SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 07 ARTE HISPANO MUSULMAN
ALCAZABA: Término de origen árabe, que hacer referencia a un recinto fortificado dentro de
una ciudad. Era el lugar habitual de la guarnición militar. Se componía de edificios militares y
también edificios administrativos y residencia del militar Durante el periodo Taifa, se
construyeron varias de ellas: Málaga, Almería o Granada
ALFIZ
Se trata de una moldura que a modo de dintel enmarca un arco. Es característico de la
arquitectura musulmana, pero más tarde y por influencia de esta aparecerá en otras
manifestaciones como en el Gótico
ALICATADO:
Se trata de cerámica que se corta con diferentes formas, generalmente geométricas llamados
aliceres, para recubrir muros. El origen de esta técnica podría ser persa.
ALMINAR/ MINARETE:
Una parte importante dentro de la Mezquita. Se trata de una torre a la que sube el
ALMUÉDANO para llamar a la oración al musulmán, 5 veces al día. Suele estar al lado del
patio y solía tener una planta cuadrada, poligonal o circular. Se componía de varios cuerpos
ARABESCO:
Ornamentación propia del arte islámico a base de complejos dibujos entrelazados.
ARTESONADO: Techo en forma de artesa invertida de forma rectangular de madera decorado
con lacerías configurando estrellas que representan los 7 cielos islámicos . Ejemplos de
artesonados se encuentran en la Alhambra de Granada.
ATAURIQUE:
Decoración mural, tallada en mármol o en yeso, que consiste en una estilización de elementos
vegetales. Es muy importante en el arte califal o cordobés. A veces también este tipo de
decoración vegetal estilizada aparece en botes y cajas de marfil
AVISPERO técnica de Ataurique profundo y minuciosos realizado con el empleo del trépano.
CELOSÍA: Se trata de un especie de tablero o muro transparente calado que cubre las
ventanas e impide ser vistos desde fuera . Suelen ser de madera, de yeso o de otro tipo de
material Muy abundantes tanto en la arquitectura Nazarí como en las casa musulmanas.
DAMASQUINADO: Ataujía o embutido de metales finos sobre hierro o acero..
DECORACION EPIGRÁFRICA: Decoración realizada a base de epígrafes o inscripciones.
ESTUCO: Mezcla de cal muerta y polvo de mármol, alabastro y yeso que tiene numerosos
usos por su bajo costo y ligereza.
ARCO DE HERRADURA : Arco casi igual al visigodo pero donde el peralte del arco es curvo.
El centro del arco se sitúa por encima de la línea de las impostas . La diferencia entre el
visigodo y el musulmán radica en la disposición de las dovelas del arco. Es el ejemplo más
típico que define esta arquitectura.
LACERÍA: Un tipo de decoración geométrica a modo de cintas entrecruzadas que dan origen a
formas estrelladas y poligonales. La base de estas decoraciones son los polígonos de cuatro,
de seis u ocho lados. Encontramos ejemplos en la Alhambra de Granada.
LOBULADO ARCO: Es el arco resultante de lóbulos yuxtapuestos, con pequeños tramos en el
intradós del arco. El número de lóbulos siempre es impar. Los primeros arcos lobulados se
encuentran en la Mezquita en el Mexuar y en la Maxura. Son más bien arcos decorativos.
MAXURA : Espacio cerrado que rodea el muro de la Quibla por el interior. Sería el espacio
reservado a los Califas para evitar atentados. Dicho espacio aparece cubierto de cúpulas y
suele ser el espacio más lujoso de la Mezquita. La ampliación de Al Hakam configuró este
espacio.
MEZQUITA: Espacio de máxima importancia para la religión islámica. Un lugar de oración pero
también un lugar que va más allá de la oración. Se compone de una sala alargada o de forma
cuadrada con columnas [ el haram ] el muro final de cierre se orienta hacia la Meca [ la Quibla ]
Dicho muro tiene un nicho o MIHRAB. Delante del muro se sitúa un espacio reservado al
Califa o al Emir, la MAXURA. Delante de la Mezquita, se sitúa un patio SAHN con una fuente
de abluciones o SABIL. Formando parte del patio se encuentra EL ALMINAR torre desde
donde el MUECIN convoca a la oración a los fieles. Había diferente tipos de Mezquitas, pero
las partes de las mismas se mantienen.
MIHRAB : Hueco o pequeña hornacina cubierta con una bóveda de nervios, y precedida por
un arco de herradura realizado en el muro de la QUIBLA . Es la capilla más importante de la
mezquita y marca la dirección de la Meca. Recuerda el lugar del profeta cuando se dirige a la
oración
MIMBAR: Se trata de un púlpito escalonado situado a la derecha del mihrab en las mezquitas.
Desde este lugar el IMAN se dirige a los fieles en la oración de los Viernes.
MIXTILÍNEO ARCO: Un tipo de arco barroquizado formado por tramos curvos y tramos rectos .
Tiene unas funciones más decorativas que constructivas. Se utilizará más durante el periodo
Taifa, especialmente en la Aljafería de Zaragoza.
MOCÁRABE: Elemento decorativo compuesto de trozos de yeso de forma piramidal que
cuelga de cornisas, de arcos y de bóvedas suelen parecerse a las estalactitas. Aparecen
aisladas, pero lo más frecuente es que aparezcan arracimadas. Especialmente interesante son
las que aparecen en la Cúpula de la Sala de las dos Hermanas de la Alhambra de Granada.
QUIBLA Espacio de especial importancia dentro de la mezquita. Cierra la mezquita hacia el
Este y suele estar orientado en dirección hacia la Meca. Se sitúa en el el MIHRAB. Un ejemplo
característico se encuentra en la Mezquita de Córdoba.
SABIL: Fuente para abluciones en el sahn o patio de las mezquitas musulmanas,
generalmente bajo un templete. Un ejemplo lo encontramos en el sahn de la Mezquita de
Córdoba, del Período Cordobés del Arte Musulmán en España, entre los siglos VIII y X.
SAHN : Patio interior de la mezquita o de la madraza. Un ejemplo lo encontramos en el sahn
de la Mezquita de Córdoba, del Período Cordobés del Arte Musulmán en España, entre los
siglos VIII y X. [Ver foto de mezquita]
SEBKA
Se llama también Paños de Sebka. Se trata de una retícula de rombos, de trazos mixtilíneos y
lobulados que recubren las superficies enmascarándolas. A los paños de sebka se podía
añadir cerámica vidriada lo que le daba mayor vistosidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
JGL79
 
