SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Jesús Obrero
Programa de TSU en Administración de Empresas
Barquisimeto- Edo. Lara
Autor: Isabella Segura
CI: 29.531.074
Materia: Fundamentos Económicos
I Semestre
Barquisimeto; 09 de julio del 2021
¿Es la economía de Venezuela una economía
de libre mercado?
Venezuela es un país que se caracteriza por
tener una diversidad de recursos naturales (minerales,
suelos fértiles, cuencas hidrográficas, entre otros) que le
confieren un serie de ventajas económicas en lo que se
refiere a la explotación, producción y comercialización
de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de
cada región.
Desde la época de la colonia se contaba con la
explotación de productos agrícolas y pecuarios que aun
siendo de forma rudimentaria lograban abastecer la
población, el sistema político de esa época forzaba la
mano de obra y generaba intercambios sin moneda
comercialmente establecida como bien lo son el café, el
cacao, el maíz, entre otros.
Según Vivas,F (2012) Fue durante este tiempo
cuando la Provincia redujo su amplia diversidad de
productos para la extracción a tan solo cuatro
especies. El cacao ocupó una posición destacada
que logró perfilar tempranamente una economía
básicamente monoproductora que se convertiría en
lo más demandado en las relaciones comerciales de
Venezuela para la época. p. (01)
Luego se produce un revuelo económico con la
aparición del petróleo como fuente primaria de
explotación de recursos que genera una renta fiscal de
amplio superávit. Así sucesivamente desde el periodo
dictatorial de mediados del siglo pasado se invirtieron los
recursos en obras de infraestructura como parques
industriales y tecnológicos, inmuebles públicos y
privados, hospitales, carreteras, y un sin fín de obras
publicas que generaban fuentes de empleo y suficiente
liquidez monetaria para la demanda de bienes y servicios
de la sociedad, esto produce un intercambio comercial
fluido y en tanto equitativo de acuerdo a las capacidades
económicas de cada persona.
Seguidamente se establece a finales del siglo
20, la instalación de la corriente política socialista con
ideas de igualdad y equidad distributiva de recursos por
parte del Estado. Desde allí se busca ocupar todos los
espacios de extracción, producción y comercialización
de bienes y servicios principales a fin de intervenir en su
distribución justa y equitativa, situación que hasta los
actuales momentos no se ha logrado, dado los intereses
particulares de los dirigentes nacionales.
En tal sentido para dar respuesta a tal interrogante,
se puede decir que Nuestro país cuenta con todas las
facultades para establecer una economía donde se
produzcan intercambios comerciales alejados de
intereses particulares que coaccionen las decisiones de
cada parte oferente o demandante de bienes y servicios
Sin embargo, hoy en día no estamos cerca de tal
realidad debido a que el Estado influye con sus políticas
fiscales (Impositivas) y monetarias (Cambiarias),
estableciendo controles que en ocasiones obstaculizan
el libre intercambio comercial.
Es por ello que Santos, A (2016) Menciona
que: La devaluación en el caso de la economía
venezolana ha probado ser fuertemente
contractiva por dos razones. Por un lado, las
importaciones que venía realizando la economía no
se pueden sustituir por producción doméstica, con
frecuencia asfixiada durante el período de
sobrevaluación. Por el otro, no se produce inversión
en bienes exportables en respuesta a la estructura
más favorable de precios relativos que trae la
devaluación, porque existe la percepción de que
ese cambio será sólo temporal, volviendo la
sobrevaluación una vez que se reestablezcan los
precios del petróleo. p,(343)
Finalmente y por las razones expuestas
anteriormente podemos establecer que se hace
necesario establecer una legislación que estimule y
motive al productor u oferente, propiciando seguridad
jurídica en sus transacciones comerciales que a su vez
dinamice el aparato productivo, a fin de fomentar la
generación de empleo y con ello el aumento de la
circulación monetaria para estimular la demanda,
generando ciclos favorables de producción y consumo.
Referencias Bibliográficas
• Krivoy, Ruth (2001) Perspectivas económicas de Venezuela
Recuperado de:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03
67-47622001000300017
• Economía Venezolana. Recuperado de:
https://www.venez.pl/economia-venezolana/
• ¿Cómo explicar el catástrofe de la economía
venezolana?(2011) Recuperado de;
https://nuso.org/articulo/como-explicar-la-catastrofe-
economica-venezolana/
• Vivas, Francisco. El comercio de Venezuela Recuperado de:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_eh/article/downloa
d/5215/5020
• Santos Miguel (2016) La economía venezolana durante el
último cuarto de siglo: análisis y propuestas para alcanzar
el desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía
EconomíaEconomía
Economía
AdrianaValdz
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
ruby contreras
 
El equilibrio de la economia
El equilibrio  de la economiaEl equilibrio  de la economia
El equilibrio de la economia
deysicallezurita
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
jorge bermudez
 
