en los sectores
primarios, secundarios, terciario en la administración pública y privada.
En Venezuela la oferta de trabajo es la totalidad de tiempo que las personas están dispuestas a invertir en un empleo
remunerado y, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), está constituida por todas las personas mayores de
15 años con disposición y disponibilidad para trabajar en el período de referencia.
LA OFERTA: Está comprendida por las empresas u organizaciones públicas y privadas que ofrecen oportunidades
de empleo a una sociedad determinada dependiendo de las vacantes ofertadas.
LA DEMANDA: La conforma la masa de personas especializadas en un ramo es específico que a diario optan o
concursan para las diferentes vacantes ofertadas por las empresas que integran el mercado laboral.
Se puede decir que el mercado laboral, está envuelto por diferentes obstáculos, que impiden ajuste correspondiente
a nivel vida y hay muchas empresas que no brindan a los trabajadores un salario adecuado a sus funciones, solo son
pocas las organizaciones en la que se mantiene una escala regular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suple ordonazo junio_2016
Suple ordonazo junio_2016Suple ordonazo junio_2016
Suple ordonazo junio_2016
comiteiv
 
Tranisicion No 19
Tranisicion No 19Tranisicion No 19
Tranisicion No 19
CORCI Mexico
 
Resplandores 09
Resplandores 09Resplandores 09
Resplandores 09
David Acevedo
 
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Over Dorado Cardona
 
Motius 72 octubre
Motius 72 octubreMotius 72 octubre
Revista edupraxis 01 2012
Revista edupraxis 01   2012Revista edupraxis 01   2012
Revista edupraxis 01 2012
David Acevedo
 
Contralínea 482
Contralínea 482Contralínea 482
Albert rivera - cínico depredador
  Albert rivera - cínico depredador  Albert rivera - cínico depredador
Albert rivera - cínico depredador
Miguel Cabral Martín
 
Ensayo fue
Ensayo fueEnsayo fue
Ensayo fue
ULARIS BARRIOS
 
El simulacro kirchnerista 29.04.2013 - lanacion
El simulacro kirchnerista   29.04.2013 - lanacionEl simulacro kirchnerista   29.04.2013 - lanacion
El simulacro kirchnerista 29.04.2013 - lanacion
Osvaldus Linux
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
JAACOficial
 
Reforma educativa conferencia de prensa de la
Reforma educativa conferencia de prensa de laReforma educativa conferencia de prensa de la
Reforma educativa conferencia de prensa de la
Simitrio Tzompazquelitl
 
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
1 a las mujeres y los hombres que somos la
1 a las mujeres y los hombres que somos la1 a las mujeres y los hombres que somos la
1 a las mujeres y los hombres que somos la
Simitrio Tzompazquelitl
 
Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental
Extractivismo, enclaves y destrucción ambientalExtractivismo, enclaves y destrucción ambiental
Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental
Crónicas del despojo
 
Dossier diferencias que suman slideshare
Dossier diferencias que suman slideshareDossier diferencias que suman slideshare
Dossier diferencias que suman slideshare
Cruz Roja Castilla-La Mancha
 
No 20 corci mexico version final
No 20   corci mexico version finalNo 20   corci mexico version final
No 20 corci mexico version final
CORCI Mexico
 
Drama mito-impuestos
Drama mito-impuestosDrama mito-impuestos
Drama mito-impuestos
karinamarincaicedo
 
Ejercicio 2 Francisca Adamuz Moreno
Ejercicio 2 Francisca Adamuz MorenoEjercicio 2 Francisca Adamuz Moreno
Ejercicio 2 Francisca Adamuz Moreno
paki8721
 

La actualidad más candente (19)

Suple ordonazo junio_2016
Suple ordonazo junio_2016Suple ordonazo junio_2016
Suple ordonazo junio_2016
 
Tranisicion No 19
Tranisicion No 19Tranisicion No 19
Tranisicion No 19
 
Resplandores 09
Resplandores 09Resplandores 09
Resplandores 09
 
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
 
Motius 72 octubre
Motius 72 octubreMotius 72 octubre
Motius 72 octubre
 
Revista edupraxis 01 2012
Revista edupraxis 01   2012Revista edupraxis 01   2012
Revista edupraxis 01 2012
 