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdfRENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
Alexandra511090
 
HISTORIA DEL ARTE Romanico
HISTORIA DEL ARTE RomanicoHISTORIA DEL ARTE Romanico
HISTORIA DEL ARTE Romanico
Vikymar Martin Dominguez
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatiaTema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
jesus ortiz
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
Javier Lázaro Betancor
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
José Ignacio Martín Bengoa
 
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
Emilio Fernández
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
cherepaja
 
El arte romano arquitectura
El arte romano  arquitectura El arte romano  arquitectura
El arte romano arquitectura
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
ARQUITECTURA MEDIEVAL- CATEDRALES GÓTICAS
ARQUITECTURA MEDIEVAL- CATEDRALES GÓTICASARQUITECTURA MEDIEVAL- CATEDRALES GÓTICAS
ARQUITECTURA MEDIEVAL- CATEDRALES GÓTICAS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
valsanchezg
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
papefons Fons
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
Colegios El Valle
 
Arquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcosArquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcos
PILAR L. Gª
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Rosa Fernández
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
anahmsi
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
Fernando Alvarez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
 
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdfRENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
 
HISTORIA DEL ARTE Romanico
HISTORIA DEL ARTE RomanicoHISTORIA DEL ARTE Romanico
HISTORIA DEL ARTE Romanico
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
 
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatiaTema 06  arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
Tema 06 arte islamico. características generales. curso 2012 2013 hipatia
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
 
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
2. . MUSEO NACIONAL DE LA EDAD MEDIA-CLUNY- PARIS
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
El arte romano arquitectura
El arte romano  arquitectura El arte romano  arquitectura
El arte romano arquitectura
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
ARQUITECTURA MEDIEVAL- CATEDRALES GÓTICAS
ARQUITECTURA MEDIEVAL- CATEDRALES GÓTICASARQUITECTURA MEDIEVAL- CATEDRALES GÓTICAS
ARQUITECTURA MEDIEVAL- CATEDRALES GÓTICAS
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
Arquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcosArquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcos
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 

Destacado

Evolución de la población residente en Castilla y León
Evolución de la población residente en Castilla y LeónEvolución de la población residente en Castilla y León
Evolución de la población residente en Castilla y León
Castilla y León Económica
 