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del ImperialismoTisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Fernando Barbeito
 
Enfoque clasico con minima participacion del estado
Enfoque clasico con minima participacion del estadoEnfoque clasico con minima participacion del estado
Enfoque clasico con minima participacion del estado
Jean Carlos Ruiz Salinas
 
Escuela del pensamiento económico
Escuela del pensamiento económicoEscuela del pensamiento económico
Escuela del pensamiento económico
JJ VA
 
Mapa slideshare problemas socio economicos del pais
Mapa slideshare problemas socio economicos del paisMapa slideshare problemas socio economicos del pais
Mapa slideshare problemas socio economicos del pais
jennifergvv
 
Que es un mercado
Que es un  mercadoQue es un  mercado
Que es un mercado
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Plegable de la inflacio brahian!!
Plegable de la inflacio brahian!!Plegable de la inflacio brahian!!
Plegable de la inflacio brahian!!
Brahian López
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
EfiiMero Zarkastico
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
XimenaRamosAro
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Factores que afectan el crecimiento económico
Factores que afectan el crecimiento económicoFactores que afectan el crecimiento económico
Factores que afectan el crecimiento económico
Carlos Otalora
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
GarciaOaAlisonAleida
 
Modelo de valorización financiera y globalización
Modelo de valorización financiera y globalizaciónModelo de valorización financiera y globalización
Modelo de valorización financiera y globalización
Pablo Conceiro
 
Problemas actuales en la economia de mexico
Problemas actuales en la economia de mexicoProblemas actuales en la economia de mexico
Problemas actuales en la economia de mexico
kaori orozco
 
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económicoUnidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (18)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
 
El equilibrio de la economia
El equilibrio  de la economiaEl equilibrio  de la economia
El equilibrio de la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del ImperialismoTisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
 
Enfoque clasico con minima participacion del estado
Enfoque clasico con minima participacion del estadoEnfoque clasico con minima participacion del estado
Enfoque clasico con minima participacion del estado
 
Escuela del pensamiento económico
Escuela del pensamiento económicoEscuela del pensamiento económico
Escuela del pensamiento económico
 
Mapa slideshare problemas socio economicos del pais
Mapa slideshare problemas socio economicos del paisMapa slideshare problemas socio economicos del pais
Mapa slideshare problemas socio economicos del pais
 
Que es un mercado
Que es un  mercadoQue es un  mercado
Que es un mercado
 
Plegable de la inflacio brahian!!
Plegable de la inflacio brahian!!Plegable de la inflacio brahian!!
Plegable de la inflacio brahian!!
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Factores que afectan el crecimiento económico
Factores que afectan el crecimiento económicoFactores que afectan el crecimiento económico
Factores que afectan el crecimiento económico
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Modelo de valorización financiera y globalización
Modelo de valorización financiera y globalizaciónModelo de valorización financiera y globalización
Modelo de valorización financiera y globalización
 
Problemas actuales en la economia de mexico
Problemas actuales en la economia de mexicoProblemas actuales en la economia de mexico
Problemas actuales en la economia de mexico
 
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económicoUnidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
 

Similar a Economía venezolana isabella segura ci.29531074

Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
uft fermin toro
 
Historia económica
Historia económicaHistoria económica
Historia económica
Diorling Granados
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
jmjhonny
 
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICOINDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
ANGELICA CERVANTES
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
blanoy8
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Marcela Osorio
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
DilgreidyGarcia
 
Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
danyely1
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Antonio Dorantes
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
EudiLopez1
 
Cambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuadorCambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuador
Karina Moya
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
Edilberth Piña
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
DarielysMartnez
 
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docxANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
oscarzonidelgadodelg
 
Capitulo%20 i[1]
Capitulo%20 i[1]Capitulo%20 i[1]
Capitulo%20 i[1]
esstrod
 
Evolucion economica de venezuela 1500 2018
Evolucion economica de venezuela 1500 2018Evolucion economica de venezuela 1500 2018
Evolucion economica de venezuela 1500 2018
diegomolinagimenez
 
Mercado
MercadoMercado
Ensayo
EnsayoEnsayo
La economía de Venezuela
La economía de Venezuela La economía de Venezuela
La economía de Venezuela
DanielaRangel38
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
JAACOficial
 

Similar a Economía venezolana isabella segura ci.29531074 (20)

Evolucion de la economia
Evolucion de la economiaEvolucion de la economia
Evolucion de la economia
 
Historia económica
Historia económicaHistoria económica
Historia económica
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
 
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICOINDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
 
Fundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortizFundamentos economicos i danyely ortiz
Fundamentos economicos i danyely ortiz
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
 
Cambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuadorCambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuador
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
 
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docxANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNAL EN COLOMBIA.docx
 
Capitulo%20 i[1]
Capitulo%20 i[1]Capitulo%20 i[1]
Capitulo%20 i[1]
 