Contralínea 482
Contralínea 482Contralínea 482
Contralínea 482
 
Albert rivera - cínico depredador
  Albert rivera - cínico depredador  Albert rivera - cínico depredador
Albert rivera - cínico depredador
 
Ensayo fue
Ensayo fueEnsayo fue
Ensayo fue
 
El simulacro kirchnerista 29.04.2013 - lanacion
El simulacro kirchnerista   29.04.2013 - lanacionEl simulacro kirchnerista   29.04.2013 - lanacion
El simulacro kirchnerista 29.04.2013 - lanacion
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 
Reforma educativa conferencia de prensa de la
Reforma educativa conferencia de prensa de laReforma educativa conferencia de prensa de la
Reforma educativa conferencia de prensa de la
 
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
La política de inmigración y el mundo del trabajo. La gestión de la diversidad.
 
1 a las mujeres y los hombres que somos la
1 a las mujeres y los hombres que somos la1 a las mujeres y los hombres que somos la
1 a las mujeres y los hombres que somos la
 
Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental
Extractivismo, enclaves y destrucción ambientalExtractivismo, enclaves y destrucción ambiental
Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental
 
Dossier diferencias que suman slideshare
Dossier diferencias que suman slideshareDossier diferencias que suman slideshare
Dossier diferencias que suman slideshare
 
No 20 corci mexico version final
No 20   corci mexico version finalNo 20   corci mexico version final
No 20 corci mexico version final
 
Drama mito-impuestos
Drama mito-impuestosDrama mito-impuestos
Drama mito-impuestos
 
Ejercicio 2 Francisca Adamuz Moreno
Ejercicio 2 Francisca Adamuz MorenoEjercicio 2 Francisca Adamuz Moreno
Ejercicio 2 Francisca Adamuz Moreno
 

Destacado

Silva et al. nihms207296
Silva et al. nihms207296Silva et al. nihms207296
Silva et al. nihms207296
Rick Silva
 
Faximili ( santoso ,nim.14 230.0003 )
Faximili ( santoso ,nim.14 230.0003 )Faximili ( santoso ,nim.14 230.0003 )
Faximili ( santoso ,nim.14 230.0003 )santoso arsy
 
Enfoque ¨Lean Startup¨ para emprender
Enfoque ¨Lean Startup¨ para emprenderEnfoque ¨Lean Startup¨ para emprender
Enfoque ¨Lean Startup¨ para emprender
Gonzalo Castellanos Ramallo
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
AlexVrdz23
 
Plagiarism
PlagiarismPlagiarism
Plagiarism
AlexVrdz23
 
Sidney Lewis 205
Sidney Lewis 205Sidney Lewis 205
Sidney Lewis 205
AlexVrdz23
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
NataliaAGJ
 
Qjack 1.0
Qjack 1.0Qjack 1.0
Qjack 1.0
Anton Efimov
 
Fax by santoso ( 14 230-0003 )
Fax by santoso ( 14 230-0003 )Fax by santoso ( 14 230-0003 )
Fax by santoso ( 14 230-0003 )santoso arsy
 
Tata ruang komputer by santoso (14 230-0003)
Tata ruang komputer by santoso (14 230-0003)Tata ruang komputer by santoso (14 230-0003)
Tata ruang komputer by santoso (14 230-0003)
santoso arsy
 
The Industrial Revolution
The Industrial RevolutionThe Industrial Revolution
The Industrial Revolution
AlexVrdz23
 
Tata ruang komputer ( santoso ,nim.14 230.0003 ) - copy
Tata ruang komputer ( santoso ,nim.14 230.0003 ) - copyTata ruang komputer ( santoso ,nim.14 230.0003 ) - copy
Tata ruang komputer ( santoso ,nim.14 230.0003 ) - copysantoso arsy
 
Android OpenGL ES remote rendering 蕭從恩
Android OpenGL ES remote rendering 蕭從恩Android OpenGL ES remote rendering 蕭從恩
Android OpenGL ES remote rendering 蕭從恩
Tsung-en Hsiao
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
jjhhonatan
 