Evolución de kilómetros de autovías y carreteras en Castilla y León
Evolución de kilómetros de autovías y carreteras en Castilla y LeónEvolución de kilómetros de autovías y carreteras en Castilla y León
Evolución de kilómetros de autovías y carreteras en Castilla y León
Castilla y León Económica
 
Newman
NewmanNewman
Newman
haasdoug4
 
Manuel maría, escritor e galego
Manuel maría, escritor e galegoManuel maría, escritor e galego
Manuel maría, escritor e galego
tudense
 
T3 El arte islámico y el arte hispanomusulmán
T3  El arte islámico y el arte hispanomusulmánT3  El arte islámico y el arte hispanomusulmán
T3 El arte islámico y el arte hispanomusulmán
xabiapi
 
Ltetutorial 100126072043 Phpapp01 (1)
Ltetutorial 100126072043 Phpapp01 (1)Ltetutorial 100126072043 Phpapp01 (1)
Ltetutorial 100126072043 Phpapp01 (1)
Deepak Sharma
 
I Curso Superior Marketing Digital y Redes Sociales para Empresarios/Directivos
I Curso Superior Marketing Digital y Redes Sociales para Empresarios/DirectivosI Curso Superior Marketing Digital y Redes Sociales para Empresarios/Directivos
I Curso Superior Marketing Digital y Redes Sociales para Empresarios/Directivos
Castilla y León Económica
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Paty Vega Daniells
 
Xeografía dunha novela
Xeografía dunha novelaXeografía dunha novela
Xeografía dunha novela
IES Laxeiro
 
María García. O xénero da música
María García. O xénero da músicaMaría García. O xénero da música
María García. O xénero da música
Marlou
 
Que cousas
Que cousasQue cousas
Que cousas
fontexeriabib
 
Shokesu - Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan
Shokesu - Premio Nobel de Literatura a Bob DylanShokesu - Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan
Shokesu - Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan
Alberto Labarga
 
Os prexuízos lingüísticos
Os prexuízos lingüísticosOs prexuízos lingüísticos
Os prexuízos lingüísticosnoagaliza
 
Prexuízos lingüísticos
Prexuízos lingüísticosPrexuízos lingüísticos
Prexuízos lingüísticos
A profa Pilar Ponte
 
Arte y deporte en grecia 2
Arte y deporte en grecia 2Arte y deporte en grecia 2
Arte y deporte en grecia 2
mariapousa
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
Rocío Bautista
 
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
DavidProfeSoc
 

Destacado (18)

Progetto open space
Progetto open spaceProgetto open space
Progetto open space
 
Evolución de la población residente en Castilla y León
Evolución de la población residente en Castilla y LeónEvolución de la población residente en Castilla y León
Evolución de la población residente en Castilla y León
 
Evolución de kilómetros de autovías y carreteras en Castilla y León
Evolución de kilómetros de autovías y carreteras en Castilla y LeónEvolución de kilómetros de autovías y carreteras en Castilla y León
Evolución de kilómetros de autovías y carreteras en Castilla y León
 
Newman
NewmanNewman
Newman
 
Manuel maría, escritor e galego
Manuel maría, escritor e galegoManuel maría, escritor e galego
Manuel maría, escritor e galego
 
T3 El arte islámico y el arte hispanomusulmán
T3  El arte islámico y el arte hispanomusulmánT3  El arte islámico y el arte hispanomusulmán
T3 El arte islámico y el arte hispanomusulmán
 
Ltetutorial 100126072043 Phpapp01 (1)
Ltetutorial 100126072043 Phpapp01 (1)Ltetutorial 100126072043 Phpapp01 (1)
Ltetutorial 100126072043 Phpapp01 (1)
 
I Curso Superior Marketing Digital y Redes Sociales para Empresarios/Directivos
I Curso Superior Marketing Digital y Redes Sociales para Empresarios/DirectivosI Curso Superior Marketing Digital y Redes Sociales para Empresarios/Directivos
I Curso Superior Marketing Digital y Redes Sociales para Empresarios/Directivos
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Xeografía dunha novela
Xeografía dunha novelaXeografía dunha novela
Xeografía dunha novela
 
María García. O xénero da música
María García. O xénero da músicaMaría García. O xénero da música
María García. O xénero da música
 
Que cousas
Que cousasQue cousas
Que cousas
 
Shokesu - Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan
Shokesu - Premio Nobel de Literatura a Bob DylanShokesu - Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan
Shokesu - Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan
 
