SlideShare una empresa de Scribd logo
ROSANNY PEÑA 24.201.846
La Alhambra es una ciudad palatina, formada
por un conjunto de palacios, jardines y
fortaleza defensiva que forman un todo y
cuyo nombre no está del todo claro. Una
teoría explica que la palabra Alhambra tiene
su origen en la palabra árabe “Al-Hamrá” que
significa “castillo rojo”, tono adquirido por la
arcilla ferruginosa, propia del terreno,
utilizada para la construcción de sus torres y
murallas.
El conjunto arquitectónico de La Alhambra puede
definirse como una ciudad palatina, sede del
sultán y su gobierno, a la vez que una ciudadela,
ya que dentro de su recinto existía una verdadera
ciudad, con todos los medios necesarios para su
subsistencia. Una ciudadela insertada dentro de
la propia ciudad de Granada y para uso de la
realeza, el rey nazarí, su gobierno y sus
caballeros, aunque también vivían en ella
personas que trabajaban para hacer posible su
buen funcionamiento.
Debido a que la religión musulmana no
permite la decoración de muros con figuras
humanas o de animales sus gravados tratan,
principalmente, temas vegetales o decoración
mocárabe, como los encontrados en sus
columnas adornadas con capiteles de dos
cuerpos, uno cilíndrico con decoración de
cintas y otro cúbico con mocárabes de origen
bizantino, capitel y cimacio.
Para la Alhambra se utiliza un sistema de
columnas propio, que nos aparece en
ninguna otra construcción. Se trata de una
columna de fuste cilíndrico muy fino, con una
gran moldura cóncava como base y anillos
decorativos en la parte superior. El capitel,
dividido en dos cuerpos, presenta en el
primero, en forma de cilindro, una decoración
muy sencilla y sobre él un prisma con los
ángulos de la base redondeados, decorado de
ataurique.
El palacio islámico carece de una planta
determinada, el conjunto se va creando con
unidades independientes, levantadas
alrededor de un patio, unidas y separadas por
jardines, arcos y columnas, sin un centro
arquitectónico determinado. Esta aparente
descontrol urbanístico se compensa con la
armonía creada en la articulación alrededor
de tres unidades espaciales: el Mexuar, el
Cuarto de Comares y el Cuarto de los Leones.
La piedra es utilizada en los muros más anchos
y la zona de la Alcazaba. En el interior los
muros fueron levantados con mampostería,
tapial y yeso para los arcos. En sus zócalos
los muros fueron revestidos con azulejos,
lacerías o figuras geométricas.
El sistema arquitectónico es adintelado
encubierto, pues casi todos los arcos son
decorativos, no sustentan ninguna estructura.
Los arcos de herradura son sustituidos por
arcos peraltados y ligeramente acampanados,
falsos arcos de mocárabes o arcos
angrelados.
Las paredes están recubiertas de cerámica o
yesería, decoraciones muy ricas y exquisitas,
ya que era una de las mayores
preocupaciones de los arquitectos, para de
este modo disimular la pobreza de los
materiales utilizados. Entre sus decorados
encontramos la clásica caligrafía cursiva y
cúfica, en la que se pueden leer palabras de
Zawi ben Zirí, fundador de la dinastía nazarí,
pero también poemas de distintos poetas de
la corte.
Con el correr de los siglos, La Alhambra se ha
convertido en un conjunto arquitectónico que
reúne construcciones nazaríes y de la
arquitectura hispanoárabe, acercando a
nuestros días las maravillas de su estilo.
Rodeada por una muralla, doble en algunas
zonas, posee 27 torres que cumplían
funciones diversas, mayoritariamente para
defensa, aunque algunas de ellas eran
verdaderos palacios por dentro, utilizados
como viviendas.
Existían cuatro puertas de acceso a esta
fortaleza: la Puerta de las Armas, en la
Alcazaba, la Puerta del Arrabal, en la Torre de
los Picos, y en la zona sur La Puerta Siete
Suelos y la Puerta de la Justicio o Explanada.
Mandado a construir en 1523 por Carlos V, la
obra fue realizada por el arquitecto Pedro
Machuca. Se trata de un edifico de cantería
con una fachada de 63 metros de lado y
17.40 de altura, construida con sillares de 55
centímetros, en piedra almohadillados a la
rústica, de inspiración renacentista, como el
Palacio Medici de Florencia.
Este tipo de fachada produce una sensación de
gran fuerza y solidez, los bloques están
colocados con forma de cojín y decorados
con elementos de bronce, lo que acentúa su
textura y la percepción de poder y prestigio.
Las fachadas fueron orientadas en dirección a
los cuatro puntos cardinales. En su interior,
una planta cuadrada con un patio circular de
31 metros de diámetro rodeado por un ancho
pórtico con 32 columnas dóricas.
En un extremo del Palacio se colocó la Capilla
Real, de planta octogonal, siguiendo la
tradición musulmana de la Alhambra. Este
palacio es uno de los proyectos del
emperador para la ciudad de Granada. La
elección de la Alhambra para su construcción,
demuestra la sensibilidad del rey ante la
belleza de los palacios árabes, y su interés
por preservarlos para la Historia.
Historia II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
Ladesoci
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico
RosaMMT
 