Introduction to BTRFS and ZFS
Introduction to BTRFS and ZFSIntroduction to BTRFS and ZFS
Introduction to BTRFS and ZFS
Tsung-en Hsiao
 
Resource Management with Systemd and cgroups
Resource Management with Systemd and cgroupsResource Management with Systemd and cgroups
Resource Management with Systemd and cgroups
Tsung-en Hsiao
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
guest4efe69
 
internet y derechos fundamentales
internet y derechos fundamentalesinternet y derechos fundamentales
internet y derechos fundamentales
Carmen Chambilla
 

Destacado (19)

Silva et al. nihms207296
Silva et al. nihms207296Silva et al. nihms207296
Silva et al. nihms207296
 
Faximili ( santoso ,nim.14 230.0003 )
Faximili ( santoso ,nim.14 230.0003 )Faximili ( santoso ,nim.14 230.0003 )
Faximili ( santoso ,nim.14 230.0003 )
 
Enfoque ¨Lean Startup¨ para emprender
Enfoque ¨Lean Startup¨ para emprenderEnfoque ¨Lean Startup¨ para emprender
Enfoque ¨Lean Startup¨ para emprender
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
 
Plagiarism
PlagiarismPlagiarism
Plagiarism
 
Sidney Lewis 205
Sidney Lewis 205Sidney Lewis 205
Sidney Lewis 205
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
Qjack 1.0
Qjack 1.0Qjack 1.0
Qjack 1.0
 
Fax by santoso ( 14 230-0003 )
Fax by santoso ( 14 230-0003 )Fax by santoso ( 14 230-0003 )
Fax by santoso ( 14 230-0003 )
 
Tata ruang komputer by santoso (14 230-0003)
Tata ruang komputer by santoso (14 230-0003)Tata ruang komputer by santoso (14 230-0003)
Tata ruang komputer by santoso (14 230-0003)
 
The Industrial Revolution
The Industrial RevolutionThe Industrial Revolution
The Industrial Revolution
 
Tata ruang komputer ( santoso ,nim.14 230.0003 ) - copy
Tata ruang komputer ( santoso ,nim.14 230.0003 ) - copyTata ruang komputer ( santoso ,nim.14 230.0003 ) - copy
Tata ruang komputer ( santoso ,nim.14 230.0003 ) - copy
 
Android OpenGL ES remote rendering 蕭從恩
Android OpenGL ES remote rendering 蕭從恩Android OpenGL ES remote rendering 蕭從恩
Android OpenGL ES remote rendering 蕭從恩
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Introduction to BTRFS and ZFS
Introduction to BTRFS and ZFSIntroduction to BTRFS and ZFS
Introduction to BTRFS and ZFS
 
Resource Management with Systemd and cgroups
Resource Management with Systemd and cgroupsResource Management with Systemd and cgroups
Resource Management with Systemd and cgroups
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
internet y derechos fundamentales
internet y derechos fundamentalesinternet y derechos fundamentales
internet y derechos fundamentales
 
brochureG
brochureGbrochureG
brochureG
 

Similar a Historia económica

Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
DarielysMartnez
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
uft fermin toro
 
Economía venezolana isabella segura ci.29531074
Economía venezolana isabella segura ci.29531074Economía venezolana isabella segura ci.29531074
Economía venezolana isabella segura ci.29531074
Isabella Segura
 
Evolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de VenezuelaEvolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de Venezuela
Doralbis Guillen de Figueroa
 
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicosEnsayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicos
francelisdazaarteaga
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Andres Santana
 
Contexto social venezolano
Contexto social venezolanoContexto social venezolano
Contexto social venezolano
NorelysHerrera1
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
EudiLopez1
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
mircarla moreno
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Luis Canelon
 
Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
danyely1
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleoElementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Milagros Del Valle Castro Becerra
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Milagros Del Valle Castro Becerra
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
Alfonso Castellanos
 
Ensayo fue
Ensayo  fueEnsayo  fue
Ensayo fue
DarlisbethPerozo
 
Caso practico sociología
Caso practico sociologíaCaso practico sociología
Caso practico sociología
Elizabeth Diaz
 