Os prexuízos lingüísticos
Os prexuízos lingüísticosOs prexuízos lingüísticos
Os prexuízos lingüísticos
 
Prexuízos lingüísticos
Prexuízos lingüísticosPrexuízos lingüísticos
Prexuízos lingüísticos
 
Arte y deporte en grecia 2
Arte y deporte en grecia 2Arte y deporte en grecia 2
Arte y deporte en grecia 2
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
 

Similar a Vocabulario de-arte-islamico

La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
Childsmilin
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Junta de Castilla y León
 
Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]
Emilydavison
 
11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
ManuelAGuerra
 
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámicoArte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
CharoLandin1
 
Hispano musulman
Hispano musulmanHispano musulman
Hispano musulman
Carlos
 
Tema 1 islam arte
Tema 1 islam arteTema 1 islam arte
Tema 1 islam arte
Atham
 
Arte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion finalArte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion final
caminopanda
 
Arquitectura islam
Arquitectura islamArquitectura islam
Arquitectura islam
yuli9605
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
6.1. ARTE HISPANO ISLÁMICO
6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO
6.1. ARTE HISPANO ISLÁMICO
manuel G. GUERRERO
 
musulman
musulmanmusulman
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
manu avila marin
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
rurenagarcia
 
Arte isl3
Arte isl3Arte isl3
Arte isl3
Diego M
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Steph Navares E
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
Manuel guillén guerrero
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Emilydavison
 
El Arte De Al Andalus
El Arte De Al AndalusEl Arte De Al Andalus
El Arte De Al Andalus
Beatriz Burgos
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMico
torque
 

Similar a Vocabulario de-arte-islamico (20)

La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
 
Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]
 
11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
 
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámicoArte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
 
Hispano musulman
Hispano musulmanHispano musulman
Hispano musulman
 
Tema 1 islam arte
Tema 1 islam arteTema 1 islam arte
Tema 1 islam arte
 
Arte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion finalArte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion final
 
Arquitectura islam
Arquitectura islamArquitectura islam
Arquitectura islam
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
6.1. ARTE HISPANO ISLÁMICO
6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO
6.1. ARTE HISPANO ISLÁMICO
 
musulman
musulmanmusulman
musulman
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
Arte isl3
Arte isl3Arte isl3
Arte isl3
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalus
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
 
El Arte De Al Andalus
El Arte De Al AndalusEl Arte De Al Andalus
El Arte De Al Andalus
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMico
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Vocabulario de-arte-islamico