Catedral de Worms
Catedral de WormsCatedral de Worms
Catedral de Worms
Eduardo Iberico
 
Vocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamicoVocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamico
Fernanda Jordán Suárez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
vicente Rivas
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Rosa Fernández
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
Childsmilin
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambra
Javier Pérez
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
Ana Rey
 
Monumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españolesMonumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españoles
antoynaxo
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
annyferpfernandez
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
María Castillo
 
La giralda
La giraldaLa giralda
La giralda
mjluquino
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
Fernando Alvarez Fernández
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
andrea ibarra
 
Análisis Catedral de Reims Francia
Análisis Catedral de Reims FranciaAnálisis Catedral de Reims Francia
Análisis Catedral de Reims Francia
abigail moncada
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmán
toniafh
 
Cdw alemania
Cdw  alemaniaCdw  alemania
Cdw alemania
paolalopezp
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
iratitalycual4
 

La actualidad más candente (20)

arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico
 
Catedral de Worms
Catedral de WormsCatedral de Worms
Catedral de Worms
 
Vocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamicoVocabulario de-arte-islamico
Vocabulario de-arte-islamico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambra
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Monumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españolesMonumentos islamicos españoles
Monumentos islamicos españoles
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manieristaAnalisis de obra arquitectonica manierista
Analisis de obra arquitectonica manierista
 
La giralda
La giraldaLa giralda
La giralda
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
 
Análisis Catedral de Reims Francia
Análisis Catedral de Reims FranciaAnálisis Catedral de Reims Francia
Análisis Catedral de Reims Francia
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmán
 
Cdw alemania
Cdw  alemaniaCdw  alemania
Cdw alemania
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 

Similar a Historia II

La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
Emilio Fernández
 
Arquitectura abbasi
Arquitectura abbasiArquitectura abbasi
Arquitectura abbasi
--- ---
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Junta de Castilla y León
 
19 medina azahara
19 medina azahara19 medina azahara
19 medina azahara
titorome2
 
La Alcazaba
La AlcazabaLa Alcazaba
La Alcazaba
sepaxarquia
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
EscuelAbiertaC
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
microsoft word
microsoft wordmicrosoft word
microsoft word
montepiangel1
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
montepimyf
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
montepiangel1
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
montepimyf
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
Txema Gs
 
Granada
GranadaGranada
Granada
angelillo7
 
La alhambra powe point
La alhambra powe pointLa alhambra powe point
La alhambra powe point
elv5
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
makhchan
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
perritocaliente1
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
cristianpcpi
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
yannickpcpi
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
danisorro
 

Similar a Historia II (20)

La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
Arquitectura abbasi
Arquitectura abbasiArquitectura abbasi
Arquitectura abbasi
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
 
19 medina azahara
19 medina azahara19 medina azahara
19 medina azahara
 
La Alcazaba
La AlcazabaLa Alcazaba
La Alcazaba
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
microsoft word
microsoft wordmicrosoft word
microsoft word
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Granada
GranadaGranada
Granada
 
La alhambra powe point
La alhambra powe pointLa alhambra powe point
La alhambra powe point
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 