La economía de Venezuela
La economía de Venezuela La economía de Venezuela
La economía de Venezuela
DanielaRangel38
 
Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
chavalala12
 

Similar a Historia económica (20)

Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
 
Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
 
Economía venezolana isabella segura ci.29531074
Economía venezolana isabella segura ci.29531074Economía venezolana isabella segura ci.29531074
Economía venezolana isabella segura ci.29531074
 
Evolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de VenezuelaEvolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de Venezuela
 
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicosEnsayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicos
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Contexto social venezolano
Contexto social venezolanoContexto social venezolano
Contexto social venezolano
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
 
Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleoElementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Ensayo fue
Ensayo  fueEnsayo  fue
Ensayo fue
 
Caso practico sociología
Caso practico sociologíaCaso practico sociología
Caso practico sociología
 
La economía de Venezuela
La economía de Venezuela La economía de Venezuela
La economía de Venezuela
 
Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Historia económica

  • 1. Historia Económica y Social de Venezuela. La explotación minera extractiva. Cabe señalar que la explotación de los depósitos minerales depende, tanto en Venezuela como en los demás países, de numerosos factores, tales como el grado de desarrollo económico alcanzado por los habitantes de la región, las facilidades de acceso a los yacimientos, la posibilidad de obtener algún beneficio económico razonable y el porcentaje de metal en el caso de los minerales metálicos que contiene el mineral en bruto. De manera general pueden señalarse tres grandes tipos de minerales Minerales Metálicos, Minerales No Metálicos, Minerales Combustibles. Los minerales que mayor presencia tienen en el subsuelo venezolano, aparte del petróleo, son el hierro, la bauxita, el carbón y el oro. De ellos el más importante para Venezuela es el hierro, tanto por la cantidad es en las que se encuentra como por la utilidad que hoy en día tiene para casi todas las civilizaciones del planeta, pues constituye el elemento primordial en la producción de acero, utilizado en el presente como principal material de construcción. El sistema impositivo. Es un conjunto de medidas encaminadas directamente a la obtención de ingresos tributarios al país para de esta manera financiar el gasto público así como también desplazar recursos de usos privados a los públicos. Venezuela es un país cuya principal fuente de ingresos siempre a derivado del petróleo, de los hidrocarburos y de la explotación de los recursos no renovables, pero que con el pasar del tiempo estos ingresos provenientes de los recursos petroleros se hicieron insuficientes y cambiantes para la Nación, por lo que le abre paso a una nueva búsqueda de financiamiento necesario para el logro de sus objetivos, que no son más que la de incrementar los ingresos estatales. El monopolio comercial. Consistía en que los habitantes de la América hispanas o lo podían comerciar con barcos españoles autorizados y tenían prohibido hacerlo con otras naciones. La Casa de Contratación tenía a su cargo el monopolio y organizaba el comercio con América por medio de un sistema de flotas y galeones. Se trataba de un conjunto de barcos que traían las mercancías a América y luego volvían a España con el tesoro real y los productos americanos, acompañados de barcos de guerra que los protegían de los piratas y corsarios. La esclavitud como forma de explotación económica. La esclavitud es la condición jurídica de una persona que, por nacimiento, deudas, por sentencia judicial o por derecho de conquista carece derechos civiles y se convierte en la propiedad de otra persona, que puede perderla o cambiarla, emplearla en la actividad que considere oportuna y, en