Evolucion economica de venezuela 1500 2018
Evolucion economica de venezuela 1500 2018Evolucion economica de venezuela 1500 2018
Evolucion economica de venezuela 1500 2018
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La economía de Venezuela
La economía de Venezuela La economía de Venezuela
La economía de Venezuela
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Economía venezolana isabella segura ci.29531074

  • 1. Instituto Universitario Jesús Obrero Programa de TSU en Administración de Empresas Barquisimeto- Edo. Lara Autor: Isabella Segura CI: 29.531.074 Materia: Fundamentos Económicos I Semestre Barquisimeto; 09 de julio del 2021
  • 2. ¿Es la economía de Venezuela una economía de libre mercado? Venezuela es un país que se caracteriza por tener una diversidad de recursos naturales (minerales, suelos fértiles, cuencas hidrográficas, entre otros) que le confieren un serie de ventajas económicas en lo que se refiere a la explotación, producción y comercialización de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de cada región. Desde la época de la colonia se contaba con la explotación de productos agrícolas y pecuarios que aun siendo de forma rudimentaria lograban abastecer la población, el sistema político de esa época forzaba la mano de obra y generaba intercambios sin moneda comercialmente establecida como bien lo son el café, el cacao, el maíz, entre otros. Según Vivas,F (2012) Fue durante este tiempo cuando la Provincia redujo su amplia diversidad de productos para la extracción a tan solo cuatro especies. El cacao ocupó una posición destacada que logró perfilar tempranamente una economía básicamente monoproductora que se convertiría en lo más demandado en las relaciones comerciales de Venezuela para la época. p. (01)
  • 3. Luego se produce un revuelo económico con la aparición del petróleo como fuente primaria de explotación de recursos que genera una renta fiscal de amplio superávit. Así sucesivamente desde el periodo dictatorial de mediados del siglo pasado se invirtieron los recursos en obras de infraestructura como parques industriales y tecnológicos, inmuebles públicos y privados, hospitales, carreteras, y un sin fín de obras publicas que generaban fuentes de empleo y suficiente liquidez monetaria para la demanda de bienes y servicios de la sociedad, esto produce un intercambio comercial fluido y en tanto equitativo de acuerdo a las capacidades económicas de cada persona. Seguidamente se establece a finales del siglo 20, la instalación de la corriente política socialista con ideas de igualdad y equidad distributiva de recursos por parte del Estado. Desde allí se busca ocupar todos los espacios de extracción, producción y comercialización de bienes y servicios principales a fin de intervenir en su distribución justa y equitativa, situación que hasta los actuales momentos no se ha logrado, dado los intereses particulares de los dirigentes nacionales. En tal sentido para dar respuesta a tal interrogante, se puede decir que Nuestro país cuenta con todas las facultades para establecer una economía donde se produzcan intercambios comerciales alejados de intereses particulares que coaccionen las decisiones de cada parte oferente o demandante de bienes y servicios
  • 4. Sin embargo, hoy en día no estamos cerca de tal realidad debido a que el Estado influye con sus políticas fiscales (Impositivas) y monetarias (Cambiarias), estableciendo controles que en ocasiones obstaculizan el libre intercambio comercial. Es por ello que Santos, A (2016) Menciona que: La devaluación en el caso de la economía venezolana ha probado ser fuertemente contractiva por dos razones. Por un lado, las importaciones que venía realizando la economía no se pueden sustituir por producción doméstica, con frecuencia asfixiada durante el período de sobrevaluación. Por el otro, no se produce inversión en bienes exportables en respuesta a la estructura más favorable de precios relativos que trae la devaluación, porque existe la percepción de que ese cambio será sólo temporal, volviendo la sobrevaluación una vez que se reestablezcan los precios del petróleo. p,(343) Finalmente y por las razones expuestas anteriormente podemos establecer que se hace necesario establecer una legislación que estimule y motive al productor u oferente, propiciando seguridad jurídica en sus transacciones comerciales que a su vez dinamice el aparato productivo, a fin de fomentar la generación de empleo y con ello el aumento de la circulación monetaria para estimular la demanda, generando ciclos favorables de producción y consumo.
  • 5. Referencias Bibliográficas • Krivoy, Ruth (2001) Perspectivas económicas de Venezuela Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03 67-47622001000300017 • Economía Venezolana. Recuperado de: https://www.venez.pl/economia-venezolana/ • ¿Cómo explicar el catástrofe de la economía venezolana?(2011) Recuperado de; https://nuso.org/articulo/como-explicar-la-catastrofe- economica-venezolana/ • Vivas, Francisco. El comercio de Venezuela Recuperado de: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_eh/article/downloa d/5215/5020 • Santos Miguel (2016) La economía venezolana durante el último cuarto de siglo: análisis y propuestas para alcanzar el desarrollo.