Historia II

  • 2. La Alhambra es una ciudad palatina, formada por un conjunto de palacios, jardines y fortaleza defensiva que forman un todo y cuyo nombre no está del todo claro. Una teoría explica que la palabra Alhambra tiene su origen en la palabra árabe “Al-Hamrá” que significa “castillo rojo”, tono adquirido por la arcilla ferruginosa, propia del terreno, utilizada para la construcción de sus torres y murallas.
  • 3. El conjunto arquitectónico de La Alhambra puede definirse como una ciudad palatina, sede del sultán y su gobierno, a la vez que una ciudadela, ya que dentro de su recinto existía una verdadera ciudad, con todos los medios necesarios para su subsistencia. Una ciudadela insertada dentro de la propia ciudad de Granada y para uso de la realeza, el rey nazarí, su gobierno y sus caballeros, aunque también vivían en ella personas que trabajaban para hacer posible su buen funcionamiento.
  • 4. Debido a que la religión musulmana no permite la decoración de muros con figuras humanas o de animales sus gravados tratan, principalmente, temas vegetales o decoración mocárabe, como los encontrados en sus columnas adornadas con capiteles de dos cuerpos, uno cilíndrico con decoración de cintas y otro cúbico con mocárabes de origen bizantino, capitel y cimacio.
  • 5. Para la Alhambra se utiliza un sistema de columnas propio, que nos aparece en ninguna otra construcción. Se trata de una columna de fuste cilíndrico muy fino, con una gran moldura cóncava como base y anillos decorativos en la parte superior. El capitel, dividido en dos cuerpos, presenta en el primero, en forma de cilindro, una decoración muy sencilla y sobre él un prisma con los ángulos de la base redondeados, decorado de ataurique.
  • 6. El palacio islámico carece de una planta determinada, el conjunto se va creando con unidades independientes, levantadas alrededor de un patio, unidas y separadas por jardines, arcos y columnas, sin un centro arquitectónico determinado. Esta aparente descontrol urbanístico se compensa con la armonía creada en la articulación alrededor de tres unidades espaciales: el Mexuar, el Cuarto de Comares y el Cuarto de los Leones.
  • 7. La piedra es utilizada en los muros más anchos y la zona de la Alcazaba. En el interior los muros fueron levantados con mampostería, tapial y yeso para los arcos. En sus zócalos los muros fueron revestidos con azulejos, lacerías o figuras geométricas.
  • 8. El sistema arquitectónico es adintelado encubierto, pues casi todos los arcos son decorativos, no sustentan ninguna estructura. Los arcos de herradura son sustituidos por arcos peraltados y ligeramente acampanados, falsos arcos de mocárabes o arcos angrelados.
  • 9. Las paredes están recubiertas de cerámica o yesería, decoraciones muy ricas y exquisitas, ya que era una de las mayores preocupaciones de los arquitectos, para de este modo disimular la pobreza de los materiales utilizados. Entre sus decorados encontramos la clásica caligrafía cursiva y cúfica, en la que se pueden leer palabras de Zawi ben Zirí, fundador de la dinastía nazarí, pero también poemas de distintos poetas de la corte.
  • 10. Con el correr de los siglos, La Alhambra se ha convertido en un conjunto arquitectónico que reúne construcciones nazaríes y de la arquitectura hispanoárabe, acercando a nuestros días las maravillas de su estilo. Rodeada por una muralla, doble en algunas zonas, posee 27 torres que cumplían funciones diversas, mayoritariamente para defensa, aunque algunas de ellas eran verdaderos palacios por dentro, utilizados como viviendas.
  • 11. Existían cuatro puertas de acceso a esta fortaleza: la Puerta de las Armas, en la Alcazaba, la Puerta del Arrabal, en la Torre de los Picos, y en la zona sur La Puerta Siete Suelos y la Puerta de la Justicio o Explanada.
  • 12.
  • 13. Mandado a construir en 1523 por Carlos V, la obra fue realizada por el arquitecto Pedro Machuca. Se trata de un edifico de cantería con una fachada de 63 metros de lado y 17.40 de altura, construida con sillares de 55 centímetros, en piedra almohadillados a la rústica, de inspiración renacentista, como el Palacio Medici de Florencia.
  • 14. Este tipo de fachada produce una sensación de gran fuerza y solidez, los bloques están colocados con forma de cojín y decorados con elementos de bronce, lo que acentúa su textura y la percepción de poder y prestigio. Las fachadas fueron orientadas en dirección a los cuatro puntos cardinales. En su interior, una planta cuadrada con un patio circular de 31 metros de diámetro rodeado por un ancho pórtico con 32 columnas dóricas.
  • 15. En un extremo del Palacio se colocó la Capilla Real, de planta octogonal, siguiendo la tradición musulmana de la Alhambra. Este palacio es uno de los proyectos del emperador para la ciudad de Granada. La elección de la Alhambra para su construcción, demuestra la sensibilidad del rey ante la belleza de los palacios árabes, y su interés por preservarlos para la Historia.