  • 2. algunos casos, incluso disponer libremente de su vida. La explotación el indígena tendrá varias formas durante la época colonial. Y la primera de ellas será la simple y llana esclavitud. Cristóbal Colón ya en su primer viaje llevó algunos indígenas como esclavos en sus barcos para regalárselos a los reyes. A su vez, los tripulantes que Colón dejó en las islas, y él mismo cuando se convirtió en gobernador, sometieron a los indígenas a este trato. El sistema de plantación. Con el establecimiento de estos pueblos llego la implantación de sistemas económicos desconocidos para los indígenas (moneda), la presencia de nuevos animales, semillas, tecnologías y microorganismos. Esto produjo un cambio sin precedentes en lo bélico, el transporte, la producción, el uso de la tierra, el balance de especies y la productividad. Junto con los españoles llegaron el hierro, las armas de fuego, el caballo, la rueda, la palabra escrita y un Dios irreconocible e inimaginable para los nativos, acompañado de imágenes que se debían honrar. ---------------------- Problemática de administración de recursos humanos en Venezuela. Situación actual del mercado laboral en Venezuela. En Venezuela, el Mercado Laboral, fue dado por la reinserción del país en el sistema de relaciones económicas internacionales, provocada a su vez, por la explotación y exportación de los hidrocarburos en la década de los años 20. Esta actividad económica disminuye de forma gradual e irreversible la producción tradicional del trabajo campesino y artesanal del venezolano, y opera como agente catalizador del desarrollo capitalista. El Mercado Laboral puede segmentarse por sectores de actividades o por categorías (empresas metalúrgicas, de plásticos, bancos y entidades financieras, etc.) o por tamaños (organizaciones grandes, medianas, pequeñas, microempresas, etc.) e inclusive por regiones del país. Cada uno de estos segmentos tiene características propias. Mencionar la situación de nuestro país en ocasión al comportamiento del mercado de trabajo e igualmente al mercado de Recursos Humanos, empleando los conocimientos teóricos. Enunciar, expresando palabras e ideas propias los términos claves referentes al mercado de trabajo y la situación de empleo. Durante los últimos años por situaciones de orden político, social y económico que han hecho que se viva un proceso de empleo inestable. Donde los ingresos que obtenía el Estado sufrieron una disminución acelerada haciendo que las inversiones tanto públicas como privadas disminuyeran y en consecuencia muchas empresas hicieran un recorte en el proceso para seleccionar al recurso humano necesario. Hoy día la situación es casi la misma debido a todo lo transcurrido; el proceso de empleo en la mayoría de las organizaciones tiene una visión centrada en cuanto a la selección y reclutamiento del empleado tomando en cuenta las habilidades, destrezas y conocimiento de cada entrevistado. En nuestro país se vive una situación donde la
  • 3. demanda es mayor que la oferta, es decir, es mayor la cantidad de personas que necesitan un trabajo digno que los empleos ofrecidos en las organizaciones. Hoy día en Venezuela existe un Mercado Laboral definido por la alta demanda de empleo y la escasa oferta lo que trae como consecuencia una situación de “mercado de empleos en demanda”, situación que ha sido generadas por las diversas explosiones sociales, políticas y económicas que ha sufrido el país en esta última década. Al mercado laboral venezolano, le hace falta incrementar, ya sea por política o por economía la demanda de trabajo, motivado por el gran número de profesionales en búsqueda de empleos; esto sumado a la utilización de una regla general para captar un personal, sin que se vea involucrado el favoritismo por conocidos o recomendados, tanto en organismos privados como públicos. Crear los centros de estudios necesarios para la capacitación del bachiller y el profesional. En la medida de lo posible eliminar la exigencia de tiempo de experiencia al personal a ingresar. Situación de la oferta y la demanda del trabajo calificado y no calificado en Venezuela, en los sectores primarios, secundarios, terciario en la administración pública y privada. En Venezuela la oferta de trabajo es la totalidad de tiempo que las personas están dispuestas a invertir en un empleo remunerado y, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), está constituida por todas las personas mayores de 15 años con disposición y disponibilidad para trabajar en el período de referencia. LA OFERTA: Está comprendida por las empresas u organizaciones públicas y privadas que ofrecen oportunidades de empleo a una sociedad determinada dependiendo de las vacantes ofertadas. LA DEMANDA: La conforma la masa de personas especializadas en un ramo es específico que a diario optan o concursan para las diferentes vacantes ofertadas por las empresas que integran el mercado laboral. Se puede decir que el mercado laboral, está envuelto por diferentes obstáculos, que impiden ajuste correspondiente a nivel vida y hay muchas empresas que no brindan a los trabajadores un salario adecuado a sus funciones, solo son pocas las organizaciones en la que se mantiene una escala regular.