  • 1. TEMA 07 ARTE HISPANO MUSULMAN ALCAZABA: Término de origen árabe, que hacer referencia a un recinto fortificado dentro de una ciudad. Era el lugar habitual de la guarnición militar. Se componía de edificios militares y también edificios administrativos y residencia del militar Durante el periodo Taifa, se construyeron varias de ellas: Málaga, Almería o Granada ALFIZ Se trata de una moldura que a modo de dintel enmarca un arco. Es característico de la arquitectura musulmana, pero más tarde y por influencia de esta aparecerá en otras manifestaciones como en el Gótico ALICATADO: Se trata de cerámica que se corta con diferentes formas, generalmente geométricas llamados aliceres, para recubrir muros. El origen de esta técnica podría ser persa. ALMINAR/ MINARETE: Una parte importante dentro de la Mezquita. Se trata de una torre a la que sube el ALMUÉDANO para llamar a la oración al musulmán, 5 veces al día. Suele estar al lado del patio y solía tener una planta cuadrada, poligonal o circular. Se componía de varios cuerpos
  • 2. ARABESCO: Ornamentación propia del arte islámico a base de complejos dibujos entrelazados. ARTESONADO: Techo en forma de artesa invertida de forma rectangular de madera decorado con lacerías configurando estrellas que representan los 7 cielos islámicos . Ejemplos de artesonados se encuentran en la Alhambra de Granada. ATAURIQUE: Decoración mural, tallada en mármol o en yeso, que consiste en una estilización de elementos vegetales. Es muy importante en el arte califal o cordobés. A veces también este tipo de decoración vegetal estilizada aparece en botes y cajas de marfil AVISPERO técnica de Ataurique profundo y minuciosos realizado con el empleo del trépano.
  • 3. CELOSÍA: Se trata de un especie de tablero o muro transparente calado que cubre las ventanas e impide ser vistos desde fuera . Suelen ser de madera, de yeso o de otro tipo de material Muy abundantes tanto en la arquitectura Nazarí como en las casa musulmanas. DAMASQUINADO: Ataujía o embutido de metales finos sobre hierro o acero.. DECORACION EPIGRÁFRICA: Decoración realizada a base de epígrafes o inscripciones. ESTUCO: Mezcla de cal muerta y polvo de mármol, alabastro y yeso que tiene numerosos usos por su bajo costo y ligereza.
  • 4. ARCO DE HERRADURA : Arco casi igual al visigodo pero donde el peralte del arco es curvo. El centro del arco se sitúa por encima de la línea de las impostas . La diferencia entre el visigodo y el musulmán radica en la disposición de las dovelas del arco. Es el ejemplo más típico que define esta arquitectura. LACERÍA: Un tipo de decoración geométrica a modo de cintas entrecruzadas que dan origen a formas estrelladas y poligonales. La base de estas decoraciones son los polígonos de cuatro, de seis u ocho lados. Encontramos ejemplos en la Alhambra de Granada. LOBULADO ARCO: Es el arco resultante de lóbulos yuxtapuestos, con pequeños tramos en el intradós del arco. El número de lóbulos siempre es impar. Los primeros arcos lobulados se encuentran en la Mezquita en el Mexuar y en la Maxura. Son más bien arcos decorativos.
  • 5. MAXURA : Espacio cerrado que rodea el muro de la Quibla por el interior. Sería el espacio reservado a los Califas para evitar atentados. Dicho espacio aparece cubierto de cúpulas y suele ser el espacio más lujoso de la Mezquita. La ampliación de Al Hakam configuró este espacio. MEZQUITA: Espacio de máxima importancia para la religión islámica. Un lugar de oración pero también un lugar que va más allá de la oración. Se compone de una sala alargada o de forma cuadrada con columnas [ el haram ] el muro final de cierre se orienta hacia la Meca [ la Quibla ] Dicho muro tiene un nicho o MIHRAB. Delante del muro se sitúa un espacio reservado al Califa o al Emir, la MAXURA. Delante de la Mezquita, se sitúa un patio SAHN con una fuente de abluciones o SABIL. Formando parte del patio se encuentra EL ALMINAR torre desde donde el MUECIN convoca a la oración a los fieles. Había diferente tipos de Mezquitas, pero las partes de las mismas se mantienen. MIHRAB : Hueco o pequeña hornacina cubierta con una bóveda de nervios, y precedida por un arco de herradura realizado en el muro de la QUIBLA . Es la capilla más importante de la mezquita y marca la dirección de la Meca. Recuerda el lugar del profeta cuando se dirige a la oración MIMBAR: Se trata de un púlpito escalonado situado a la derecha del mihrab en las mezquitas. Desde este lugar el IMAN se dirige a los fieles en la oración de los Viernes.
  • 6. MIXTILÍNEO ARCO: Un tipo de arco barroquizado formado por tramos curvos y tramos rectos . Tiene unas funciones más decorativas que constructivas. Se utilizará más durante el periodo Taifa, especialmente en la Aljafería de Zaragoza. MOCÁRABE: Elemento decorativo compuesto de trozos de yeso de forma piramidal que cuelga de cornisas, de arcos y de bóvedas suelen parecerse a las estalactitas. Aparecen aisladas, pero lo más frecuente es que aparezcan arracimadas. Especialmente interesante son las que aparecen en la Cúpula de la Sala de las dos Hermanas de la Alhambra de Granada. QUIBLA Espacio de especial importancia dentro de la mezquita. Cierra la mezquita hacia el Este y suele estar orientado en dirección hacia la Meca. Se sitúa en el el MIHRAB. Un ejemplo característico se encuentra en la Mezquita de Córdoba.
  • 7. SABIL: Fuente para abluciones en el sahn o patio de las mezquitas musulmanas, generalmente bajo un templete. Un ejemplo lo encontramos en el sahn de la Mezquita de Córdoba, del Período Cordobés del Arte Musulmán en España, entre los siglos VIII y X. SAHN : Patio interior de la mezquita o de la madraza. Un ejemplo lo encontramos en el sahn de la Mezquita de Córdoba, del Período Cordobés del Arte Musulmán en España, entre los siglos VIII y X. [Ver foto de mezquita] SEBKA Se llama también Paños de Sebka. Se trata de una retícula de rombos, de trazos mixtilíneos y lobulados que recubren las superficies enmascarándolas. A los paños de sebka se podía añadir cerámica vidriada lo que le daba mayor vistosidad.